viernes, abril 25, 2025
Home Blog Page 8

Falleció una persona tras un accidente en Campo Grande

0

Una persona aún no identificada falleció en horas de la tarde, tras protagonizar un siniestro vial ocurrido sobre la Ruta Nacional N.º 14, a la altura del kilómetro 1141, en jurisdicción de Campo Grande.

El hecho se registró cerca de las 17:30 horas, cuando una camioneta Toyota Hilux impactó contra una bicicleta, cuyo ocupante resultó con lesiones de gravedad perdiendo a vida al instante.

Noticia en desarrollo.

Hinchas de San Lorenzo se autoconvocan para pedir la renuncia de Marcelo Moretti

0

Desde las 18 horas se habrían convocado frente a la sede de Avenida La Plata tras el escandaloso video del presidente recibiendo coimas.

Los hinchas de San Lorenzo de Almagro se están autoconvocando en la sede de Avenida La Plata para pedir la renuncia del presidente Marcelo Moretti tras el escandaloso video en el que se lo ve recibiendo coimas para que un juvenil juegue en el club.

Este martes, la interna en el club de Boedo explotó con un contundente video en el que se lo observa al mandatario sanlorencista recibiendo 25 mil dólares en efectivo por parte de la madre de un juvenil que buscaba que su hijo juegue en la institución.

Además de la recomendación de su entorno para que renuncie, el presidente Moretti recibió el repudio del hincha y socio de San Lorenzo que se autoconvocan en la sede de Avenida La Plata a las 18 horas a pesar de estar cerrada por duelo debido al fallecimiento del papa Francisco.

La auto convocatoria de los hinchas tiene un solo motivo: lograr la renuncia de Moretti este martes, a un año y cuatro meses de haber asumido como presidente del club de Boedo.

La manifestación es propia de la masa societaria y no está encabezada por las agrupaciones políticas que forman parte de la vida institucional de San Lorenzo.

Moretti fue elegido presidente del club de Boedo el pasado 17 de diciembre de 2023 con el 36,73 por ciento de los votos, superando a los candidatos Marcelo Culotta, Sergio Costantino y César Francis.

En este casi año y medio de gestión, San Lorenzo se caracterizó por las constantes inhibiciones y deudas que le caían. También, el club estuvo en el foco de atención con la transferencia de Matías Reali desde Independiente Rivadavia de Mendoza, institución que alegó que Moretti presentó comprobantes falsos de pago y que generó un culebrón hasta resolverse.

En lo futbolístico, el club de Boedo no se destacó como esperaban ya que peleó el descenso en 2024 y se salvó de la perdida de categoría porque la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) eliminó los descensos.

Jóvenes curiosos y atentos: Bahr destacó que los adolescentes quieren saber cómo protegerse online

Más de 120 jóvenes participaron de un taller sobre prevención de ciberdelitos en Apóstoles. Se abordaron temas como el grooming, ciberbullying, sexting, sextorsión, los riesgos de los juegos en red y las apuestas online.

El Instituto Superior La Inmaculada de Apóstoles fue sede de una charla-taller sobre prevención de ciberdelitos y el uso responsable de herramientas digitales. La actividad, destinada a los jóvenes, fue impulsada por la Asociación Civil Misionerismo Sin Fronteras, en conjunto con la Vicegobernación de Misiones y la institución educativa. Contó con la presencia de destacados especialistas en temas vinculados al entorno digital y la protección de adolescentes y jóvenes. Entre los disertantes estuvo la abogada Aryhatne Bahr, especialista en ciberdelitos.

Durante la jornada se abordaron temas como el grooming, ciberbullying, sexting, sextorsión, los riesgos de los juegos en red y las apuestas online. Son problemáticas que afectan de manera creciente en la actualidad, sobre todo a los jóvenes.

