jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 8361

Murió el ex presidente Fernando de la Rúa

0

El ex mandatario, quien había sido internado a fines del año pasado en el Hospital Austral por una bronquitis, que agudizó sus problemas cardíacos, y que se vio obligado a celebrar el Año Nuevo (2019) en la clínica, presentaría ahora problemas renales y cardíacos y fue nuevamente internado en la clínica Fleming.

El año pasado, el ex presidente sufrió dos infartos, uno en octubre y otro en mayo. Sin embargo, los problemas cardíacos para De la Rúa habían empezado en 2001, cuando todavía era jefe de Estado. En ese momento lo sometieron a una angioplastia para desobstruir la arteria coronaria derecha.

Otros antecedentes similares se produjeron en 2010 y 2014, cuando debió ser intervenido, al tiempo que en enero de 2016 pasó por el quirófano pero en esa oportunidad fue por un problema en la vejiga.

De la Rúa asumió como presidente el 10 de diciembre de 1999 y renunció el 21 de diciembre de 2001 en medio de la grave crisis social, económica y política.

CM

El crédito bancario enfrenta su mayor caída desde 2001

0

El crédito bancario en el sector privado enfrenta su mayor caída desde 2001. De hecho, cumplió un año en baja y, compaarado con todas las recesiones previas en las que recayó la actividad económica en los últimos 17 años, solo es inferior al registrado precisamente tras la crisis terminal de la convertibilidad, en 2002, con el que no hay base de comparación exacta, dado que “los bancos temporalmente se quedaron sin balances”.

Así lo indicó el economista Hernán del Villar, de la consultora Alpha, uno de los que siguen los números del sistema, quien detalló que el stock de préstamos en pesos retrocedió otro 2,5% en junio en términos reales y ajustado por estacionalidad, reconoció el Banco Central (BCRA) en su último Informe Monetario, correspondiente a junio. Y también retrocedió casi 2% el de financiaciones pactadas en dólares. La caída se produce porque desde hace 14 meses se cancelan más créditos que los que se colocan en el mercado.

Con esta caída, la economía no solo perdió uno de los motores que más habían aportado a su recuperación durante 2017, cuando la irrupción de los créditos ajustados por UVA (indexados) hizo volar los préstamos hipotecarios y prendarios (es decir, aquellos otorgados contra una garantía real), al bajar significativamente las barreras de acceso al sistema financiero. Peor aun, lo terminó convirtiendo en un pesado lastre.

Debido al salto que dieron las tasas de interés a partir de la devaluación del peso que se inició hace más de un año, los particulares y las compañías que pudieron cancelar esos préstamos lo hicieron, aunque derivando a ese fin dinero que tenían originalmente pensado destinar a otros fines.

Y los que no pudieron hacerlo debieron resignarse a que el peso de esa carga financiera carcomiera sus ingresos, lo que les dejó también menos fondos disponibles para encarar inversiones o nuevos proyectos y aumentó la incidencia negativa que la caída del crédito tuvo en el ajuste de la economía.

“Hubo entre los deudores un esfuerzo por desendeudarse, por el fuerte salto que pegaron las tasas de interés. Pero la contrapartida fue a la vez un esfuerzo de las empresas por reducir los stocks de cuentas por cobrar a clientes y de mercaderías y una limitación o anulación de las nuevas inversiones en planta y equipo”, señala Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, una consultora que se especializa en el asesoramiento de empresas.

“El desplome del crédito lleva un año y alcanzó una magnitud y una velocidad que superan notablemente las registradas en recesiones anteriores. Desde 2007 ha habido ciertas caídas en los préstamos al sector privado, pero ninguna tan marcada: la caída desde que se inició y hasta junio llega al 35,7%”, observa Emilia Calicibete, de la consultora económica LCG.

La analista certifica que precisamente el mayor deterioro se dio entre los “préstamos con garantía real, en buena medida porque, antes de la crisis, se encontraban creciendo a gran velocidad”, en alusión al boom de créditos UVA ya mencionado.

El impacto que la destrucción del crédito tuvo en la actividad queda a la vista cuando se observa que la masa de recursos que esa palanca había inyectado a la economía, que había llegado a representar casi 16% del producto bruto interno (PBI) en 2016, se derrumbó al 7,4% en la actualidad.

Estos números colocan a la Argentina entre los siete países con menos disponibilidad de financiamiento bancario, al menos de la lista de 173 naciones en las que el Banco Mundial (BM) analiza esa variable. De esta manera, en este ranking la Argentina solo queda por delante de algunos países de África y Asia como Mauritania, Afganistán, Sierra Leona, Congo, Yemen y Gambia.

