domingo, mayo 11, 2025
Home Blog Page 8174

Durante julio, los consumidores pagaron precios cinco veces mayores a los que percibieron los productores agropecuarios

0

Según un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el consumidor pagó en julio en las góndolas precios cinco veces mayores a los que los productores agropecuarios perciben por su trabajo.

 

“La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que cobró el productor subió 2,9% en julio frente a junio, impulsada por el incremento en las brechas de la pera, la berenjena, y la carne de pollo, todos con fuertes bajas en los precios al productor”, precisó el informe de CAME.

 

El aumento en la brecha “se tradujo en un leve deterioro en la participación promedio del productor en el valor final del producto, que se redujo a 23,7%”, indicó la entidad.

 

En promedio, el público pagó 5,15 veces más de lo que cobró el productor por sus alimentos en sus campos, cuando en junio la diferencia fue de 5,1 veces, de acuerdo a los datos proporcionados por el Indice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME, en base precios de los principales supermercados, más de 700 verdulerías y costos de origen de las principales zonas productoras.

 

En julio, el IPOD agrícola bajó 0,2%, llevando su desigualdad a 5,47 veces, 13,9% menor a la del mismo mes del año pasado, mientras que el IPOD ganadero subió 8,7%, a 3,89 veces.

 

Con esos resultados, la participación del productor en el precio final se redujo 1,7%. Asimismo, el informe destacó que de los 25 productos relevados, 13 subieron las brechas y 12 bajaron.

 

Los productos con mayores disparidades fueron los orientados al mercado externo como la pera, donde el valor se multiplicó por 11 veces; el limón, con una multiplicación de 10,6 veces; la naranja, 9,2 veces y la manzana roja, 8,0 veces.

 

Los productos con menores desproporciones en el mes, en tanto, fueron: la frutilla, donde los costos desde que salieron de la chacra apenas se multiplicaron por 1,94 veces, logrando una brecha baja, seguido por el tomate 2,34 veces, el huevo 2,45 veces y la papa 2,82 veces.

 

Entre los alimentos que pasaron este mes al rango de brechas altas, se encuentran la lechuga 6,9 veces, el arroz 6,6 veces, y el pimiento rojo 6,0 veces.

 

En general, las diferencias “están determinadas por un conjunto de comportamientos, algunos especulativos de diferentes actores del mercado”, atribuidas por el informe a “las grandes cadenas de supermercados que se abusan de su posición dominante” y a otros son factores comunes como la estacionalidad o los costos de almacenamiento y transporte.

 

Cristina Fernández de Kirchner presentará su libro en Misiones

0

El evento tendrá lugar en la ciudad de Posadas, durante la primera quincena de septiembre. La expresidente Cristina Fernández de Kirchner, además candidata a vice en el Frente de Todos, pidió sumar a Misiones dentro de las próximas presentaciones de su libro “Sinceramente”.

Aún no cuenta con un lugar con un lugar establecido, pero se evalúan como posibles espacios el Parque del Conocimiento y un estadio de la capital provincial.

 

La presentación del libro seguirá siendo la forma en que CFK recorre las provincias e incluye el tinte político y lleva a cabo la campaña electoral.

Neuquén: un joven atacó a su novia y le arrancó parte del labio

0

Un joven de 20 años atacó brutalmente a su novia en la provincia de Neuquén y le arrancó parte del labio, por lo que la justicia lo imputó por lesiones graves en contexto de violencia de género.

 

El hecho ocurrió el pasado martes en el pueblo de Los Catutos, situado a unos 20 kilómetros de la localidad de Zapala, cuando el joven fue a la casa de su novia y ella habría intentado echarlo.

 

En ese momento, y según publicó el portal La Mañana de Neuquén, el joven comenzó a golpearla en el cuerpo y la mordió en la cara y en el labio.

 

Al día siguiente la joven atacada hizo la denuncia en las redes sociales, en donde subió fotos de las heridas sufridas, y también se presentó en la fiscalía.

 

Tras la denuncia, el agresor se presentó voluntariamente en la comisaría, quedó detenido durante unas 24 horas, y fue imputado por el fiscal Marcelo Jofré por el delito de “lesiones leves agravadas por el vínculo en un contexto de violencia de género”.

El papa Francisco calificó a la Amazonia como “pulmón forestal vital”

0

El papa Francisco pidió que los incendios que afectan a la zona “sean controlados lo antes posible”.

