viernes, mayo 9, 2025
Home Blog Page 8168

“Activando voluntades” entregó donación a dos merenderos de Posadas

0

En Día de la Solidaridad, el Programa del IPLyC SE entregó elementos a un merendero del barrio “El piedral”, y a otro del barrio “Faraón”, ambos de la capital provincial. Se trata de la tercera entrega formal que se realiza después de poco más de un mes de trabajo y gracias a la tarea que desarrollan más de 35 colaboradores solidarios.

En la primera visita, la responsable del Programa, Mabel Pezoa, entregó al responsable del merendero “Jesucristo fuente de amor y vida”, Miguel Ángel Báez, de “El piedral”, un pack de leche, azúcar y harina, kits odontológicos, 16 kilogramos de ropa, cuatro conjuntos para bebé, seis ponchitos, mantas, realizados en el taller solidario del programa. En ese espacio, que funciona desde hace tres años, se prepara la merienda para unos 70 niños.

IMG 20190826 WA0100 - 1

Más tarde, el equipo visitó el merendero “Sonrisitas”, de Juan Carlos González Pinedo, en Itaembé Miní, donde se entregó la misma cantidad de alimentos e insumos. Hasta esta obra, que comenzó hace dos años, con la ayuda de los vecinos, concurren unos 30 chicos. En ambos casos Pezoa llevó el saludo del presidente del Directorio del IPLyC SE, Héctor Rojas Decut, y prometió “acompañar el trabajo solidario que ustedes realizan”.

IMG 20190826 WA0099 - 3

Alarma en el Gobierno: en una semana se retiraron 2.733 millones de dólares 

0

El sector privado del sistema financiero tenía u$s 32.578 millones previo a las PASO, pero en siete días cayeron alrededor del 8%.

El sector privado del sistema financiero tenía u$s 32.578 millones previo a las PASO, pero los retiros de depósitos ascendieron a u$s2.733 millones y ahora perforaron los u$s 30.000 millones. Es decir cayeron alrededor del 8%.

Hasta el viernes previo a las PASO, los depósitos en moneda extranjera habían crecido u$s2.000 millones en los dos meses previos, llegando a un récord de u$s32.578 millones, pero desde el triunfo del Frente de Todos, los ahorristas, temerosos, empezaron a retirar las divisas.

Hasta el martes de la semana pasada, última cifra que informa el Banco Central (BCRA), retiraron u$s2.733 millones, y ahora los depósitos privados descendieron a u$s29.845 millones.

De ese total, u$s24.464 millones estaban en cajas de ahorro el viernes previo a las PASO, y se fueron u$s 2369 millones, para quedar en u$s 22.095 millones, ya que muchos usaban la caja de ahorro como una suerte de caja de seguridad gratis, para evitar el costo del cofre, que igualmente la demanda aumentó 40% desde las elecciones, y hay lista de espera en las sucursales del microcentro por conseguir una, pese a que aumentarán 20% desde el mes que viene.

Los plazos fijos en dólares, que trepaban a u$s 7426 millones previo a las PASO, cayeron u$s 427 millones a u$s 6999 millones. Los bancos ahora están subiendo las tasas y pagando hasta 6% por depósitos en divisas a 366 días, como el caso del BBVA.

Un informe de Quantum, de Daniel Marx, advirtió que los depósitos del sector privado en bancos en Argentina se redujeron en montos relativamente bajos.

“Los efectuados en dólares lo hicieron en u$s2.400 millones, un 7,9%, mientras que en pesos fueron afectados en un 4,5%. El foco en las próximas semanas también se centrará en este proceso. Pese a ser bajo, de continuar, podría agregar presión adicional sobre las reservas brutas del BCRA y el tipo de cambio”, señaló.

Dólar hoy: se vende a $58 en casas de cambio de Posadas

0

La moneda estadounidense abrió la semana cotizando de manera estable. En casas de cambio de la capital provincial se vende a $58.

De esta manera, el dólar opera estable con respecto al cierre del viernes.

dolar1 - 5 dólar 7 - 7

Smartmatic: para los veedores judiciales, el software “funcionó de forma defectuosa”

0

Consideraron “necesario” que, de cara a las elecciones del 27 de octubre próximo, la empresa “mejore substancialmente la aplicación de consulta”, informaron fuentes judiciales.

