sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 8162

El sábado pagarán haberes a los empleados de la Administración Pública provincial

0

A través de un comunicado oficial, el Gobierno provincial informó que el sábado estarán depositados los salarios tanto del sector activo de la Administración Pública provincial como de jubilados, pensionados y retirados provinciales.

 

Los fondos estarán disponibles en los cajeros automáticos de las entidades bancarias habituales.

F.B.

Salud: se hará el primer trasplante de útero en la Argentina 

0

Está previsto para el año que viene en Santa Fe. El especialista sueco Mats Brännström liderará la intervención junto a un equipo de profesionales de la ciudad de Rosario. La cirugía posibilita el embarazo a mujeres que no tienen ese órgano. Una práctica revolucionaria en el campo de la fertilidad.

Un equipo de profesionales rosarinos se prepara para el primer trasplante de útero que se hará en la Argentina, guiados por la mano experta del sueco Mats Brännström, un pionero mundial en trasplante uterino con fines reproductivos. El especialista estuvo en la ciudad capacitando a los médicos que participarán de la intervención.

La práctica, que revolucionó el campo de la fertilidad en los últimos tiempos, se llevará a cabo el año que viene en el Sanatorio Centro.

El proyecto local, que ya está en su última etapa, está encabezado por los médicos Gustavo Botti, Leticia Solari y Victoria Boccio, que pertenecen a esa institución. La intervención contará con la participación de un numeroso grupo de especialistas.

Aunque la paciente receptora y la donante no están seleccionadas aún, los médicos locales conocen que hay mujeres en la ciudad (y la zona) dispuestas a intentar este camino para ser madres biológicas.

Más allá de la capacidad de los médicos y del entrenamiento específico para llevar adelante este procedimiento, el aspecto legal es clave. Los rosarinos se mostraron optimistas respecto de la aprobación que precisan del Incucai, la entidad que a nivel nacional autoriza y monitorea todos los trasplantes.

Para las mujeres que carecen de útero, la posibilidad de la maternidad, además de la adopción, pasaba por la subrogación de útero, ahora el trasplante suma una alternativa valiosa y es uno de los grandes adelantos en materia de fertilidad.

Las experiencias en las que participó Brännström, quien fue el creador de la técnica hace casi dos décadas, fueron en su mayoría exitosas. Hasta el momento, en el mundo se hicieron unos 60 trasplantes uterinos. Al menos 13 de ellos permitieron que esas mujeres que recibieron el órgano den a luz a bebés en perfecto estado de salud.

En Latinoamérica, Brasil cuenta con el primer antecedente en este tipo de trasplantes. El 15 de diciembre de 2017 nació una niña cuya madre había recibido el injerto de un útero proveniente de donante cadavérica. Ahora, la Argentina está a punto de convertirse en el segundo país del continente donde se encare esta práctica que le da la chance a mujeres sin útero de llevar adelante un embarazo.

Causas

“El síndrome de Rokytansky provoca que algunas mujeres nazcan sin útero. La mayoría de estos trasplantes se han hecho con pacientes que tienen esa condición. También hay personas que pueden no tener este órgano —indispensable para el embarazo— por otros problemas, como pueden ser una extracción precoz a causa de un cáncer u otra patología, o por sangrados”, mencionó el médico Gustavo Botti, en una charla con Más. El especialista en fertilidad informó que si bien se puede hacer el procedimiento con donante cadavérico también es posible que la madre de la paciente, una hermana o amiga sean las donantes. En Rosario, la idea es ir por esa alternativa.

Expectativas

En Gotemburgo, Suecia, tuvo lugar el primer trasplante considerado exitoso. Fue Brännström el encargado de estar en todos los detalles de lo que parecía, hasta ese momento, algo propio de una novela futurista.

El médico sueco contó cómo comenzó esa historia: “Trabajaba en Australia, allí me tocó intervenir a una paciente joven a la que le hicimos una histerectomía total (extracción de la matriz) y ella me planteó sorpresivamente: «¿Y por qué no me hace un trasplante para volver a tener un útero?». Así que la idea no fue mía sino de una paciente”, remarcó.

En 1999 Brännström y un equipo de expertos empezaron a experimentar en animales buscando la posibilidad de hacer real, en algún momento, el implante de útero de una mujer a otra. Progresivamente lograron, en 2013, la primera experiencia positiva en humanos que permitió el nacimiento de un niño.

El médico explicó que una vez logrado el embarazo y el parto, el útero se extrae en forma definitiva.

Los primeros ocho bebés nacidos a partir de esta técnica son de Suecia. “Hay dos en Alemania, uno en China, dos en Brasil…”, comentó el especialista, quien estima que ya deben haberse realizado a nivel global unos 60 trasplantes, 30 de ellos publicados en revistas científicas prestigiosas.