“Estamos todos preocupados por los vastos incendios que se han producido en la Amazonía. Recemos para que, con el esfuerzo de todos, sean controlados lo antes posible. Ese pulmón forestal es vital para nuestro planeta”, dijo el pontífice desde la ventana del palacio apostólico del Vaticano y tras el rezo del Ángelus, según consignó la agencia de noticias EFE.

Brasil comenzó ayer a desplegar a 44.000 militares en la vasta región amazónica para combatir los fuegos forestales de esta área.

La situación puso en jaque al gobierno de Jair Bolsonaro, criticado internacionalmente por no haber reaccionado a tiempo.

Estos incendios están también entre los temas centrales de la cumbre del G7, que se está celebrando en Biarritz (Francia).

En ese marco, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, puso en duda la ratificación del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur si Brasil no combate estos fuegos.

Lacunza: “El dólar está sobrevaluado”

0

“El presidente Mauricio Macri me dio un solo mandato: cuidar a los argentinos”, remarcó entre otras declaraciones en entrevistas.

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, afirmó que el tipo de cambio real con el dólar está hoy por encima del valor de equilibrio y pronosticó que la inflación de este año será similar a la de 2018, del orden del 47% anual.

Además puso de relieve que la prioridad del Gobierno es asegurar la estabilidad de los mercados.

“El presidente Mauricio Macri me dio un solo mandato: cuidar a los argentinos”, remarcó entre otras declaraciones en entrevistas publicadas hoy por los diarios La Nación, Página 12 y Clarín

Dijo que “la primera forma de dar estabilidad es fijar una pauta cambiaria estable, porque cuando el dólar es muy inestable se pierde el ancla nominal y no hay precios de referencia, no ya para contratos complejos de ahorro e inversión, sino para lo más básico de comprar y vender productos”.

“Todos queremos ganar las elecciones, pero no es excusa para poner en riesgo la estabilidad”, subrayó Lacunza en alusión a las presidenciales del 27 de octubre próximo luego de la derrota del oficialismo en las primarias PASO del 11 de agosto pasado.

En este sentido, destacó los “consensos básicos” alcanzados con las demás fuerzas políticas durante la última semana, y que ese entendimiento tiene como sustento que “la estabilidad es un bien de primer orden”.

Acerca de los precios minoristas, el ministro recordó que “la inflación fue de 47% el año pasado y este año va a ser un nivel parecido; el promedio anual va a terminar parecido”.

Señaló que “el tipo de cambio real está por encima de su valor de equilibrio” porque “no hay razones ni argumentos para pensar que haya impulsos alcistas racionales”.

“Por supuesto, como es un activo puede haber tensiones irracionales. Y para eso están las reservas: no para frenar la tendencia cuando hay causas de competitividad o financieras, pero sí para actuar ante causas meramente especulativas. Esto lo trabajamos con el Banco Central si bien, repito, tiene la independencia para intervenir. Coincidimos en el diagnóstico”, agregó.

“Vender reservas no está mal ni bien, para eso están. Tenemos US$58.000 millones de reservas internacionales. De nada sirve tener reservas estables y el dólar como un barrilete. Para eso están; si no, en vez de ser un colchón son un lecho de piedra”, puntualizó Lacunza.

Homicidio de Santa Ana: detuvieron a un joven en averiguación del hecho

0

En base a múltiples averiguaciones realizadas y datos aportados por testigos que sirvieron de gran utilidad para el caso, efectivos de la Dirección de Investigaciones Complejas y Homicidio detuvieron en la noche del sábado a Juan P. de 18 años quien presuntamente se encontraba con el joven Víctor Fernando Márquez Dos Santos en las últimas horas antes del trágico hecho.

Asimismo, se recibió el reporte final de la autopsia donde el médico forense dictaminó: lesión cráneo cefálica gravísima por impacto de proyectil de arma de fuego. Posteriormente, el cuerpo fue entregado a sus familiares para velatorio e inhumación mientras se sigue con las tareas investigativas para el esclarecimiento del caso.

Cabe recordar que el menor de 16 años fue hallado por los policías, este sábado minutos después de las 7 hs, en una calle terrada lindante a la Escuela de Comercio N° 10 de esta localidad donde además se encontró un proyectil de 9mm.

El detenido se encuentra alojado en la Comisaría de Santa Ana. Interviene en el caso el Juzgado de Instrucción N°2 de Posadas.

