jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 8

Más de 60 productores y técnicos participaron del curso sobre normativa orgánica argentina en Oberá

0

Del 24 al 26 de septiembre de 2025, se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Ingeniería de Oberá el Curso de Formación de Implementadores de la Normativa Orgánica Argentina, con foco en las cadenas de yerba mate y té. La capacitación reunió a más de 60 productores, técnicos y profesionales que profundizaron en aspectos claves para avanzar hacia sistemas productivos más sostenibles, competitivos y respetuosos del ambiente.

Durante las jornadas se abordaron temas centrales de la normativa orgánica nacional: requisitos para la certificación, manejo de suelos, enfermedades y malezas, prácticas permitidas, valor agregado y experiencias de implementación en cultivos orgánicos. El cierre incluyó una visita al establecimiento Anna Park, productor de yerba mate orgánica en Oberá, donde los participantes pudieron observar de cerca las prácticas aplicadas, intercambiar experiencias y relacionar los contenidos teóricos con la práctica productiva.

Este curso se enmarca en el Programa de Promoción de la Producción Orgánica de Misiones. De acuerdo al ministro Facundo López Sartori, esta línea “busca incentivar la profesionalización del sector, impulsar la transferencia de conocimientos y consolidar un modelo de producción más amigable con el ambiente y alineado con las nuevas demandas de consumidores y mercados internacionales”.

La subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, señaló que “la amplia participación demuestra el interés creciente por la producción orgánica. Sabemos que la formación de RRHH tracciona el crecimiento de la superficie orgánica; y ya contamos en la provincia con una masa crítica de profesionales que pueden asistir a los productores a dar el salto hacia lo orgánico. Este año también estamos finalizando la diplomatura en producción orgánica, certificación que agrega valor, diferenciación y precio en góndola además de las ventajas socioambientales”.

Desde Nación, el responsable del Área de Producción Orgánica de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Facundo Soria, valoró la iniciativa: “El curso superó mis expectativas, tanto desde el punto de vista de la cantidad de profesionales que se acercaron como de su calidad, muchos vinculados a empresas con ganas de certificar o incursionando en este sistema sustentable de diferenciación en búsqueda de oportunidades de mejora.”

Asimismo, explicó que se trata de un momento clave ya que la demanda externa e interna, en cuanto a yerba mate y té de producción orgánica, está atenta a lo que la provincia de Misiones pueda ofrecer. En ese sentido Soria agregó que la oportunidad debe ser aprovechada, siendo el curso un punto de partida que debe sostenerse y que “para eso está el espacio interinstitucional público-privado que constituye la Mesa de Producción Orgánica que el Ministerio de Agro y Producción viene empujando”.

En la misma línea, la directora general de Yerba Mate y Té, Tatiana Bida, sostuvo que el curso “es una herramienta fundamental para fortalecer la producción orgánica en Misiones. Nuestro propósito es brindar acompañamiento técnico y normativo a los productores para que puedan desarrollar sus emprendimientos de manera sostenible y competitiva”.

certificacion organica 3 - 1

Por su parte, el coordinador del Instituto Misionero del Suelo, Guillermo Reutemann, remarcó que en la oportunidad del curso, se presentó una lista de verificación realizada por el equipo técnico del agro para que los productores que quieran incursionar puedan realizar un autodiagnóstico e identificar “qué tan lejos o cerca están de certificar, comprando los requisitos de la norma con las prácticas que vienen realizando”.

El Consejo de la Magistratura modificó su reglamento respecto a los concursos

0

El martes 23 de septiembre, el Consejo de la Magistratura de la Provincia dictó una resolución con el fin de reformar el Artículo 20 del reglamento de las pruebas de oposición.

De esta manera, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori como presidente y demás autoridades, resolvieron que el Consejo dará a conocer a través de su sitio web con una antelación no menor de dos días, las fechas y lugares en que se desarrollarán los exámenes tanto escritos como orales.

Los postulantes a dichas pruebas de oposición, serán notificados con igual antelación en sus respectivas direcciones de correo electrónico. La convocatoria deberá indicar la composición de la comisión técnica designada por el Consejo y el material que los postulantes podrán llevar consigo se limitará a las Constituciones Nacional y Provincial, Códigos y leyes nacionales y provinciales.

Requisitos para concursar a los distintos cargos:

-Miembro o Fiscal de Cámara: es requisito ser ciudadano nativo o naturalizado con cuatro años de ejercicio en la ciudadanía, tener título de abogado expedido por Universidad Nacional o extranjera legalmente admitido por la Nación, treinta años de esas y seis en el ejercicio activo de profesión de abogado o de la magistratura.

-Juez Letrado de Primera Instancia: se requiere ciudadanía, tener más de veinticinco años de edad y ser abogado con tres años de ejercicio.

-Miembro de Ministerio Público: es requisito ser mayor de edad, acreditar nacionalidad argentina por nacimiento o por naturalización y diez años de ejercicio de la ciudadanía. También, poseer título de abogado expedido por Universidad Argentina o extranjera legalmente admitida por Nación, dos años de ejercicio de la profesión o antigüedad en el cargo de Secretario o cuatro años de desempeño de función o empleado judicial con excepción del Procurador General, del Fiscal y Defensor de Cámara, quienes deberán reunir las condiciones establecidas por el Artículo 138 de la Constitución Provincial.

