viernes, mayo 2, 2025
Home Blog Page 8360

Macri: “Hoy la Argentina nos exige ese mismo paso de grandeza que en 1816”

0

El presidente Mauricio Macri encabezó el acto central en la provincia de Tucumán. En un discurso de fuerte impronta electoral, comparó a su gobierno con los próceres de la independencia. Envió un mensaje de condolencias a la familia de De la Rúa.

El presidente Mauricio Macri encabezó el tradicional acto por el Día de la Independencia en la Casa de Tucumán, ubicada en la capital de la provincia norteña. Estuvo acompañado por su esposa, Juliana Awada, su compañero de fórmula para las elecciones, Miguel Ángel Pichetto, y el gobernador local, Juan Manzur, entre otros funcionarios.

En su discurso, el jefe de Estado marcó similitudes entre los congresistas que declararon la Independencia en 1816 y los dirigentes que hoy enfrentan diversos desafíos complejos.

“Yo veo  a esas mujeres y esos hombres de 1816 muy parecidos a los argentinos de hoy. Ellos cambiaron el futuro, igual que nosotros. Ellos no pensaban igual en todos los temas, pero tuvieron la grandeza de ver más allá de las diferencias y hoy la Argentina nos exige ese mismo paso de grandeza”, aseguró Macri.

Y continuó: “Ellos sabían que había dificultades y que muchos se oponían y que iba a costar muchísimo, igual que nosotros; ellos actuaron desde la convicción, sabían qué querían defender para sus vidas y qué no querían nunca más, igual que nosotros; ellos sabían que era sólo el comienzo, solo el comienzo, igual que nosotros; ellos lo hicieron sabiendo que pasara lo que pasara esa transformación iba a estar acompañada por las palabras “para siempre”, no hay marcha atrás cuando se deciden valores innegociables”.

En un discurso con componentes históricos pero una fuerte impronta electoral, Macri planteó que los argentinos tienen que trabajar más allá de sus diferencias y encarar los problemas de frente, sin miedo. “No hace falta que diga que ninguna transformación de raíz es fácil, los argentinos lo sabemos bien, pero lo podemos lograr si nos sentamos a dialogar, recibiendo el aporte de los que más saben”, agregó.

Y completó: “Hagámoslo por nuestros hijos, por nuestros nietos y por nosotros mismos. Hagámoslo por ese amor que sé que todos tenemos por nuestra Argentina. No había superhéroes en 1816, tampoco los hay hoy. Somos personas de carne y hueso, ciudadanos comprometidos que podemos unir nuestro entusiasmo y podemos unir nuestras capacidades por este gran sueño que es Argentina”.

La agenda del jefe de Estado continuará en la Ciudad de Buenos Aires. Participará del desfile militar que se realizará desde este mediodía en el barrio de Palermo. Luego tiene previsto participar del funeral de Estado de Fernando De la Rúa que se realizará en el Congreso de la Nación.

Su discurso en Tucumán comenzó con un mensaje para la familia del ex mandatario radical: “Era un dirigente bien intencionado, una buena persona, todo mi cariño para su familia”.

En el mismo sentido se expresó el gobernador Manzur, que antecedió al líder de Cambiemos en la palabra: “No puedo dejar de mencionar nuestro profundo dolor por la muerte de un hombre de la democracia que llegó a través del voto popular a ocupar la máxima magistratura”.

(Fuente: Infobae)

Tenis: Guido Pella quiere seguir sorprendiendo en Wimbledon

0

Después de convertirse en el cuarto tenista argentino en clasificarse a los cuartos de final del Grand Slam que se juega en Londres, hoy la organización confirmó la programación del partido ante el español Roberto Bautista Agut.

El bahiense de 29 años igualó la marca de Guillermo Vilas, David Nalbandian y Juan Martín Del Potro, los únicos tenistas masculinos que en singles llegaron hasta cuartos de final. Para eso logró un triunfazo ante el canadiense Milos Raonic en cinco sets luego de estar 2 – 0 abajo.