Incendios en el Amazonas: estados brasileños piden ayuda militar para combatir las llamas

0

Seis estados de la región amazónica de Brasil solicitaron ayuda militar para combatir incendios que están consumiendo la selva tropical y han motivado el clamor internacional debido al rol central que tiene la Amazonia en la lucha contra el calentamiento global.

Los estados de Pará, Rondônia, Roraima, Tocantíns, Mato Grosso y Acre -de los nueve de la región- han solicitado ayuda militar, según una portavoz del despacho presidencial, un día después de que el mandatario Jair Bolsonaro autorizó la intervención del Ejército.

El Amazonas es el mayor bosque tropical del mundo y su protección es considerada clave en la lucha contra el cambio climático debido a las enormes cantidades de dióxido de carbono que absorbe.

Brasil tiene 44.000 soldados apostados en la norteña región amazónica que están disponibles para luchar contra los incendios forestales y podría enviar más desde otros lugares del país, dijo el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Raul Botelho.

En una conferencia con periodistas, Botelho y otros funcionarios de alto rango del gobierno no dijeron cuántos soldados participarían y entregaron pocos detalles operativos sobre cómo serían utilizados y dónde.

El ministro de Defensa Fernando Azevedo dijo que las fuerzas se concentrarían en ciertas áreas, dependiendo de la misión individual.

El presidente Jair Bolsonaro autorizó el apoyo militar para combatir la cifra récord de incendios que actualmente consumen la Amazonia en respuesta a las críticas internacionales en demanda por una mayor protección a la selva tropical más grande del mundo.

Por ejemplo, en Porto Velho, en el estado de Rondônia, estarían disponibles dos aviones con capacidad para transportar 12.000 litros de agua mezclados con retardante de fuego, así como una brigada de infantería, fuerzas de patrullaje en ríos y la unidad de supervisión amazónica de la oficina local del Ministerio de Defensa, sostuvo.

El sábado, menos de 50 personas serán enviadas desde Brasilia a Porto Velho para apoyar las operaciones. La cifra incluye a 30 bomberos y 18 especialistas en comunicaciones, dijo Botelho.

Robó insumos agrícolas a su tío y lo detuvieron en 25 de Mayo

0

Se trata de Alejandro H. de 23 quien además guardaría relación con un hecho de abigeato donde habría faenado una vaca de 450kg el pasado 5 de agosto.

El caso se conoció este sábado tras la denuncia de Omar H. de 59 años, quien manifestó que hace días atrás, sustrajeron del galpón de su propiedad en paraje May Bau 550 Kg de abono, 100 kg de fosfato, un aparato de cerca eléctrica, un bidón con 20 litros de gas oíl, dos cajas con 40 sobres de veneno confiador, dos máquinas de plantar tabaco, un rollo de 500 m de cables para cerco eléctrico y tres Bolsas de 20 kilogramos cada una de sal Mineral.

A partir de los datos aportados por el damnificado y vecinos de la zona, efectivos de la Comisaría local establecieron que no sería ajeno al hecho el sobrino del damnificado, quien trasladó los insumos a bordo de un auto Wolkswagen Senda y una moto Honda XR 150cc. Así fue que llegaron a un lote del mencionado paraje, propiedad de Rudimar D.M, donde en un monte cercano a su terreno hallaron un bidón con 20 litros de combustible y dos bolsas de fertilizante de abono de 50 kilogramos cada una.

Siguiendo con las pesquisas, los policías ubicaron y detuvieron al sospechoso, y en poder de este secuestraron doce bolsas de fertilizante de abono de 25 kilogramos cada una y una electrificadora de cerca, como así también los vehículos utilizados para la comisión del hecho.

Por disposición del Juzgado de Instrucción 2 de Oberá, el detenido fue trasladado a sede policial en tanto que los insumos fueron restituidos al damnificado una vez finalizados los trámites legales.

Pichetto, tras masiva marcha en apoyo al Gobierno: “Esto empieza de nuevo”

0

El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Angel Pichetto, no estaba en Buenos Aires cuando Mauricio Macri tomó la decisión de ir al balcón de la Casa Rosada ya que se quedó en Santa Fe, adonde había ido para participar del homenaje por los 25 años de la Constitución Nacional.

Como todos, Pichetto se sorprendió, primero, por la gran cantidad de personas que se fueron sumando a la convocatoria que se realizó a través de las redes sociales y que sumó a miles no solo en la Ciudad de Buenos Aires, sino también en la mayoría de las principales ciudades del interior, incluso en algunas localidades pequeñas.

