jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 8

Brasileño sufrió graves lesiones tras una pelea frente a un bar de Iguazú: el agresor está detenido

0

Un hombre de nacionalidad brasileña de 45 años resultó con lesiones gravísimas y permanece internado con riesgo de vida, luego de protagonizar una pelea frente a un local gastronómico en Puerto Iguazú. La Policía detuvo al presunto agresor, quien sería el encargado del establecimiento donde ocurrió el hecho.

El episodio ocurrió el domingo, cerca de las 20 horas, frente a un bar ubicado sobre la avenida Brasil, donde se habría iniciado una discusión entre dos ciudadanos brasileños y el responsable del comercio. Según el testimonio del encargado del local, de 33 años, las dos personas extranjeras se encontraban alteradas y generaban disturbios, molestando a los clientes del lugar y de los comercios cercanos.

Siempre de acuerdo con el relato brindado a los efectivos policiales, al intentar calmar la situación, los brasileños reaccionaron de manera violenta contra él, lo que derivó en un forcejeo. En ese contexto, habría lanzado un golpe de puño a uno de ellos, identificado como Junior W., quien cayó desvanecido en la vía pública. El hombre estaba acompañado por su padre, de 60 años.

Ambos fueron asistidos por personal médico y trasladados al hospital local. Más tarde, el diagnóstico médico reveló que Junior sufrió un traumatismo encéfalo craneano con fractura de cráneo en la región preoccipital derecha y hemorragia, lesiones que fueron calificadas como gravísimas, con riesgo de vida.

Ante esta situación, el comerciante quedó demorado en averiguación del hecho, por disposición del Juzgado interviniente. Se inició un sumario judicial y se aguarda la evolución médica de la víctima para determinar los pasos a seguir en la causa.

WhatsApp Image 2025 08 04 at 20.13.09 - 1

Ocho delincuentes detenidos en operativos de seguridad barrial en Posadas

0

La Policía de Misiones arrestó a ocho hombres en una serie de procedimientos desplegados en distintos barrios de la ciudad capital. Las intervenciones estuvieron a cargo de divisiones motorizadas y otras unidades de prevención, y se concretaron como parte de un esquema de patrullajes de seguridad.

Varios de los arrestados poseen antecedentes delictivos, mientras que otros fueron sorprendidos en acciones ilícitas y evasivas ante la presencia de los agentes.

Una de las intervenciones tuvo lugar en la zona sur de Posadas, donde efectivos de la Dirección Agrupación Motorizada detuvieron a dos jóvenes de 21 y 19 años en inmediaciones de las calles 129 y 188. Ambos son conocidos en el barrio Gauchito Gil por haber protagonizado reiterados episodios delictivos domiciliarios. Al advertir la presencia policial, intentaron huir y aportaron datos falsos para evitar ser identificados, aunque fueron finalmente reducidos y puestos a disposición de la Justicia.

En otro procedimiento, llevado a cabo en la Chacra 102, zona oeste de la ciudad, otros dos hombres de 20 y 25 años fueron interceptados en el marco de un control preventivo. Según señalaron los agentes actuantes, ambos estaban vinculados a causas por robo denunciadas recientemente por vecinos de esa jurisdicción. También intentaron escapar, pero fueron detenidos tras una breve persecución.

A su vez, en inmediaciones de la calle Divino Verbo, un hombre de 22 años fue sorprendido cuando salía de una vivienda de la cual había sustraído una tablet y un par de zapatillas deportivas. El implicado cuenta con un frondoso prontuario policial, y quedó detenido a disposición del Juzgado de Instrucción en turno.

Paralelamente, en la Chacra 103, los uniformados detectaron a dos individuos de 30 y 42 años que merodeaban domicilios observando hacia el interior de las viviendas. Al ser abordados por los efectivos, intentaron ingresar a una propiedad para ocultarse, pero pese a resistirse al arresto, fueron reducidos y aprehendidos.

Por último, en el asentamiento Los Oleritos, un hombre de 30 años fue arrestado en el marco de una investigación por el hurto de costosas herramientas, hecho que quedó registrado en cámaras de seguridad. El ilícito había ocurrido en un inmueble del barrio Ducon. Con un rápido accionar policial, los elementos sustraídos fueron recuperados, pese a que ya habían sido comercializados bajo la modalidad de empeño.