 

 

Pella y Bautista Agut se medirán este miércoles desde las 9 de la mañana (hora Argentina) en el court 1, bajo techo. Será televisado en vivo por ESPN.

El ganador del partido entre el argentino y el español se medirá en semifinales con el vencedor de Novak Djokovic – David Goffin.

Pella es actualmente número 26 del ránking ATP y podría avanzar varios puestos por su buena performance en Wimbledon. A partir del próximo lunes superará a Diego Schwartzman como el segundo argentino mejor clasificado y si le gana a Bautista Agus llegaría a ser número 15.

Este año ganó en San Pablo su primer título ATP y se sacó de encima una mochila muy pesada porque nunca había podido gritar campeón. También fue parte del equipo argentino que ganó la Copa Davis en 2016.

Pella nunca había llegado tan lejos en un certamen de Grand Slam, pero no se conforma y quiere más. Mañana buscará seguir haciendo historia.

 

Santa Cruz: “Estoy dispuesta a pedir disculpas a la familia de Cabrera”

0
Rocío Santa Cruz también hizo referencia al siniestro ocurrido en la madrugada del 31 de enero de 2016, que produjo la muerte del inspector municipal Ramón ‘Topo’ Cabrera.
“No quiero volver atrás, psicológicamente no fue fácil para nadie, yo me presenté en la comisaría al momento del siniestro y me hice cargo de todo, nunca evadí la acción de la justicia, me presenté en tiempo y forma, estuve demorada unas horas y después siguió el trayecto judicial que todos conocen”, aseguró. Aunque admitió: “Me fui a mi casa que queda cerca de donde ocurrió el siniestro y después sí me fui a la comisaría”.
“Era de noche, llovía mucho, yo no sentí el golpe en el momento, estaba muy sucia la ruta, me fui a mi casa, cuando llego a la comisaría me entero de todo y me puse a disposición, me sometí al proceso como cualquier persona”, añadió.
“No voy a volver a sondear el tema del alcohol y demás, no quiero ofender a nadie, pero la hipocresía en la sociedad es muy alta, todos ven la paja en el ojo ajeno y no se miran así mismo también”, declaró.
“Tengo que arrepentirme de muchas cosas, me planteo que si no salía, esto no iba a ocurrir, no tenía que haberlo hecho, pero las cosas pasan por algo, cuando te pasa tenés que enfrentar la realidad”, sostuvo.

Pichetto: “Debemos construir un futuro de unidad nacional”

0

El senador y precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, llamó a construir “un futuro de unidad nacional”, al tiempo que pidió trabajar por un “capitalismo moderno e inteligente”.

 

Al acompañar al presidente Mauricio Macri en el acto central por el Día de la Independencia en la Casa Histórica de Tucumán, el dirigente peronista dijo que para no “volver atrás” se debe buscar un “capitalismo moderno”.

 

“Si queremos consolidar el camino que inició el presidente Macri, tenemos que trabajar por un capitalismo moderno e inteligente que nos permita cerrar acuerdos con distintos mercados”,aseguró el legislador por Río Negro.

En tanto, en su cuenta de la red social Twitter, Pichetto sostuvo: “Un día como hoy hace 203 años, nuestros patriotas declararon la independencia para todos los argentinos. Fueron los cimientos de un país libre, justo y soberano. Continuemos su legado construyendo un futuro esperanzador, con crecimiento inteligente y unidad nacional”.

(Fuente: Diario26)

 

Black Friday: “Nos hará olvidar la crisis del comercio por un momento”

0

Lo dijo Sergio Bresiski, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, en diálogo con Códigos. Sostuvo, que en esta ocasión, la fiesta de descuentos –que se realizará del 1 al 4 de agosto en Posadas- tendrá intervenciones artísticas y un sinnúmero de sorpresas.

“Estamos tratando de sumar a todas las entidades bancarias, además de adherir a más comercios”, indicó.