“La movilización fue impresionante y va a ayudar a algunos que tienen espíritu derrotista”, dijo y agregó que “el Presidente está muy bien y esto empieza de nuevo”.

Economía: Lacunza analizó con el FMI el “Plan Estabilización”

0

A las 18 horas del sábado comenzó en el Palacio de Hacienda el encuentro entre los funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FM) y el titular de la cartera Hernán Lacunza, acompañado por el presidente del Banco Central, Guido Sandleris. Por parte del organismo multilateral participan Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental y el titular de la misión Roberto Cardarelli y el representante del Fondo en Argentina, Trevor Alleyne. Seguramente los funcionarios del organismo deben haber preguntado el motivo de la masiva manifestación en la Plaza de Mayo en apoyo de Macri a unas semanas de que gran parte de la sociedad decidiera no apoyar al oficialismo.

Este domingo continuarán las reuniones pero con todo el equipo del ministerio de Hacienda.

 

Como aclaró el Fondo en un breve comunicado la reunión no se encuentra en el marco de la 5ta revisión prevista dentro del acuerdo Stand By sino para “para analizar los recientes acontecimientos económicos y financieros y los planes de políticas del gobierno”.

 

Convengamos que desde la última visita de la misión hace más de un mes atrás muchas cosas han cambiado. Por de pronto, el escenario antes de las elecciones era una inflación descendiendo, una estabilidad cambiaria y una incipiente recuperación económica aunque muy limitada a unos pocos sectores. Más allá de que el interlocutor habitual, Nicolás Dujovne ya no se encuentra en su puesto.

Asimismo, en materia política los funcionarios del FMI no sería extraño que hayan retornado a los Estados Unidos con la sensación de que en las elecciones de octubre podría haber una paridad entre la propuesta liderada por el presidente Macri y Alberto Fernández por el Frente de Todos.

 

Sin embargo, las variables macroeconómicas producto de la última devaluación deberán ser corregidas, al respecto se estima que la inflación anual podría llegar a ser superior al 50% y una caída del Producto Bruto Interno superior al 2%. El FMI estimaba que la suba de precios anualizada se ubicaría en torno al 40 y una caída de la actividad del 1,5%.

 

En su última revisión el FMI estima que el déficit se mantendría en torno al 0,3% del PIB aunque advertía que habría menos ingresos tributarios por la recesión. En este sentido, cuestionada la decisión de congelar las tarifas hasta fines de 2019. También advertían acerca de la incertidumbre por las elecciones presidenciales y que esta situación podía afectar a la deuda de corto plazo.

 

Justamente a la luz de los últimos cambios particularmente en materia electoral es que el equipo del Fondo también “se reunirá con asesores económicos de los principales candidatos presidenciales para intercambiar puntos de vista.”

 

Oposición

La reunión con el equipo económico de Alberto Fernández se llevará a cabo este lunes y participaran Cecilia Todesca, Guillermo Nielsen, y Santiago Cafiero. Seguramente los equipos del Frente para Todos le harán saber al Fondo su preocupación respecto a la marcha de la economía argentina, el peso de la deuda, el nivel decreciente de las reservas internacionales que desde el último desembolso del FMI se redujeron en más de US$ 9.000 millones, como le manifestaron a Lacunza, en el encuentro que mantuvieron el miércoles.

 

En donde es de suponer que puedan tener un punto de acuerdo con los funcionarios del FMI es la crítica de las medidas fiscales y las referidas al sector petrolero aunque por razones diferentes, el Fondo porque implica un mayor costo fiscal y en tanto los economistas de la oposición porque se desfinancia a las provincias.

 

Aunque, el organismo es de suponer que querrá tener más precisiones en el sentido del compromiso de Alberto Fernández del cumplimiento de todas las obligaciones y los contratos vigentes. Sin embargo, y como señalaron en más de una oportunidad, dicho cumplimiento debe ser efectuado “en el marco de un modelo económico alternativo que priorice la estabilidad de precios y la recuperación del crecimiento y del empleo”.

 

Claramente la mirada de los Todesca, Cafiero y Nielsen sobre el resultado del acuerdo celebrado con el Fondo es crítica. Califican que se han incumplido objetivos fundamentales como ser: trayectoria decreciente de la deuda pública, reducción de la inflación, recuperación del crecimiento y generación de empleo para combatir la pobreza. Asimismo cuestionaron la “preocupante la pasividad del organismo” frente a la caída de las reservas y los mencionados incumplimientos, indicaron en un comunicado este miércoles pasado.