domingo, mayo 11, 2025
Home Blog Page 8392

Alberto Fernández: “La inflación no se baja de un golpe, si ganamos vamos a demorar un tiempo”

0

El precandidato a presidente del Frente de Todos desembarcó en la provincia de Buenos Aires con críticas a la política económica de Macri y advertencias al FMI.

Alberto Fernández llegó a Mar del Plata en la noche del domingo y este lunes eligió mostrarse junto a tres dirigentes jóvenes: la precandidata a intendenta Fernanda Raverta; el precandidato a diputado nacional, marplatense, Facundo Moyano, y el intendente del Municipio de la Costa y primer precandidato a diputado provincial por la Quinta Sección, Juan Pablo de Jesús.

Una imagen que apunta, según lo dijo él mismo, a impulsar a una nueva generación política y dejar de hablar del pasado reciente. Su discurso apuntó a la economía, a la producción, a los jubilados, al empleo. “No podemos seguir combatiendo la inflación sacándole plata del bolsillo a la gente”, señaló y cuando le preguntaron en cuánto tiempo la bajaría en caso de ser electo fue prudente: “La inflación no se baja de un golpe, vamos a demorar un tiempo”.

La charla con los medios fue la primera actividad del día en el desembarco del precandidato en territorio bonaerense. Desde “La Feliz” anunció que en caso de ganar crearía un Ministerio de la Vivienda y el Hábitat, e hizo guiños a Córdoba, provincia a la que el cristinismo supo darle la espalda y con cuyo gobernador, Juan Schiaretti, busca un acercamiento. “Quisiera que me ayuden a dar vuelta la página de los desencuentros”, pidió.

El precandidato presidencial del Frente de Todos fue contundente en marcar profundas diferencias entre su ‘receta’ y la del gobierno de Mauricio Macri. “Decidió combatir  la inflación secando la plaza y restringiendo los aumentos salariales” cuestionó y advirtió que “lo hizo en una economía donde el 70% de lo que se produce lo consumimos nosotros. Cuando se baja el consumo se baja la producción y generás desempleo, cuando generás desempleo tirás a la gente a la pobreza y generás un problema muy agudo, se te mueren en la calle de frío. Cuando digo prendamos la economía es pongamos plata en los bolsillos de la gente para que se recupere la economía”.

Fernández añadió que “el Gobierno cree que si los ricos ganan mucho un día va a derramar sobre los que menos tienen, pero los que menos tienen no tienen tiempo de que los ricos se enriquezcan”, respondió, a la vez que reprochó al ministro de Economía, Nicolás Dujovne, “que tiene la plata en el exterior”.

En ese sentido, el candidato opositor marcó una diferencia con las promesas del macrismo al sector empresarial: “Macri se comprometió a la reforma previsional y a la reforma laboral. Yo no voy a castigar a los trabajadores y a los jubilados”.

También envió un mensaje al FMI con cuyos representantes se reunió dos semanas atrás. “La única forma que tiene la Argentina de pagar su deuda es produciendo dólares, sólo produciendo y exportando” avisó aunque destacó que a la Argentina “no le conviene el default” y que “el FMI será responsable de lo que pase de acá a diciembre , se los escribí y lo hice público, hemos recibido 39 mil millones de dólares y de esos, 30 mil millones se usaron para evadir divisa, quedan 11 mil millones por entrar a la Argentina. Si entran van a seguir el mismo destino. El dinero del Fondo era para pagar deuda  no para que se los lleven los amigos de Macri”.

“El Gobierno les propone resignación. No es verdad que no hay otro camino, saqué a la Argentina, con Néstor a la cabeza del endeudamiento, de la postración, creamos 4.500.000 de empleo, la Argentina crecía al 8% anual y pagábamos nuestras deudas. El salario real en 12 años de Néstor y Cristina creció 19% con macri bajó 20%” reivindicó el precandidato a presidente Fernández que, por primera vez en mucho tiempo, no tuvo que contestar preguntas sobre si en caso de ganar mandará él o su vice.

