sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 8160

Gabriel Rolón: “Que en tiempos de crisis se siga apostando a la educación me parece un milagro”

0

“Cuando jugábamos en el potrero con mis compañeros, algunos jugaban a que querían ser bomberos, otros soderos, y yo jugaba a que iba a la facultad. Algunos decían eso no es para nosotros´ y no sólo me lo decían a mí, yo escuchaba decir a algunos gobernantes que los chicos pobres no llegan a la universidad”, afirmó el reconocido psicoanalista y escritor Gabriel Rolón en la apertura de la IV edición de la Expo Posadas Ciudad Universitaria que se desarrolla en el Cuarto tramo de la Costanera hasta el próximo sábado 31 de agosto.

La apertura estuvo encabezada por el gobernador de la provincia, Hugo Passalaqcua, el intendente de la ciudad, Joaquín Losada, acompañados por la ministra de Eduacación Ivonne Aquino y la coordinadora de la Agencia Universitaria, Mariela Dachary.

Expo 2 - 1

Unas 1500 personas, en su mayoría estudiantes de 4° y 5° año de escuelas secundarias, acompañados de docentes siguieron atentamente la ponencia de Rolón. Allí el psicoanalista dijo que “El tenés que estudiar, consejo de mi padre, se me metió tanto en la mente que cada cosa que me gustó la estudié, me gustó la música y soy profesor de guitarra, me gustó la mitología e hice un curso, me gustaron las ciencias económicas e hice dos años de económica, me gustaban las matemáticas y me falta un año para ser profesor de matemática. Hasta el punto tal que esto que parece ser maravilloso terminó siendo una carga porque sólo me permito hacer las cosas que estudié y me pierdo un montón de cosas de la vida. Luego con el psicoanálisis pude permitirme muchas cosas que no había estudiado”.

En tanto que Joaquín Losada, quien impulsó y desarrolló el concepto de Posadas Ciudad Universitaria desde el comienzo de su gestión, destacó que hace cuatro años estudiaban 18 mil alumnos en Posadas y que actualmente lo hacen 34 mil. “Hoy más del 10% de los que vivimos en esta ciudad, son alumnos de educación superior, cuando la media en el país de las ciudades que tienen universidades es del 5%. Nuestro desafío es que este año sean más de 30 mil los chicos que pasen por la Expo y conozcan las ofertas académicas de nuestra ciudad”.

Expo 3 - 3

La Expo Universitaria, organizada por la Municipalidad de Posadas, reúne a las 5 universidades y los 42 institutos terciarios con sede en la capital provincial para mostrar toda la oferta académica de más de 200 carreras.

Además, todos los días habrá talleres, charlas, sectores gastronómicos, deportivos, tecnológicos, lúdicos e interactivos, entre otros espacios de recreación. El viernes a las 18 hs la Expo contará con la presencia de Facundo Manes. En tanto que el cierre será el sábado 31 con un importante show musical con bandas locales y el reconocido grupo Los Totora.

Alberto Fernández: “Presidente, no busque culpables fuera de su propio Gobierno”

0

El candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, culpó a la gestión de Mauricio Macri del crecimiento de deuda pública y, en paralelo, denunció la fuga de divisas durante el actual gobierno mediante un gráfico lineal que muestra ambos crecimientos.

“De esto es de lo que no se quieren hacer cargo”, expresó Fernández, a lo que el postulante agregó de forma tajante: “Presidente, no busque culpables fuera de su propio Gobierno”.

Durante la jornada de martes, Fernández y su equipo económico mantuvieron una reunión con el Fondo Monetario Internacional y tras la misma el líder de Frente de Todos culpó al gobierno y al propio organismo multilateral por la “catástrofe social” en que se encuentra el país.

Además, planteó a los funcionarios del Fondo que “una recuperación de la economía real” es condición imprescindible “para estabilizar la economía y reencauzar la situación financiera del país”.

Y les manifestó su preocupación ante la eventualidad de que gran parte de los créditos otorgados por el FMI hayan sido utilizados para financiar la salida de capitales.

Sin embargo, el candidato generó polémica al revelar parte de la charla que mantuvo con las autoridades del organismo y que señalaron un posible adelanto de las elecciones.