Señaló que esta edición contará con temáticas diferentes, tanto en lo artístico como en la apropiación del espacio público. “Habrá intervenciones en toda la parte peatonal céntrica, tratando de generar sensaciones distintas a lo cotidiano”, resaltó.

“Ante el anuncio, la gente ya sale a recorrer los locales para hacer sus propios análisis de los precios. Es un evento que incentiva más ventas y que genera un clima festivo”.

H.

Día de la Independencia: Google festeja el 9 de julio con un doodle

0

En medio de las celebraciones por el 203° aniversario, el buscador amaneció con la bandera argentina.

Como en muchas fechas especiales, Google se sumó al festejo por el Día de la independencia argentina con un doodle. Este 9 de julio, la página principal del buscador amaneció con el gif de la bandera argentina flameando en un mástil. Al pasar el mouse por encima se lee “¡Feliz día de la Independencia!

Los festejos por el 203° aniversario del 9 de julio de 1816 se realizaron en San Miguel de Tucumán, encabezados por el presidente Mauricio Macri. En 1816, los diputados de las Provincias Unidas de América del Sur se reunieron y declararon la existencia de una nación libre e independiente de la Corona Española.

 

El secretario Juan José Paso le preguntó a los congresales si querían que “las Provincias de la Unión fuesen una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli”. Los diputados aprobaron por aclamación y luego, uno a uno expresaron su voto afirmativo. Acto seguido, firmaron el Acta de la Independencia.

 

El primer doodle se creó en 1998 y fue solo una simple imagen estática del logo de Google con un el dibujo del festival Burning Man detrás. Hoy en día pueden ser gif, videos, juegos o experiencias interactivas.

Neumonía, la enemiga silenciosa del invierno

0

La neumonía es una infección aguda que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones, que se pueden llenar de secreciones. Los signos y síntomas de esta enfermedad varían según su gravedad (puede ir desde un cuadro leve a uno potencialmente mortal) y otros factores como la edad, el tipo de germen que causó la infección y el estado general del paciente.

“Si bien puede afectar a todas las personas, hay ciertos grupos que presentan mayor riesgo de contraerla y por lo tanto requieren más cuidado. Ellos son: adultos mayores de 65 años, niños menores de 2 años con signos y síntomas, personas con alguna afección de salud no diagnosticada o con el sistema inmunitario debilitado, pacientes que reciben quimioterapia o toman medicamentos que inhiben el sistema inmunitario, aquellos con antecedentes de enfermedades cardíacas o pulmonares previas”, explica el Dr. Pablo Gutiérrez Fernández (MN 82.000), especialista universitario en Medicina Interna, Neumonología y Medicina Crítica.

 

Existen características clínicas que pueden alertar acerca de un posible cuadro de neumonía. En caso de presentar alguna de ellas se recomienda ir a un hospital o centro médico:

 

Fiebre, transpiración, escalofríos con temblor.

Dolor en el pecho al respirar o toser.

En los recién nacidos o en los adultos mayores puede que la temperatura esté más baja que los 36ºC, o que presenten dificultad para comer o hidratarse.

Dificultad para respirar, lo que produce fatiga.

Tos con expectoración.

Somnolencia exagerada.

Desorientación y cambios en la conducta, especialmente en los adultos mayores de 65 años.

Náuseas, vómitos o diarrea que pueden aparentar una gastroenteritis.

¿Cómo se contrae?

“Muchos gérmenes pueden causar neumonía. Los más frecuentes son las bacterias y los virus que se encuentran en el aire que respiramos”, explica Gutiérrez Fernández y agrega: “La neumonía se clasifica de acuerdo al lugar donde se contrae la infección y por el tipo de germen que la causa. El tipo más común es aquella neumonía adquirida en la comunidad, fuera de un hospital o centro de salud. Puede producirse sola o después de haber tenido un resfrío o una gripe. Tiene como síntomas principales la tos persistente sin expectoración y dolor de cabeza”.

