viernes, mayo 9, 2025
Home Blog Page 8165

Los móviles de “Misiones Te Cuida” estarán esta semana en Zona Sur

0

Los móviles del Misiones Te Cuida estarán esta semana en Zona Sur:

Martes 27  de agosto 8 a 16 horas en General Urquiza  en conjunto con el PAS

Miércoles 28 de agosto 8 a 16 horas en Concepción de la  Sierra ( frente a las Casa de la Cultura)

El jueves 29 de agosto de 8 a 16 horas en  Itacaruare ( frente al CAPS)

El viernes 30 de agosto 8 a 16 horas en  Santa Maria (frente al CAPS)

Los interesados deben concurrir con DNI y carnet de vacunación. Los móviles están equipados como consultorios generales, enfermería, consultorio odontológico, y laboratorio de campo. Además, se les brinda medicamentos gratuitos a los pacientes que lo necesiten y se otorga información para la prevención de enfermedades, hábitos saludables y se inmuniza a la población con las vacunas del Calendario Nacional.

El equipo de profesionales del Ministerio de Salud Pública de Misiones está integrado por médicos, enfermeras y Promotores de Salud que brindan atención integral de clínica médica, pediatría, ginecología, vacunación y oftalmología. En odontología, se realizan arreglos dentales y extracciones.

La actividad es llevada a delante por los profesionales de la Subsecretaria de Atención Primaria y Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública.

Afirman que las consultas que predominan en el Hospital Pediátrico son sobre obesidad y sobrepeso

0

A diario el Hospital pediátrico Fernando Barreyro, recibe la consulta de muchos padres o tutores responsables en cuanto a la adecuada alimentación de los niños. La licenciada en Nutrición, Mariela Rocabert comenta sobre cuáles son las inquietudes o consultas más habituales por las que se acercan los padres al pediátrico. En el último mes el hospital recibió 654 consultas sobre nutrición.

Las consultas más frecuentes de los padres son por obesidad o sobrepeso en los niños, después están las consultas por bajo peso, diabetes, “pero lo más frecuente es sobrepeso y obesidad”, remarcó Rocabert. En el hospital en el último mes se han atendido un total de 118 consultas por obesidad y 39 de sobrepeso.

Sobre qué alimentos deben ingerir los niños explicó que desde el área “tratamos de trabajar con los chicos en los hábitos, principalmente les explicamos a los papas el día que llegan, que esta no es una dieta que empieza y termina, son pautas para que ellos adopten hábitos saludables que le acompañen a lo largo de toda su vida”

Por este motivo, nos comentó que se trara de hacer algo personalizado “y adaptado a cada chico, porque si damos algo muy estricto y en general es muy poca la adherencia que se consigue. Entonces preguntamos los horarios, cual es la organización familiar. Evaluamos también el presupuesto, entonces tratamos de adaptarnos a cada situación particular y darles alternativas más saludables dentro de sus posibilidades”.

En cuanto al consumo de harinas o azucares en la dieta de los niños la profesional expresó: “Siempre les decimos no a las gaseosas porque las gaseosas en realidad implican un gasto económico y un deterioro de la salud del chico, conviene comprarles frutas, naranjas o limón y hacerles una limonada cuando quieren tomar algo que no sea agua en el almuerzo o la cena”.

Con respecto a las harinas, “se escucha mucho el pan en las comidas y está de más, porque en realidad el pan es para desayuno y merienda, en almuerzo y cena no debería estar el pan, a no ser que este comiendo un sándwich como acompañamiento. Entonces les decimos que traten de suprimir el pan del almuerzo y cena. En cuanto a las galletitas dulces y lo que llevan a la escuela tratamos de que varíen, que lleven un día fruta, otras galletitas y que traten de que sean las más simples, que no sean azucaradas ni con cobertura ni con relleno para asegurar de que no sean tan sobrecargadas de azucares y de grasa”

En esa línea agregó: “muchos chicos de los que vienen a la consulta nos comentan que la cena de ellos de todos los días es el reviro. Es una alternativa económica, porque esa es la realidad, porque come toda la familia un reviro con mate cocido. Entonces vemos y tratamos de amoldarnos, le decimos que trate de comer al menos dos veces a la semana reviro y que los otros días alterne con otra cosa que no sea tan sobrecargada de harinas, pero bueno es una lucha de todos los días”

“Muchas veces los padres también tienen el preconcepto de que le vamos a pedir cosas caras, pero al final se terminan dando cuenta de que no es así. Con una ensalada de lechuga y tomate que no te sale nada, o remplazando la galletita de la escuela por fruta que también es más económico y sustituyendo la gaseosa por agua con limón o con juguito de naranja ya se hacen grandes cambios en la vida de los chicos y sin mucha diferencia de costos”, concluyó.