Todos los detenidos fueron trasladados a las comisarías correspondientes, y los elementos secuestrados fueron incorporados como prueba en cada una de las causas judiciales en curso.

detenidos en posadas 1 - 3  detenidos en posadas 3 - 5 detenidos en posadas 4 - 7 detenidos en posadas 5 - 9

Cae en Misiones banda que traía camionetas robadas desde Brasil para contrabando

0

Cuatro camionetas de origen brasileño, todas con pedido de secuestro por robo y adaptadas para maniobras de contrabando, fueron incautadas en distintos procedimientos realizados por la Unidad Regional XII de la Policía de Misiones, en los municipios de Pozo Azul y Bernardo de Irigoyen. Los vehículos no contaban con documentación, estaban modificados para el transporte ilegal de mercaderías y eran presuntamente utilizados por redes delictivas que operan en el país vecino.

Los vehículos secuestrados son robados en Brasil, y se tratan de dos Toyotas SW4, una Fiat Toro y una Ford Ranger.

El primer procedimiento se registró en Pozo Azul, cuando una patrulla rural de la comisaría local realizaba controles sobre la Ruta Provincial N.º 17. A la altura del kilómetro 76, los efectivos detectaron tres camionetas que se desplazaban en caravana y presentaban características compatibles con las utilizadas para el contrabando de mercancías.

Al advertir la presencia policial, los conductores aceleraron la marcha y se dieron a la fuga en dirección a Bernardo de Irigoyen, lo que dio inicio al despliegue de un anillo de seguridad. Minutos después, los vehículos fueron hallados abandonados dentro de una chacra de la zona, tras ingresar abruptamente al predio. Según relataron los dueños del lugar, los ocupantes huyeron a pie hacia el monte.

Con autorización judicial, se inspeccionaron las unidades y se comprobó que habían sido desmanteladas internamente, no tenían asientos traseros ni paneles interiores, y contaban con sistemas de comunicación y otras adaptaciones para maniobras ilegales. A partir de tareas de verificación y cotejo, el Departamento de Inteligencia Criminal confirmó que las tres camionetas tenían pedido de secuestro por robo desde Brasil.

En paralelo, un día antes, en un control vial realizado por la División Seguridad Vial y Turismo de Bernardo de Irigoyen, otra camioneta con patente brasileña fue interceptada cuando circulaba con una luz delantera apagada. Sin embargo, al ser detenido, el conductor descendió abruptamente del vehículo y huyó corriendo por un paso fronterizo clandestino, logrando escapar hacia territorio brasileño.

El rodado tampoco contaba con documentación alguna, por lo que se procedió a su incautación y se labraron las actas correspondientes. Las autoridades argentinas ya se encuentran en contacto con sus pares del vecino país para verificar si el vehículo también figura como robado.

Todos los vehículos quedaron bajo resguardo judicial, mientras avanza la investigación para dar con los integrantes de la red delictiva transfronteriza. La Policía de Misiones, junto a la Civil y la Militar de Brasil, realizan un trabajo integral conjunto para dar con los integrantes de la banda, que serían de ese país.

vehiculos secuestrados 2 1 - 11 vehiculos secuestrados 3 1 - 13 vehiculos secuestrados 4 - 15

 

Milei: "Si no llegaran a fin de mes, la calle estaría llena de cadáveres"

0

El Presidente negó que los argentinos tengan problemas económicos, calificó la queja de "pelotudez" y dijo que es un "insulto" a quienes se esfuerzan.

El presidente Javier Milei negó que los argentinos tengan problemas para llegar a fin de mes y lanzó una de sus frases más polémicas al respecto: "Si fuera cierta, ustedes tendrían que caminar por la calle y estaría llena de cadáveres".

Las declaraciones del mandatario se produjeron este lunes durante el cierre de un evento de la Fundación Faro en Puerto Madero. En medio de un discurso a oscuras, Milei calificó la idea de que a la gente no le alcanza el dinero como "una pelotudez".

