miércoles, mayo 14, 2025
Home Blog Page 8176

Passalacqua y Losada inauguraron oficialmente la 4° edición de la Expo Posadas Ciudad Universitaria

0

Fue este martes en la mañana, en el cuarto tramo de la Costanera posadeña. El evento arrancó este lunes 26 y durará hasta el 31 de agosto. Reúne a las 5 universidades y los 42 institutos terciarios con sede en la capital provincial, las cuales muestran todas sus ofertas académicas de más de 200 carreras.

Todos los días hay talleres, charlas, sectores gastronómicos, deportivos, tecnológicos, lúdicos e interactivos, entre otros espacios de recreación. La expo es organizada por la Municipalidad de Posadas.

El cierre será el sábado 31 con un importante show musical con bandas locales y el reconocido grupo Los Totora.

Productor de Tucumán ofrece un bono de 5 $mil a sus empleados si Macri llega al balotaje

0

 

Un productor agrícola de Tucumán ofrece un incentivobono de $5000 a sus empleados si el presidente Mauricio Macri llega a competir en un balotaje. Gonzalo Blasco, ex candidato a diputado nacional, contó a sus colegas través de un audio de WhatsApp que se viralizó por las redes sociales sobre la idea y asegur: “Le restamos uno a ellos y viene uno para” el mandatario.

“En Tucumán nos juntamos unos cuantos productores y acordamos pagar un bono de cinco mil pesos si Mauricio Macri pasa a segunda vuelta. Este bono se pagaría con el sueldo de octubre al personal, es decir, entre el 1 y el 10 de noviembre”, comienza afirmando Blasco, quién le confirmó a Página 12 la veracidad del mismo.

Y agrega: “Se discutió un poco el precio. Algunos opinan pagar tres, otros cinco, hay uno que paga 10, 10 mil pesos, así que esto es muy importante”.

Según cuenta en el audio, su personal “se lo tomó muy bien” y estaban “contentos”. Me dijeron que me van a acompañar”, afirma el productor agropecuario en el mismo mensaje y considera “la gente también está asustada”.

Y concluye: “Esto es muy bueno porque ese voto vale por dos, muchachos. Le restamos uno a ellos (Fernández-Fernández) y viene uno para Mauricio (Macri). Esto haganló correr boca a boca, no es nada institucional, pero avísenlé a sus vecinos a sus amigos”.

Con el audio ya viralizado, Blasco dialogó con la prensa confirmando todo y fue más allá: “Es un mecanismo para tratar de defenderme de los atropellos de los doce años que ya hemos sufrido y de todo lo que estamos por sufrir si es que llega a ganar la propuesta de Fernández-Fernández”.

Sin embargo, aclaró: “Es una iniciativa personal. Soy un productor agropecuario del Norte, trabajo en la provincia de Tucumán y en este momento estoy en el campo. Efectivamente yo les ofrecí a mis empleados un incentivo por si Macri pasaba a segunda vuelta”.

Hay una ventana de oportunidad para ir a un balotaje”

0

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, dijo hoy que “hay una ventana de oportunidad para ir a un balotaje” en las elecciones de octubre, tras la derrota del oficialismo en las PASO ante el Frente de Todos.

“Hay una ventana de oportunidad para ir a un balotaje. Tenemos la expectativa de que se pueda generar un balotaje y ganar”, manifestó el funcionario.

Para Garavano, si bien “hubo una disconformidad muy fuerte de un sector que quedó evidenciada en las PASO, otro sector respaldó muy fuerte al oficialismo y creemos que otro muy grande podría hacerlo en las elecciones de octubre”.

El titular de la cartera de Justicia dijo, en declaraciones a radio Cooperativa, que “esto se podría dar pese a la situación económica y, sobre todo, porque hay un presidente (Mauricio Macri) que toma nota de los reclamos”.

Posadas: conocé la agenda de actividades culturales de septiembre

0

La capital provincial se prepara para recibir a septiembre con todo. Repasá las actividades en la nota.