Fernández suele definirse como “nestorista” lo que se notó otra vez en su conferencia. Nombró varias veces el fallecido ex presidente y lo tomó como ejemplo. “Ayúdenme, tenemos que hacerlo entre todos sin excepción”, pidió y explicó que cuando el ex presidente ganó abría los brazos y pedía ayuda. “Va a parecer que no podés”, contó haberle marcado al entonces presidente que en cambio le dijo que efectivamente necesitaba ayuda.

“Yo también voy a necesitar ayuda  de los marplatenses. Y les pido que le den la oportunidad de gobernar la ciudad a una mujer. Voy a necesitar la ayuda de gente como Fernanda,  no está contaminada, tiene un pasado para exhibir y tiene un futuro enorme”, exaltó a la diputada nacional que antes fue diputada provincial, tiene 42 años y es madre de dos hijas.

Guido Pella metió otro batacazo en Wimbledon: le ganó a Raonic y está en cuartos de final

0

El jugador bahiense venció al canadiense Milos Raonic en Wimbledon en cinco sets después de haber estado 0-2 abajo. De esta forma, Guido Pella (29 en el ranking) ganó 3-6 4-6 6-3 7-6 (3) y 8-6.

El zurdo bahiense viene de dar otro batacazo, ya que en la ronda anterior le ganó al cuarto preclasificado del torneo, el sudafricano Kevin Anderson. Ahora, en la próxima ronda, lo espera el jugador español Bautista Agut.

 

Como siempre, a base de inteligencia, de relantizar el juego y de buenas devoluciones, el jugador argentino consiguió la mejor performance de su carrera.

 

Después de un muy mal arranque, Pella luchó y se quedó con el cuarto set. Ya en el último, el bahiense desperdició algunos match points pero finalmente logró quedarse con el triunfo.

 

Ya pensando en el próximo partido, el español venció en dos oportunidades al argentino. La primera de ellas fue en cemento y la otra en polvo de ladrillo.

La Unión Europea evalúa quién reemplazará a la francesa Christine Lagarde

0

Desde el 1º de noviembre próximo, la directora gerente sustituirá al italiano Mario Draghi en la presidencia del Banco Central Europeo. Como es tradación se especula que el reemplazante de Lagarde sería un europeo.

La Unión Europea busca definir quien reemplazará a la francesa Christine Lagarde -cuyo segundo mandato concluía en 2021- al frente del Fondo Monetario Internacional, dijeron hoy dirigentes comunitarios y funcionarios de países de ese bloque.

 

Al llegar a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) en Bruselas, la ministra de Economía española, Nadia Calviño, consideró que para su país y el resto de la UE es una “prioridad” que el sustituto de Lagarde “sea un europeo”, aunque consideró que es pronto para hablar de candidatos a reemplazarla.

 

A su vez, un funcionario de la Comisión Europea (Ejecutivo comunitario) señaló a agencias internacionales, bajo condición de anonimato, que “hay un fuerte impulso entre los países europeos para venir con un candidato” a la cita ministerial en la capital belga.vLa misma fuente comentó que la elección de “un europeo” al frente del Fondo Monetario puede excluir a candidatos británicos, dado que el Reino Unido está en proceso de abandonar la UE a fines de octubre.

El FMI aún no ha abierto formalmente el procedimiento para sustituir a Lagarde, que deja el cargo de director gerente al ser nominada para sustituir al italiano Mario Draghi en la presidencia del Banco Central Europeo desde el 1 de noviembre próximo.

Sin embargo, es previsible que los ministros debatan la cuestión de manera informal en las reuniones que mantendrán hasta mañana, martes, en Bruselas. “No hay razón para que los europeos no mantengan la presidencia del FMI si tienen un buen candidato”, comentaron extraoficialmente.

 

Desde los acuerdos de Bretton Woods (EEUU, 1944) de creación del FMI y del Banco Mundial, llamados en su momento “entidades gemelas”, es tradición pocas veces ignorada que un europeo dirija al organismo monetario y un estadounidense al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, el nombre original del otro. En abril pasado, el estadounidense David Malpass fue elegido nuevo jefe del Banco Mundial.

 

El gobernador del Banco de Inglaterra, el canadiense Mark Carney, ha sido mencionado en informes de los medios de prensa como un posible candidato de Europa a reemplazar a Lagarde en el FMI, aunque esto constituiría una excepción a la tradición. Carney, que fue gobernador del Banco de Canadá, tiene pasaportes británico e irlandés además de su ciudadanía canadiense.

