lunes, mayo 12, 2025
Home Blog Page 8387

Básquet: Formosa y Chaco albergarán el Argentino de Mayores en agosto

0

La 85° Edición del Argentino Masculino Mayores de Selecciones, tendrá en el presente año a Formosa como Sede.

Ahora se conocieron nuevos detalles. La fecha de disputa será del 19 al 24 de agosto, y se agrega Chaco como Sub-Sede del certamen, siendo Saenz Peña la potencial ciudad que albergará una de las zonas.

El sistema de competencia, establece que las 12 Federaciones serán divididas en tres grupos de 4 Selecciones cada uno, accediendo a la siguiente instancia, quienes finalicen 1 y 2 en cada grupo, más los dos mejores terceros.

El 19, 20, y 21, se jugará la fase clasificatoria, el 22 los Cuartos de Final, 23 día de traslado de Delegaciones, el 24 las Semifinales y el 25 el tercer puesto y la final.

En tanto los tres que finalicen en la cuarta ubicación en cada grupo, sumado al peor tercero, jugarán por la permanencia.

Promocionales

San Juan albergará el Promocional Norte, que se disputará del 19 al 21 de julio, y hasta el momento jugarán además Catamarca, La Rioja, quedando a definir Salta y Jujuy.

En tanto el Sur, está en plena tratativa para su realización.

(Fuente: Misiones Basket)

F.B.

Fútbol femenino: La Picada y Huracán, los líderes de la Liga Posadeña

0

En la cancha de Candelaria se disputó íntegramente este martes la quinta fecha del torneo femenino, tras la cual La Picada, que goleó a Mitre, quedó como único líder de la zona A, al empatar Itatí con Guaraní, mientras que en el otro grupo Huracán, que derrotó a Guacurarí, se mantiene al frente, seguido por Brown.

 

 

A primer turno, hubo goleada de La Picada sobre Bartolomé Mitre por 6 a 0. Luego, Huracán venció a Andrés Guacurarí por 2 a 0.

 

 

Posteriormente, Jorge Gibson Brown derrotó a Argentinos Juniors por 3 a 1 y El Brete goleó a Villa Cabello por 4 a 0.

 

 

En el duelo más esperado de la fecha, Guaraní Antonio Franco e Itatí, igualaron 1 a 1. En el penúltimo encuentro, Luz y Fuerza le ganó a Garupá FC por 3 a 2.

 

 

En el cierre de la jornada, Candelaria y Atlético Posadas empataron 1 a 1.

 

 

Con estos resultados, en la zona A mandan las chicas de La Picada con 13 puntos, seguidas muy de cerca por Itatí con 11. Un escalón más abajo están El Brete y Guaraní Antonio Franco con 8. En la zona B, las chicas Huracán lideran con 13 puntos, Jorge Gibson Brown marcha en el segundo puesto con 11 puntos.

F.B.

 

El Gobernador recorrió la fábrica de casas de madera en el Parque Industrial Posadas

0

El gobernador Hugo Passalacqua recorrió en la tarde de este miércoles la moderna fábrica de casas de madera que trabaja desde este mes en el Parque Industrial Posadas y utiliza la más moderna tecnología de mecanización para construir las viviendas según distintos prototipos y que busca producir en torno de seis mil unidades al año.

Durante el recorrido, Passalacqua estuvo acompañado por el ministro de Industria de la provincia, Luis Lichowski, el presidente de Apicofom, Guillermo Fachinelo, el actual intendente de Leandro N. Alem y precandidato a diputado nacional, Diego Sartori, técnicos y responsables del ambicioso proyecto que utiliza tecnología de vanguardia, de origen alemán, orientado al sector maderil de la provincia.