Tutú Marambá: El Centro Cultural Vicente Cidade recibirá actividades de la 12ª Tutú Marambá Festival Internacional de Artes Escénicas dedicadas a la Infancia, Este es un evento organizado por el Área Infancia, Adolescencia y Juventud del Parque del Conocimiento. Espectáculos con ingreso gratuito; Talleres con inscripción previa a [email protected].

El domingo 1 de septiembre a las 10.00 horas – “Taller de Dirección y Montaje” dictado por Héctor Presa – CABA (Para la comunidad teatral de la región, actores, directores y público interesado)

El martes 3 de septiembre 9.00 y a las 10:30 horas – “oxípis!… qué pasó?” – laila y lailala – Eldorado, misiones (desde 4 años).

El miércoles 4 de septiembre a las 9.30 y a las 14:30 horas “una valiente primavera” – tire y afloje – posadas, misiones (desde 4 años).

Presentación de FAUNA: el jueves 5 de septiembre a las 21:30 en la Sala Horacio Quiroga del Centro Cultural Vicente Cidade, los Elefantes en Valdivia presentan su primer disco de estudio FAUNA, Precio de entrada: $150.

Festival de Circo Elemental: Como todos los años el Centro Cultural Vicente Cidade se trasformará en una carpa gigante para recibir a la edición número doce del Festival de Circo “Elemental”. El mismo dará comienzo el viernes las 18:00 horas con una gran “Variete elemental”, el sábado 14 a las 21.00horas en la Sala Quiroga habrá función para adultos. Por otro lado se realizaran diferentes talleres referidos a la temática circense.

MET Misiones Estudia Teatro: desde el miércoles 18 al sábado 21, se realizará en el centro cultural Vicente Cidade el proyecto MET (misiones estudia teatro), el que convoca a participar del / encuentro nacional de estudiantes de teatro / posadas – 2019 llevado a cabo por y para estudiantes de las diversas tecnicaturas, profesorados y licenciaturas de teatro de las instituciones superiores y universidades nacionales y públicas de la república argentina. Con el fin de poner en valor la importancia que tienen las artes escénicas en la formación integral de los jóvenes, met convoca en calidad de participantes a estudiantes de las diferentes tecnicaturas, profesorados y licenciaturas de teatro, actuación, arte dramático, artes escénicas dictadas en las distintas instituciones educativas del paí[email protected]; [email protected]

Homenaje a Raúl Fernández (Rulo): Desde el viernes 20 al domingo 22 de septiembre en las Salas Quiroga Y Kowalski del Centro cultural Vicente Cidade se llevará a cabo el Homenaje a Raúl Fernández (Rulo), organizado por Aníbal Bertoni, en el cual se podrá apreciar exposición de trabajos realizados por Rulo Fernández, presentación de un libro, obra de teatro, pequeño monologo y canto. Las actividades comenzarán a las 21:00 horas y son libres y gratuitas.

Recital Giocco en el Cidade: El viernes 27 de septiembre a las 21:00 horas se realizará en la Sala Quiroga del Centro Cultural Vicente Cidade un recital del grupo Giocco. Entrada $120.

flyers.tutu 22 - 1 flyers.tutu 16 - 3 cidade2 - 5 Giacco - 7

Hipotecados UVA, tras anuncios de Gobierno: “Nada se concretó”

0

Los créditos se siguen ajustando por inflación tanto en cuotas como en capital y aseguran que es “una bomba de tiempo”.

Federico Wahlberg, economista e integrante del colectivo “Hipotecados UVA autoconvocados”, advirtió que el Gobierno de Mauricio Macri anunció cuatro veces medidas para aliviar a los deudores, pero “nada se concretó”.