A las pocas horas, el FMI emitió desestimó en un comunicado que se haya dialogado al respecto: “El Fondo Monetario Internacional desmiente categóricamente que miembros de la delegación actualmente presentes en Argentina, hayan sugerido adelantar las elecciones presidenciales por supuestas preocupaciones acerca de un hipotético ‘vacío de poder”.

Tras las palabras de Fernández, varios integrantes del gobierno calificaron al discurso como “incendiario”, tal como lo hizo Patricia Bullrich, ministra de Seguridad.

El ministro de Producción, Dante Sica, lo responsabilizó por la suba del dólar y pidió “responsabilidad” a la dirigencia política para preservar la estabilidad económica.

Buenos Aires: Lanziani y Massa se reunieron para abordar temas sobre energía

0

El ingeniero Sergio Lanziani se reunió en la tarde del martes en CABA con el dirigente candidato de diputado Nacional por el Frente de Todos, Sergio Massa para abordar temas sobre energía y avanzar en proyectos en materia energética.

La reunión duró mas de 4 horas fue sumamente productiva e interesante, según la visión de Lanziani.

WhatsApp Image 2019 08 27 at 22.42.53 1 - 5

Día clave para los mercados tras el “martes negro”

0

El Gobierno y el Frente de Todos cruzaron acusaciones por la tensión financiera, que llevó al riesgo país por encima de los 2000 puntos y al dólar a $58,66.

Será un día clave para los mercados luego del “martes negro” en plena tensión financiera y cambiaria por la que se cruzaron el Gobierno y el kirchnerismo, tras un día en que el riesgo país escaló por encima de los 2000 puntos y el dólar subió a $58,66.

La inestabilidad financiera y cambiaria rompió la tregua que habían alcanzado el Gobierno y el Frente de Todos después de protagonizar cruces en las elecciones primarias, en las que el candidato K Alberto Fernández se impuso por 15 puntos ante el presidente Mauricio Macri. Con el diálogo que llevaban intentaron dar un mensaje de estabilidad a los mercados, pero esta semana se terminó la “convivencia”.

Tras la reunión del lunes entre la comitiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), Fernández y su equipo económico, el Frente de Todos emitió un duro comunicado, en el que responsabilizó al Gobierno y al organismo por “la catástrofe social” que adjudicó al programa de asistencia a la Argentina. Luego surgieron versiones de que el organismo había planteado en el encuentro la posibilidad de “adelantar las elecciones”, lo que fue desmentido por un vocero del FMI.

Con este panorama de fondo, desde el oficialismo responsabilizaron al kirchnerismo de provocar un “martes negro”. El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio Miguel Ángel Pichetto acusó a Fernández de “jugar al juego del bombero y el incendiario” y de “fogonear la tempestad” sobre la situación económica.

Con fuertes críticas a la compañera de fórmula de Fernández, Cristina Kirchner, dijo que la visión de la exmandataria “es muy clara”. “No tuvo ninguna colaboración con el Gobierno ni ningún dialogo. Es una postura de ‘si todo se puede incendiar más, es mejor’ para el Frente de Todos”, afirmó, en una entrevista.

En la tarde del martes Macri convocó a una reunión en Casa Rosada para analizar la situación económica y financiera, de la que participaron la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza; y el titular del Banco Central, Guido Sandleris. En el encuentro vincularon al revés financiero con las declaraciones del candidato K tras el encuentro con el FMI.

Más tarde el exjefe de Gabinete cuestionó al Presidente y le reclamó que “no busque culpables fuera de su propio Gobierno”. En un mensaje que publicó en Twitter adjuntó un gráfico en el que comparó la cantidad de deuda emitida en los últimos años -U$S107.525 millones- contra la cantidad de divisas que se fueron del sistema, ya sea al exterior o fuera del sistema bancario, por U$S106.779 millones. “De esto es de lo que no se quieren hacer cargo”, criticó.

A mediados del mes que viene viajará a España para dar clases en la Universidad Camilo José Cela, pese a que en el entorno le aconsejan que permanezca en el país concentrado en la campaña con vista a las elecciones generales del 27 de octubre.

Sica llamó a “preservar la estabilidad” y cuestionó las declaraciones de Fernández

0

El ministro de Producción, Dante Sica, exhortó a todos los candidatos políticos a preservar la estabilidad y puso como ejemplo que las declaraciones del candidato del Frente de Todos. “Este no es un período de transición, pero hoy la estabilidad no es sólo un compromiso del Gobierno”, señaló.