 

Otro lugar propicio para contraer neumonía es el hospital o centro de salud, durante una internación por otra enfermedad. “Las personas internadas en unidades de cuidados intensivos, y que están conectados a un respirador, están más expuestas a contraer de manera más fácil este tipo de neumonía. Suelen ser cuadros más graves y con una mortalidad superior a las neumonías adquiridas en la comunidad”, explica el profesional.

Por último, existe la neumonía por aspiración, que sucede cuando se inhala material alimentario, bebidas, vómito o saliva que luego termina llegando a la parte baja de los pulmones. Es frecuente en los ancianos con trastornos neurológicos y de deglución. También puede darse en el contexto de una intoxicación por drogas o de consumo excesivo de alcohol, ya que se deprime la conciencia.

 

Algunas claves para ser precavido y evitar su avance

Entre las medidas de prevención , podemos contar las siguientes:

 

Vacunándose para prevenir algunos tipos de neumonía y de gripe. Es recomendable consultar con un médico para determinar una vacunación apropiada en el tipo y frecuencia. En el caso de los niños, se recomienda una vacuna diferente para menores de 2 años y para chicos de 2 a 5 años, que son particularmente propensos a contraer la enfermedad neumocócica. También se recomienda la vacuna contra la influenza para niños menores de 6 meses.

 

Mantener la higiene personal puede proteger de las infecciones respiratorias que a menudo derivan en neumonía. Se recomienda lavarse las manos regularmente y usar desinfectantes a base de alcohol.

 

Dejar de fumar. El tabaquismo daña las defensas naturales que protegen los pulmones de infecciones respiratorias.

 

Mantener fuerte el sistema inmunitario. Se recomienda no consumir drogas, llevar una dieta saludable y realizar ejercicios sin sobreexigencias. También es importante tener períodos de descanso apropiados.

Los 7 hábitos que nos hacen dormir mal

0

El especialista en cronobiología Diego Golombek explicó por qué los argentinos dormimos mal y cuáles son los efectos que provoca este problema en el organismo

 

El trabajo, los chicos, el estudio, un hobby, una actividad física, preparar la comida, salir con amigos. Todas estas acciones podrían describir una rutina diaria de cualquier persona. Sin embargo, en todo este compendio hay una actividad que parece quedar rezagada: dormir.

Hoy en día se calcula que en la Argentina, el mal descanso es un problema frecuente. Un estudio realizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la UCA, determinó que entre un 15 y un 20 por ciento de la población mayor de 18 años está mal dormida. De hecho, se estima que estamos durmiendo aproximadamente una hora menos que hace cincuenta años y dos horas menos que hace un siglo.

 

“Dormir es tan importante como comer”, sostuvo el doctor en ciencias biológicas y especialista en cronobiología Diego Golombek. El experto resaltó que no es normal vivir somnoliento durante el día y que hay que estar atentos a los síntomas que puede visibilizar la falta de descanso.

 

Por ejemplo, la sensación de no haber dormido nada pese a haberlo hecho puede revelar un problema. “No es simplemente dormir, sino dormir y que el cuerpo se entere. Si el cuerpo no se enteró, los síntomas van a ser muy similares a que no hayas dormido”, precisó durante la presentación de nuevos equipos médicos para tratar la apnea del sueño.

 

Y en todo esto, el rol de la luz es trascendental porque hay un reloj en un nuestro cuerpo que nos indica cuándo es hora de dormir y cuándo es hora despertarnos. “Somos relojes con patas”, resumió el experto quien explicó, además, que “el cuerpo es un economista: decide a qué hora distribuir los recursos”. Es que hay procesos que ocurren en determinado momento todos los días. “La hormona de crecimiento se secreta entre las 3 y las 4 de la mañana. Cuando nuestras abuelas nos decían que si no dormíamos de noche no íbamos a crecer, tenían razón”.

 

Los problemas de dormir mal

Hay trastornos que están directamente relacionados con el sueño. No descansar correctamente nos cambia el estado de ánimo. Estamos de mal humor, nos peleamos con el mundo, estamos más irritables.