PASSALACQUA EN FÁBRICA DE CASAS 1 - 1

Bajo un tinglado de alrededor de 50 metros de largo se extienden los rieles, robots y toda la parafernalia necesaria para transformar simples listones de madera en paneles completos que unidos forman las casas, según el modelo previamente establecido o el prototipo solicitado, como es el caso del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), uno de los primeros clientes de la fábrica que se montó a través de la Asociación de Productores Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones (Apicofom) y de la cual participan varias empresas. El presidente de la entidad que nuclea también a parte de la provincia vecina de Corrientes, Guillermo Fachinello, precisó que están en etapa de construcción del sector destinado a las oficinas administrativas y con los últimos ajustes técnicos en el sector donde se llevará adelante la totalidad del proceso de fabricación. La primera parte de la producción serán las 780 casas que el Iprodha instalará en Itaembé Guazú, en el oeste posadeño y que estarían listas en los próximos meses.

Los técnicos que están a cargo de la operación fabril realizaron una demostración práctica de los primeros pasos en la construcción de viviendas y explicaron el proceso a los presentes. Destacaron los responsables que en el lugar se realizó una valiosa inversión desde el sector privado y por parte del Estado provincial, destacable aún más porque “no se detuvo a pesar de la compleja situación económica”.

PASSALACQUA EN FÁBRICA DE CASAS 3 - 3

Se espera que cuando esté activa en su totalidad, alcance un nivel de producción que brinde trabajo a cerca de cien personas en forma directa y más de 2.500 en forma indirecta, con una capacidad de producción de unas 20 viviendas por día y en la cadena de valor de toda la foresto industria, que va desde el monte hasta el montaje de las viviendas, se generaría una mano de obra para cerca de seis mil viviendas al año.

CM

Lanzaron una nueva línea de financiamiento para pymes misioneras

0

El gobernador Hugo Passalacqua, junto al presidente del Fondo de Crédito de Misiones (FCM), Horacio Simes; el vicepresidente de ese organismo, Adolfo Safrán y el directorio en pleno, constituido por Pablo Ortiz Nuñez, Claudio Aguilar, Suzel Vaider y Alejandro Haene lanzaron en la tarde de este miércoles el “Programa de Fomento y Crédito para la la recomposición o incremento de capital de trabajo”, como ampliación del “Ahora Pyme” que ya está en marcha en toda la provincia.

Este beneficio está disponible a partir de este lanzamiento y con él podrá financiarse todo gasto de las Pyme vinculado a la operatoria habitual, incluyendo insumos y materias primas, mercaderías y gastos operativos en sueldos y jornales y otros. Se exceptúan el pago de deudas y la adquisición de bienes de capital.

Simes precisó que están disponibles diferentes líneas de crédito, entre las que citó una destinada a la  activación productiva, que busca atender las necesidades del giro habitual del ciclo operativo de cada empresa; otra destinada a cubrir el pago de aguinaldo, es decir para atender los requerimientos financieros para afrontar gastos vinculados con el pago de haberes aguinaldo del personal o la línea temporada, destinada a la atención de inversiones para reposición o ampliación de stock por temporada. Todos por un monto máximo de 500 mil pesos ($500.000), con una tasa nominal anual de 22 por ciento, un período de gracia de un mes y un plazo máximo de 12 meses. Cuando el monto no supere los $150 mil pesos, la garantía será a sola firma y por montos mayores, se pedirán garantías personales y reales.

El gobernador Passalacqua fue muy claro en su pedido al organismo que fue creado por el Gobierno de la Provincia para contribuir con el desarrollo y funcionamiento de la Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme) y con los emprendedores misioneros, principalmente en momentos de extrema dificultad como la que se vive en la actualidad en todo el país, donde las tasas que se cobran en el sistema financiero son inalcanzable para este sector que mueve la economía local.

F.B.

Tareferos: “Adelantaremos la entrega de los módulos del período Interzafra”, dijo Herrera Ahuad

0

El gobernador electo de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad, indicó este miércoles por la mañana que la semana pasada llevaron adelante una reunión a través de la cual elaboraron un diagrama con el fin de adelantar la entrega de los módulos para el período interzafra.

“Estamos en condiciones de asegurar que adelantaremos la entrega de los módulos para el período interzafra. Será totalmente con fondos del Gobierno provincial, ya que la Nación retiró los aportes correspondientes”, dijo.

 

“Además vamos a garantizar el Fondo Interzafra para los tareferos que todavía están cumplimentando las documentaciones necesarias en este año. Estimamos que la entrega podría ser para fin de mes”, prosiguió.