Superliga: Rapallini será el árbitro del River-Boca en el Monumental

0

El platense de 41 años estará a cargo de impartir justicia en el duelo del domingo a las 17 en el Monumental, por la quinta fecha de la Superliga.

 

Fernando Rapallini será el encargado de dirigir el Superclásico del domingo entre River y Boca, desde las 17 en el Monumental y por la quinta fecha de la Superliga. El platense de 41 años tendrá su primera experiencia en un duelo entre los dos gigantes del fútbol argentino.

 

El historial con el Millonario indica que lo arbitró 20 veces, con 12 victorias del conjunto de Núñez, seis empates y dos derrotas. Una sola vez le expulsó a un jugador: fue Ignacio Fernández, por doble amarilla en la derrota por 4-1 ante Colón en marzo de 2016.

 

Por el lado del Xeneize, en tanto, tuvo protagonismo en 15 encuentros y los de la Ribera festejaron en ocho ocasiones, igualaron en dos y cayeron en cinco. En el triunfo 2-0 sobre Temperley de febrero de 2015 le mostró la roja directa a Agustín Orión.

(Fuente: TyC Sports)

F.B.

25 de Mayo: amenazó de muerte a su pareja, agredió a su cuñada y terminó detenido

0

Este domingo en Paraje Primavera, efectivos de la Comisaría de la Mujer 25 de Mayo UR XI, con apoyo de integrantes de la División Comando Radioeléctrico local, detuvieron a Andrés M. de 29 años por violencia de género, lesiones y amenazas.

El hecho se conoció cuando una joven de 23 años denunció ante la Comisaría de la Mujer que su concubino, en aparente estado de ebriedad, la insultó y la amenazó de muerte. En ese contexto, se apersonó la hermana de la víctima quien intentó apaciguar la situación, pero terminó lesionada a causa de que el agresor le propinó cabezazos en la frente.

Fue así que los policías se dirigieron inmediatamente al lugar y detuvieron al violento que fue alojado en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción N°2 de Oberá. Por su lado, las víctimas fueron asistidas por personal femenino y examinadas por el médico policial en turno quien diagnosticó en ambas: lesiones, escoriaciones, cefalea y mareos.

F.B.

Este lunes arranca el Encuentro Federal de Escuelas de Gestión Privada en Iguazú

0

Este lunes 26 de agosto comienza el XVII Encuentro Federal De Escuelas De Gestión Privada bajo el lema “La Escuela: Generadora de Aprendizajes que Transforman”.  Será hasta el 28 de agosto con el objetivo de propiciar un encuentro que genere dialogo entre los distintos actores de las instituciones de nuestros país.

La propuesta es compartir un espacio de intercambio, discusión y colaboración de experiencias sobre temas educativos nacionales e internacionales. También servirá para reconocer la diversidad de valores compartidos entre las instituciones educativas confesionales y laicas.

Además, busca promover la reflexión acerca del rol docente y del equipo directivo en la configuración del aula y lo que ocurre en ella, para lograr la mejora del entorno y de los resultados del aprendizaje.

El encuentro comenzará este lunes 26, en el Centro de Convenciones del Amerian y se extenderá hasta el miércoles 28 con la participación de reconocidos disertantes:

Santiago Kovadloff quien es ensayista, poeta, autor de relatos para niños y traductor de literatura de lengua portuguesa disertará sobre “Aprender a Aprender. El Encuentro entre los Protagonistas del Conocimiento”.

Mariano Fernández Enguita (España) expondrá sobre “Educar en la Era Digital, Global, Transformacional”. Él es catedrático de Sociología en la Universidad Complutense, donde coordina el Doctorado de Educación y dirige el proyecto hiperacula.ucm.

Mientras que Edgardo Zablotsky  es Ph.D. en Economía en la Universidad de Chicago. Es consultor y conferencista en políticas públicas en el área educativa hablará sobre la “Libertad Educativa”.

Así mismo, durante los tres días del congreso, habrá talleres en simultaneos para que los asistentes tengan la posibilidad de elegir:

La preparación de los Directivos y Docentes para la Era Digital, Dra. Luciana Allan.

La Educación en la Era de la Inteligencia Artificial, Dr. Gilberto Pinzón.

Nuevas Competencias para el Mundo de Hoy: La Enseñanza de la Lengua Extranjera con Dispositivos Innovadores, Dr. Raphaël Bruchet (Francia).

Propuesta de Innovación Académica y Pastoral para todos, Fundación SOPHIA, Mag. Álvaro Martínez Viberti y Mag. Verónica Trias Sosa (Uruguay).

Panel: El Modelo Educativo hoy en Finlandia, Francia y Ecuador, Lic. Emilia Ahvenjärvi (Finlandia), Dr. Raphaël Bruchet (Francia) y Lic. Curi Muenala (Ecuador).

F.B.

