jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 8362

Gareca: “Para hablar de corrupción hay que tener pruebas”

0

El entrenador del seleccionado peruano, el argentino Ricardo Gareca, no evitó el bulto en la conferencia de prensa posterior a la final perdida con Brasil y se refirió a los polémicos dichos de Lionel Messi en referencia a la polémica utilización del VAR en la Copa América.

“Messi es una persona autorizada, respeto al jugador y a la persona. Creo que es muy centrada. Pero no me gustaría que se enfoque como que los sudamericanos somos los corruptos. Cada vez más, los chicos conocen más a los jugadores europeos que a los americanos y parece que los queremos imitar. En Europa hay cosas buenas, pero nosotros también las tenemos y me gustaría defender al fútbol sudamericano. Para hablar de corrupción hay que tener pruebas muy sólidas, más allá del respeto que me merece Messi”, consideró el Tigre.

“Yo defiendo todo lo que tenga que ver con Sudamérica. Hay que hacer cada vez las cosas mejor, pero todo lo de allá afuera no es siempre lo mejor”, añadió el ex DT de Vélez. “El VAR está hecho para mejorar. Después se puede entrar en debate sobre qué se suprime, pero se irá perfeccionando. Está hecho para mejorar el fútbol, pero sería importante que la gente que supervisa estuviese expuesta para que se sepa qué hablan, para evitar todo tipo de sospechas”, añadió el técnico sobre el videoarbitraje.

Además, Gareca intentó frenar los rumores que lo vinculan con la Selección Argentina. “Y en cuanto a mi futuro en la selección de Perú, si bien amo a la Argentina, acá tengo un contrato y estoy acostumbrado a respetarlos. El mío vence en 2021 y si clasificamos en las Eliminatorias se prorroga hasta el Mundial de Qatar de 2022, y pienso cumplirlo”, resaltó, como una forma de ratificar su continuidad y aventar cualquier posibilidad, por mínima que sea, de convertirse el año próximo en el reemplazante de Lionel Scaloni.

H.

La sede de la Biblioteca del Parque del Conocimiento en el Parque de la Salud cumplió dos años

0

Abrió sus puertas el 7 de julio de 2017, en el antiguo pabellón central del Hospital Ramón Madariaga. Está abierta de lunes a viernes de 7 a 18 para el público del Nosocomio, estudiantes, profesionales del área Salud y, comunidad en general. Ofrece talleres de creatividad, crochet, y muchas actividades más.

Con un volumen inicial de 2800 libros (de las distintas áreas del conocimiento), la primera sede de la Biblioteca Pública De Las Misiones, se creó de acuerdo a pautas IFLA para Bibliotecas al servicio de pacientes de hospital y con el apoyo de instituciones gestoras del proyecto; en este caso Fundación Parque de la Salud.

Hospital 7 post - 1

La iniciativa ya cuenta con dos años de prestación de servicios e historias vinculadas a la relación que se establece entre actividades, servicios y públicos en interacción constante. Todos los viernes tienen lugar talleres de EcoSusurros y Creatividad, especialmente para niños, y este año se sumó el taller de crochet para futuras mamás, entre sus actividades.

En lo que va del año, otra de sus acciones fue la donación de libros (infanto-juveniles) y minilibros para el equipo de voluntarios del Hospital de Pediatría. Grupo, coordinado por el Dr. Luis Esquivel, que visita las salas de internación con propuestas lúdicas y recreativas.

donacionHospitaldeniños post - 3

Esta biblioteca tiene por objetivo servir a pacientes, familiares de pacientes internados, estudiantes de Ciencias de la Salud y profesionales del Parque de la Salud. Estos son sus principales destinatarios, pero también se ofrece como una extensión de la Biblioteca que funciona en el Hospital, más próxima al centro, en la que es posible acceder de manera pública y gratuita a toda la información de las propuestas, capacitaciones, eventos, talleres, novedades, bibliografía de la BPM, en general.

Atiende de lunes a viernes de 7 a 18 pública y gratuita.