"Ahora vienen a decir que no se llega a fin de mes. Convengamos que está claro que la frase suena muy interesante para ponerse sensiblero, pero es muy interesante, porque si fuera cierta, ustedes tendrían que caminar por la calle y estaría llena de cadáveres", fue el argumento completo del Presidente para desestimar la crisis de ingresos.

En la misma línea, Milei sostuvo que la queja sobre los salarios insuficientes "es un insulto a los que hacen un esfuerzo por la vía honesta", y apuntó: "Esa vida, los kukas y el periodismo no la conocen".

Durante su disertación, el libertario también volvió a pedir paciencia y extendió los plazos para una eventual recuperación económica. "Sacar adelante al país va a llevar tiempo. No nos vamos a convertir en un país desarrollado de un momento a otro. El proceso puede tardar 30, 35 o 40 años", señaló.

Martes con leve inestabilidad y temperaturas frescas en Misiones

0

Este martes, el clima en Misiones se presentará con condiciones algo inestables, especialmente en la zona norte de la provincia, donde se prevén lluvias leves durante la madrugada. A medida que avance la mañana, se espera una mejora en el tiempo, con una disminución de la humedad y un incremento momentáneo de la estabilidad, debido al ingreso de un sistema de alta presión.

El amanecer será fresco y húmedo, con abundante nubosidad que limitará el ascenso de las temperaturas durante la jornada. La tarde se mantendrá templada, con escasa amplitud térmica respecto a la mañana. No se descartan algunas nieblas o neblinas en áreas rurales o cercanas a cuerpos de agua, especialmente en horas tempranas.

Las precipitaciones esperadas serán escasas, con acumulados menores a 2 milímetros, y restringidas al norte provincial. La probabilidad de precipitaciones oscila entre el 20% y el 40%, mientras que la calidad del aire se mantendrá en niveles buenos en todo el territorio.

Los vientos soplarán del sector sureste, con velocidades que variarán entre los 4 y 17 kilómetros por hora, y podrían registrarse ráfagas de entre 15 y 50 km/h en ciertos sectores.

En cuanto a las temperaturas, la máxima estimada para la provincia será de 23 °C en la localidad de Puerto Iguazú, mientras que la mínima se registraría en Aristóbulo del Valle, con 10 °C.

Confirmada la programación de las fechas 5 y 6 del Torneo Clausura

0

En medio de una nueva fecha y las copas internacionales, ya están los días y horarios, de las siguientes dos fechas del fútbol argentino.

Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)— y que sirvió como descanso para la mayoría de los equipos, la Liga Profesional de Fútbol oficializó la programación completa de las fechas 5 y 6 del Torneo Clausura 2025.

En ese marco, ya se conocen los días y horarios en los que jugarán los cinco grandes del fútbol argentino: en la Fecha 5Racing abrirá el viernes por la noche ante Tigre, San Lorenzo jugará el sábado frente a Platense, Independiente lo hará el mismo día ante Vélez, River recibirá el domingo a Godoy Cruz, y Boca cerrará la jornada dominical visitando a Independiente Rivadavia.

En la Fecha 6, San Lorenzo jugará el sábado, Independiente y River lo harán el lunes, mientras que Racing visitará a Argentinos el domingo y Boca recibirá a Banfield ese mismo día por la noche.

Esta es la programación completa:

Fecha 5

Viernes 15 de agosto:

  • 15.30: Aldosivi vs. Belgrano (Zona A)
  • 19.00: Instituto vs. Unión (Interzonal)
  • 21.00: Racing vs. Tigre (Zona A)

Sábado 16 de agosto:

  • 14.15: Platense vs. San Lorenzo (Zona B)
  • 16.15: Huracán vs. Argentinos Juniors (Zona A)
  • 18.30: Rosario Central vs. Deportivo Riestra (Zona B)
  • 20.30: Vélez vs. Independiente (Zona B)

Domingo 17 de agosto:

  • 14.00: Gimnasia vs. Lanús (Zona B)
  • 14.00: Defensa y Justicia vs. Newell’s (Zona A)
  • 16.15: Central Córdoba vs. Barracas Central (Zona A)
  • 16.15: Banfield vs. Estudiantes (Zona A)
  • 18.30: River vs. Godoy Cruz (Zona B)
  • 20.30: Independiente Rivadavia vs. Boca (Zona A)

