domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 8

Industria: el uso de capacidad instalada en junio se mantuvo debajo del 60%

0

Pese la cifra acotada, el número arrojó una leve mejora tanto en términos mensuales como interanuales. Versus 2024, la principal incidencia positiva la brindó Industrias metálicas básicas.

La industria utilizó el 58,8% de su capacidad instalada en junio. Si bien la cifra mejoró levemente respecto de mayo, y en términos interanuales, se mantuvo debajo del 60% por séptimo mes consecutivo.

Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (83%), papel y cartón (68%), industrias metálicas básicas (64,3%), sustancias y productos químicos (64,0%) y productos alimenticios y bebidas (62,7%).

Por el contrario, los que se ubicaron debajo del nivel general son productos minerales no metálicos (55,1%), edición e impresión (52,8%), industria automotriz (52,0%), productos textiles (50,4%), metalmecánica excepto automotores (45,9%), productos de caucho y plástico (41,7%) y productos del tabaco (40,2%).

Respecto de hace un año, la principal incidencia positiva se observó en las industrias metálicas básicas, que presentaron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64,3%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (56,6%). Esto fue explicado fundamentalmente por el crecimiento en la producción de acero.

También fue importante la mejora en la industria automotriz, que mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 52%, superior 39% de junio de 2024.

"Se han visto avances en la formación bruta de capital, pero hace falta un repunte claro en la capacidad instalada. Por el lado de la inversión extranjera directa ha disminuido, sobre todo a partir del último trimestre de 2024, después de un pico que tuvo en el último trimestre de 2023 con el cambio de Gobierno", dijeron desde Wise Capital.

Las Eliminatorias Sudamericanas planea cambios de cara al Mundial 2030

0

La directora jurídica de Conmebol, Montserrat Jiménez, confirmó que el organismo sudamericano analiza modificar el formato de las Eliminatorias para la Copa del Mundo 2030, ante la clasificación automática de Argentina, Uruguay y Paraguay como anfitriones. La decisión final se tomará en noviembre.

Con la mira puesta en el Mundial del Centenario, que comenzará en Sudamérica y culminará en Europa, Conmebol trabaja en la reestructuración de las Eliminatorias, afectadas por la pérdida de tres selecciones en la disputa por los cupos mundialistas.

“Las Eliminatorias 2030 es un tema que está en agenda. Ya tenemos tres clasificados y hay que darle una vuelta a las Eliminatorias para que no se vuelva aburrida”, afirmó Jiménez en diálogo con DSports.

La funcionaria reveló que se consideraron más de diez modelos distintos de clasificación, aunque aún no hay consenso: “Se está trabajando mucho, en poco tiempo vamos a tener humo blanco. Se plantearon más de 10 tipos de Eliminatorias distintas y aún no hay acuerdo”, explicó.

Además, Jiménez anticipó que el nuevo formato buscará posicionar a la región a nivel global: “El formato será totalmente distinto que nos va a posicionar a nivel mundial”.

Jiménez también subrayó la necesidad de que el certamen clasificatorio genere ingresos significativos y sirva como plataforma para otros torneos: “Deben ser las que más recauden en el mundo y que las Eliminatorias también nos den el puntapié para clasificar a otros torneos”.

En paralelo, crecen las posibilidades de que Sudamérica sea sede del Mundial de Clubes 2029, como parte de los festejos por los 100 años del primer Mundial. Aunque Brasil ya oficializó su candidatura, no se descarta que Argentina, Uruguay y Paraguay también sean considerados, en sintonía con su rol protagónico en 2030.

Esta eventual mudanza de hemisferio podría implicar un cambio de fecha para el torneo ya que se evalúa un enroque con la Copa Intercontinental, lo que permitirá que el Mundial de Clubes se dispute en diciembre de 2028 o enero de 2029, y reservar el cierre de temporada europea para el certamen interconfederativo.