Eliminación del IVA: la medida favorece más a las familias de mayores ingresos que a las más pobres, según informe

0

Un Informe señala que entre las familias pobres es más frecuente adquirir alimentos en almacenes que operan ‘en negro’.

La reducción a 0% del IVA a un conjunto de alimentos beneficia más a las familias de altos ingresos que a las más pobres. Las familias pobres reciben sólo un cuarto de la baja de IVA.

Así señala IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) en base a la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares del INDEC. El Informe señala que “a menor nivel de ingresos del hogar, mayor es la proporción asignada a comprar alimentos. Pero como la brecha de ingresos es tan alta, quienes más alimentos consumen terminan siendo las familias de altos ingresos aun cuando asignan una menor porción de su presupuesto a este destino. Por eso, la mayor parte del esfuerzo fiscal de quitar el IVA a los alimentos es apropiado mayormente por familias de altos ingresos. A las familias pobres les llega sólo un cuarto de la reducción del IVA”.

Además “entre las familias pobres es más frecuente la adquisición de alimentos en almacenes que operan “en negro” y que, por lo tanto, no son sensibles al cambio del IVA. En cambio, las familias de altos ingresos son más propensas a comprar en supermercados que son los más presionados por el gobierno a cumplir con la baja de precios asociada a la reducción del impuesto. La misma Encuesta Nacional de Gasto muestra que sólo el 20% de las ventas de los supermercados es a familias pobres, mientras que el 43% es a familias que están en el 30% de los hogares de mayores ingresos”.

De la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares del INDEC surge que:

– El 30% de los hogares de menores ingresos (pobres) asigna 47% de su ingreso a alimentos, pero compra sólo el 26% de todos los alimentos que se venden en el país.

– El 40% de los hogares de ingresos medios asigna 30% de sus ingresos a alimentos y consume el 38% de los alimentos.

– El 30% de hogares de mayores ingresos asigna sólo el 20% de sus ingresos a alimentos, pero consume el 36% del total de los alimentos que se consumen.

Como vienen planteando distintos sectores políticos y sociales, IDESA dice que “un instrumento más eficiente y justo, que además permitiría responder al pedido de los gobernadores, es restablecer la devolución del IVA a las familias pobres cuando pagan con tarjetas de débito. Hasta el año pasado se devolvía parte del IVA a jubilados con haberes mínimos, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, del plan Progresar y el servicio doméstico.

Con un costo fiscal acotado se podría ampliar el padrón de beneficiarios procurando llegar a todas las familias vulnerables y extender la eximición a todos los alimentos, no solo al acotado listado que dispuso el gobierno. Simplemente apelando a este instrumento, que ya está probado que funciona, se podría lograr mayor impacto social y menor pérdida de recaudación evitando el conflicto con las provincias”.

También este mecanismo “contribuye a fomentar la cultura del pago bancario entre las familias más humildes. Tender a eliminar el pago en efectivo, como ya ocurre en algunos países, es una herramienta muy potente para reducir la informalidad. En la misma línea opera la simplificación de los impuestos. Aplicar el IVA con una multiplicidad de alícuotas facilita la evasión; además de generar otros efectos distorsivos como la posibilidad de que algunos contribuyentes sistemáticamente tengan saldos a favor”.

(Fuente: Clarín)

F.B.

Misiones, dentro de las 16 provincias que recurrieron a la Corte por la rebaja de impuestos

0

Unos 16 gobernadores se presentaronante la Corte a reclamar la inconstitucionalidad del decreto de Macri que establece la rebaja de impuestos. Misiones, es una de ellas.

Unos 16 gobernadores se presentaron ante la Corte Suprema de Justicia a reclamar la inconstitucionalidad del decreto del presidente Mauricio Macri que establece la rebaja de impuestos (IVA y Ganancias, entre otros) con impacto en la coparticipación. Además, pidieron una cautelar “urgente” para que, hasta que se resuelva la cuestión de fondo, no se retraigan los recursos de los fondos coparticipables.

Las presentaciones ante la Corte -que fueron individuales- las realizaron Formosa, Tierra del Fuego, Río Negro, Catamarca, Chubut, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tucumán, Misiones, Santa Fe y San Juan.

Federico Nazur, fiscal de Estado de Tucumán, confirmó a La Nación que las presentaciones de cada provincia apuntan a que el decreto es “inconstitucional” porque la competencia para legislar sobre impuestos la tiene el Congreso de la Nación. “No corresponde hacerlo por decreto”, explicitó.

Calculan que la medida le costará a todas las provincias casi $35.000 millones hasta fin de año; en los distritos más grandes el peso es mayor, pero en los que más dependen de la coparticipación el impacto relativo es más significativo.

Además, de esta presentación Tucumán realizó otra por la inconstitucionalidad del DNU que suspendió desde el año pasado el Fondo Federal Solidario (Fondo Sojero); se sumó a otras seis provincias que ya lo habían hecho.

