martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 8373

Ahora 12: con el programa también se pueden adquirir servicios turísticos

0

Los servicios turísticos se pueden adquirir en 12 cuotas con tarjetas de créditos entodos los comercios adheridos al programa Ahora 12, todos los días de la semana, informó la Secretaría de Turismo de la Nación.

Los rubros comprendidos en turismo son: pasajes aéreos y terrestres de larga distancia, hoteles y alojamientos turísticos, alquiler de autos, paquetes turísticos, excursiones y actividades recreativas, en el territorio nacional.

Más de 1500 prestadores turísticos están adheridos al programa Ahora 12/18, entre ellos: más de 600 empresas de transporte, más de 500 alojamientos, y más de 250 agencia de viajes y turismo.

“Esta es una de las muchas acciones que estamos poniendo en marcha en todo el país para que cada vez más argentinos puedan viajar por la Argentina, y asimismo se generen cada vez más puestos de trabajo genuinos y sustentables en cada destino”, señaló el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

Según el Ministerio de Producción y Trabajo en el rubro turismo desde enero de 2018 ya facturó más de 1.500 millones de pesos.

Y puntualmente, “Balnearios” de enero a abril de este año registró más de 100 millones en su primera implementación.

También en la web de la Secretaria de Turismo de la Nación hay adheridos más de 280 prestadores de servicios con Ahora 12.

Dentro de estos comercios adheridos se pueden encontrar ofertas de alojamientos en San José y Concepción del Uruguay en Entre Ríos, Capilla del Monte y Villa Carlos Paz en Córdoba, Merlo en San Luis; y ofertas de paquetes a Salta, Puerto Madryn, Tucumán, Puerto Iguazú, El Calafate, y Bariloche.

Asimismo, se puede consultar el listado de comercios que ofrecen cuotas sin interés; desde empresas de transporte terrestre, alojamientos y centros de esquí; y ver el listado de los prestadores adheridos.

H.

UTA confirmó un nuevo paro de colectivos para el 12 de julio

0

El gremio pretende que se reconozca a nivel nacional el acuerdo salarial que se logró en la Capital Federal con 20% de aumento y un bono de 16 mil pesos.

Por una falta de acuerdo en la reunión entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y representantes empresariales de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), el gremio anunció un paro con movilización para el viernes 12 de julio.

Desde UTA, se comunicó que tras la finalización de la conciliación obligatoria “no se encontró siquiera una respuesta que se acerque mínimamente a la pretensión de recomposición salarial para los trabajadores del transporte colectivo de pasajeros del interior del país”.

Lo que pretenden es alcanzar un acuerdo salarial similar al que lograron en Capital Federal: un 20% de aumento y un bono de 16 mil pesos en tres cuotas.

Si bien ya se anunció la protesta, se volverán a reunir para intentar acercar posiciones este jueves.

“Se ha resuelto realizar un paro con movilización para el día 12 de julio, como medida de protesta atento la postura adoptada por todos los actores que intervienen en el proceso de discusión de salarios”, agregaron desde el gremio.

“Hacemos responsables de la situación que atraviesan tanto los trabajadores de la actividad como los usuarios de los servicios no solamente al sector empresario, que se ha negado sistemáticamente a discutir, sino también a las autoridades nacionales y provinciales que ignoran y no se hacen eco del planteo sindical”, agregan en el comunicado.

El secretario general de UTA, Roberto Fernández, indicó que si hasta el jueves 11 no llegan a un acuerdo “el 12 realizaremos un paro en todas las empresas y las provincias que no paguen el salario, que acordamos en Capital Federal”.

“No reconocen el salario acordado en Capital para todo el país: un básico de 41 mil pesos hasta agosto, que después llega a 45 mil pesos. Los empresarios hablan que los gobiernos provinciales no le dan subsidio. Es un tema que tienen que arreglar entre ellos. Nosotros queremos cobrar lo acordado”, expresó.

H.

El plan para comprar autos con descuento impulsó las ventas de importados

0

En el primer mes de vigencia del programa de bonificaciones a los compradores, por un total de $1.000 millones, hubo una suba de la demanda de 3,6% de las unidades nacionales y un salto de 41,5% para las extranjeras.

El plan Junio 0 Km, implementado por el Gobierno para impulsar la venta de automotores, comenzó a dar sus primeros resultados, aunque en el sector estiman que el principal efecto se verá a partir de julio. La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) había informado que durante junio de 2019 se patentaron 35.954 vehículos, un 44,4% menos que en igual mes del año anterior.