Acuerdo Mercosur-Unión Europea: el Gobierno prevé una nueva reforma fiscal

0

Lo anticipó Horacio Reyser, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, y uno de los negociadores del acuerdo. Consideró que el pacto comercial le dará “mayor competitividad a todas las compañías”.

A medida que vaya avanzando el acuerdo de libre comercio del Mercosur con la Unión Europea, la Argentina tendrá que ir reduciendo sus impuestos internos y por ello se trabajará en “una nueva reforma fiscal de largo plazo”, advirtió hoy Horacio Reyser, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería.
En declaraciones al diario La Voz del Interior, el funcionario sostuvo que se irán configurando techos más bajos para los impuestos, dado que también la Argentina lo necesita para que su productividad sea más competitiva.En ese sentido, dijo que por ejemplo cuando finalice la vigencia del decreto temporario de los tres y cuatro pesos por dólar para las exportaciones industriales a fines de 2020, también habrá alícuota cero, por lo que esto “le dará mayor competitividad a todas las compañías”.Reyser, quien fue el jefe negociador de la Argentina como integrante del Mercosur, indicó que este acuerdo “tiene un horizonte de 10 a 15 años”, por lo que en ese tiempo el país deberá ir modificando estructuralmente algunas cuestiones.”Nosotros, desde mucho antes, vamos a ir reduciendo los impuestos, los derechos de exportación. Tenemos que trabajar sobre los impuestos provinciales que puedan llegar a ser distorsivos”, consideró el funcionario.

Y señaló que tanto el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, como el de Producción y Trabajo, Dante Sica, “van a trabajar en una reforma fiscal de largo plazo, que ya se está aplicando de alguna manera en lo que hace a la reducción del Impuesto a las Ganancias. En ese sentido, vamos a avanzar”.

Passalacqua se reunió con la hermana de la obereña Eliana Krawczyk, submarinista del ARA SAN JUAN

0

Fue un emotivo encuentro concretado este lunes y en el que Silvina, manifestó su agradecimiento por el “permanente y respetuoso” acompañamiento de la provincia. “Eliana siempre fue de ir en busca de nuevos desafíos”, subrayó la hermana de la primera mujer en la función de submarinista en la historia naval argentina, integrante de la tripulación que falleció en la tragedia del ARA San Juan, ocurrida el 15 de noviembre de 2017.

El gobernador Hugo Passalacqua recibió este lunes a Silvina Krawczyk, hermana de Eliana, la submarinista obereña que integraba la tripulación del ARA San Juan, que desapareció el 15 de noviembre de 2017, en aguas del Mar Argentino, cuando se encaminaba hacia la base naval de Mar del Plata.

En el encuentro, que duró más de una hora, Silvina dio detalles acerca de la investigación que lleva adelante la Justicia con el fin de esclarecer los hechos y las responsabilidades que concluyeron con el trágico acontecimiento que se cobró la vida de 44 personas.

De a ratos, con la voz entrecortada por la emoción al evocar a su hermana, Silvina contaba cómo fueron los inicios de una vocación clara y definida: “A través de un folleto informativo, en una Expo carreras, Eliana descubrió en su interior la invitación a sumarse al plantel de la Armada con la meta de ser submarinista. Desde ese momento nunca dudó de ese propósito. Era una mujer normal, pero firme y decidida en lograr sus sueños “, explicó.

Eliana Krawczyk fue la primera mujer en desempeñarse como submarinista en la historia naval de nuestro país, lo que marcó un antes y un después en cuanto a la incorporación de nuevas aspirantes para el cumplimiento de roles que antes solamente eran ocupados por varones. “Eliana siempre fue de conquistar desafíos, por eso creemos que su legado debe permanecer en la memoria de todos”, recalcó Silvina al entregar al gobernador una moneda traída del viaje alrededor del mundo que realizó su hermana a bordo de la Fragata Libertad. Ese año fue la última vez que la embarcación escuela de la Armada Argentina hacía ese recorrido, puesto que luego las expediciones fueron de menor trayecto. Eliana participó de aquella experiencia inolvidable, integrando la promoción 137.