H.

San Antonio: informatizarán criadero de cerdos para ver la productividad

0

En la zona Norte de Misiones, Alfredo Pfeiffer es el productor de cerdos que tiene uno de los criaderos de excelencia en la zona en el que reutiliza hasta los desperdicios para fertilizar sus yerbales. Técnicos del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) trabajarán allí para sistematizar sus registros en un software con el que podrá comparar las variables productivas.

Pfeiffer, de la localidad de San Antonio, tiene un plantel de 50 madres y lleva 30 años de experiencia en la actividad porcina. Su producto final es cerdo gordo de 110 kg que produce en el lapso de 6 meses desde que nacen. La comercialización lo hace en el mismo frigorífico desde sus inicios.

15 - 5

Este productor de cerdos es un comprador importante de maíz en la zona, ya que precisa de base 150 toneladas anuales para su producción. Tanto por sus instalaciones como por el manejo sanitario y nutricional que realiza tiene una muy buena conversión de maíz en carne.

Adrián Rojo, técnico del IFAI que asiste al productor, hizo hincapié en que “son muy buenas las instalaciones del criadero”. Destacó que “los efluentes del criadero (agua, orina, materia fecal) fertiliza sus yerbales, teniendo cosechas en los yerbales viejos que superan los 12.000 kg por hectárea”.

Días atrás visitaron la unidad productiva con estudiantes de la tecnicatura en Producción Agropecuaria de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Los jóvenes no solo tuvieron la posibilidad de observar en terreno un criadero intensivo de cerdos, sino también conocer toda la experiencia tanto en la producción como en los valores que rodean el trabajo familiar de los Pfeiffer.

14 - 7

Luego anunciaron que “desde el IFAI trabajaremos con Pfeiffer sobre la conformación y sistematización de los registros”. Esto se hará con un software desarrollado por el Centro de Información de Actividades Porcinas (CIAP), que es de muy fácil carga, y le dará al productor todos los datos sistematizados en sus variables productivas. DE esta manera, Pfeiffer contará con información fundamental para tomar decisiones tanto para mejorar su productividad como para evitar diversos problemas en la crianza de los porcinos.

H.

Mal nutrición: América Latina y el Caribe viven una “epidemia de obesidad”

0

América Latina y el Caribe son víctimas de una “epidemia de obesidad”, denuncia un informe publicado este lunes por la OCDE y la FAO, al tiempo que el número de personas en situación de inseguridad alimentaria en la región sigue aumentando.

“La obesidad afecta actualmente a alrededor de un cuarto de la población, y un 60% de los habitantes tienen sobrepeso” en América Latina y el Caribe, señala el informe, titulado “Perspectivas agrícolas 2019-2028” y realizado por la agencia de la ONU para la agricultura y la alimentación (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El texto señala la “triple carga de la malnutrición”, una mezcla de subalimentación, obesidad y falta de micronutrientes que crea “un problema de salud pública cada vez más grave”.

El fenómeno “parece seguir avanzando”, alertan los expertos de la FAO y la OCDE, “especialmente para los sectores pobres de la población, las mujeres, las poblaciones autóctonas, las personas de ascendencia africana y, en ciertos casos, los niños”.

Las tasas de sobrepeso y de obesidad, que son claramente superiores a los niveles medios mundiales desde hace más de 40 años, son “comparables” a los de los países de ingresos altos.

Actualmente, la región se sitúa “en segunda posición en la clasificación mundial, justo después de América del Norte”, precisa el documento.

Al mismo tiempo, a pesar de que la producción agrícola y alimentaria en América Latina es “excedentaria”, la cantidad de personas en situación de inseguridad alimentaria “aumentó por tercer año consecutivo”.

Más que la disponibilidad de los alimentos, es su costo para los consumidores pobres lo que explica la degradación de la situación, según los expertos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), otra agencia de la ONU, recomienda que la proporción de azúcares y materias grasas no supere el 10% y el 30%, respectivamente, de las calorías totales consumidas. Pero “parece que los hábitos alimentarios de la región no concuerdan con lo preconizado”, destaca el texto.