Mientras que el presidente de Adefa, Luis Fernando Peláez Gamboa, dijo: “Hay que continuar trabajando en la implementación de medidas que permitan potenciar al sector, tales como las adoptadas para incentivar las ventas a través de bonificaciones a clientes, o las que se pusieron en práctica para mejorar las exportaciones que representaron 72% de la producción de junio y 62% en lo que va del año”.

Si bien el resultado inicial arrojó un saldo positivo tras dos meses de apreciable contracción no sólo respecto del año anterior, cuando aún el ciclo recesivo no se había hecho presente, sino en comparación con los 30 días previos. El balance de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) arrojó un aumento de las entregas de unidades a la red de concesionarios de 30,6% en junio respecto del muy pobre registro de mayo.

Pero en el desagregado, entre las colocaciones de máquinas salidas de los trenes de montaje de las 12 terminales afiliadas, y de las de procedencia del resto del mundo, principalmente desde Brasil, ingresadas por las propias empresas fabricantes locales, fue notablemente dispar: las de nacionales apenas aumentaron 3,6%, a 8.320 automotores; mientras que las foráneas se elevaron 41,5%, a 28.181 máquinas.

Giro de la balanza comercial en unidades

Como consecuencia de ese movimiento, el saldo del intercambio comercial de automotores con el resto del mundo volvió a la senda negativa, luego de haber anotado en mayo un superávit transitorio de 1.920 unidades, porque las exportaciones  habían totalizado 21.834 máquinas y las de importados habían descendido a 19.914 equipos; porque ahora la menor demanda de Brasil debilitó las entregas al exterior en 20,3%, y provocó un resultado negativo en la balanza comercial de 10.780 automotores.

Si bien para el corriente mes se espera alguna reacción de la demanda final de unidades nacionales que contribuya a reactivar la producción y cesar los programas de suspensiones y recorte de la jornada laboral en algunas terminales, se sabe que la estructura del mercado interno está más dominada por los equipos de procedencia externa, principalmente de Brasil; mientras que la fabricación se orienta mayormente al resto del mundo.

De todas formas, se proyecta que por efecto de la fuerte recesión en los meses previos se mantendrá el severo recorte del déficit del intercambio comercial en unidades.

En el primer semestre saldo negativo pasó de 180.980 unidades en 2018 a 27.528 en similar período del año siguiente, como consecuencia de que las exportaciones se contrajeron 11,4%, pero las importaciones se derrumbaron 55,3 por ciento.

De ahí que desde la industria no sólo destacan la importancia de fomentar el mercado interno, sino también de incentivar las ventas al resto del mundo, con quita de las retenciones adicionales; y la vigencia de un tipo de cambio competitivo hasta que puedan prosperar reformas estructurales que contribuyan a reducir la presión tributaria, bajar los costos laborales no salariales y disminuir las tasas reales de interés.

Nación comprará 10 aviones supersónicos a Corea del Sur para la Fuerza Aérea

0

Se comprarán aviones FA-50 Golden de Corea del Sur por USD 200 millones, que se pagarán en un plan de 10 años, con la idea de recomponer la situación de deterioro de las Fuerzas Armadas en un contexto de crisis económica. Además, se busca relanzar la fábrica nacional de aviación FADEA.

El Gobierno comprará 10 aviones FA-50 Golden de Corea del Sur por USD 200 millones, que se pagarán en un plan de 10 años, con la idea de recomponer la situación de deterioro de las Fuerzas Armadas en un contexto de crisis económica.

La adquisición para reforzar el equipamiento militar forma parte también de la estrategia del Gobierno de relanzar la fábrica nacional de aviación FADEA, que acaba de cerrar una venta de dos aviones PAMPA a Guatemala y se encuentra negociando la venta de otras seis aeronaves a Paraguay por un costo global por las dos operaciones de USD 130 millones.

El broche de oro de las negociaciones del Gobierno con Corea del Sur por la compra de los 10 aviones FA-50 se dio el viernes pasado en Japón, en medio de la cumbre del G20, donde el presidente Mauricio Macri dialogó a solas con su par surcoreano Moon Jae-in en un respiro de la reunión de jefes de Estado.

Los aviones surcoreanos reemplazarán a los escasos caza A-4AR que tiene la Fuerza Aérea y el financiamiento de esa operación será a 10 años con una prórroga por otros dos años. Para hacer frente a los USD 200 millones que costará la operación, se destinará una partida extrapresupuestaria especial.