Evangelina Anderson confirmó su separación de Martín Demichelis

0

Evangelina Anderson confirmó su separación de Martín Demichelis, poniendo fin a semanas de especulaciones. A la salida de las grabaciones de Los 8 Escalones, la modelo fue abordada por la prensa y, con un rostro serio, afirmó: "Estoy separada".

Anderson, quien compartió 18 años de relación y tres hijos con el exfutbolista, se negó a dar más detalles, argumentando que hay "una familia y hay tres chicos". El jueves, en el programa Desayuno Americano, se mostró a la modelo respondiendo a las preguntas de los periodistas. Al ser consultada sobre cuánto tiempo hacía de la ruptura, su respuesta fue contundente: "Sí", haciendo alusión a que la decisión se tomó hace bastante tiempo.

Con el fin de terminar con las especulaciones, Anderson fue directa: "Mi vida no es un show y mi familia no es un circo. Yo me quedo acá y Martín está acá también. Estamos en eso (sobre el divorcio). Hace mucho tiempo pasó, estamos tratando de salir adelante". La modelo aclaró que, si bien la decisión fue mutua, el proceso de separación no es fácil. "18 años es mucho tiempo, no estoy saltando en una pata, estamos tratando de salir adelante", agregó.

Evangelina Anderson también se refirió a su relación con Wanda Nara, quien es su vecina. "Wanda es mi vecina, hablamos constantemente porque nuestras hijas están juntas, los chicos grandes también, me la encuentro en el ascensor, mirá lo que es la vida", comentó, desmintiendo cualquier rumor de mala relación.

La modelo pidió a los medios que dejen de especular sobre su vida sentimental y, para dejar claro su estado civil, enfatizó: "Ya no tengo anillo". Tras sus declaraciones, acudió a sus redes sociales para agradecer el apoyo de sus seguidores, a quienes calificó como "todo".

Horas después de la confirmación de la separación, el programa LAM de América TV reveló la existencia de una tercera persona que habría estado vinculada a Demichelis. Según el panelista Pepe Ochoa, la supuesta tercera en discordia sería Stephie Moreno, una DJ marplatense que vive en México y que habría tenido un vínculo de cuatro meses con el exfutbolista. Ochoa agregó que la información se filtró porque la propia DJ lo contó a sus amigos en Buenos Aires.

Mac Allister sobre sus salida de Boca: "La decisión la tomó Riquelme y era mi ídolo"

0

Alexis Mac Allister contó por qué se fue de Boca. Dijo que Riquelme, su ídolo, le negó la chance de seguir y que fue su “primer gran golpe en el fútbol”.

El mediocampista ofensivo Alexis Mac Allister confesó el particular motivo por el cual no continuó en Boca Juniors.

“Pasé un año a préstamo a Boca, club del que soy hincha. Y estaba muy contento, disfrutando un montón. Pero a los seis meses cambió la dirigencia y ahí tuve mi primer gran golpe en el fútbol”, expresó Alexis Mac Allister.

El campeón del mundo en Qatar 2022 manifestó que vestir los colores del “Xeneize” era su sueño de pequeño. Por eso, le informó a la dirigencia su ilusión de continuar en la institución deportiva por seis meses más, un lapso de tiempo que no estaba estipulado en su vínculo profesional; por ende, Boca debía negociar para obtener el pase del futbolista.

Pero, la dirigencia encabezada por Jorge Amor Ameal (presidente) y Juan Román Riquelme (vice) decidió darle la espalda y no realizó ningún movimiento para intentar llegar a un acuerdo formal con el Brighton de Inglaterra.

En el final de su declaración, el pampeano reveló porque fue tan dura su salida del club: “para mí no fue nada fácil tener que irme de esa manera porque la persona que tomó la decisión fue Riquelme, que era mi ídolo”.

“Yo crecí admirándolo, porque dentro de la cancha era el mejor jugador que había. Así que imagínense lo difícil que fue vivir todo eso”, cerró Alexis Mac Allister su revelación sobre su salida de Boca Juniors.