H.

Incautaron marihuana a la vera del arroyo Garupá: está valuada en unos 750 mil pesos

0

Se trata de 18 panes del mencionado estupefaciente que estaba contenido en una bolsa de arpillera. Intervino el Juzgado Federal de Posadas.

Ocurrió este lunes a las 17, cuando efectivos de la División Comando Radioeléctrico Candelaria UR X, acorde a los lineamientos dispuestos por el Ministerio de Gobierno y la Jefatura de Policía, recorrían el puente que conecta Candelaria con el municipio de Profundidad y avistaron a orillas del citado arroyo una bolsa de arpillera blanca.

Allí, los uniformados procedieron a requisar lo hallado y se encontraron que dentro de la misma había 18 panes de una sustancia verde amarronada, tratándose presuntamente de marihuana. Con la presencia de integrantes de la Dirección de Toxicomanía, se realizó test orientativo sobre el estupefaciente que arrojó positivo para cannabis sativa, con un pesaje de 17,789 kg y un aforo aproximado a los 750 mil pesos.

Por disposición del Magistrado interviniente, se procedió al secuestro de la droga siguiéndose con las actuaciones legales correspondientes.

H.

En cuatro meses cerraron al menos 568 nuevas fábricas

0

Entre enero y abril la producción industrial retrocedió un 10,6% con relación a 2018 y se perdieron 3.748 puestos de trabajo en el sector. Durante la gestión de Cambiemos bajaron las persianas 4.061 plantas manufactureras, más del 7% de las existentes.

Conflictos como los de la gráfica Interpack, la aceitera COFCO (ex Nidera) o la textil Sportech tomaron mucho relieve durante el primer mes de este año y estuvieron en el centro de la atención de los medios. Es que, en esos casos, los delegados de base o los propios trabajadores decidieron no rendirse antes los hechos consumados y enfrentar los cierres en defensa de sus puestos de trabajo mediante las ocupaciones de las plantas.

Sin embargo, y en general por la actitud pasiva de las conducciones sindicales, en lo que va del año cerraron en forma silenciosa 568 plantas manufactureras. El dato surge de los informes del Sistema Previsional Argentino que registra las firmas que realizan mensualmente los aportes a la AFIP y que están dadas de alta. Los números, en general, dan cuenta del cierre de 5.170 empresas entre enero y abril de este año y de más de 6 mil con relación a diciembre del año pasado.

Según datos del INDEC, durante el primer cuatrimestre del año, la economía cayó un 4,6% con relación al año anterior mientras que, para el caso de la industria en particular, el derrumbe llega hasta un 10,6%. Se trata de uno de los sectores más perjudicados por la política económica del gobierno a partir del acuerdo con el FMI que, con el propósito de contener el mercado de cambios y la bicicleta financiera, llevó las tasas de interés por encima del 70% comprometiendo la capacidad de financiar proyectos productivos, incentivando el redireccionamiento del ahorro a la especulación y afectando el consumo por la caída del poder adquisitivo del salario.

En el mismo período, desde enero hasta abril (últimos datos disponibles) el sector manufacturero perdió 3.784 puestos de trabajo de un total de los 14.546 que simplemente desaparecieron de los registros de la AFIP. Al igual que en el caso de las firmas activas, se trata de trabajadores registrados del sector privado. A escala de todo el empleo, según proyecciones privadas, la cifra podría triplicarse.

La destrucción del empleo industrial se desarrolló con ímpetu desde la asunción de este gobierno. De hecho en los tres años y cinco meses que van desde diciembre de 2015 a abril de 2019 se registran bajas netas de empresas manufactureras por la suma de 4.061. Se trata del 7,22% del total existente en aquel momento (56.268) que contrasta con el 3,3% de los cierres de empresas en general, 18.748, sobre el total de firmas activas en diciembre de 2015. A nivel del empleo industrial en el período de la gestión de Cambiemos se destruyeron 107.401 puestos de trabajo, más del doble, del saldo total negativo de 52.689 que incluye esas pérdidas.

Los datos, es menester aclararlo, no reflejan la totalidad del fenómeno. No sólo porque sólo abarcan las firmas registradas sino porque se trata del saldo de altas y bajas que no refleja todos los cierres. Además, hay compañías que cuentan con más de una planta y pueden haber cerrado las puertas de una sola de sus fábricas manteniendo activa su razón social. Del mismo modo, otras, pueden haber cerrado su planta productora y haberse reconvertido a empresas importadoras manteniendo sus registración en la AFIP algo que se ha verificado largamente en el sector textil y en autopartes, entre otros.