Los expertos alertan también sobre el fuerte alza del consumo de proteínas de origen animal, en una región donde la dieta solía ser rica en cereales, raíces, tubérculos y legumbres.

El informe destaca algunas iniciativas de políticas públicas como la limitación de la publicidad de alimentos y bebidas procesados y el etiquetado nutricional detallado en los paquetes que implementó Chile, el impuesto a los alimentos vinculado a la salud en México y la ley sobre restauración infantil en Brasil.

H.

Fiebre TC: vendía entradas truchas y lo detuvieron

0

Efectivos de la Comisaría 15ta UR X, detuvieron este domingo sobre avenida Fangio y calle 77 a Darío O. de 42 años, involucrado en un hecho de estafa.
El hecho se conoció en horas del mediodía a través de la denuncia de Juan J. de 67 años, quien manifestó que en inmediaciones al Autódromo Rosamonte, en el cual se estaba llevando a cabo la competencia automovilística de Turismo Carretera, había un sujeto que estaba vendiendo entradas presuntamente falsas.

detenido - 9

Ante la premura del caso, personal policial que se encontraba de adicional en el lugar interceptó al sospechoso que tenía consigo 40 ejemplares de entradas para el evento, los cuales fueron contrastados con los originales y se pudo constatar que se trataban de boletos truchos.

Finalmente, los uniformados se constituyeron al sitio y detuvieron a Darío quien fue alojado en sede policial a disposición del Juzgado N°1 de Posadas.

CM

Acuerdo Mercosur-Unión Europea: “Puede ser el fin de la citricultura en la región”

0

El presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Ariel Panozzo Galmarello, advirtió que el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea puede ser “el fin de la critricultura en la región”.

El productor, quien reconoció la necesidad de “abrirse al mundo” con ese tipo de acuerdos, alertó que en el país hay una “fuerte presión laboral e impositiva y los costos de producción asfixiantes que existen, hacen inviable competir con economías subsidiadas” como son las europeas en materia agrícola.

La posición de los productores de la Fecier fue transmitida al secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, durante una reunión celebrada el viernes, apuntó Panozo Galmarello en un comunicado.

Además le pidieron a Etchevehere “trabajar para que no entren productos en grandes cantidades y evitar que se perjudique la producción local”.

Panozzo Galmarello sostuvo que el acuerdo con la Unión Europea es “el camino, abrirse al mundo”, pero reclamó “reglas claras de juego” para que “el productor confíe e invierta.

H.

 

Parkinson: el origen está en el intestino, afirman investigadores estadounidenses

0

El origen del Parkinson está en las células intestinales, que viajan por las neuronas del cuerpo hacia el cerebro, afirmaron investigadores del hospital universitario norteamericano Johns Hopkins, que estudiaron la enfermedad en roedores.

“Estos hallazgos proporcionan nuevas pruebas del papel que juega el intestino en esa enfermedad y aportan un modelo para estudiar su evolución desde el comienzo”, destacó Ted Dawson, director del Instituto de Ingeniería Celular de Johns Hopkins.

El Parkinson es causado por la concentración de una proteína conocida como “alfa sinucleína” en las neuronas cerebrales. A medida que esas proteínas se concentran producen la muerte neuronal y dejan como secuela la pérdida de sustancia negra y agregados tóxicos llamados “cuerpos de Lewy”.

La muerte neuronal afecta la capacidad de moverse, pensar y regular las emociones en las personas enfermas.

H.

Fallas en el sistema de escrutinio provisorio: la oposición se une en el reclamo

0

Daniel Pires, uno de los apoderados de la fuerza de Roberto Lavagna, confirmó que harán una presentación en la justicia electoral en sintonía con la que hizo Jorge Landau, del Partido Justicialista. Los intentos del gobierno por minimizar el colapso del sistema de transmisión de datos.