Los aviones FA-50 de Corea del Sur son aeronaves de entrenamiento avanzado y supersónicas. Sin embargo, no son aviones de combate y su mantenimiento podría ser muy costoso.

La Argentina cuenta con aviones Pampa en la Escuela de Pilotos de Combate en la IV Brigada Aérea de Mendoza y la idea sería reemplazar las máquinas que están volando por los nuevos FA-50.

H.

Cesino: “Garantizar la cirugía reconstructiva en los casos de extirpación de mama es dar calidad de vida”

0

El diputado provincial estuvo en Códigos en la Tele, Desde Adentro y explicó de qué se trata la ley aprobada en la Legislatura que permitirá que todas las mujeres que hayan sufrido una mastectomía como consecuencia de alguna patología mamaria, tengan derecho a la cobertura de la cirugía reconstructiva, como así también la provisión de las prótesis necesarias.

“Mi familia siempre me inculcó ayudar al otro, y la Renovación te da la oportunidad de seguir por este camino. Hay que destacar la calidad institucional de nuestra Cámara de Representantes, que siempre pone las políticas públicas en la agenda”, ponderó.

Sobre la nueva ley aclaró que si bien se “trata de salvar la glándula mamaria siempre que esto sea posible, minimizando los efectos físicos y psíquicos del diagnóstico de esta terrible enfermedad”. Reconoció que “en determinados casos debido al tamaño o tipo de tumor esto no es posible y se hace necesario recurrir a la mastectomía o extirpación completa de la mama”.

WhatsApp Image 2019 07 02 at 08.33.35 1 1 - 1

“La reconstrucción mamaria puede ser considerada parte de la rehabilitación de las pacientes con este tipo de cáncer, dado que disminuye los trastornos psicológicos asociados a la mastectomía, y permite recuperar la armonía corporal perdida y restaurar el bienestar emocional de la paciente”, contó.

Protocolo para urgencias y emergencias

En otro tramo de la nota, habló de su otra iniciativa: que en los establecimientos asistenciales del ámbito sanitario público y privado se adopte el sistema “Triage”, que consiste en un sistema de clasificación de urgencias de acuerdo a la gravedad del paciente.

Implica el relevamiento de signos y síntomas que sean atendidos según prioridades basadas en la severidad del cuadro y el pronóstico de las lesiones.

WhatsApp Image 2019 07 02 at 08.33.38 1 - 3

Los objetivos del sistema son asegurar una valoración clínica preliminar, rápida y ordenada de los pacientes para establecer su nivel de prioridad de atención; aplicar un protocolo común para la atención de urgencias y emergencias, independientemente del tamaño, estructura o ubicación de los establecimientos sanitarios; y optimizar la respuesta sanitaria en la escena de emergencia, en casos de siniestros o catástrofes con víctimas múltiples; 4) derivar al paciente al establecimiento sanitario pertinente; descongestionar áreas de tratamiento de las salas de urgencias; entre otros.

Faltantes de especialistas

“No es una problemática solo de Misiones, sino de Argentina y el mundo la formación de recursos humanos, y por sobre todas las cosas, en el área de la salud. Misiones trabaja en el tema y se están recibiendo médicos”, resaltó.

WhatsApp Image 2019 07 02 at 08.33.37 1 1 - 5

H.

Hoy pagan más de 70 millones de pesos a productores tabacaleros

0

El ministerio del Agro y la Producción comunica que hoy estará disponible un  nuevo pago de tabaco Burley (primera vuelta, 4to tramo) a quienes entregaron su materia prima entre el 15 de mayo y el 7 de junio del corriente año.

 

Se trata de setenta y tres millones quinientos noventa y cinco mil seiscientos veinte  pesos (73.595.620), a distribuir entre 3.199productores por 5.652.627 kilos de tabacos entregados.

 

De esta forma, los productores podrán acercarse a la sede del Banco Macro de su localidad para cobrar el beneficio.

 

Aquellos productores, que tienen el pago disponible pero que no está acreditado en su caja de ahorro, igualmente lo pueden cobrar a través de ventanilla. Para mayor información, los colonos que tengan alguna dificultad podrán comunicarse a los teléfonos de la Subsecretaría de Tabaco (376) 4447167 o 4447173.

CM

Paraje ojo de agua: “Agotadas las instancias administrativas, iremos a la Justicia si no hay respuestas”

0

Afirmó el Defensor del Pueblo Alberto Penayo respecto al incumplimiento por parte de la Municipalidad, de recomponer el medio ambiente en Paraje Ojo de Agua; sitio donde hace un tiempo se cavó una fosa en un predio privado, para enterrar la basura.