Con todo y en parte por ese motivo, el eslabón más golpeado de la cadena productiva han sido los trabajadores. Es que, según el último dato disponible del propio INDEC, el del cuarto cuatrimestre de 2018, la distribución de la generación de ingresos entre patrones y obreros en el sector manufacturero tuvo una fuerte evolución regresiva a partir de los despidos y la pérdida del poder adquisitivo. Se verifica un retroceso del sector asalariado con relación a las ganancias capitalistas superior al de la media de la economía donde la participación del salario pasó, en un año, de 52,6% del valor agregado bruto del cuarto cuatrimestre de 2017 al 47,3% de ese cuatrimestre de 2018.

En el sector industrial, durante ese año, la participación del sector asalariado en el valor agregado bruto pasó del 44,3% a un 41,3% como resultado de un incremento de la remuneración total al trabajo asalariado de apenas un 36%, muy por detrás de la inflación. De hecho, el sector empresario no vio afectadas sus ganancias en términos reales a pesar de la recesión y la inflación.

Así las cosas, el llamado “industricidio” recayó sobre la espalda de los trabajadores. En el sector industrial, durante ese año, la participación del sector asalariado en el valor agregado bruto pasó del 44,3% a un 41,3% como resultado de un incremento de la remuneración total al trabajo asalariado de apenas un 36%, muy por detrás de la inflación. De hecho, el sector empresario no vio afectadas sus ganancias en términos reales a pesar de la recesión y la inflación. Así las cosas, el llamado “industricidio” recayó sobre la espalda de los trabajadores.

H.

Fernando De la Rúa, nuevamente internado: está grave

0

El ex mandatario, quien había sido internado a fines del año pasado en el Hospital Austral por una bronquitis, que agudizó sus problemas cardíacos, y que se vio obligado a celebrar el Año Nuevo (2019) en la clínica, presentó problemas renales y cardíacos y había sido nuevamente internado en la clínica Fleming.

El año pasado, el ex presidente sufrió dos infartos, uno en octubre y otro en mayo. Sin embargo, los problemas cardíacos para De la Rúa habían empezado en 2001, cuando todavía era jefe de Estado. En ese momento lo sometieron a una angioplastia para desobstruir la arteria coronaria derecha.

Otros antecedentes similares se produjeron en 2010 y 2014, cuando debió ser intervenido, al tiempo que en enero de 2016 pasó por el quirófano pero en esa oportunidad fue por un problema en la vejiga.

De la Rúa asumió como presidente el 10 de diciembre de 1999 y renunció el 21 de diciembre de 2001 en medio de la grave crisis social, económica y política.

H.

Día de la Independencia: ¿qué pasó el 9 de julio en Tucumán?

0

El 9 de Julio evoca la jornada en que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de poner fin a siglos de dominio colonial español. La declaración de la independencia fue un acto soberano y colectivo.

El histórico Congreso de Tucumán reunió a 28 diputados, que sesionaron y debatieron día a día durante muchos meses para proyectar una nueva nación. Allí se trazaron los primeros lineamientos de lo que luego sería la Argentina.

Cómo sucedió

El Congreso fue convocado cuando la Santa Alianza promovía en Europa la restauración monárquica y combatía los movimientos liberales y democráticos. Comenzó en Tucumán, por el creciente disgusto de los pueblos del interior con Buenos Aires. Desde la supresión de la Junta Grande por el Primer Triunvirato en 1811 y hasta el Directorio de Alvear, la conducción porteña había impuesto sus criterios centralistas, desconociendo las tendencias confederales de la mayoría de esos pueblos. Las provincias fueron convocadas para reunirse en Tucumán y enviaron sus diputados. Estuvieron incluidas algunas del Alto Perú, por entonces en manos realistas, pero no participaron Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y la Banda Oriental, por diferencias políticas. Entre los congresistas predominaba el sentimiento antiporteño. Las sesiones comenzaron el 24 de marzo de 1816, con Álvarez Thomas como Director Supremo, en la casa de doña Francisca Bazán de Laguna, y fueron anunciadas por una salva de 21 cañonazos. Pero pronto Álvarez Thomas renunció, y el 16 de abril fue reemplazado por Antonio González Balcarce, que también renunció. El 3 de mayo, Juan Martín de Pueyrredón, del grupo porteño, fue elegido Director Supremo, con el objetivo de pacificar y unir a todo el territorio.