El ministro de Producción, Dante Sica, exhortó hoy a todos los candidatos políticos a preservar la estabilidad y puso como ejemplo que las declaraciones del postulante presidencial del kirchnerismo Alberto Fernández, en contra del acuerdo del Gobierno con el FMI “le costó al país US$ 300 millones”.

“Este no es un período de transición pero hoy la estabilidad no es sólo un compromiso del Gobierno sino que debe ser también de los otros sectores; una declaración de ayer de Alberto Fernández le costó al país US$ 300 millones”, dijo Sica en la jornada de IDEA en la Usina del Arte, en La Boca.

Luego de las críticas del candidato del Frente de Todos al acuerdo logrado el año pasado entre el Fondo Monetario Internacional y el Gobierno, el dólar en el Banco Nación aumentó hoy más de un peso para cerrar a $58,66 en su punta vendedora, pese a la venta de US$ 362 millones por parte del Banco Central.

Además, la tasa del denominado riesgo país ascendió a 2.001 puntos básicos, la mayor en 14 años, y el precio de las acciones cayó 4,5% en promedio.

La inestabilidad financiera “no le hace mal sólo al Gobierno, le hace mal a todos, porque afecta a los trabajadores, a los que producen, que no saben qué precio” deben aplicar a sus productos, advirtió Sica.

“Que la estabilidad sea un bien supremo de todos”, reclamó el funcionario y apuntó a que “deje de ser un compromiso sólo del Gobierno”.

Sica aseguró que desde el Gobierno “no queremos entregar una economía de tierra arrasada como nos encontramos nosotros; tenemos la responsabilidad de hacer algo distinto”.

El funcionario explicó que “una elección como las PASO, que no generó un nuevo gobierno, cambió el clima político y económico, no sólo por el resultado sino también por la diferencia”.

Sica sostuvo que existieron “dos economías, una antes de las PASO y otra después; inflación, riesgo País y tasas hacia la baja, con tipo de cambio estable” y otra, luego del resultado, en donde los agentes del mercado “que tienen una lógica binaria, pusieron la mirada en la formula Fernández-Fernández y vieron la economía del kirchnerismo del último período”.

Grandes juegos del inmigrante: la Colectividad Italiana se adjudicó la Copa Challenger

0

Fue la que sumó mayor cantidad de puntos durante los Grandes Juegos del Inmigrante que incluyeron Loba, Truco, Jenga, ajedrez, tenis de mesa y Grandes Juegos Recreativos, y se quedó con el preciado galardón.

Col Italiana - 7

Tras sumarse todos los puntos de todas las competencias que se realizaron durante los Grandes Juegos del Inmigrante, la Colectividad Italiana se adjudicó la Copa Challenger, trofeo que se quedará en esa colectividad hasta el año que viene. Los Italianos lograron sumar 40 puntos, seguidos apenas por Suiza con 37, y Alemania con 30. Luego siguieron en orden Paraguay , Brasil, Rusia, Portugal, Polonia, Arabia, Ucrania, Nórdica, Japón, España, Francia, Argentina y Checa.

DSC2484 - 9

La Colectividad Árabe ganadora de los Grandes Juegos Recreativos

Este domingo, como gran cierre de los Grandes Juegos del Inmigrante, se desarrollaron en el Parque de las Naciones los Grandes Juegos Recreativos, los cuales incluían actividades varias organizadas en diferentes postas por los alumnos del Profesorado de Educación Física del Instituto Linneo – desde hace 21 años – en conjunto con el Área Deportes de la Federación de Colectividades. Una tarde espléndida donde un excelente marco de integrantes de colectividades compitieron sanamente y en total armonía y camaradería, tal cual es el espíritu de confraternidad que une los pueblos en este crisol de razas.

DSC2454 - 11

Todas las postas pusieron a prueba las habilidades y capacidades físicas y de coordinación de los participantes, así como el trabajo en equipo. Hubo juegos de equilibrio (sky), con pelota, y de precisión, pero no faltaron los tradicionales como “estirar la carreta” o “aserrar el tronco”, homenajeando de esa forma a los abuelos inmigrantes.