Dice que el procedimiento en sí no es tan complejo ni la cirugía tan costosa, y que realizarla, depende, ante todo, de la voluntad de las áreas de Salud de los países que deben aprobar la práctica, además del entrenamiento médico.

Botti explicó que en la Argentina ya han presentado toda la documentación requerida y que seguramente el Incucai dará el sí en el corto plazo. “Estoy convencido de que tienen todos los recursos para hacerlo”, agregó Brännström.

“La ley de fertilización de la Argentina no prohíbe el trasplante de útero pero tampoco lo especifica. Lo que necesitamos es el ok del Incucai. Presentamos esto de manera experimental acompañado de un protocolo de investigación y confiamos en que habrá respaldo. En otros países (como Suecia) la aprobación es un hecho desde hace años”, comentó Botti.

La visita de Brännström alentó a los médicos del Sanatorio Centro a seguir dando pasos en pos de su objetivo. En breve, el equipo rosarino viajará a Gotemburgo y está previsto que el experto mundial vuelva a la ciudad en 2020 para participar del primer trasplante.

“Ya hay unas seis mujeres rosarinas que se han mostrado interesadas. Podremos evaluarlas a partir de que se apruebe el protocolo”, adelantó Botti.

“Estas pacientes, además, ya tienen charlada con familiares la posibilidad de que sean donantes”, dijeron Leticia Solari y Victoria Boccio.

“Cuando a una mujer que desea un embarazo y no puede lograrlo por no tener útero se entera de que existe esta posibilidad, realmente se emocionan mucho; le cambia la cara, es muy conmovedor”, comentó Botti.

Pasos

El especialista rosarino en fertilidad mencionó que además del trasplante hay que hacer una fertilización asistida en forma previa. “Con la experiencia que hay en el mundo —y la que tiene Brännström— estamos en condiciones de afirmar que el procedimiento que queremos llevar adelante tiene altas chances de salir muy bien. Desde el punto de vista quirúrgico tenemos todas las herramientas y lo mismo desde el aspecto del tratamiento de fertilidad que se precisa para contar con el embrión que luego será implantado en ese útero”.

“Las pacientes deben tomar inmunosupresores, como en cualquier trasplante, pero eso es algo que también está documentado para que no genere efectos indeseados”, dijo Botti.

El útero puede provenir de donante cadavérico o donante vivo (generalmente una familiar directa de la paciente o una amiga). “En los casos de donante vivo se da una situación muy fuerte desde el punto de vista emocional. Es un enorme acto de amor. La verdad, es casi increíble, pero hay que pensar que cuando la donante del útero es la madre de la receptora, esa mujer gestará a su hijo en el mismo útero en el que estuvo ella”, destacó Botti.

“Uno puede pensar que en estas situaciones, el órgano no está salvando una vida como puede pasar cuando se trata de corazón, riñón, hígado… Pero si uno conoce a fondo por todo lo que pasa una mujer, o una pareja que no logra un embarazo, les aseguro que como mínimo hay un cambio en la calidad de vida que se parece mucho a volver a vivir”, dijo el profesional.

Fuente: La Capital.

Yerba mate: la sesión de precios pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves

0

El directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) resolvió este martes 27, pasar a un cuarto intermedio, hasta el jueves 29 de agosto, la Sesión convocada para determinar los valores de la hoja verde y de la yerba mate canchada para el periodo octubre 2019 – marzo 2020.

Hasta el 30 de septiembre del año en curso se encuentran vigentes los precios mínimos de $11,55 para el kilo de hoja verde y de $43,89 para el kilo de yerba mate canchada, en ambos casos el producto puesto en secadero.

Docentes universitarios, sin bono: se declararon en “estado de alerta y movilización”

0

Los docentes universitarios no cobrarán el bono de 5 mil pesos que otorgó el presidente Mauricio Macri para los trabajadores estatales nacionales. Así se lo ratificaron los funcionarios de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) a los gremios docentes, en el marco de la mesa negociación salarial que se reunió hoy.

Al inicio del encuentro realizado en el Ministerio de Educación, los dirigentes sindicales reclamaron la inmediata inclusión de los profesores universitarios entre quienes cobrarán la suma fija remunerativa no bonificable anunciada por el gobierno nacional tras la derrota del oficialismo en las elecciones primarias.

Los funcionarios del Ministerio de Educación no dieron ninguna respuesta favorable y se acordó pasar a cuarto intermedio hasta la próxima semana. “Los docentes universitarios son considerados estatales o no estatales según criterios que siempre perjudican nuestro salario”, planteó la federación Fedun a través de un comunicado.

“Los funcionarios de la Secretaría de Políticas Universitarias no dieron ninguna respuesta favorable a nuestros reclamos lo cual constituye una muestra más de la política de ajuste y antieducativa llevada adelante por parte del gobierno nacional”, advirtió Conadu Histórica.