Lunes 18 de agosto:

  • 19.00: Sarmiento vs. Atlético Tucumán (Zona B)
  • 21.00: Talleres vs. San Martín de San Juan (Zona B)

Fecha 6

Viernes 22 de agosto:

  • 15.30: Barracas Central vs. Defensa y Justicia (Zona A)
  • 20.00: Tigre vs. Independiente Rivadavia (Zona A)

Sábado 23 de agosto:

  • 14.30: San Lorenzo vs. Instituto (Zona B)
  • 17.30: Rosario Central vs. Newell’s (Interzonal)
  • 20.00: San Martín (SJ) vs. Gimnasia (Zona B)
  • 20.00: Atlético Tucumán vs. Talleres (Zona B)

Domingo 24 de agosto:

  • 14.15: Unión vs. Huracán (Zona A)
  • 16.00: Argentinos Juniors vs. Racing (Zona A)
  • 18.30: Boca vs. Banfield (Zona A)
  • 20.30: Independiente vs. Platense (Zona B)

Lunes 25 de agosto:

  • 15.00: Deportivo Riestra vs. Sarmiento (Zona B)
  • 17.00: Godoy Cruz vs. Vélez (Zona B)
  • 19.00: Belgrano vs. Central Córdoba (Zona A)
  • 19.15: Estudiantes vs. Aldosivi (Zona A)
  • 21.15: Lanús vs. River (Zona B)

El regreso del torneo será clave para varios equipos que ya tienen compromisos internacionales en paralelo: algunos afrontarán los octavos de final de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, lo que exigirá rotación y planificación estratégica.

Limp Bizkit vuelve a la Argentina con el "Loserville Tour"

0

El “Loserville Tour” contará con invitados especiales como YUNGBLUD, 311, Ecca Vandal, Slay Squad y Riff Raf y promete ser un suceso inolvidable para sus fans.

Limp Bizkit regresará a la Argentina con un show el próximo 16 de diciembre en el Parque Sarmiento de Buenos Aires.

La Preventa Santander American Express comenzará el 6 de agosto a las 13 horas a través de Entrada Uno, por 48 horas o hasta agotar stock. La venta general iniciará el viernes 8 de agosto a las 13 horas. El evento es producido por 30e, la empresa de entretenimiento de Brasil, junto a Fenix Entertainment.

Saltando a la fama en los 2000 con gorras rojas, riffs pesados y estribillos que combinaban furia y sarcasmo, Limp Bizkit se consolidó como uno de los nombres más icónicos del nu metal, fusionando rap, rock y una actitud burlona que marcó a toda una generación. La banda liderada por Fred Durst ha vendido más de 40 millones de discos y mantiene su energía intacta en el “Loserville Tour”, que comenzó en julio de 2024 y rápidamente se convirtió en un fenómeno: agotó entradas en estadios y revivió grandes éxitos como "Break Stuff" (2000) y "Nookie" (1999), además de sorprender con covers de Nirvana y Rage Against the Machine.

Uno de los factores detrás del éxito de la gira es un movimiento que críticos y fans ya han identificado: el resurgimiento del nu metal. La banda se presentó en marzo de este año en el AO Arena de Manchester, Inglaterra, y recibió elogios de la prensa, que destacó la renovación de su audiencia. “La banda está viviendo un nuevo pico 30 años después. Cerca del 70% del público levanta la mano cuando Fred pregunta si es su primer show de Bizkit”, señaló la revista Kerrang!.

Quiénes acompañan el “Loserville Tour”

Uno de los invitados especiales que se suma al “Loserville Tour” en Latinoamérica es YUNGBLUD, referente del rock de nueva generación, elogiado por leyendas como Ozzy Osbourne y Mick Jagger. A sus 27 años, el cantante y compositor británico acumula más de 3.400 millones de streams solo en Spotify, y cuenta con hits como “Parents” y “11 Minutes”, además de colaboraciones pop punk con Avril Lavigne, WILLOW y Machine Gun Kelly. Actualmente promociona Idols (2025), su cuarto álbum de estudio.