Luego de extensa jornada, que se extendió hasta la noche, y como gran final, todas las colectividades se reunieron en el piletón del Parque de las Naciones para escuchar los resultados finales. Allí se dio a conocer que la Colectividad Española había logrado el primer puesto, pero un error involuntario en el conteo final arrojó un resultado equivocado. Subsanado ese error, las posiciones finales fueron las siguientes:

1er puesto: Colectividad Árabe

2do puesto: Centro Cultural Argentino

3er puesto: Colectividad Italiana

 

Luego siguieron: Suiza, Brasil, Paraguay, Alemania, Portugal, Francia, Polonia, Ucrania, Rusia, Nórdica, España, Checa y Japón

Tiempo: para este miércoles predominará el clima cálido y seco

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana predomina el clima cálido y seco con cielo despejado en toda la región, la humedad continúa en descenso a valores mínimos históricos y el riesgo de incendios continúa en nivel extremo.

No se esperan precipitaciones. Los vientos predominantes del noreste, con intensidad leve/moderada de hasta 30km/h.

Temperaturas: cálidas. La máxima prevista en la provincia es de 31ºC en Puerto Iguazú y la mínima es de 14ºC en Bdo. de Irigoyen.

Boca: Tevez jugará de titular ante Liga de Quito por la Copa Libertadores

0

Pese al gran resultado conseguido en Ecuador en el encuentro de ida, Gustavo Alfaro no se relaja por el 3-0 parcial con el que Boca le está ganando a Liga de Quito en el global de la serie de cuartos de final y no rotará al equipo titular en la previa de la visita a River por la Superliga.

El entrenador de Boca realizará un solo cambio en el equipo que viene de conseguir el triunfazo en el encuentro de ida y será obligado: Carlos Tevez reemplazará a Mauro Zárate, que se desgarró justamente en el duelo de la semana pasada en Ecuador.

Los once de Boca serán: Esteban Andrada; Marcelo Weigandt, Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Emmanuel Mas; Eduardo Salvio, Iván Marcone, Nicolás Capaldo, Alexis Mac Allister; Tevez y Ramón Ábila.

Boca recibirá mañana desde las 19.15 a Liga de Quito en la Bombonera, buscando cerrar la llave de cuartos para meterse una vez más entre los cuatro mejores de América, donde el jueves se definirá al otro semifinalista: River o Cerro Porteño.

(Fuente: TyC Sports)

F.B.

Superliga: River sacó la venta de entradas para el “Superclásico” del domingo

0

Después de la histórica final en Madrid, el “Millonario” se vuelve a encontrar con el Xeneize por la Superliga Argentina y la expectativa para copar el Monumental es gigante. Las primeras horas para la compra fueron un caos.

El reencuentro entre River y Boca cada día está más cerca. Después de la histórica final de la Copa Libertadores 2018 en Madrid, el Millonario se vuelve a encontrar este domingo con el Xeneize, esta vez por la Superliga Argentina, y la expectativa que reina en Núñez para copar el Monumental es enorme. Desde este martes los hinchas de River ya pueden comprar sus tickets a través de www.Ticketsriverplate.com

Hasta ahora, las entradas solo los podrán comprar socios que no posean su abono “Tu Lugar en el Monumental”, e integrantes de “Somos River”. Otra aclaración es que no habrá disponibles “Sívori altas” (la popular de River).

(Fuente: diario Popular)

F.B.

Tenis: Schwartzman venció a Haase y se clasificó a la segunda ronda del US Open

0

Diego Schwartzman se metió este martes en la segunda ronda del US Open, último Grand Slam de la temporada que se desarrolla en Nueva York, Estados Unidos, luego de un auspicioso debut.

El Peque, 21° del ranking mundial, despachó al holandés Robin Haase (143) por 6-3, 7-6 (6) y 6-0 en dos horas y dos minutos y sigue en carrera. Esta fue la primera vez que pudo vencer al europeo, para dejar el historial 1-5.

Schwartzman se medirá en la segunda instancia ante el vencedor del duelo entre el sudafricano Lloyd George Harris (100) y el bielorruso Egor Gerasimov (129), quienes se enfrentan también en esta jornada.

(Fuente: TyC Sports)

F.B.