El equipo de veedores informáticos, que examinó el desarrollo del escrutinio provisorio de las PASO, concluyó que el sistema de recuento provisional de resultados operado por SmartMatic “funcionó de manera totalmente defectuosa”, aunque aclaró que el sistema escaneo y transmisión de telegramas “funcionó adecuadamente y en forma segura”.

Así lo expresaron en un informe presentado ante la jueza federal con competencia electoral María Romilda Servini, quien, en el marco de un recurso de amparo presentado por el Frente de Todos, había dispuesto que un equipo de veedores judiciales examinara el desarrollo del recuento provisorio de votos de las PASO del 11 de agosto pasado.

Las conclusiones, a las que accedió Télam y que llevan la firma del director general de Tecnología del Consejo de la Magistratura de la Nación, el ingeniero en sistemas Juan Antonio Franchino, despejaron dudas en relación al sistema de escaneo y transmisión de telegramas, al señalar que “funcionó adecuadamente y en forma segura”.

De hecho, el informe destaca que, “tan es así que a las 21:15 se había superado la cantidad de telegramas exigidos por el Juzgado”.

Sin embargo, en lo que atañe al sistema de recuento provisional de resultados, “operado por SmartMatic y en servidores de dicha empresa”, el equipo de veedores informáticos designado por la Justicia consideró que “funcionó de forma totalmente defectuosa”.

“No se pudo poner a funcionar en la sala de veedores; funcionó solo un rato en las terminales de los fiscales; tuvieron que bajar la aplicación de fiscales; y a pesar de tener información suficiente a las 21:15, no pudo dar información hasta las 22:30”, indicó el escrito presentado por los veedores a la jueza Servini.

En este sentido, entendieron que, para el próximo acto eleccionario del 27 de octubre, “sería necesario que la empresa SmartMatic mejore substancialmente la aplicación de consulta y la Dirección Nacional Electoral (DINE) haga pruebas intensivas sobre la misma”.

La Justicia rechazó suspender el juicio por la obra pública contra Cristina Kirchner

0

El Tribunal Oral N° 2 rechazó los planteos de las defensas y las audiencias continuarán. La ex presidente Cristina Kirchner es una de las investigadas.
Continuará el juicio oral por supuestas irregularidades en la concesión de obra pública. Así lo decidió el Tribunal Oral N° 2 al rechazar los planteos de las defensas que habían solicitado suspenderlo. Las indagatorias comenzarán a partir del lunes próximo.

Son juzgados 13 acusados, entre ellos la ex presidenta Cristina Kirchner, su ex ministro Julio De Vido y el empresario detenido Lázaro Baez.

El juicio estuvo a punto de suspenderse ya que había comenzado sin una de las pruebas clave, un peritaje sobre la obra pública que no estaba concluido.

Este lunes se desarrolla la primera audiencia después de las PASO, mientras Cristina está en Cuba hasta el 30 de agosto.

La defensa de la ex presidenta, a cargo del abogado Carlos Beraldi, había hecho cinco planteos sobre la suposición de que “no puede avanzar este juicio cuando hay causas dispersas donde se investiga la misma asociación ilícita”.

Cristina está acusada por el delito de asociación ilícita, el mismo por el que está procesada en otras causas como Hotesur, Los Sauces, y el caso de las fotocopias de los cuadernos, y que todo debe juzgarse en un solo proceso.

En total se hicieron 51 planteos para suspender el proceso. La fiscalía, a cargo de Diego Luciani y las querellantes, la Oficina Anticorrupción y la UIF se habían opuesto a la suspensión y pidieron que el juicio continuara.

Realizaron taller contra el trabajo infantil y adolescente en Montecarlo

0

Prevención y erradicación del trabajo infantil, la protección del trabajo adolescente y una nueva agenda de trabajo territorial en la agricultura, son los puntos de este taller que se desarrolló este lunes en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Municipal de  Montecarlo.

WhatsApp Image 2019 08 26 at 10.59.44 - 9

En la oportunidad, el municipio local firmó un acta acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia de Misiones, para lo cual se hizo presente el intendente de la localidad, Jorge Lovato; Jorge Guido Valenzuela, Subsecretario de Trabajo y la Fundación ECLT, representada por Nicholas Mc Coy.