311 aporta la fuerza de un nombre consagrado al line-up del proyecto de Durst. Formada en Omaha, Nebraska, hace más de 30 años, la banda se hizo popular mezclando rock alternativo, reggae rock, rap rock, funk, metal y ska. El grupo está compuesto por Nick Hexum (voz y guitarra), Doug "SA" Martinez (voz y DJ), Tim Mahoney (guitarra), Aaron "P-Nut" Wills (bajo) y Chad Sexton (batería). Tienen 14 álbumes en su discografía y actualmente están presentando Full Bloom (2024), su trabajo más reciente.

Representando la potencia y estética de las mujeres que están llevando el rock alternativo a nuevas alturas, Ecca Vandal se suma al elenco de invitados especiales. Su álbum debut, Ecca Vandal (2017), fue producido en un estudio completamente improvisado en su living, pero desde entonces ha construido una carrera que atrajo la atención de bandas consagradas, como Incubus, a quienes teloneó en una gira.

El “Loserville Tour” también incluye a Slay Squad, banda californiana que diversifica el sonido de los invitados explorando la euforia rítmica del ghetto metal. Sus integrantes —Brahim Gousse (voz), Keilo Kei (voz), Gordo (guitarra), Stick (bajo), Tim Ryan (batería) y Cheeze (DJ)— se presentaron en festivales importantes como Welcome to Rockville e Inkcarceration en Estados Unidos, y cuentan con dos discos de estudio: Stick to the Plan y Souls for the Feast, ambos lanzados en 2016.

El rapero texano Riff Raff completa el lineup del “Loserville Tour” con un repertorio vibrante que combina hip-hop con EDM, trap y pop. Su carrera comenzó a tomar forma con hits virales alrededor de 2010, y desde entonces ha colaborado con artistas como Snoop Dogg, Soulja Boy, Wiz Khalifa, blackbear, Drake y Childish Gambino. Su álbum más reciente es Welcome To Shaolin (2025), una obra que refuerza su versatilidad como letrista e intérprete.

San José celebrará su 133° aniversario con tres días de música, tradición y cultura

La localidad de San José se prepara para celebrar su 133° aniversario con una agenda cargada de propuestas culturales y populares que se extenderán durante tres días.

El evento es organizado por la Municipalidad, bajo la gestión del intendente Jorge “Kike” Tenaschuk, y ofrecerá espectáculos para jóvenes, familias y amantes de las tradiciones criollas.

Las actividades comenzarán el viernes 8 de agosto con la Noche de la Juventud, que tendrá lugar en el Polideportivo Municipal. La jornada incluirá un gran encuentro de DJ’s, patio gastronómico, cantina completa y entrada totalmente gratuita. Está prohibido el ingreso con conservadoras.

El sábado 9 de agosto se desarrollará el Festival para la Familia, también en el Polideportivo y con acceso libre. El escenario recibirá a artistas de renombre como “De Misiones al Mercosur”, Banda Nuevo Suceso, Chelo y su grupo, y Grupo Bacana. Durante toda la noche funcionará la cantina, con empanadas, pastelitos y choripanes, además del servicio general de comidas. Tampoco se permitirá el ingreso con conservadoras.

El cierre será el domingo 10 de agosto en el predio de la Asociación Civil del Caballo, con una jornada dedicada al folclore, la música chamamecera y las destrezas camperas. Desde la mañana se llevará a cabo una jineteada que será puntuable rumbo a Jesús María 2026, con la participación de destacados jinetes de toda la provincia. También se disputará el Torneo de Oro en Prueba de Riendas.

La entrada general tendrá un valor de $5.000, mientras que el ingreso con conservadora costará $20.000. La animación de la bailanta estará a cargo de Luis Batista, y se presentarán en vivo Chaque tu Suela, Che Lokura, Los Caballeros del Taragüí y Julio Da Rosa y su grupo.