Sobre la participación de los jóvenes en el debate

La abogada especialista en Derecho Digital y candidata a diputada provincial por el Frente Renovador, Aryhatne Bahr, se expresó sobre los resultados del encuentro. Contó que participaron “aproximadamente 120 chicos de sexto, séptimo y toda la secundaria del Instituto La Inmaculada de Apóstoles”. Se trató de “una charla gestionada por la Asociación Civil Misionerismo Sin Fronteras, en coordinación con el Instituto, para abordar la temática de grooming y cuidados en entornos digitales”.

En entrevista telefónica con Canal 12, remarcó: “Fue un encuentro súper dinámico, entretenido, en el cual los adolescentes se sumaron al debate. Nos comentaron sus experiencias y evacuaron sus dudas acerca del uso de la tecnología y las redes sociales en el paso de su adolescencia, mediante la utilización de estas tecnologías”.

Por ello, Bahr remarcó que el resultado “fue súper positivo ver cómo los chicos se interiorizan y les interesa aprender sobre cómo se pueden cuidar en Internet”.

“Esta charla también nos sirvió para reafirmar la idea de que los chicos hoy en día crecen usando la tecnología, los dispositivos electrónicos. Y aprenden ellos mismos, sobre cómo usarlos y cuidarse”, añadió.

El acompañamiento de los adultos a los adolescentes

A nivel general, Bahr consideró que existe “una alerta que tenemos que tener como adultos al momento de darles un celular. Porque cuando consultas a los adolescentes quién les enseñó a utilizar la tecnología o quién les enseñó a utilizar los dispositivos electrónicos, las redes sociales, los celulares, te dicen que aprendieron por sí mismos”.

“Nosotros, como adultos, tenemos que acompañar ese aprendizaje y al mismo tiempo interiorizarnos en cómo funcionan las plataformas que utilizan hoy en día los adolescentes. Porque hay que tener en consideración que nosotros como adultos utilizamos como máximo 10 aplicaciones exageradamente por semana, por día. Y los adolescentes utilizan más de 40 aplicaciones”, analizó.

A lo que sumó: “También se mencionan los casinos online, las billeteras virtuales, las redes sociales, los jueguitos online, Minecraft, Roblox, Free Fire, entre otros. Esos son los más nombrados por los adolescentes cuando consultamos”.

Así, “tenemos que entender que a través del uso de la tecnología que le dan los adolescentes, pueden venir una serie de riesgos. Entre los que se puede mencionar el grooming, pero también están las estafas, las defraudaciones, el ciberbullying. Hay un montón de cuestiones a rever por parte de los adolescentes”.

“Eso nosotros lo aprendemos una vez que charlamos con los adolescentes y le damos el espacio para que ellos puedan explayarse. Además de contarnos cómo utilizan la tecnología y cuáles son sus principales dudas”, subrayó.

Sobre los resultados de la charla brindada a los estudiantes de Apóstoles, destacó que “al final se acercaban para seguir haciendo preguntas. Eso nos sirve como un buen indicador de que estas charlas son positivas para ellos”.

“Les deja un mensaje y genera esa inquietud de querer informarse un poco más al momento de utilizar la tecnología”, completó.

Siniestro vial se cobró la vida de un hombre en San Vicente

0

Un hombre identificado como Hugo Gómez, de 54 años, falleció esta tarde, alrededor de las 17:55 horas, en el hospital de la localidad de San Vicente, tras haber protagonizado un siniestro vial sobre la Ruta Nacional N.º 14.

Por motivos que aún son materia de investigación, el automóvil Volkswagen Gol que conducía Gómez despistó a la altura del kilómetro 985 de la mencionada ruta.

El conductor fue trasladado de urgencia al hospital local, donde falleció producto de un traumatismo encefalocraneano.

Finalmente, por disposición del magistrado interviniente, el cuerpo fue entregado a los familiares para su correspondiente sepelio.

Francisco sobre la muerte: “No es el fin de todo, sino el comienzo de algo”

Un escrito inédito del papa Francisco vio la luz este martes, horas después de confirmado su fallecimiento en Roma. Se trata del prefacio a un libro que saldrá a la venta los próximos días en el que se refiere a la muerte como el paso hacia la vida eterna y “un nuevo inicio”.