Trump anunció que Israel aceptó el plan de cese al fuego en Gaza

0

Si Hamas acepta, el plan requiere la liberación de todos los rehenes restantes en un plazo de 72 horas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este lunes que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aceptó un plan de 20 puntos propuesto por la administración Trump y encaminado a poner fin al conflicto en Gaza, después de las conversaciones mantenidas en la Casa Blanca.

"Quiero dar las gracias al primer ministro Netanyahu por aceptar el plan y por confiar en que, si trabajamos juntos, podemos poner fin a la muerte y destrucción que hemos visto durante tantos años, décadas, incluso siglos, e iniciar un nuevo capítulo de seguridad, paz y prosperidad para toda la región", dijo Trump en una conferencia de prensa junto con Netanyahu en la Casa Blanca.

El mandatario estadounidense también exhortó a Hamas a aceptar los términos de la propuesta de paz y prometió que si Hamas no acepta el plan, Estados Unidos dará "todo su apoyo" a Israel.

Trump indicó que, si Hamas acepta, el plan requiere la liberación de todos los rehenes restantes en un plazo de 72 horas.

"Todos los demás lo han aceptado. Siento que vamos a tener una respuesta positiva", dijo Trump.

Netanyahu expresó su apoyo al plan y dijo que cumple los principales objetivos militares de Israel.

"Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza, el cual logra nuestros objetivos bélicos. Traerá de regreso a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamas y su dominio político, y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel", dijo Netanyahu.

Asimismo, Netanyahu afirmó que la Autoridad Palestina no puede tener un papel en la futura gobernación de Gaza "sin sufrir una transformación radical y auténtica".

Qatar y Egipto transmitieron a Hamas el plan de la Casa Blanca, mostraron hoy informes de los medios.

La Justicia investiga la muerte de un niño de 8 años en Santa Ana

0

Un niño de 8 años falleció anoche tras ser trasladado desde Santa Ana al Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro de Posadas, donde ingresó sin signos vitales.

El menor, identificado como Erik Benjamín Bogado, se descompensó en su domicilio del barrio Martín Chico y fue derivado, alrededor de las 21 horas, en ambulancia junto a su madre.

La Justicia ordenó la autopsia y pericias en la vivienda. La causa fue caratulada como “muerte dudosa”.

Trampas de caza furtiva desactivadas y un detenido en operativo rural en El Alcázar

0

La Policía de Misiones frustró otra maniobra de caza furtiva en la zona centro de la provincia. En un patrullaje rural sobre la Ruta Provincial 211, efectivos de la División Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de San Vicente desmantelaron trampas ilegales y detuvieron a un joven de 23 años.

Durante un rastrillaje realizado en las últimas horas, los uniformados localizaron y destruyeron un “sobrado”, estructura elevada utilizada para acechar presas, y un salero activo. En ese contexto, sorprendieron a Walter B. (23), quien habría intentado ocultar un arma de fuego al advertir la presencia policial. Tras ser requisado, se constató que llevaba en su mochila machetes, un cuchillo tipo puñal, linternas, sogas de nylon, cuatro cartuchos calibre 36 y dos vainas servidas.

Todo el material fue secuestrado y el detenido quedó a disposición de la Comisaría de El Alcázar UR-XV, en el marco de actuaciones por infracción a la normativa vigente de protección ambiental y contra la caza furtiva.

Hospitalizaron a un hombre tras un siniestro vial en el centro de Posadas

0

El lunes cerca de las 20:35 horas, en la intersección de las calles Jujuy y Belgrano de Posadas, se registró un siniestro vial entre un automóvil Nissan March conducido por María L. C. (30) y una motocicleta Maverick 110 al mando de José Luis P.

Como consecuencia del impacto, el motociclista sufrió lesiones y debió ser trasladado al Hospital Favaloro, en tanto la mujer que guiaba el rodado mayor no presentó heridas. En el lugar intervinieron efectivos de la Comisaría Primera UR-I, quienes realizaron las actuaciones de rigor.

Diputados: la oposición busca dejar lista para votar a la ley que limita el uso de los DNU

0

Los bloques opositores de la Cámara de Diputados buscarán hoy dictaminar la media sanción del Senado del proyecto de ley que restringe la capacidad del Poder Ejecutivo de dictar medidas mediante decretos de necesidad y urgencia (DNU).

El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, y Peticiones, Poderes y Reglamento volverá a reunirse este martes desde las 14 hs para pasar a la firma de los dictámenes, tal cual se fijó en el emplazamiento votado en la última sesión.

De esta manera, el nuevo régimen de DNU, que ya tiene media sanción del Senado, estará listo para ser votado en el recinto de la Cámara de Diputados en la próxima sesión, que sería el miércoles 8 de octubre.