 

Y para cerrar, remarcó que “estas cuestiones son muy importantes en el área social y la Provincia nuevamente tomó la responsabilidad de responder ante todos los misioneros”.

F.B.

 

Eugenia Tobal confirmó el sexo de su bebé

0

Eugenia Tobal está en un momento de felicidad plena con su embarazo de cuatro meses.

Ahora, la actriz confirmó que será madre de una nena. A través de un posteo de Instagram, le “dedicó” la noticia a su mamá.

“Definitivamente después de recibir este desparramo de AMOR por parte de las manos de mi madre, no puedo más que darle el honor a ella“, escribió Tobal junto a la foto de un montón de ropa de bebé de color blanco y rosado.

Y continuó: “Con este regalo hermoso que nos hizo decirles que… obviamente viene una NENA“.

“Mamita seguí tejiendo porque haces magia con esas agujas! Te amamos“, cerró la actriz.

La actriz va a tener la nena en pareja con el empresario Francisco García Ibar.

CM

Schiaretti recibió a Alberto Fernández en Córdoba

0

Ambos se reunieron en el Centro Cívico del Bicentenario, donde funciona el Ejecutivo cordobés.

El gobernador cordobés, Juan Schiaretti, recibió en la tarde del miércoles al precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández. Luego de que fracasara la construcción de Alternativa Federal, el gobernador peronista había expresado que su fuerza política provincial iba a competir con una boleta corta en los próximos comicios generales, es decir, sin adherir a fórmula presidencial alguna.

El anuncio de la reunión con el precandidato que va en fórmula con Cristina Kirchner no rompe con esa postura de neutralidad, pero sugiere un guiño político a una de las dos fuerzas políticas con chances de ganar la elección nacional.

CM

Fueron a cazar, mostraron en redes sus “trofeos” y los despidieron del trabajo

0

Una pareja de franceses adeptos a la caza en África tuvo que dejar su trabajo en la dirección de un supermercado después de que circularan en Twitter unas fotos de ellos, con fusiles y posando con sus trofeos.

Un leopardo, un antílope, un cocodrilo, un hipopótamo… Las imágenes de la pareja de cazadores, a cargo de un supermercado en la pequeña localidad de L’Arbresle (este), son de 2015, según la asociación de defensa de los animales “30 Millones de Amigos”.

Pero su difusión en las redes sociales desató una ola de indignación y de llamados a boicotear el comercio en cuestión.

“¡Innoble matanza! No duden en boicotear la tienda Super U de la Sra. y Sr. x en L’Arbresle”, decía un internauta.

La dirección de la marca -un empresa de distribución presente en todo el territorio francés- anunció el martes por la noche que los gerentes dejaban su cargo.

“Totalmente opuestos a las actividades privadas de safari de caza por los asociados a #SuperU, anunciamos que estos dejan el comercio con efecto inmediato”, indicó el grupo en un tuit.

Otras historias similares han levantado olas de indignación en línea.

En 2012, el rey de España Juan Carlos fue muy criticado por una cacería de elefantes en Botsuana, en un safari de lujo, en una época en la que el país atravesaba una profunda crisis económica.

CM

Según gremios, la inflación se ubicó debajo del 3% en junio

0

Los rubros que motorizaron las subas fueron “Esparcimiento” (6,3%), “Vivienda” (3,7%) y Alquileres (3%). “Alimentos y Bebidas” y “Equipamiento y mantenimiento del hogar” tuvieron un ascenso igual que el promedio: 2,7%.

La inflación se desaceleró levemente en junio al 2,7% respecto al mes previo (2,9%), por lo que en el primer semestre del año acumuló un 22,8%, indicó este miércoles el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

Según la medición gremial, en los últimos 12 meses los precios treparon un 55,7%.

Los rubros que motorizaron las subas de precios en junio fueron en primer lugar, “Esparcimiento” (6,3%), y “Vivienda” (3,7%) debido a los fuertes aumentos en gas (8%) y alquileres (3%), superando ampliamente el promedio de la inflación general. “Alimentos y Bebidas” y “Equipamiento y mantenimiento del hogar” tuvieron un ascenso igual que el promedio: 2,7%, sostuvo el informe.