La Santa Sede conmovió al mundo el lunes por la madrugada al anunciar la muerte del Sumo Pontífice debido a un “derrame cerebral” y un “colapso cardiovascular irreversible”, días después de haber salido de una internación por una insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral.

Mientras el Vaticano avanza con los preparativos del funeral que se llevará a cabo el sábado, se conoció en las últimas horas un texto inédito de Jorge Bergoglio, escrito recientemente para el prefacio del libro “En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez”, del cardenal Angelo Scola, arzobispo emérito de Milán.

En el texto, que llegará a las librerías este jueves 24 de abril, Francisco habla sobre la muerte y el nuevo comienzo: la eternidad. “La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo. Es un nuevo inicio”, expresó.

“El título lo dice con sabiduría: es un nuevo comienzo, porque la vida eterna, que quienes aman ya experimentan en la tierra en las ocupaciones cotidianas, es el inicio de algo que no tendrá fin. Y es precisamente por eso que es un ‘nuevo’ comienzo, porque viviremos algo que nunca hemos vivido plenamente: la eternidad”, escribió el Papa.

De acuerdo a las palabras de Bergoglio, el libro de Scola, editado por la Libreria Editrice Vaticana, se presenta como “una combinación rara de experiencia personal y sensibilidad cultural”.

En el prefacio, Francisco se refiere a la vejez y cómo el ser humano llega a ese estadio, en el final de la vida terrenal. “Es cierto que envejecemos, pero ese no es el problema: el problema es cómo envejecemos”, señaló y agregó: “Si acogemos con gratitud y reconocimiento el tiempo (incluso largo) en el que experimentamos la disminución de las fuerzas, el aumento del cansancio corporal, los reflejos ya no iguales a los de la juventud, pues bien, incluso la vejez se convierte en una edad de vida”.

A continuación, el Papa llama a no tener miedo de aceptar el envejecimiento “porque la vida es vida y edulcorar la realidad significa traicionar la verdad de las cosas”. Y, en sintonía con Scola, propone “devolverle el orgullo a un término que con demasiada frecuencia se considera malsano”.

“Decir ‘viejo’ no significa ‘ser desechado’, como a veces nos hace pensar una cultura degradada del descarte”, cuestiona el santo padre en el prefacio, en el que ensaya una crítica a los valores dominantes que imperan en la sociedad moderna, donde los adultos mayores suelen ser relegados en las consideraciones humanas.

Contrariamente a lo que ocurre en la actualidad, el Papa remarca que “decir viejo, en cambio, significa decir experiencia, sabiduría, conocimiento, discernimiento, reflexión, escucha, lentitud… ¡Valores que necesitamos desesperadamente!”.

“El papel de los abuelos es de importancia fundamental para el desarrollo equilibrado de los jóvenes y, en última instancia, para una sociedad más pacífica, porque su ejemplo, sus palabras, su sabiduría pueden inculcar en los más jóvenes una visión de largo plazo, la memoria del pasado y el anclaje en valores que perduren”, remarcó.

Nicolás Ramírez, el árbitro elegido para el superclásico

0

El árbitro Nicolás Ramírez fue seleccionado para impartir justicia en el Superclásico de la fecha 15 del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol entre River y Boca el próximo domingo.

El juez de 38 años, que estará acompañado por Lucas Novelli en el VAR, dirigirá su segundo Superclásico consecutivo ya que dirigió el último que tuvo a River como ganador en el estadio La Bombonera por 1-0 con gol de Manuel Lanzini. Aquella tarde de sábado 21 de septiembre, anuló el agónico empate de Boca por una supuesta mano de Milton Giménez al definir.

Con esta confirmación, la Asociación del Fútbol Argentino ratifica a Ramírez como el mejor en su rol desde la óptica del ente ya que el árbitro dirigió el clásico entre Lanús y Banfield el pasado sábado y, un mes atrás, impartió justicia en el Independiente-Racing de la fecha 10, siendo la segunda vez consecutiva que arbitraba este clásico.