Aunque la Casa Rosada niega que hubo fallas durante el último simulacro del escrutinio provisorio (realizado el 29 de junio), la Dirección Nacional Electoral y el Correo Argentino resolvieron ejecutar un nuevo despliegue para el próximo sábado, que no estaba previsto en el esquema original. Implicará otra movilización de 15 mil personas en todo el país, aunque desde la empresa telepostal estatal prefirieron bautizarla como “una jornada de capacitación” destinada a resolver los problemas experimentados en la último ejercicio, organizado para probar el nuevo sistema de transmisión de datos, ahora en manos de la empresa Smartmatic.

Esta nueva instancia se suma al simulacro que se realizará el 20 de julio, cuando serán convocados todos los apoderados de los partidos políticos para auditar la efectividad del nuevo mecanismo, a 20 días de la realización de las PASO del 11 de agosto.

El conteo provisorio fue licitado por el Correo para acelerar la transmisión de los datos. Se trata de un recuento de votos que no depende de la Justicia Electoral, sino del Poder Ejecutivo Nacional. Es decir que ese primer conteo sobre el veredicto de las urnas no tiene validez legal, pero contiene un altísimo impacto político, que está íntimamente ligado a la velocidad en la contabilización de los sufragios.

Aunque los representantes de los partidos recién asistirán al último evento de prueba, previsto para el próximo 20, el apoderado del Partido Justicialista (PJ), Jorge Landau, presentó este viernes un escrito ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para pedirle que intervenga para controlar este proceso y “se suspenda la aplicación del procedimiento de trasmisión de datos por escaners de los resultados provisorios de las elecciones primarias y generales del corriente año”.

El pedido, según afirmó Landau en el escrito, busca “evitar que, a través de un procedimiento amañado, se brinde información errónea sobre el resultado del escrutinio provisorio que atente contra el derecho a la información de toda la sociedad en su conjunto”. El planteo del PJ será respaldado el próximo miércoles por una presentación que realizarán los apoderados de Consenso Federal, la fuerza política que impulsa la candidatura presidencial del exministro de Economía Roberto Lavagna. En diálogo con Tiempo, el apoderado Daniel Pires confirmó el reclamo ante la CNE. “Nos sumamos a las preocupaciones que presentó el PJ, porque nos preocupa la fragilidad que tiene el sistema y también la falta de control, especialmente sobre el software provisto por Smartmatic, que no es de código abierto, y no ha podido ser auditado por la Universidad Tecnológica Nacional, ni por otro organismo imparcial”, detalló.

Para el apoderado el problema no pasa solamente por “la transmisión de los datos sino por la empresa Smartmatic”, que ganó la licitación convocada por el Correo para realizar el escrutinio provisorio, por 17 millones de dólares, y otra para utilizar un software propio con el fin de acelerar la transmisión de los datos desde cada escuela, por 1,2 millones adicionales. Durante 20 años el escrutinio provisorio fue realizado por la empresa española Indra, pero con una modalidad diferente: las actas provenintes de cada escuela eran trasladadas en camionetas hasta los centros de cómputos del Correo y recién allí los datos eran cargados para su totalización, con las recurrentes críticas y sospechas sobre la discrecionalidad que tenía el centro de cómputos para elegir qué zona cargar primero.

Para estos comicios nacionales el sistema fue reformulado a partir de recomendaciones técnicas de la CNE. Esta vez, las actas serán escaneadas y transmitidas desde cada escuela, a través de una netbook conectada a Internet, que enviará los datos mediante el software diseñado por Smartmatic, la empresa de origen venezolano y con propietarios británicos, que hizo una oferta mejor que los 19 millones que presupuestó Indra.

El apoderado de Consenso Federal también opinó sobre el cambio de empresa. “Veníamos de sacar a una empresa que había sido cuestionada y ahora trajimos a otra que es peor. En el gobierno dicen que todo anduvo bien, pero nosotros sabemos por nuestros técnicos, que la prueba salió mal, y sólo llegó el 30% de las 10 mil mesas escrutada”, explicó Pires. Para el letrado el conteo previo “es un tema de marketing político inmediato y cuando los números son publicados, después es muy difícil revertirlos. Decidimos sumar nuestro planteo ante la Justicia porque en ese sentido las PASO (del próximo 11 de agosto) son definitorias en este sentido y si el sistema sigue fallando, estamos ante un problema político grave.”