La historia que cuenta Alexis Mac Allister también deja al descubierto el costado más frío y contradictorio de Riquelme como dirigente. Mientras desde lo discursivo pregona el amor por la camiseta y la defensa de los valores xeneizes, en los hechos tomó una decisión que le dio la espalda a un jugador identificado con el club, que además había expresado su deseo de seguir.

No se trataba de un capricho ni de una exigencia fuera de lugar: Mac Allister solo pidió seis meses más para seguir cumpliendo el sueño de jugar en el club de sus amores. Sin embargo, Juan Román Riquelme —su ídolo, el mismo que alguna vez representó la esencia boquense adentro de la cancha— optó por ignorarlo. Su silencio y su falta de gestión no solo alejaron a un talento formado en el país, sino que también dejaron una herida en alguien que se formó admirándolo.

Intendente de El Alcázar valoró el apoyo del Gobierno provincial tras una nueva entrega de maquinarias

El intendente de El Alcázar, Eduardo Vázquez, resaltó en diálogo con Códigos la incorporación de un nuevo equipo vial destinado a mejorar los caminos terrados del municipio. La máquina, adquirida con financiamiento del Gobierno provincial a través del Banco Macro, se suma al parque de herramientas de la comuna y será utilizada en beneficio de productores y colonos.

La entrega se concretó en la Costanera de Posadas, en el marco de una distribución de equipamiento a ocho localidades, encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua junto a autoridades provinciales.

Vázquez expresó que esta incorporación representa “un momento histórico” para su comunidad, ya que el valor y la utilidad de la máquina permitirán optimizar el mantenimiento de caminos y prolongar la vida útil de las obras. Agradeció el respaldo de la Provincia y subrayó que contar con este tipo de recursos “es una muestra de un Estado presente en los pueblos”.

vazquez alcazar 3 - 1

El jefe comunal recordó que, a pesar del contexto económico y la merma de ingresos, en el primer año y medio de gestión se ejecutaron mejoras en la avenida y la plaza central, además de la adquisición de un predio para el matadero municipal, que antes funcionaba en un espacio alquilado.

“Hoy podemos decir que tenemos nuestro propio matadero, y todo con recursos propios, fruto de una administración austera y cuidadosa con las cuentas”, indicó.

Sobre los objetivos para lo que resta del año, adelantó que continuará con acciones en infraestructura, apoyo cultural y trabajo social, manteniendo el contacto directo con los vecinos para conocer y atender sus necesidades. También remarcó que, en paralelo, el municipio seguirá respaldando actividades culturales y artísticas.

Nos sentimos orgullosos y representados por este gobierno que hoy nos da la posibilidad de adquirir esta máquina de gran valor para nuestros caminos y colonos. Seguiremos trabajando para que se concreten más proyectos importantes para nuestro pueblo”, concluyó Vázquez.

vazquez alcazar - 3

Dos presuntos sicarios fueron detenidos tras el asesinato de un sereno en Bernardo de Irigoyen

0

En un despliegue policial coordinado por la Unidad Regional XII, detuvieron en Bernardo de Irigoyen a Alejandro D., alias “Dente”, de 35 años, y a Leonardo William D. S., alias “Alemán”, de 26, ambos sindicados como presuntos sicarios e implicados en el homicidio calificado por el uso de arma de fuego de Jorge “Koki” Ferreyra, el sereno asesinado de un disparo en el pecho en el barrio Vista Alegre el pasado 4 de agosto.

La captura se concretó este jueves 14 de agosto, en el barrio Tránsito Pesado, tras una intensa búsqueda y tareas encubiertas. El operativo estuvo a cargo de la División Brigada de Investigaciones, Infantería, agentes de Inteligencia de Fronteras, Comando Radioeléctrico y la Comisaría local.