Ramírez ya se convirtió en árbitro internacional y es el seleccionado de la AFA para dirigir encuentros de vital trascendencia como clásicos o finales, como fue el caso del River-Talleres de Córdoba por la Supercopa Internacional 2023 y el Estudiantes de La Plata-Vélez Sarsfield por la Copa de la Liga 2024.

Además, dirigió otras finales como la del Reducido entre San Martín de San Juan y Gimnasia de Mendoza el año pasado, la final entre Rosario Central y Platense de la Copa de la Liga 2023, la de la Copa Argentina del mismo año entre Estudiantes y Defensa y Justicia y la final por el primer ascenso a Primera entre Almirante Brown e Independiente Rivadavia de Mendoza, también en 2023.

El juez dirigió a River en 10 oportunidades de las cuales el ´Millonario´ perdió en cinco ocasiones, empató en dos y ganó en tres. En cuanto a Boca, Ramírez lo arbitró en 9 encuentros de los cuales el ´Xeneize´ venció en 6 y perdió en 3.

Bomberos de Irigoyen rescataron a “Patitas”, atrapada bajo un portón

0

Los Bomberos de la Policía de la localidad de Bernardo de Irigoyen fueron requeridos por una familia del barrio LT 46, cuya mascota —una gata llamada Patitas— había quedado atascada bajo el portón de su vivienda.

El hecho ocurrió cerca de las 11 de la mañana de este martes, cuando se recibió un llamado de emergencia solicitando ayuda para liberar al animal. Los dueños intentaron rescatarla por sus propios medios, pero al no lograrlo y temer causarle alguna lesión, decidieron pedir asistencia.

Ante la situación, el personal acudió rápidamente al lugar y logró liberar a Patitas, quien afortunadamente se encontraba en buen estado de salud. La mascota fue entregada nuevamente a su familia para su cuidado.

Recuperaron tres vehículos en Misiones tras distintos operativos

0

La Policía incautó en las últimas horas un tractor, una motocicleta y un automóvil con pedido de secuestro por robo en diferentes procedimientos realizados en San Vicente, Pozo Azul y Apóstoles.

Uno de los rodados presentaba documentación apócrifa y otro había sido hallado abandonado en un camino rural.

Primeramente en San Vicente, policías realizaban patrullajes rurales en horas de la madrugada, cuando localizaron un tractor que había sido denunciado como robado el pasado 18 de abril en la localidad de Dos de Mayo, por una agricultora de 35 años.

El rodado fue hallado abandonado, sin batería ni sistema de arranque, en un camino terrado ubicado a 3.000 metros del kilómetro 968 de la Ruta Nacional N.º 14. Por ello, lo secuestraron y trasladado a la comisaría jurisdiccional, continuando con las investigaciones tendientes a identificar a los autores del hecho.

Por otro lado, el personal de la Comisaría de Pozo Azul se encontraba realizando tareas de prevención en una zona urbana, cuando observaron una motocicleta marca Rouser NS 200, estacionada y sin ocupantes.

Allí advirtieron indicios de forzamiento en el cierre del tanque y en el encendido. Ante ello, se procedió a consultar el dominio colocado a través del sistema DNRPA, constatándose que el mismo corresponde a un rodado 110cc, no coincidente con las características del vehículo presente.

En ese contexto, constataron que la motocicleta registraba pedido de secuestro por robo en la Provincia de Buenos Aires, por lo que quedó secuestrada.

Seguidamente en Apóstoles, este mediodía se presentó en la planta verificadora de la fuerza, un hombre de 48 años a fines de realizar una verificación. Durante verificación del Chevrolet Corsa Classic, no se detectaron signos visibles de adulteración. No obstante, al solicitar el informe de dominio correspondiente, se constató que registra pedido vigente de robo en la localidad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires.