Servicio completo

Además de los espectáculos, habrá servicio completo de cantina con asado a la estaca, empanadas, pastelitos y choripanes. Participarán tropillas reconocidas de la región: El Rejunte (Juan Rodríguez), La Marca del Viejo (Trela), La Zapucay (Leguiza), La Flor del Pago (Saucedo), La Bochinchera (Alvarenga), La Festivalera (Castillo) y La Banderita (Villalba). El capataz de campo será Leguiza, mientras que Castillo y Alvarenga estarán a cargo del apadrinamiento. La animación campera estará a cargo de Leiva, y el payador Cristian Benítez será parte central del evento.

Durante todo el fin de semana, San José ofrecerá un festejo popular pensado para todos los públicos, con propuestas artísticas, gastronómicas y tradicionales, en el marco de un nuevo aniversario fundacional.

san jose el flyer - 17 san jose flyer - 19

Personas con discapacidad visual vivieron una experiencia inmersiva en las Cataratas del Iguazú

0

Con el objetivo de continuar promoviendo el turismo accesible, integrantes del Centro de Rehabilitación del Ciego “Santa Rosa de Lima” de Posadas, visitaron las Cataratas del Iguazú.

La experiencia permitió al grupo sentir la brisa en el rostro, escuchar el sonido de las cascadas, oler la selva y tocar la vegetación. La propuesta está diseñada para que la visita signifique un recuerdo único.

En este contexto, Noemí Aguirre, directora del Centro de Rehabilitación del Ciego, compartió la emoción del grupo: "Disfrutamos de una jornada maravillosa en el Parque Nacional Iguazú. Gracias al Ministerio de Turismo, Iguazú Jungle y a quienes colaboraron, personas con discapacidad visual pudieron conocer esta maravilla del mundo. No se trata solo de ver, sino de sentir las Cataratas y percibir nuestra selva. Esto también contribuye a que los integrantes del centro desarrollen más confianza e independencia".

Por otra parte, Erik Shoemberg, uno de los participantes, destacó: "Fue mi primera vez en Iguazú y estuvo increíble. Disfruté de una experiencia única. También conocí un mapa interactivo, que es una herramienta fantástica, porque nos permite conocer y entender mejor el parque, y nos ayuda a orientarnos para saber dónde estamos".

Al mismo tiempo, María Soledad Ferreira, otra integrante del Centro de Rehabilitación, expresó: "Es mi primera vez acá y fue una experiencia sumamente distinta, pude verlo con mis otros sentidos. Fue tan emocionante y especial que superé mis propios miedos a los circuitos. Fue una superación constante y una experiencia distinta que pude compartir con mis compañeros".

Finalmente, Mónica Amado, referente de turismo accesible de la Subsecretaría de Turismo, enfatizó la relevancia de estas actividades, agregando que “acompañamos a este grupo en viaje totalmente vivencial. Este tipo de iniciativas subraya la importancia del turismo accesible. No se trata solo de adaptar infraestructuras, sino de abrir las puertas para que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan disfrutar plenamente de nuestras maravillas naturales".

Esta actividad, articulada por el Ministerio de Turismo de Misiones, a través de su Subsecretaría de Turismo, con la colaboración de la Fundación Demetrio Koropeski y la Asociación de Guías de Puerto Iguazú, busca seguir fomentando la accesibilidad turística para que cada visitante de nuestra provincia disfrute de nuestros atractivos.

Personas con discapacidad visual vivieron una experiencia inmersiva en las Cataratas del Iguazu 1 - 21 Personas con discapacidad visual vivieron una experiencia inmersiva en las Cataratas del Iguazu 10 - 23 Personas con discapacidad visual vivieron una experiencia inmersiva en las Cataratas del Iguazu 8 - 25 Personas con discapacidad visual vivieron una experiencia inmersiva en las Cataratas del Iguazu 9 - 27 Personas con discapacidad visual vivieron una experiencia inmersiva en las Cataratas del Iguazu 6 - 29 Personas con discapacidad visual vivieron una experiencia inmersiva en las Cataratas del Iguazu 5 - 31 Personas con discapacidad visual vivieron una experiencia inmersiva en las Cataratas del Iguazu 4 - 33 Personas con discapacidad visual vivieron una experiencia inmersiva en las Cataratas del Iguazu 3 - 35 Personas con discapacidad visual vivieron una experiencia inmersiva en las Cataratas del Iguazu 2 - 37

Sortearon las bancas del primer Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil

La Legislatura de la provincia, junto a la Subsecretaría de Educación Disruptiva, realizó el sorteo de bancas para la conformación del Parlamento Infantojuvenil. Participaron autoridades legislativas, educativas, estudiantes y docentes de toda la provincia.