Las pesquisas se iniciaron diez días atrás, cuando Ferreyra fue encontrado muerto en la propiedad que custodiaba. La escena reveló un ataque con indicios de planificación, hallando los peritos 26 vainas servidas y 9 proyectiles calibre 9 mm esparcidos en el lugar.

Según testigos, dos motociclistas con cascos negros abrieron fuego contra la vivienda y huyeron a gran velocidad. Semanas antes, la misma casa había sido blanco de un ataque con una granada.

En el marco de la investigación, la Policía realizó allanamientos simultáneos en tres domicilios vinculados a los sospechosos, en el barrio Ramos. Allí secuestraron cinco cartuchos calibre 9 mm similares a los del crimen, prendas de vestir, cascos y una tarjeta de memoria, todos considerados elementos clave para la causa.

Sin embargo, ninguno de los implicados estaba en las viviendas, lo que llevó a reforzar el cerrojo policial en toda la ciudad.

La vigilancia y patrullajes preventivos dieron resultado este jueves por la mañana, cuando “Dente” y “Alemán” fueron localizados deambulando por el barrio Tránsito Pesado. Intentaron escapar, pero fueron reducidos de inmediato.

Finalmente, ambos quedaron detenidos en la comisaría local a disposición del Juzgado de Instrucción N.º 1 de San Pedro, que continúa con diligencias, peritajes balísticos y otras medidas judiciales de interés para esclarecer el hecho.

Dos presuntos sicarios fueron detenidos tras el asesinato de un sereno en Bernardo de Irigoyen 3 - 5 Dos presuntos sicarios fueron detenidos tras el asesinato de un sereno en Bernardo de Irigoyen 2 - 7

Impulsan el Banco de Horas para fortalecer a los emprendedores posadeños

La innovadora herramienta, aprobada en la sesión ordinaria, permitirá reforzar el vínculo entre emprendedores y fortalecer la economía local.

En el marco de la 20° sesión ordinaria, concejales aprobaron por unanimidad la Ordenanza que crea el Banco de Horas para Emprendedores Locales, una innovadora herramienta de intercambio solidario que busca potenciar el desarrollo de la economía social y fortalecer el entramado productivo local.

El Banco de Horas establece un sistema de intercambio no monetario de servicios, productos de elaboración propia y conocimientos, basado en la unidad de valor “hora de trabajo”. En ese sentido, el presidente del HCD y autor del proyecto, Jair Dib destacó que ésta política pública “refuerza el espíritu colaborativo, brinda oportunidades reales para emprendedores y promueve una economía más inclusiva y sustentable para la ciudad”.

Es por ello que la iniciativa tiene como objetivo favorecer el acceso equitativo a servicios técnicos y profesionales para emprendimientos en fase inicial; fomentar vínculos solidarios, redes de colaboración y economía del cuidado entre emprendedores; revalorizar los saberes, oficios y talentos locales y complementar las políticas municipales de fomento a la economía social y solidaria.

La nueva herramienta funcionará dentro del Registro Municipal de Oficios de la ciudad, integrándose como un módulo operativo para gestionar intercambios voluntarios entre personas registradas. Podrán acceder todos los mayores de 18 años con domicilio en Posadas que desarrollen actividades productivas, de servicios, artísticas, educativas o similares, de manera individual o asociativa.

Otros proyectos:

En la oportunidad, ediles giraron a comisión el pedido de convocatoria a una nueva edición del Concejo Estudiantil Municipal. También, incorporaron un proyecto para crear el Programa de Regulación del Tránsito en horario escolar con el objetivo de implementar medidas de ordenamiento vial, en el entorno de los establecimientos educativos de nuestra Ciudad.

Al momento de los homenajes, declararon beneplácitos por su destacada participación por el logro obtenido por el equipo FDS y por el 30° Aniversario del Centro Materno Infantil “Campanita”.

Además, declararon de Interés Municipal el II Congreso de la Red de Negocios Rotaractiana y el IRT ABIERTO clasificatorio al mayor a realizarse los días 15, 16 y 17 de agosto.