Luego del fin de semana largo, es posible que la CNE siga recibiendo pedidos de intervención para que el gobierno ponga a disposición “el programa, incluyendo sus códigos fuentes y los demás componentes de software que eventualmente estuviesen involucrados en los procedimientos de digitalización, transmisión, carga, totalización y difusión de resultados provisorios”. También “la intervención de una Universidad Nacional que analice toda esa tecnología y dictamine si resulta apto y seguro para la transmisión de resultados” del conteo de votos.

Una alta fuente de la Casa Rosada confió que “la orden del presidente Mauricio Macri es seguir adelante con el sistema como está” y que 2la empresa Smartmatic no entregará el código fuente, porque es un diseño privado y hay un problema de patentamiento”. En el despacho del secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Adrián Pérez, contestaron con vehemencia. “El peronismo busca boicotear las elecciones. Estamos en la misma historia que plantearon en 2017. Tenemos claro a qué juegan los actores y lo que se hizo no fue un simulacro sino una prueba”. Sin embargo, en el instructivo al que accedió Tiempo sobre la última y fallida experiencia, el Correo habla claramente de “simulacro”.

La respuesta de Pérez omite que también hubo un simulacro anterior. Un funcionario vinculado a esos ejercicios confirmó que “habrá una nueva prueba el sábado que viene porque el director de Servicios Electorales del correo reconoció que la que se hizo el sábado pasado fue un fracaso rotundo y ahora tenemos que movilizar todo de nuevo”. En su última edición, este diario dio cuenta de la alarma que transmitieron los trabajadores y docentes vinculados con el operativo por las fallas. El ejercicio nunca fue oficializado por el gobierno, aunque el experto en seguridad informática, Javier Smaldone, había alertado que todo se estaba realizando bajo un llamativo secretismo. Una falla que incomoda a una administración que se jacta de su comunicación pública, pero que no aportó un solo dato sobre el alcance geográfico de un ejercicio que cambia un mecanismo de conteo que funcionó distinto durante los últimos 20 años.

TA.

H.

Alberto Fernández arranca la campaña en Mar del Plata

0

Participará de una reunión con empresarios del sector turístico en el Torreón del Monje y finalizarán la jornada con el precandidato a gobernador, Axel Kicillof, en un acto partidario.

 

El precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, visitará este lunes la ciudad de Mar del Plata, en plan de campaña electoral, para participar de una serie de actividades junto a la precandidata a intendente y diputada nacional Fernanda Raverta.

 

Fernández y Raverta darán una rueda de prensa a partir de las 10 en el Hotel Hermitage y visitarán el Parque industrial Gral. Savio, según un comunicado partidario.

CM

Desmantelaron otro “kiosco-narco” y detuvieron a dos personas en Oberá

0

Este domingo en horas de la tarde, en una vivienda de Villa Günter, con orden de allanamiento del Juzgado Federal de Oberá, personal dependiente de la Unidad Regional 2 detuvo a Diego D.R. de 32 años, Rafael M.P. de 20, incautó celulares, balanzas y envoltorios de clorhidrato de cocaína dispuestos para la venta.

Tras un trabajo encubierto, los investigadores precisaron el lugar de venta de estupefaciente en Villa Günter. Asi se allanó el domicilio y se incautó insumos, una balanza de precisión, telefonos celulares, dinero en efectivo y cocaina discriminado en ocho envoltorios con un pesaje de 15 grs, con un aforo aproximado a los $7.000.

WhatsApp Image 2019 07 07 at 21.12.04 - 11

Los detenidos y lo incautado fueron trasladados a sede policial, a disposición del Magistrado Federal interviniente.WhatsApp Image 2019 07 07 at 21.12.08 - 13