El solicitante manifestó haber adquirido el vehículo hace aproximadamente un mes a través de la plataforma Marketplace. Al examinar la documentación presentada, se determinó que tanto la cédula de identificación del automotor como el Formulario 12 serían apócrifos. Por ello, secuestraron el vehículo y la documentación presentada.

operativos 2 1 - 1

ANMAT modificó una norma importante para importar productos médicos

0

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica informó que los implementos y sus accesorios podrán comprados en el exterior solo con marcada fecha de vencimiento para, de esta manera, reducir los costos.

Mediante el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó que no podrán importarse productos médicos y sus accesorios con fecha de vencimiento y/o expiración inferior a un año. De este modo, se reducirán los costos en el marco del acuerdo entre el Gobierno y los dueños de las prepagas de mantener los valores.

“Resulta necesario adecuar los procesos de fiscalización a los avances tecnológicos que se producen en el ámbito de la salud humana y que el plazo establecido en la importación de productos médicos podría generar menos ingresos de los mismos y, como consecuencia limitar el acceso a las tecnologías que representan mejoras en la calidad de vida de los usuarios”, indica el documento publicado en el Boletín Oficial.

De esta manera, mediante la Disposición 2565/2025 indica que no podrán ingresar al país los productos médicos importados y sus accesorios cuando su fecha de vencimiento sea inferior a los seis meses. También aclaran que los productos médicos estériles que se importen o fabriquen en el país, no podrán ser reesterilizados, ni reusados, ni sus envases originales alterados o cambiados.

Si hay adulteraciones en la fecha de vencimiento en el envase original, sea cual fuere el medio empleado para ello, hará al responsable pasible de las sanciones establecidas en la Ley N°16.463, “sin perjuicio de instruirse la denuncia correspondiente cuando la irregularidad constituya un acto ilícito tipificado en el código penal”.

Esto se da a menos de una semana de que el Ministerio de Salud se comprometa con los dueños de las prepagas a mantener estables los costos de la salud a cambio de que los incrementos se ubiquen por debajo de la inflación. Por eso, se busca reducir los costos.

Previamente, el período era de al menos un año y ahora los productos médicos que representan cerca del 30% del gasto de clínicas y hospitales puedan ser importados con un plazo de caducidad de solo seis meses.

El Banco Central siguió sin intervenir y el dólar minorista cerró a $1.125

0

La autoridad monetaria no intervendrá hasta que la banda inferior llegue a $1.000.

Con un dólar estable, el Banco Central tampoco intervino hoy en el mercado cambiario.

El dólar oficial cotizó a $1.071,36 para la compra y $1.125,54 para la venta.

El BCRA cerró así su quinta jornada consecutiva sin intervención en el mercado libre de cambios, debido a que el mayorista no llegó a la banda más baja de flotación ($1.000).

Hasta que el tipo de cambio oficial no llegue a ese valor, la autoridad monetaria no intervendrá, ratificó el Gobierno.

Pese a ello, los diferentes tipos de cambio, que el lunes se desplomaron, ahora rebotaron.

Las reservas de la autoridad monetaria subieron US$ 51 millones, hasta los US$ 38.846 millones.

En el segmento mayorista, referencia del mercado oficial, el dólar terminó a $1.104, borrando así la baja inicial.

El presidente Javier Milei apunta a que la divisa baje hasta la banda inferior de $1.000 y dijo que el BCRA no comprará dólares hasta que eso ocurra.

El dólar futuro registró subas en todos sus contratos, resaltando un alza del 3% en noviembre.

De acá a mitad de año el mercado proyecta un aumento del 6,7% en el dólar oficial.

Asimismo, la divisa superaría los $1.200 recién en julio, de acuerdo con los precios pactados. Para el segundo semestre prevé una variación mensual promedio del 2,4%.

En est escenario, el dólar blue cerró a $1.185, por lo cual la brecha se ubicó en el 7,3%.

El MEP se ubica en $1.117,21, por lo que la brecha con el oficial alcanza el 3%.

El Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.131,61 y el spread con el oficial se posiciona en el 4,3%.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.456.

El cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.146,56.

El Bitcoin subió a US$ 90.731.