Nación emitió deuda por más de $83 millones en Letras del Tesoro

0

Se trata de letras suscriptas a la par por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) por un valor nominal de 83.192.027 pesos emitidas este lunes y con fecha de vencimiento el 24 de agosto de 2.020 (364 días), con amortización total en esa fecha.

El Gobierno emitió hoy una nueva emisión de deuda por más de 83 millones de pesos en Letras del Tesoro con vencimiento a doce meses.

Se trata de letras suscriptas a la par por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) por un valor nominal de 83.192.027 pesos emitidas este lunes y con fecha de vencimiento el 24 de agosto de 2.020 (364 días), con amortización total en esa fecha.

La emisión de deuda fue rubricada en el Boletín Oficial por medio de la resolución 58/2019 emitida en forma conjunta por las secretarías de Finanzas y Hacienda.

Las letras devengarán intereses trimestrales a la tasa BADLAR para bancos públicos, que se determinará como el promedio aritmético simple de la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de 30 y 35 días de más de un millón de pesos ($ 1.000.000) – BADLAR promedio bancos públicos.

“Activando voluntades” entregó donación a dos merenderos de Posadas

0

En Día de la Solidaridad, el Programa del IPLyC SE entregó elementos a un merendero del barrio “El piedral”, y a otro del barrio “Faraón”, ambos de la capital provincial. Se trata de la tercera entrega formal que se realiza después de poco más de un mes de trabajo y gracias a la tarea que desarrollan más de 35 colaboradores solidarios.

En la primera visita, la responsable del Programa, Mabel Pezoa, entregó al responsable del merendero “Jesucristo fuente de amor y vida”, Miguel Ángel Báez, de “El piedral”, un pack de leche, azúcar y harina, kits odontológicos, 16 kilogramos de ropa, cuatro conjuntos para bebé, seis ponchitos, mantas, realizados en el taller solidario del programa. En ese espacio, que funciona desde hace tres años, se prepara la merienda para unos 70 niños.

IMG 20190826 WA0100 - 1

Más tarde, el equipo visitó el merendero “Sonrisitas”, de Juan Carlos González Pinedo, en Itaembé Miní, donde se entregó la misma cantidad de alimentos e insumos. Hasta esta obra, que comenzó hace dos años, con la ayuda de los vecinos, concurren unos 30 chicos. En ambos casos Pezoa llevó el saludo del presidente del Directorio del IPLyC SE, Héctor Rojas Decut, y prometió “acompañar el trabajo solidario que ustedes realizan”.

IMG 20190826 WA0099 - 3

Alarma en el Gobierno: en una semana se retiraron 2.733 millones de dólares 

0

El sector privado del sistema financiero tenía u$s 32.578 millones previo a las PASO, pero en siete días cayeron alrededor del 8%.

El sector privado del sistema financiero tenía u$s 32.578 millones previo a las PASO, pero los retiros de depósitos ascendieron a u$s2.733 millones y ahora perforaron los u$s 30.000 millones. Es decir cayeron alrededor del 8%.

Hasta el viernes previo a las PASO, los depósitos en moneda extranjera habían crecido u$s2.000 millones en los dos meses previos, llegando a un récord de u$s32.578 millones, pero desde el triunfo del Frente de Todos, los ahorristas, temerosos, empezaron a retirar las divisas.

Hasta el martes de la semana pasada, última cifra que informa el Banco Central (BCRA), retiraron u$s2.733 millones, y ahora los depósitos privados descendieron a u$s29.845 millones.

De ese total, u$s24.464 millones estaban en cajas de ahorro el viernes previo a las PASO, y se fueron u$s 2369 millones, para quedar en u$s 22.095 millones, ya que muchos usaban la caja de ahorro como una suerte de caja de seguridad gratis, para evitar el costo del cofre, que igualmente la demanda aumentó 40% desde las elecciones, y hay lista de espera en las sucursales del microcentro por conseguir una, pese a que aumentarán 20% desde el mes que viene.

Los plazos fijos en dólares, que trepaban a u$s 7426 millones previo a las PASO, cayeron u$s 427 millones a u$s 6999 millones. Los bancos ahora están subiendo las tasas y pagando hasta 6% por depósitos en divisas a 366 días, como el caso del BBVA.

Un informe de Quantum, de Daniel Marx, advirtió que los depósitos del sector privado en bancos en Argentina se redujeron en montos relativamente bajos.

“Los efectuados en dólares lo hicieron en u$s2.400 millones, un 7,9%, mientras que en pesos fueron afectados en un 4,5%. El foco en las próximas semanas también se centrará en este proceso. Pese a ser bajo, de continuar, podría agregar presión adicional sobre las reservas brutas del BCRA y el tipo de cambio”, señaló.