 

Pero también nos provoca problemas en el metabolismo. “No dormir bien correlaciona con el sobrepeso y la obesidad”, precisó Golombek quien resaltó que para tener una dieta saludable, es fundamental descansar bien.

Es sabido que el invierno nos produce más la sensación de querer quedarnos en la cama. Para Golombek, el cambio entre el verano y el invierno puede devenir en alteraciones en el sueño. “Hemos estudiado poblaciones mapuches, en Patagonia, y vimos que el sueño es muy diferente en verano que en invierno. Duermen una o dos horas más en invierno porque hay más oscuridad. Ahora estamos estudiando poblaciones argentinas en Antártida Argentina para ver qué pasa con el sueño”, contó.

 

Pero también, el traspaso de estaciones puede provocar cambios en el humor ante la falta de luz. A tal punto que hay un fenómeno, llamado depresión estacional, que ocurre cuando la cantidad de luz por día disminuye durante un periodo. “La gente- explicó el especialista- literalmente se deprime. Pasa en Ushuaia, pasa en Santa Cruz. Con lo cual, hay que tener mucho cuidado porque uno de los factores desencadenantes es la falta de luz y se trata con luz”.

Los enemigos del buen sueño

1) Roncar

Si bien hasta hace no mucho tiempo se señalaba a los ronquidos como una señal de un descanso profundo, implica que las vías aéreas no están correctamente ventiladas y que por ende, tampoco lo está ni el cerebro ni el cuerpo.

 

2) La función “Postergar”

¿Quién no utilizó alguna vez el “Postergar” de la alarma? Sin embargo, no es bueno porque si se entra en un período de sueño de nuevo, es contraproducente el dormir- despertar, dormir-despertar porque hace que el cuerpo se engañe permanentemente. “Si tenemos que usar la alarma para despertarnos, hay que escucharla, levantarse enseguida y prender la luz”, explicó Golombek.

 

3) El celular al lado de la cama

La luz de las pantallas de los artículos electrónicos, como los celulares o las tablets, puede ocasionar un inconveniente para la salud. Es que el reloj biológico de cada persona ve luz, se confunde y piensa que se tiene que despertar. De hecho, la luz que vemos a la noche correlaciona la epidemia de obesidad y un aumento de ciertos tipos de cáncer.

 

4) Levantarse varias veces para ir al baño

Otro problema que suele aparecer, especialmente en los hombres, es la micción frecuente que hace que se deba levantar reiteradas veces durante la noche. Esto puede atentar contra la calidad de sueño. “De hecho, cuando uno se despierta para ir al baño, algo que se hacemos mal es prender la luz. Con lo cual, además de despertarse porque se está molesto, termina confundido. Lo ideal sería tener una luz muy ténue”, resaltó.

 

5) El alcohol

Tomar bebidas alcohólicas antes de dormir no es un buen somnífero. Porque si bien da ganas de dormir, la arquitectura de ese sueño no es normal. Es decir, hace que durmamos, pero no necesariamente se alcanza un descanso reparador.

 

6) Quedarse despierto toda la noche para estudiar

Cuando uno debe rendir un examen, el insomnio es el peor enemigo del rendimiento ya que el sueño ayuda a fijar contenidos. “No dormir es el pasaporte para que te vaya mal en la prueba”, sentenció.

 

7) Los turnos rotativos

“La mejor luz es la luz de la mañana. Es la nafta del reloj que le va a permitir estar alerta muchísimo más tiempo. La luz de la noche, en general, no funciona tan bien”, asegura Golombek. De hecho, la Organización Mundial de la Salud puso a los turnos rotativos como factor de riesgo para el cáncer.

 

¿Qué se necesita para dormir bien?

Levantarse siempre a la misma hora.

Relajarse al final del día

Evitar el juego movido en los chicos dos horas antes de acostarse.

Tomar un baño disminuye la temperatura corporal y ayuda a relajar la musculatura.

Cenar algo liviano, sin exceso de líquidos ni bebidas estimulantes

Que la temperatura en el lugar donde se duerme sea templada (entre 18 y 23 grados), que haya oscuridad y silencio.