Ante el pedido desesperado de los vecinos, la mayoría de ellos, pequeños productores agropecuarios que se proveen de agua, de la vertiente del lugar; el Defensor Penayo intervino y solicitó al Municipio el cese y la recomposición del medio. En marzo, se firmó un acta acuerdo entre los vecinos, el Defensor del Pueblo y el Subsecretario de Obras Públicas Héctor Rodríguez.

Este miércoles, se realizó una nueva reunión con los afectados, quienes solicitaron información sobre los avances en su caso.

“El cese fue inmediato. En cuanto a la segunda parte del acuerdo, dejamos pasar un tiempo prudencial para ver si el municipio tomaba la iniciativa en la recomposición” explicó Penayo.

Y agregó ” al no haberse presentado propuestas, en la sesión de este jueves 4 de Julio, presentaremos dos proyectos de comunicación en el Honorable Concejo Deliberante, para el tratamiento sobre tablas”.

Uno dirigido al Ministerio de Ecología, solicitando informe respecto a si el DEM, por medio de la Secretaría de Servicios Públicos cuenta con la habilitación para utilizar el predio ubicado en Paraje Ojo de Agua, como vertedero de residuos sólidos urbanos, conforme LEY XVI n° 37 ” CONSERVACIÓN DEL SUELO” y Ley XVI n° 89. Y resolución del Ministerio, en el cual se autoriza al DEM, la utilización del predio mencionado, a los fines de disposición final de residuos sólidos urbanos recolectados en el ejido de la ciudad de Posadas.

Y otro, al Municipio, pidiendo informe sobre las medidas adoptadas referentes a la recomposición del medio ambiente en el predio.

“Daremos plazo hasta el viernes 12 de Julio, para que traigan la propuesta… de allí 5 días. Si presentan un proyecto, que lo inicien, y si no se hará la presentación judicial” sentenció el defensor capitalino. “Ponemos a disposición todo, los plazos están agotados. Vamos hasta la última instancia” concluyó.

Alberto Fernández se reunió con gobernadores peronistas para dar un mensaje de fortaleza

0

El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, compartió este miércoles un almuerzo y reunión de trabajo junto a gobernadores peronistas, a quienes se sumó también el mandatario electo por La Pampa, Sergio Ziliotto.

El encuentro, a puertas cerradas, se desarrolló en las oficinas que el ex jefe de Gabinete tiene en el barrio porteño de San Telmo.

Del cónclave participaron Juan Manzur (Tucumán), Mariano Arcioni (Chubut), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Lucía Corpacci (Catamarca), Sergio Casas (La Rioja), Domingo Peppo (Chaco), Sergio Uñac (San Juan), Carlos Verna (La Pampa), y quien será su sucesor en dicha provincia, Ziliotto.

El almuerzo de Fernández con los gobernadores terminó por desbaratar la estrategia que ensayó la Casa Rosada para que algunos de los mandatarios provinciales compitiesen con boleta corta, evitando que traccionen votos hacia la candidatura presidencial del Frente de Todos.

Finalizado el encuentro, Alberto Fernández realizó breves pero contundentes declaraciones en las que manifestó su descontento con la marcha de la economía argentina y con el acuerdo Mercosur – Unión Europea.

“Acá el problema que tenemos es que la economía no está funcionando, las fábricas cierran, las importaciones terminan con el trabajo argentino y se quieren suscribir acuerdos que terminan con el trabajo argentino”, disparó.

Además, puntualizó que el pacto con la UE es “otra prueba de la improvisación del Gobierno”, antes de explicar: “La diferencia entre Macri y nosotros es que queremos un país con industria y él quiere un país primario que venda peras y manzanas”.

Fernández también se presentó como “alguien que se quiere ocupar de los argentinos” y postuló que “pacificar al país es no mentirle, no hacer campaña sucia, no hablar mal del otro”.

Sobre el encuentro con los gobernadores, bosquejó una explicación sin mayores detalles: “Sirvió para que volvamos a unirnos, para trabajar. Tengo la decisión de que la Argentina se convierta en un país federal. Y para hacer eso tengo que trabajar con los gobernadores. Van a ser grandes actores”.

Por su parte, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, calificó la reunión de “fantástica”, ya que pudieron “comenzar a generar propuestas”, en caso de que Fernández sea consagrado como Presidente en las elecciones de octubre próximo.