WhatsApp Image 2019 08 26 at 10.59.43 - 11

Los puntos de los compromisos que se firmaron, se detallan continuación:

PRIMERO: Las PARTES acuerdan diseñar y acordar estrategias conjuntas para el abordaje de la problemática en el sector FORESTAL y CITRICOLA, en el municipio de Montecarlo.

SEGUNDO: Las PARTES se comprometen a conformar una mesa de trabajo multisectorial y cuatripartita para la prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente.

TERCERO: El MUNICIPIO se compromete a:

 

1             Liderar la  mesa de trabajo

 

2             Convocar reuniones periódicas para el tratamiento de la problemática

 

3             Movilizar recursos locales para realizar las acciones que se establezcan para el abordaje de la problemática en el sector productivo forestal y citrícola

 

4             Promover a través de la mesa de trabajo, acciones tendientes a la restitución de los derechos vulnerados de niños, niña y adolescente que trabajan, considerando especialmente la situación del grupo familiar.

CUARTO: EL MINISTERIO, el cual preside la COPRETI de la Provincia de Misiones, se compromete a participar activamente y colaborar en las acciones que lleve adelante la mesa de trabajo del municipio de Montecarlo.

QUINTO: La FUNDACIÓN se compromete en acompañar las estrategias de acción lideradas por el Municipio de Montecarlo, el Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia y la Comisión Provincial de Erradicación del Trabajo Infantil de Misiones.

Una garrapata, la señalada como causa de una alergia a la carne

0

Un científico norteamericano identificó que las personas con alergia a la carne comparten una particular característica en sus células.

Según el informe del investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia, Estados Unidos, estas individuos tienen un “gran número de células B”. Son importantes porque tienen “unos anticuerpos que producen una reacción alérgica a la carne de mamíferos, como la vacuna.

Los síntomas de la alergia a la carne pueden variar desde urticaria leve a náuseas y vómitos hasta anafilaxia severa (shock grave), que puede provocar la muerte.

¿Una garrapata, la causante?

El trabajo en Virginia suma un dato: la presunta culpable de esta intolerancia a los productos cárnicos es la garrapata “Lone Star”, cuyo nombre científico es Amblyomma americanum. Esta especie alberga un elemento llamado alfa-gal, que el cuerpo humano percibe como una sustancia extraña y crea anticuerpos para combatirlo, lo que desencadena la alergia. “Síndrome de alfa-gal”, fue el nombre que le dieron al proceso.

Loren Erickson, jefe de la investigación descubrió que las personas con alergia a la carne tienen exceso de las mencionadas células B, y éstos son las que en contacto con por ejemplo alfa-gal, dispara la reacción. Los hallazgos fueron publicados en la revista Journal of Immunology.

Sin respuestas aún sobre el mecanismo

“No sabemos de qué se trata la picadura de la garrapata que causa la alergia a la carne. Y, en particular, no entendimos realmente la fuente de células inmunes que producen los anticuerpos que causan las reacciones alérgicas”, reconoció Loren Erickson. “No hay forma de prevenir o curar esta alergia alimentaria, por lo que primero debemos entender el mecanismo subyacente para poder idear una nueva terapia”, explicó.

Los investigadores desarrollaron además un modelo de ratón para estudiar la alergia a la carne para que los científicos puedan observar las causas de este fenómeno. El autor del trabajo explicó que este modelo abre la puerta a identificar posibles mecanismos que podrían conducir a nuevas estrategias terapéuticas para probar en humanos.

La historia de Nero, el perro que murió 15 minutos después que su dueño

0

Stuart Hutchison, un joven de 25 años, había sido diagnósticado con un tumor cerebral en 2011 y se sometió a numerosas operaciones y varios episodios de quimioterapia. A finales del año habían ciertas mejoras pero volvió a recaer en 2014 cuando descubrió que el cáncer se estaba empezando a extender a sus huesos y pelvis. Desde ese entonces ha sido una constante lucha hasta que falleció en el salón de su casa junto a su familia el pasado 11 de agosto.