Ante la exclusión, las federaciones se declararon en estado de alerta y movilización. La Conadu y la Conadu Histórica resolvieron convocar a una jornada nacional de protesta del 28 al 30 de agosto, “en reclamo de recomposición salarial y el otorgamiento del bono a les docentes universitaries; aumento de las becas estudiantiles; y mayor presupuesto para la universidad, la ciencia y tecnología, y las artes”.

Posadas: “El Concejo con Vos” llegó a la EPET 1

0

El Programa que viene ejecutando el Concejo Deliberante, introduce a alumnos de cuarto y quinto año del secundario, en las funciones del legislativo comunal como una forma de construir ciudadanía y escuchar a los jóvenes.

Con el objetivo de escuchar e interactuar con los jóvenes de la ciudad, buscando visibilizar la organización y el funcionamiento de nuestra institución, los integrantes del programa “El Concejo con Vos” visitaron en esta oportunidad a los alumnos de la Escuela Provincial de Educación Técnica N°1, donde les brindaron una charla informativa y desarrollaron actividades.

IMG 20190827 WA0008 - 1

A fin de contribuir a la formación y conciencia ciudadana en los estudiantes, la psicóloga María O´Paiella trabajo los conceptos de orden, responsabilidad y participación.

Por otra parte, se realizó una interacción lúdica de preguntas y respuestas, donde los alumnos de 4 año de la Institución respondían en grupo sobre temas inherentes al Concejo, y donde después de cada respuesta la Dra. Silvana Lucas explicaba y desarrollaba las respuestas correctas sobre la ubicación del edificio, funcionamiento, el rol de los concejales y otras cuestiones que activaron la participación de los jóvenes.

Finalmente, el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Meza, agradeció al colegio, a las autoridades y a los chicos por su atención, predisposición e intercambió con los mismos diferentes temáticas que a ellos les preocupan de la ciudad, como ser la seguridad, las adicciones, el tránsito entre otras, para ser llevadas luego en futuros proyectos.

IMG 20190827 WA0005 - 3

Cabe destacar que se continuarán recorriendo instituciones escolares para dar a conocer la forma de trabajo del Organismo Deliberativo y para que conozcan los medios con los que cuentan para hacer sus reclamos o sugerencias, como herramienta fundamental para la transformación de la sociedad.

Tarantino se queda en el IMAX del Conocimiento

0

Había una vez… en Hollywood es la novena película del guionista, director y actor Quentin Tarantino y estará desde este jueves en el IMAX. La crítica la da ya como la mejor de sus películas y hablan de un final alucinante. Tickets disponibles en https://www.imaxdelconocimiento.com

Tal vez porque incluye un gran ensamble único en la industria del cine como elenco y porque narra múltiples historias entrecruzadas en un tributo a los últimos momentos de la época dorada de Hollywood, con “Había una vez… en Hollywood”, el director de Kill Bill, consiguió el mejor arranque de todas sus películas en nuestro país.

Con un elenco para alquilar balcones (Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Margot Robbie, Kurt Russell, Ethan Hawke, Maya Hawke, Al Pacino, Luke Perry, Rumer Willis, Dakota Fanning, Michael Madsen, entre otros) Tarantino busca reconstruir desde su mirada un momento clave del cine. Algunos críticos hablan que el film es la carta de amor de Tarantino al final de una era en el cine. La línea de tiempo alternativa que propone el guionista y director hace querer intercambiarla con la realidad, y éste es un nuevo tono de Tarantino: la mezcla de historia y ficción.

Curiosidades del film

Tarantino, por primera vez en su carrera, toma personajes de la vida real, como Sharon Tate, que fue la esposa de Roman Polanski, (director de El pianista, Rosemary’s Baby, Oliver Twist) y que fue brutalmente asesinada por integrantes de la familia Manson, en 1969, embarazada de ocho meses. La película transcurre en Hollywood, en 1969, y el personaje de Leo DiCaprio, el actor Rick Dalton, es el vecino del matrimonio Polanski.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 29 al domingo 1 de septiembre. (2D +16)

Jueves 29
18.00 Había una vez… en Hollywood (2D Castellano)
21.00 Había una vez… en Hollywood (2D Subtitulada)

Viernes 30
18.00 Había una vez… en Hollywood (2D Subtitulada)
21.00 Había una vez… en Hollywood (2D Subtitulada)

Sábado 31
15.00 Había una vez… en Hollywood (2D Castellano)
18.00 Había una vez… en Hollywood (2D Subtitulada)
21.00 Había una vez… en Hollywood (2D Subtitulada)

Domingo 1
17.00 Había una vez… en Hollywood (2D Subtitulada)

Tarifas
Entradas generales 2D: $250. Jubilados y menores de 12 años 2D: $220. Tickets disponibles en www.imaxdelconocimiento.com o en la boletería del cine.