Los diputados Esteban Agustín Gazcón, Teodoro Sánchez de Bustamante y José Mariano Serrano presentaron un plan aceptado por todos y cuyos puntos fundamentales fueron:

Comunicarse con todas las provincias para insistir en la necesidad de unión y así enfrentar al enemigo externo.

-Declarar la Independencia.

-Discutir la forma de gobierno más conveniente para las Provincias Unidas.

-Elaborar un proyecto de Constitución.

-Preparar un plan para apoyar y sostener la guerra en defensa propia, proveyendo de armamentos a los ejércitos patriotas.

 

Tras una serie de medidas y después de arduas discusiones acerca de la forma de gobierno, el 9 de julio de 1816, a pedido del diputado jujeño Teodoro Sánchez de Bustamante, se discutió el proyecto de Declaración de la Independencia.

 

Después de tres meses y medio de sesiones, el Congreso proclamó este día la existencia de una nueva nación libre e independiente de España u otras naciones: las Provincias Unidas de Sud América. El diputado sanjuanino Francisco Narciso de Laprida preguntó: “¿Queréis que las Provincias de la Unión sean una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli?”. Todos los diputados contestaron afirmativamente. De inmediato, se labró el Acta de la Emancipación.

H.

Tiempo para este martes: el frío pierde fuerza y se prevé una máxima de 23°C

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, el núcleo de la masa de aire frío que afectó la provincia estos últimos días, se aleja de la región hacia el Atlántico. Se espera entonces un paulatino ascenso de las temperaturas. La zona sur tendría cielo ligeramente nublado y el resto de Misiones, cielo mayormente despejado.

La máxima prevista en la Provincia es de 23ºC en Puerto Iguazú y la mínima es de 7ºC en San Javier, con 6ºC de sensación térmica.

H.

Posadas: un niño de 5 años fue atacado brutalmente por un perro en Villa Cabello

0

Un perro de raza mestiza atacó a nene de 5 años en la chacra 147 del populoso barrio, produciéndole una grave herida en el rostro y parte del cuello, además de la caída de algunos dientes.

Eliseo estaba jugando frente a su casa cuando inesperadamente fue mordido brutalmente por el perro de una familia vecina, que instantes previos dejó salir al can para que haga sus necesidades.

Minutos después la madre del niño lo llevó rápidamente al hospital de Villa Cabello y luego fue trasladado en ambulancia al Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro, dónde un cirujano plástico comenzó a trabajar en el rostro del nene.

En tanto, Eliseo continúa con el tratamiento. La familia del menor realizó la denuncia en la comisaría 7ma y en la comisaría de la mujer.

eliseo - 1

Ola polar durante el fin de semana: la Catedral asistió a más de 40 personas en Posadas

0

El párroco Luis Alonso Freisberger explicó que en las noches del viernes y sábado se llevaron a cabo recorridas para asistir a personas en situación de calle y en asentamientos. “En estos días de frío desde la Catedral, se armaron grupos de jóvenes adultos que salieron a recorrer distintos lugares de la ciudad y ofrecieron chocolatada, mate cocido y cosas dulces que la gente donó. Además de frazadas y ropa de abrigo”, indicó.

“Hemos llegado con la ayuda a 40 personas y después se llevó mercadería a los centros que alojaban”, comentó.

Chaco: un joven discapacitado dormía en las vías y el tren se detuvo a tiempo para no arrollarlo

0

Un joven que dormía en las vías salvó su vida cuando una formación del ferrocarril Belgrano Cargas con más de 40 vagones cargados con soja se detuvo justo a tiempo para no arrollarlo en la localidad chaqueña de Avia Terai.

 

El episodio, confirmado por la Policía de Chaco a la agencia Télam, sucedió ayer en horas de la tarde luego de que el conductor del tren avisara a la policía, que constató la presencia de un joven que padece alteraciones mentales.

 

El tránsito a baja velocidad permitió que el tren pudiera detenerse algunos metros antes de la presencia del joven, que estaba desaparecido desde el viernes último. Se había ido de la vivienda que habita con su madre en el municipio de Presidencia Roque Sáenz Peña.

Luego de que el estado de salud del hombre encontrado en las vías fuera constatado en el hospital, la Policía chaqueña pudo determinar su identidad y dio aviso a su madre.

Ana Cubilla, de 44 años, realizó una exposición policial el viernes en Presidencia Roque Sáenz Peña para informar que su hijo, de 19 años, había abandonado el domicilio familiar y que padece problemas mentales, confirmó la fuente policial.