Herrera Ahuad firmó oficialmente su candidatura a diputado nacional por el Frente Renovador

0

El presidente de la Legislatura provincial y ex gobernador, Oscar Herrera Ahuad, firmó su candidatura diputado nacional de cara a las elecciones legislativas de octubre.

En su cuenta de la red social X publicó: “Recién firmé oficialmente mi candidatura a diputado nacional por Misiones. Como siempre y desde siempre, reafirmo mi compromiso de defender a nuestra provincia, luchar y reclamar lo que nos corresponde, y estar cerca, caminando y escuchando a cada misionero y misionera. ¡Vamos Misiones!”.

La postulación se enmarca en el armado electoral del Frente Renovador de la Concordia, fuerza política que gobierna Misiones desde hace más de dos décadas y que buscará mantener su representación en el Congreso. Herrera ya había anticipado semanas atrás que llevaría la agenda misionerista a la Cámara baja, con foco en la defensa de los recursos provinciales y el impulso a proyectos de desarrollo regional.

Médico de profesión y con una extensa trayectoria en la gestión pública, cerró su mensaje con un llamado a la participación y al acompañamiento de la ciudadanía en la campaña que comenzará oficialmente en los próximos días.

El SEM de Posadas actualiza sus tarifas desde el sábado

A partir este sábado entrará en vigencia la nueva tarifa del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) en Posadas, con valores fraccionados por media hora

-1.ª y 2.ª media hora: de $75 a $100.
-3.ª y 4.ª media hora: de $200 a $300.
-Desde la 5.ª media hora: de $350 a $500.

El pago voluntario de infracciones también se actualizará:

-Dentro de 72 horas hábiles: de $6.000 a $10.000.
-Dentro de 10 días hábiles: de $12.000 a $20.000.
-Dentro de 30 días hábiles: de $18.000 a $30.000.

Pese al ajuste, el SEM de Posadas sigue siendo uno de los más bajos del país. Mientras que el promedio por hora en otras ciudades argentinas es de $450, en Posadas el promedio de las tres primeras horas es de $417, por debajo de Córdoba y Corrientes ($500), Mendoza ($600), CABA ($700) y Bariloche ($1.150), destacaron desde la Municipalidad capitalina.

Además, una hora de SEM continúa costando hasta 12 veces menos que en estacionamientos privados, lo que favorece la rotación y el acceso a zonas de alta demanda. Esta actualización busca sostener la calidad del servicio, garantizar el uso eficiente del espacio público y promover la movilidad en áreas de alta circulación, como el centro de la ciudad, indicaron en un comunicado desde la Municipalidad.

La canasta de crianza aumentó un 4% en julio

0

El costo de crianza arrojó que, en julio, los hogares necesitaron entre $427.889 y $536.830 para cubrir los gastos de un niño. Esta fuerte suba se da después de marcar dos meses prácticamente sin variaciones.

En junio, para la crianza de un recién nacido menor a un año se necesitaron $427.889; para niños de 1 a 3 años debieron destinar $508.333; para los de 4 a 5 años el costo fue de $426.741 y para franja de 6 a 12 años, dio un monto total que ascendió a $536.830.

El costo está compuesto por bienes y servicios, así como los costos de cuidado (salario de personal doméstico). En enero, el último ítem permaneció sin cambios, mientras que los dos primeros impulsaron el aumento de la canasta.

La canasta de crianza, lanzada por el INDEC en marzo de 2024, mide los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes hasta los 12 años.

Toma en consideración los gastos en bienes y servicios como alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y salud, así como los costos de cuidado, basados en el tiempo dedicado a estas tareas y valorados según la categoría de "Asistencia y cuidado de personas" del Régimen de Trabajo de Casas Particulares.

Su implementación tiene el objetivo de visibilizar los costos económicos vinculados a las tareas de cuidado, tradicionalmente no remuneradas, y es utilizada como referencia en procesos judiciales para la determinación de cuotas alimentarias.