La aceleración de la oposición respecto de este tema puso en guardia al Gobierno, que asiduamente echa mano a los DNU para ejecutar políticas en lugar de enviar proyectos de ley al Congreso, algo que está explícitamente prohibido por el artículo 99 de la Constitución (inciso 3).

El instituto especial de DNU fue diseñado en la reforma constitucional de 1994 con la intención de que los gobiernos de turno pudieran dar respuestas excepcionales en circunstancias extraordinarias que no pueden esperar los tiempos institucionales del Congreso.

El problema es que todos los gobiernos, algunos más y otros menos, han hecho un uso discrecional y excesivo, usando esta herramienta cuando no existían razones de emergencia que lo ameritasen.

En el 2006, a instancias de un proyecto de la entonces senadora Cristina Kirchner, se aprobó la ley 26.122 que blindó los DNU presidenciales y dejó a la oposición de turno prácticamente sin capacidad para derogar los decretos.

La ley vigente establece que con la aprobación de una sola cámara de Congreso el decreto queda en pie y quedan vigentes sus efectos jurídicos.

A la inversa, se necesita del rechazo de ambas cámaras para poder voltear decretos, algo que se logró en muy contadas ocasiones.

Con la ley propuesta por el Senado bastaría con el rechazo de una sola cámara para anular el decreto.

Pero además todo DNU tiene 90 días desde su publicación en el Boletín Oficial para lograr su convalidación en el Congreso, caso contrario pierde su validez y efecto jurídico.

A su vez, la iniciativa dispone que "rechazado un DNU o de delegación legislativa el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro que verse sobre la misma materia durante ese año parlamentario”.

Hoy cobra la Administración Pública provincial con aumentos para activos y jubilados

0

Este martes, la administración pública provincial percibe sus haberes correspondientes, junto con los jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Previsión Social (IPS). Tal como lo había anunciado el gobernador Hugo Passalacqua, los salarios llegan con incrementos acumulados que alcanzan un promedio del 5,1% para trabajadores activos y del 6,1% para jubilados.

En el caso de los trabajadores estatales activos, el aumento se distribuye en dos tramos: un 2,5% aplicado en julio-agosto y otro 2,5% correspondiente a septiembre-octubre, totalizando un acumulado del 5,1%.

Por su parte, los jubilados, pensionados y retirados provinciales reciben un incremento mayor, con un total acumulado del 6,1%, también implementado en dos etapas.

Martes con lluvias, tormentas y ráfagas de viento en Misiones

0

El pronóstico para este martes anticipa una jornada marcada por la inestabilidad en toda la provincia. Según los datos meteorológicos, el avance de un sistema de baja presión desde el oeste, sumado al alto contenido de humedad, favorecerá la formación de lluvias generalizadas y tormentas de variada intensidad.

Las precipitaciones estarían acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, con posibilidad de que en algunos puntos se registren temporales aislados. Los valores estimados de lluvia oscilan entre los 11 y 46 milímetros para Misiones, con una probabilidad de precipitación del 40 al 70%.

En cuanto a los vientos, se prevé que soplen desde el este, noreste y sureste, con velocidades de entre 4 y 17 km/h, aunque no se descartan ráfagas más intensas que podrían alcanzar entre 30 y 70 km/h.

Las temperaturas se mantendrán dentro de un rango entre fresco y templado. La máxima provincial se espera en Posadas con 24 °C, mientras que la mínima se registraría en Bernardo de Irigoyen con 17 °C.

Desarticulan un punto de venta de droga en Apóstoles: incautraon cocaína valuada en 6 millones

0

El presunto dealer fue arrestado horas antes tras amenazar de muerte a su pareja con un cuchillo. Luego, en un allanamiento en su casa, la Policía halló 245 gramos de cocaína escondidos en harina de maíz, una balanza de precisión y teléfonos celulares que serán peritados.

En la mañana de este lunes, un hombre de 21 años, identificado como Facundo A., fue detenido en Apóstoles luego de que su pareja de 19 años, lo denunciara por amenazas de muerte mientras esgrimía un cuchillo durante una discusión. El hecho ocurrió en el barrio San Martín y motivó su inmediata aprehensión por orden del Juzgado de Instrucción N.º 4.

Más tarde, y en el marco de la misma causa, la Justicia ordenó un allanamiento en la vivienda del detenido, ubicada sobre calle Safrán. En principio, el objetivo era localizar teléfonos celulares vinculados a la investigación. Sin embargo, durante la inspección los efectivos de la División Drogas Peligrosas hallaron en un depósito trasero 245 gramos de clorhidrato de cocaína escondidos dentro de recipientes con harina de maíz, además de una balanza de precisión y dos celulares.

De inmediato, se dio intervención a la Fiscalía y al Juzgado Federal en turno, que dispusieron el secuestro de la droga, valuada en casi 6 millones de pesos y de los elementos incautados, quedando bajo resguardo de la División Drogas.

De esta manera, lo que comenzó como una causa por violencia de género derivó en el descubrimiento de lo que sería un punto de venta de drogas al narcomenudeo en Apóstoles. El acusado permanece detenido y a disposición de la Justicia provincial y federal.