Además, Manzur expresó su convicción de que el precandidato justicialista “será presidente y gobernará la Argentina”, a partir del 10 de diciembre.

El mandatario tucumano destacó el “fuerte respaldo” que recibió Fernández en la reunión, ya que hubo “representantes de 17 provincias” y echó por tierra la postura del precandidato a vicepresidente del oficialismo, Miguel Pichetto, quien asegura que un sector del peronismo se irá con Mauricio Macri.

“Los peronistas votamos peronistas. Pichetto se fue con la oposición, respetamos su decisión, pero hoy la fórmula del peronismo es Alberto Fernández-Cristina Kirchner”, enfatizó el gobernador tucumano.

Al ser consultado sobre cuál será la postura ante el acuerdo de libre comercio alcanzado por el Mercosur y la Unión Europea, remarcó: “Estamos dispuestos a analizarlo. Todo lo que sea bueno para generar inversión para el país y que se generen más puestos de trabajo estamos dispuestos a hacerlo, pero con este modelo económico actual es imposible hacerlo”, señaló.

CM

Graciela Leyes: “Trabajaremos por más equidad e igualdad para Misiones”

0

La precandidata a diputada nacional por el Frente Renovador pasó por otra edición de Códigos en la Tele, Desde Adentro y habló de sus propuestas para el Congreso. Además, enumeró acciones que lleva a cabo desde la Subsecretaría de Derechos Humanos Integrales. También contó su difícil momento como presa política y desaparición de su hermano en la última dictadura militar en el país.

“He pasado situaciones muy difíciles por buscar la igualdad y el respeto hacia los derechos. No solo fui detenida en 1976, sino también fue una etapa en la que hicieron desaparecer a mi hermano: Néstor Abel Leyes. Era un tiempo de mucho miedo e incertidumbre en la sociedad”, relató en el comienzo de la entrevista.

A pesar del contexto, sostuvo que tuvo la ayuda de “mucha gente”, como monseñor Jorge Kemerer e Yvonne Pierron, ambas personalidades destacadas por su incesante acción en favor de los derechos humanos en ese período oscuro de la Argentina.

chela1 - 7

De este devenir Leyes, desde hace mucho tiempo, sigue en acción desde la Subsecretaría de Derechos Humanos Integrales, ente que forma parte del Gobierno provincial y funciona en la órbita del Ministerio de Derechos Humanos. Su función es construir espacios de contención para fortalecer organismos del Estado y brindar alternativas y respuestas superadoras a las problemáticas.

“Vivimos un proceso de cambios, donde surgen nuevas propuestas y más conocimientos. Nuestro compromiso se centra en llegar a aquel que más necesita, para así, lograr más igualdad y equidad. Los derechos son conquistas que costaron muchas vidas. En homenaje a aquellos que no están, seguimos con estos ideales”, expresó.

chela2 - 9

 

Defender los intereses de Misiones

Al ser preguntada sobre su rol en el Congreso, en caso de ser electa, dijo que defenderá los intereses de los misioneros, además de potenciar el trabajo de sus pares, acompañando las iniciativas que beneficien a la Provincia.

H.

Ola polar en el país: un centenar de personas en situación de calle pasó la noche en el Monumental

0

La iniciativa de la Red Solidaria y de River Plate tuvo el objetivo prevenir las muertes provocadas por las bajas temperaturas invernales.

 

Un total de 103 personas en situación de calle desayunaban hoy en el estadio Monumental de River Plate, en el barrio porteño de Núñez, donde pasaron la noche atendidos por voluntarios del club y de la Red Solidaria en una iniciativa para prevenir muertes provocadas por las bajas temperaturas invernales.

 

“Cruzamos los dedos porque están por cumplirse 48 horas sin que se haya registrado en todo el país una muerte de persona en situación de calle por las bajas temperaturas”, dijo Juan Carr, líder de la red, al señalar que otros clubes de fútbol se han ofrecido a sumarse a esta iniciativa, en la que además se recibieron donaciones de alimentos y abrigos, entre otros artículos.

Señaló que ha mantenido contactos con dirigentes de Vélez Sársfield, Estudiantes de Buenos Aires y Platense para sumarse a la iniciativa, organizada luego de que en los últimos quince días se registrara la muerte de cinco personas en las calles de distintas localidades de todo el país causa del clima invernal.

 

“Estamos muy emocionados y agradecidos por la solidaridad de la gente”, declaró Carr a la radio Continental.

CM