“Marte: el próximo límite de la aventura humana”, la nueva en el Observatorio de las Misiones

0

Este jueves se realizará una nueva charla de astronómica a cargo de Luis Martorelli, quien indagará sobre la posibilidad de visitar el vecino planeta. El encuentro será a las 18.30, en el auditorio del Observatorio. La entrada es libre y gratuita.

La charla titulada “Marte: el próximo límite de la aventura humana”, rondará acerca de ciertos interrogantes que circulan alrededor del planeta rojo: ¿Es posible visitarlo?, ¿cómo y en qué condiciones? Y lo más importante: ¿cuándo?

Estas y otras cuestiones serán abordadas por el responsable del Observatorio Astronómico de las Misiones, Luis Martorelli. El disertante es astrónomo, director del Laboratorio de Óptica del Observatorio Astronómico de La Plata y se desempeña como responsable del Observatorio Astronómico de Las Misiones del Parque del Conocimiento. La actividad está destinada para niños, jóvenes y adultos.

Luego, los asistentes además podrán visitar la cúpula del Observatorio que alberga al telescopio principal. Allí se realizarán observaciones astronómicas de los cuerpos celestes.

la actividad, gratuita, requiere inscripción previa ya que el cupo es limitado. Los interesados deben enviar un mail a [email protected] con los siguientes datos de los participantes:

● Nombre

● Apellido

● D.N.I

Cabe recordar además que las observaciones astronómicas se encuentran sujetas a las condiciones climáticas y el grado de nubosidad del cielo.

Congreso: se retoma el debate en comisión del nuevo Código Penal

0

La Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado convocó nuevamente para este martes a una reunión informativa para comenzar a debatir el proyecto de ley de nuevo Código Penal de la Nación que envió el Poder Ejecutivo en junio pasado.

En la audiencia fijada para las 15 en el salón Eva Perón de la Cámara alta, expondrán especialistas en la materia ante los senadores de la comisión que preside el peronista Pedro Gustavino.

En la última reunión de la comisión se definió que en la apertura de las deliberaciones se discutirá la Parte General del Código que incluye temas como imputabilidad, ámbito de aplicación, tentativa y participación.

T.

Iniciaron trabajos de regularización de tierras para 45 familias en el casco urbano de San José

0

En la localidad de San José, el Gobierno de la Provincia a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), puso en marcha el Programa de Mediación y Regularización de Tierras que permitirá a 45 familias normalizar su situación dominial.

Se trata de los terrenos ubicados en la zona de acceso al pueblo. Hace más de 15 años –en algunos casos, otros menos- las familias necesitadas (lugareños y venidos de otras provincias) se fueron instalando paulatinamente  en el predio.

En este marco, se llevó a cabo un primer encuentro con notoria presencia de los vecinos involucrados, los responsables del Programa del IPRODHA y el intendente local, Jorge Tenaschuk.

Durante el encuentro, se palpaba el espíritu entusiasta de las familias ante la posibilidad de una solución de fondo a la tenencia de la tierra donde viven; y a su vez, la contemplación de reparar –en parte- a su original propietaria.

El escribano, Marcelo Castro, de la oficina de Notarial del  IPRODHA, comentó que el  acuerdo que se impulsa  a través del Instituto permitirá a la propietaria poder recuperar parte del valor pecuniario de su terreno y formalizar una relación comercial con cada uno de los  ocupantes, y a ellos acceder al título de propiedad  en un plazo no mayor a 36 meses.

El proceso implica –ahora- la recolección de documentaciones, luego la emisión de los boletos de compraventa (con cuotas sociales al alcance de las familias involucradas) y finalmente la escritura, que acreditará a cada familia, como dueña de la parcela en la que reside.

“El equipo económico se está haciendo cargo de la situación”,  aseguró Macri 

0

El presidente Mauricio Macri afirmó este martes que “el equipo económico se está haciendo cargo de la situación”, al exponer durante laJornada Anual de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) en la sede porteña de la Universidad Católica Argentina (UCA).

“Estamos en una coyuntura inesperada que claramente alteró el programa en el cual venía la Argentina”, afirmó el Presidente.

En referencia a las PASO, dijo que “hubo un quiebre de expectativas”.

“Como presidente estoy a cargo, me hago responsable, voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para que el proceso electoral no dañe al ciudadano”, afirmó.

Al respecto, agregó: “Entendí el mensaje y estamos tratando de ayudar y llevar estabilidad”.

“El equipo económico se está haciendo cargo de la situación”, dijo el Jefe de Estado.

Macri llamó además a “debatir en qué país queremos vivir, bajo qué reglas”.

“Vamos a ratificar el rumbo y convencer a algunos que están con bronca”, afirmó.