Pasaron exactamente quince minutos, hasta que Nero, su bulldog francés, perdiera la vida inesperadamente. Fiona Conagham, la madre de Stuart, comentó a los medios que su hijo había muerto alrededor de las 13:15h, y Nero murió justo después a las 13:30h de esa misma tarde.

A pesar de su enfermedad, el joven intentó vivir todo lo que pudo y se casó con su esposa Danielle, de 22 años, en enero de este año. Vivían junto con su familia en Clackmannanshire, Escocia, donde tenían tres perros. De todos ellos, Nero era el más cercano a Stuart.

La muerte de este joven de 25 años no fue inesperada. Su salud inestable siempre preparó a sus familiares para lo peor. Sin embargo, el repentino fallecimiento del animal agrandó el dolor para esta familia que, desgraciadamente, ha perdido a dos miembros en tan poco tiempo.

Viral: hizo una guía a su abuela para usar el celular y conmovió en las redes

0

Las distancias se achicaron con las nuevas tecnologías y quedamos a apenas un videochat de conocer a la sobrina que nació a miles de kilómetros o de opinar sobre los muebles nuevos del amigo que se mudó a otros país. Pero a veces, la edad juega en contra y a mucha gente mayor le cuesta acostumbrase a apps, pantallas táctiles y otras bondades de los smartphone.

Tabahta vive lejos de su abuela y quiere que pueda estar en contacto con toda su familia. Agarró hojas, lapicera y fibras de colores y le armó un amoroso manual para usar el celu. Incluye cómo prenderlo, cómo sacar fotos o cómo “hablar con nosotros” por Whatsapp.

Tabis se tomó el trabajo de usar diferentes colores, marcar aquéllas aplicaciones que NO tiene que usar su abuela, y explicar para qué sirve cada una de las apps útiles.

Si bien le dedica un capítulo del manual a enseñarle paso a paso cómo usar Whatsapp, la nieta no pretende que la mujer solo use el celular para hablar con ella. También le explica cómo buscar y ver videos o escuchar música en Youtube.

Después de publicarlo en Twitter, además del amor de su abuela, Tabahta recibió el cariño de muchos tuiteros, que alabaron la dedicación, el empeño y la compresión puestos en la tarea (y confesaron que le van a robar la idea).

Podrían trasplantarse corazones de cerdo a pacientes humanos

0

Hace cuarenta años se realizó el primer trasplante de corazón exitoso y en la conferencia brindada durante la celebración el cirujano que estuvo a cargo, el doctor Sir Terence English le dijo a The Sunday Telegraph que el médico que lo asistió en dicha operación intentará reemplazar un riñón humano con el de un cerdo a fines de este año.

Si el resultado del xenotrasplante (así se llama al uso de órganos de animales en humanos) es satisfactorio con los riñones porcinos, entonces es probable que en unos pocos años se puedan usar sus corazones con buena aceptación en cuerpos humanos, según lo que declaró el experto, de 87 años.

Hasta el momento, si bien no se logró trasplantar un órgano completo, se realizaron distintos estudios que muestran cómo la regeneración del corazón con terapias genéticas es posible y esto se comprobó, en principio, sobre los puercos. La anatomía y la fisiología del corazón de los cerdos es similar a la de los humanos, por lo que a menudo se lo usan como modelo para desarrollar nuevos tratamientos.

Un equipo internacional de investigadores, incluidos científicos del Reino Unido, descubrió al administrar un pequeño pedazo de material genético llamado microRNA-199 en un corazón dañado por un ataque que este procedimiento favorecía la regeneración de las células.

Publicada en la revista Nature, la investigación mostró los resultados promisorios de la administración de microARN-199 en cerdos después de un infarto de miocardio. Después de un mes hubo una “recuperación casi completa” de la función cardíaca.

El infarto de miocardio, que es causado por el bloqueo repentino de una de las arterias coronarias cardíacas, es la principal causa de insuficiencia cardíaca. Cuando un paciente sobrevive a un ataque cardíaco, queda con daño estructural permanente en su corazón. Este estudio demuestra de manera convincente por primera vez que su recuperación completa podría ser factible y no solo un sueño imposible.

Sin embargo, los científicos tienen que superar algunos obstáculos considerables antes de que la terapia genética pueda probarse en pacientes con ataque cardíaco humano.