“No hay ninguna resolución oficial firmada. Lo aclaramos fuerte porque el Gobierno nacional anunció cuatro veces que iba a tomar medidas y no sucedió nada, nunca se concretaron las medidas”, dijo el representante de un colectivo integrados por familias que tienen hipotecas atadas a la inflación.

Wahlberg dijo que la gestión de Macri, que impulsó los créditos indexados a partir de 2016, hizo anuncios en octubre de 2018 y en abril, en julio y en agosto de 2019 (tras la derrota electoral), pero ninguna de estas medidas se concretaron”.

“Los créditos se siguen ajustando por inflación, en las cuotas y el capital. Lo que nos preguntamos es qué va a pasar en enero, porque va a saltar el crédito por toda la inflación acumulada en estos meses post devaluación”, dijo el economista en declaraciones a Radio Metro.

Según consideró Wahlberg, esto es una “bomba de tiempo para la cual no hay respuesta” oficial, dado que las medidas anunciadas por Macri que aún no se implementaron regirían sólo hasta diciembre próximo.

“Si alguien sacó un crédito en UVA de 2.000.000 de pesos en enero de 2018 empezó con una cuota de 15.000 pesos y hoy está pagando 27.000 por mes, y debe 3.800.000 pesos al banco”, ejemplificó el deudor.

Asimismo, le contestó al presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, quien la semana pasada había defendido esta política crediticia al considerar que quienes se endeudaron en pesos hicieron un negocio frente a la suba del tipo de cambio.

“González Fraga habla desde la lógica del negocio, pero aquí estamos hablando de una política de acceso a la vivienda. Si alguien termina vendiendo la casa porque no la puede pagar, es la expresión más concreta de que la política de acceso a la vivienda fracasó”, señaló Wahlberg.

“Nosotros ganamos en pesos, no en dólares. Y ahora, más que haber hecho un negocio, estamos sobreendeudados. Y una parte cada vez más grande de los sueldos se va en la cuota, porque los precios suben por encima de los sueldos”, dijo.

Japón: alarma por los recientes ensayos de misiles de corto alcance de Corea del Norte

0

El ministro de Defensa de Japón, Takeshi Iwaya, dijo que el gobierno de Kim Jong-un parece estar desarrollando proyectiles capaces de penetrar el sistema de defensa nipón.

Corea del Norte parece estar desarrollando proyectiles capaces de penetrar el sistema de defensa de Japón, según denunció hoy el ministro de Defensa nipón, Takeshi Iwaya, tras los últimos ensayos realizados por el Gobierno de Pyonyang.

En rueda de prensa, Iwaya señaló que Japón cree que los cohetes norcoreanos son un nuevo tipo de misil balístico de corto alcance.

Los recientes ensayos de misiles de corto alcance por parte de Corea del Norte han generado alarma en Japón pese a que el presidente estadounidense, Donald Trump, les restó importancia.

El último de estos ensayos se hizo el sábado -hubo siete desde el 25 de julio- en presencia del líder norcoreano, Kim Jong-un.

Según la agencia oficial norcoreana KCNA, el dirigente presenció un nuevo “lanzacohetes múltiple súper grande”.

T.

 

 

Retrasan inicio de obras en Yacyretá

0

Los directores ejecutivos de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), el argentino Martín Goerling y el paraguayo Nicanor Duarte Frutos, acordaron en la central hidroeléctrica de la ciudad correntina de Ituzaingó, esperar un informe técnico antes de avanzar con obras requeridas por Paraguay, luego de una controversia sobre impedimentos para avanzar en la extensión de una línea de 500 kv que podría afectar el suministro de electricidad hacia la Argentina, informaron fuentes de la compañía.

Fuentes argentinas de la EBY informaron que Goerling y Duarte Frutos, junto a representantes técnicos de ambas márgenes del río Paraná sostuvieron una reunión en la central hidroeléctrica en la que acordaron esperar un informe técnico antes de desarrollar obras de infraestructura requeridas por Paraguay.