Para el resto de los segmentos, “Indumentaria y calzado” se encareció 2,3%, y “Otros bienes y servicios” (2,1%). “Salud” tuvo un ascenso de precios del 1,9% en junio (en un mes en que no hubo alzas en prepagas y solo en medicamentos), en tanto que “Transporte y comunicaciones” lo hizo en 1,4% y “Educación” en 0,6%.

El documento analiza que “si la inflación fuera del 2,5% mensual en el segundo semestre, a fin de año habría un alza acumulada del 42,4%”.

En este sentido, Nicolás Trotta, rector de la UMET, destacó que la medición del IET indicó que entre noviembre de 2015 y junio de 2019 el salario real cayó 16,4%.

“Como mencionamos en informes previos, es el del valor más bajo en más de diez años y hay que remontarse a la crisis de 2002 para encontrar una caída superior a la actual”, dijo. “Otro dato relevante es que comparado contra el mismo mes del año pasado, en junio de 2019 el salario real cayó 8,8 por ciento”, sostuvo Trotta y agregó que “Si bien parece haber dejado de caer respecto a mayo teniendo en cuenta que el dólar pasó de 47 a 43 pesos, el deterioro acumulado es enorme y el más profundo desde 2002”.

Finalmente, los números que recaba el IET con información del INDEC describen que este año “la pobreza llegó al 35%, el valor más alto desde el 2008”.

Víctor Santa María, Secretario de Estadísticas de la CGT, resaltó que “hace unas semanas el INDEC brindó pistas para estimar la pobreza en el primer trimestre de 2019, la cual desde el IET hemos calculado en 35,2%”. “Ello representa una suba de 3 puntos respecto a la última medición oficial (32%), correspondiente al segundo semestre de 2018”.

De acuerdo a estimaciones de especialistas, Macri asumió con 26,9% de pobres; en la actualidad, la pobreza es 8,3 puntos más alta que en el segundo semestre de 2015, lo cual equivale a 4 millones de nuevos pobres. En cuanto a la indigencia, Macri asumió con 4,7% y hoy se ubica en 7,3%; lo que implica que hay 1,2 millones de nuevos indigentes en tan solo tres años y medio de gobierno.

Los datos que dio a conocer el INDEC sobre “los cuadros de la distribución del ingreso referidos al primer trimestre de 2019”, sirven para saber no sólo cómo evolucionó la brecha entre el decil más rico y el decil más pobre en Argentina, sino también para estimar qué pasó con la pobreza y la indigencia.

“Mientras más se deteriora el poder adquisitivo, más empeora la pobreza. El IET calculó que aproximadamente por cada 2% que cae el poder adquisitivo, la pobreza sube un punto. En el último año, el poder adquisitivo del decil 3 más cercano a la línea de pobreza cayó alrededor del 20%. Eso determina una suba de la pobreza cercana a los 9 puntos”, concluyó Víctor Santa María.

CM

Oficializan el llamado a licitación para construir un gasoducto entre Neuquén y Buenos Aires

0

A través del decreto 465/2019 de la Secretaría de Energía, el Gobierno instruyó a convocar a licitación pública nacional e internacional, a los fines de adjudicar una licencia para la prestación del servicio de transporte de gas natural.

El gobierno nacional oficializó hoy el llamado a licitación para la construcción de un gasoducto que conecte la provincia de Neuquén con la de Buenos Aires.

A través del decreto 465/2019 de la Secretaría de Energía, publicado en el Boletín Oficial, instruyó a convocar a licitación pública nacional e internacional, a los fines de adjudicar una licencia para la prestación del servicio de transporte de gas natural que contemple como obligación el diseño y la construcción de un gasoducto que conecte la subzona Neuquén, en las proximidades de la localidad de Tratayén, con la de Salliqueló.

El ducto también conectará con las subzonas Gran Buenos Aires y Litoral, en las proximidades de la ciudad bonaerense de San Nicolás.

 

CM