Con un acto realizado en el Salón de las Dos Constituciones, la Cámara de Representantes de Misiones concretó el sorteo de bancas para el primer Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil, que reunirá a niñas, niños y adolescentes de toda la provincia en una experiencia participativa única a nivel nacional.

La diputada Mabel Cáceres, presidenta del bloque renovador, destacó que “es un orgullo para esta Cámara de Representantes, que bajo la presidencia del doctor Oscar Herrera Ahuad y del vicepresidente primero Martín Cesino, pueda concretar este paso histórico para la provincia y para el país”.

En ese sentido, recordó que “esta instancia fue posible gracias a una ley sancionada en 2024, impulsada por el ingeniero Carlos Rovira, que hoy se transforma en realidad gracias al trabajo articulado con la Subsecretaría de Educación Disruptiva”.

parlamento disruptivo 4 - 39

Agradeció la participación de legisladores, secretarias legislativas, autoridades educativas y valoró el compromiso de directivos, docentes y estudiantes que asistieron al acto. “El Parlamento Disruptivo está enmarcado en el modelo misionerista, que fomenta la participación democrática de nuestros niños y jóvenes”, enfatizó.

Es un verdadero desafío hacerlo desde nivel inicial, con chicos desde los 5 años, hasta secundaria”, expresó.

“El deseo es que lo disfruten, que vivan una experiencia única, porque esto es el primer paso hacia un parlamento único en el país. Como siempre, Misiones un paso adelante en innovación, y no como un hecho aislado, sino como parte del modelo disruptivo”, concluyó.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Disruptiva, Sol Marín, también destacó que esta iniciativa “impulsada por Rovira el año pasado, y que venimos desarrollando desde entonces con un gran trabajo colaborativo entre todas las áreas del ecosistema educativo”.

“Esto es posible gracias al trabajo articulado desde el momento cero, con la convicción de que la educación debe transformar estructuras, y que niñas y niños desde el nivel inicial tienen derecho a ocupar un lugar en los espacios de decisión. Este sorteo es apenas el primer paso de un proceso que será profundamente transformador para docentes, estudiantes y familias”, sostuvo.

Durante la actividad también tomaron la palabra la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, y el ministro de Educación, Ramiro Aranda. López remarcó que “la ley de educación nacional promueve la innovación como expectativa de logro, y Misiones está a la vanguardia al impulsar propuestas disruptivas que cuidan los procesos de aprendizaje desde la primera infancia”.

Aranda, en tanto, valoró el trabajo de los docentes misioneros y sostuvo que “el nivel inicial es naturalmente disruptivo porque se aprende jugando, pero este modelo logra llevar esa lógica también a la primaria y secundaria, con metodologías activas y pensamiento crítico”. Aseguró que “este tipo de experiencias ayudan a formar la sociedad del presente, no solo la del futuro”.

El sorteo realizado en la Legislatura definió los 40 estudiantes titulares y suplentes que integrarán el Parlamento Disruptivo, con representación de los niveles Inicial, Primario y Secundario. También se sortearon los roles del estrado: presidente y acompañantes.

La propuesta busca fomentar la participación democrática, el pensamiento crítico, el liderazgo y la empatía desde edades tempranas, y se inscribe en el contexto del Año de la Protección Integral para Niños, Niñas y Adolescentes y la Lucha contra la Violencia, el Abuso y los Ciberdelitos, según se expresó en el acto.

Las sesiones del Parlamento Disruptivo se realizarán en la propia Cámara de Representantes, y los proyectos elaborados por los estudiantes podrán ser elevados para su análisis como posibles políticas públicas.

parlamento disruptivo 1 - 41 parlamento disruptivo 2 - 43 parlamento disruptivo 3 - 45