Actualmente el país vecino no hace un aprovechamiento de 100% de la energía que le corresponde por lo producido en Yacyretá, debido a que no concluyó en tiempo las obras de infraestructura indispensables.

Pretenden instalar una línea de 500 kv, para lo cual desarrollaron un plan de obras con plazos hasta diciembre, pese a que no hubo un diagnóstico sobre el impacto que ese desarrollo tendría sobre el suministro hacia el sistema interconectado argentino.

Amazonía: Brasil rechazó ayuda del G7 y asegura que las llamas “están bajo control”

0

El gobierno brasileño rechazó los 20 millones de dólares que había anunciado Macron para combatir las llamas en la región amazónica. “Agradecemos, pero tal vez esos recursos sean más relevantes para reforestar Europa”, dijo el jefe del gabinete de Bolsonaro, Onyx Lorenzoni.

El gobierno brasileño rechazó la ayuda del G7 para combatir los incendios en la selva amazónica y aseguró que la situación está “bajo control”, en una rápida escalada diplomática entre el presidente Jair Bolsonaro y su par francés Emmanuel Macron.

“Agradecemos (la oferta), pero tal vez esos recursos sean más relevantes para reforestar Europa”, dijo el jefe del gabinete de Bolsonaro, Onyx Lorenzoni, a un blog del portal G1, al referirse al fondo de 20 millones de dólares para los países amazónicos que anunció Macron durante la cumbre del G7 en Biarritz, sur de Francia.

“Macron no logra siquiera evitar un previsible incendio en una iglesia que es un patrimonio de la humanidad y ¿qué pretende enseñarle a nuestro país?”, desafió Lorenzoni, en referencia al incendio que devastó Notre-Dame de París en abril pasado.

“Él tiene mucho que cuidar en su casa y en las colonias francesas”, agregó, en alusión a los territorios franceses de ultramar, entre los que figura la Guayana Francesa, limítrofe con Brasil.

En sus más recientes arremetidas, Bolsonaro acusó al gobernante francés de “disfrazar sus intenciones sobre la Amazonía detrás de la idea de que una alianza de los países del G7 para salvar la Amazonía, como su fuésemos una colonia o una tierra de nadie”.

Entre sábado y domingo se registraron 1.113 nuevos incendios y en lo que va de año se reportaron 80.626 en todo Brasil, un 78% más que en el mismo periodo de 2018, según datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE). Más de la mitad queman la región amazónica.

Pero el ministro de Defensa, Fernando Azevedo e Silva, afirmó este lunes que la situación “está bajo control” y que por ahora solo “preocupa un poco” el fuego reportado en los estados de Acre, Rondonia y Pará (norte).

“Se ha exagerado un poco de que la situación está fuera de control, no lo está. Tuvimos picos de incendios mucho mayores en otros años”, dijo Azevedo e Silva.

Dos aviones cisterna Hércules C-130 lanzaron el lunes decenas de miles de litros de agua en las zonas incendiadas del estado de Rondonia (limífrofe con Bolivia), como parte de la operación militar ordenada el viernes por Bolsonaro, en medio de crecientes presiones internas e internacionales.

Azevedo e Silva indicó que el despliegue de más de 2.500 militares, cientos de vehículos y decenas de aeronaves han ayudado a aplacar los incendios y que los los focos ígneos han disminuido igualmente gracias a las lluvias en el oeste de la Amazonía.

El ministro indicó que además se espera reforzar el combate contra el fuego con brigadistas y aviones cisternas ofrecidos por Chile y Ecuador.

En los próximos días, Israel también enviará “100 toneladas de material anti incendios” para evitar la expansión de los incendios, dijo la portavoz de la embajada israelí en Brasil. La ayuda fue pactada el domingo por el primer ministro Benjamin Netanyahu y Bolsonaro en una conversación telefónica.