Es importante resaltar que ante cualquier problema como ronquidos muy fuertes, fatiga crónica o somnolencia durante el día se recomienda acudir a un especialista, como lo es el médico del sueño, que será quien determine el mejor tratamiento a seguir. “Soñemos todo lo que queramos, pero para soñar hay que aprender a dormir y eso depende del reloj que tenemos adentro”, concluyó Golombek.

Instagram agregó nuevas funciones anti-bullying

0

La red social quiere incentivar las “interacciones positivas”. Entre las novedades hay una herramienta basada en inteligencia artificial que apela a la reflexión antes de publicar comentarios que podrían dañar a otros usuarios.

El propio jefe de Instagram, Adam Mosseri, publicó una entrada en el blog oficial de Instagram para anunciar nuevas herramientas ideadas para reducir los niveles de bullying y las diferentes formas de acoso en la red social.

Para hacerlo y que “la gente se sienta cómoda expresándose en Instagram”, tal como señala el ejecutivo, añadieron dos nuevas funciones. Una de ellas actúa antes de las publicaciones y la otra lo hace a posteriori. Tienen funcionamientos diferentes pero coinciden en la intención de restringir la acción de los instagramers problemáticos y el alcance de sus expresiones.

“Sabemos que el bullying es un desafío que muchos enfrentan, especialmente los jóvenes. Estamos comprometidos a liderar la industria en la lucha contra el acoso y estamos reconsiderando toda la experiencia de Instagram para cumplir con ese compromiso”, comentó Mosseri.

El detalle de las nuevas funciones

La característica más interesante es la función que usa inteligencia artificial para apelar a la reflexión antes de publicar un comentario que podría dañar a otra persona o grupo. Con esa tecnología, el sistema reconoce contenido ofensivo y pide al usuario que reflexione antes de la publicación.

“¿Estás seguro de que quieres publicar esto?”, preguntará la plataforma cuando encuentre contenido que podría ser ofensivo. Esto ofrece la “oportunidad de reflexionar y deshacer el comentario, evitando que el destinatario reciba la notificación con un comentario dañino”, explican al respecto desde Instagram.

Esta función que opera en la previa se ajusta al célebre refrán “prevenir antes que curar”. O, en este caso, antes de censurar.

Una segunda herramienta anti-bullying que agrega Instagram es más tradicional y funciona a posteriori. Lleva por nombre “Restringir” y sirve para que sus comentarios dejen de ser visibles en la red del usuario.

Lo interesante es que el “restingido” sigue actuando como si nada ocurriera. Si bien se lo bloquea, él o ella podrá seguir escribiendo y comentando, pero su contenido no será visto por el usuario que usó la función y por los que accedan al perfil.

Tal como nota Engadget, los esfuerzos de Instagram (que es propiedad de Facebook) para combatir el bullying son nobles y también es bueno para los negocios de esa plataforma. El propio Adam Mosseri había dicho que los comportamientos abusivos “podrían dañar la reputación y la marca”.

Una pulsera inteligente que te reta si comés demás, gastás en exceso o fumás

0

La tecnología puede ayudar a erradicar los malos hábitos que perjudican la salud. Desde esa premisa un grupo de expertos diseñó una pulsera inteligente, capaz de emitir shocks eléctricos cuando detecte que su portador está realizando algo dañino.

De esta manera, el dispositivo inteligente te ayuda a entrenar a tu cerebro para asociar el mal comportamiento con el estímulo incómodo que emite.

Su nombre es Pavlok, se encuentra a la venta en portales internacionales como Amazon y funciona mediante el uso de acondicionamiento aversivo.

De esta manera, cuando el portador realiza una acción específica como indeseable (fumar, comer golosinas, por ejemplo), la pulsera entra en acción para corregirlo.

Cabe destacar que este innovador producto ha tenido muy buenos comentarios por parte de sus usuarios, por lo que parece ser muy prometedor, pero su valor es elevado: en promedio, 100 dólares.