Poceada especial: los ganadores son de 25 de Mayo y Posadas

0

Fueron beneficiados en el Sorteo N° 027, del lunes 26 de agosto. En esa ocasión el Cupón N° 100060259, confeccionado en la Agencia N° 386 (subagente N° 000), de 25 de Mayo, y el Cupón N° 100023327, realizado en la Agencia N° 236 (subagente N° 401), de Posadas, resultaron ganadores del sorteo especial de los diez mil pesos de la Quiniela Poceada Misionera. Ahora, además de pagar también con cinco aciertos, este juego del IPLyC SE ofrece dos premios de diez mil pesos para los apostadores, y dos premios de cinco mil pesos para los vendedores que hayan comercializado el cupón ganador.

Cada lunes, después del sorteo de la Quiniela Matutina, se realizará un sorteo del que participarán todos los cupones confeccionados en la semana, de lunes a sábado. En el del lunes 2 de septiembre participarán cupones de apuestas realizadas entre el 26 de agosto y 30 de agosto).

Recorte de impuestos: Misiones decidió postergar su reclamo para iniciar negociaciones con Nación

0

De las 19 provincias que el miércoles pasado suscribieron el documento crítico elaborado en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), tres de ellas, Misiones, Neuquén y Río Negro, decidieron postergar la presentación de sus recursos luego de iniciar negociaciones con la Casa Rosada.

Tampoco se sumaron a la medida cautelar las administraciones de Chaco, Córdoba y Entre Ríos, todas ellas de extracción peronistas.

La que van a la Corte

Trece gobernadores realizaron ayer presentaciones por separado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitando se declare inconstitucional el decreto dictado por el presidente Mauricio Macri mediante el cual se estableció la reducción del IVA en productos de la canasta familiar y la suba del mínimo no imponible en ganancias.

La aspiración de los mandatarios provinciales es que el gobierno nacional realice una compensación ante la perdida que sufrirán sus arcas a raíz de los paliativos anticrisis dispuestos por Macri de manera inconsulta, tras la debacle electoral que sufriera en las urnas en las PASO.

En esa dirección, en las presentaciones los gobernadores le reclamaron al máximo tribunal de justicia del país que haga lugar al dictado de una cautelar para que no se le retraigan recursos a las provincias de la coparticipación hasta que no se dicte un fallo de fondo.

“Hoy, junto a otras provincias hermanas, ante la Corte Suprema, demandamos al Estado Nacional por la decisión unilateral de alterar el régimen de coparticipación federal”, señaló a través de su cuenta de Twitter, el gobernador de Santiago del estero, Gerardo Zamora.

También se refirió al tema el asesor general del gobierno catamarqueño, Pablo Gallardo: “Nosotros no decimos que la medida no se debe tomar, lo que pedimos es que el Estado Nacional afronte (cualquier medida de alivio) con sus propios recursos” y si bien reconoció que “los argumentos son prácticamente homogéneos en algunos aspectos” se diferencian “sobre cómo inciden las medidas en los presupuestos locales”.

Esos planteos se suman a los cuatro recursos interpuestos ante la Corte por La Pampa, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz, contra el decreto de necesidad y urgencia que congeló el precio de los combustibles. Otra de las disposiciones de impacto inmediato fue la eliminación del Impuesto al Valor Agregado del 21 por ciento a los alimentos de consumo básico como el pan, el aceite, la leche, las pastas, la yerba, el arroz y el azúcar, entre otros.

Las acciones acordadas por los mandatarios provinciales ante la Corte apuntan a que se declare inconstitucional el decreto presidencial que estableció, de manera provisoria, la reducción del IVA en productos de la canasta familiar y la suba del mínimo no imponible en ganancias.

Ahora, las demandas serán derivadas a la Procuración General de la Nación para que dictamine si los casos presentados por Formosa, Tierra del Fuego, Catamarca, Chubut, La Pampa, La Rioja, Salta, San Luis,  Santa Cruz, Santiago del Estero, Tucumán, Santa Fe y San Juan son o no “competencia originaria” de la Corte.