Passalacqua reiteró la decisión de continuar en todo momento a disposición de la familia de Eliana “para todo en cuanto pueda ser útil”, al tiempo de destacar la “ejemplaridad” de la joven argentina y su vocación inquebrantable.

Pesca del surubí: el premio fue para un ituzaingueño que capturó un ejemplar de 93 centímetros

0

De las 287 embarcaciones que compitieron la localidad correntina de Ituzaingó, la pieza mayor la capturó la que estaba integrada por “Los Terribles”.

Desde la playa Punta Norte, a las 9 del domingo, partieron unas 287 embarcaciones con amantes del deporte del silencio, tanto locales como foráneos.

1 - 1

Los rayos del sol mitigaron el impacto de las bajas temperaturas y después de ocho horas de competencia en el río Paraná, los pescadores regresaron a la costa. Allí los recibieron un número considerable de personas.

Aproximadamente media hora después, dieron a conocer que la barra pesquera local “Los Terribles” obtuvo la pieza mayor: un surubí de 93 centímetros.

2 - 3

“A las 10.24 lo capturamos”, contó Matías Romero, un poblador del municipio, quien con su caña capturó el ejemplar que le permitió ser, junto con Angel y Jorge, parte del equipo ganador.

Desde la Comuna indicaron que el segundo lugar, en cuanto al tamaño, lo obtuvo la barra pesquera local “Tazmania”.

10 - 5 9 - 7 8 - 9 6 - 11 5 - 13 4 - 15 3 - 17

H.

Para la ONU, América Latina es la región con más homicidios del mundo

0

Aunque el continente americano sólo alberga el 13% de la población mundial, la región registra el 42% del total de las víctimas de homicidios en el mundo, una situación especialmente grave en América Latina, azotada por problemas de desigualdad, debilidad del sistema judicial y fortaleza del crimen organizado.

Esa cifra se desprende del Estudio Mundial sobre el Homicidio de 2019 publicado en Viena por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

La tasa media de homicidios anual en el continente es de 17,2 por cada 100.000 habitantes, casi el triple que el promedio mundial y casi seis veces más que Europa.

Centroamérica, con 25,9; Sudamérica, con 24,2; y el Caribe, con 15,1, son las subregiones con las tasas más altas de homicidios del planeta.

América es la única región en la que esa tasa ha crecido desde 1990, apunta el informe.
Los únicos cuatro países con tasas de homicidio de más de 40 personas por cada 100.000 habitantes están en América Latina: El Salvador (62,1), Venezuela (57), Jamaica (57) y Honduras (41,7).

La ONUDD destaca especialmente el caso de Venezuela, donde se ha registrado “el más dramático incremento” de la tasa de homicidios, al pasar de 13 a 57 por 100.000 habitantes entre 2012 y 2017.

En Brasil, la tasa de homicidios subió a 30 en 2017 y se estima que 1,2 millones de personas ha sido víctimas de homicidios intencionados entre 1991 y 2017.

De hecho, el incremento de las muertes en este país y en México, ambos muy poblados, explican en buena parte el alza global de la tasas de homicidios en los últimos dos años, tras décadas a la baja.

En cambio, la ONUDD refiere la reducción del número de homicidios experimentada por Colombia en ese periodo, de 80 a 25 por cada 100.000 habitantes, algo que atribuye en parte a la “intensificación de la acción estatal contra el tráfico de drogas”.

Aún por encima de la media mundial de 6,1 homicidios por cada 100.000 personas, están países como Argentina, Perú, Uruguay o Nicaragua y solo Chile, con 3,1, se encuentra por debajo de ese promedio.

Al referirse a las causas del elevado número de homicidios en América Latina, el informe señala que la criminalidad organizada, en especial relacionada con el tráfico de drogas, está detrás de buena parte de esas muertes.

En el informe, la ONUDD advierte que “una justicia débil conduce a la impunidad y crea un ambiente en el que los criminales pueden operar más fácilmente”.

En 2016, sólo el 43 % de todos los homicidios cometidos en América fueron resueltos por la Policía, la tasa más baja del mundo y casi la mitad de Europa.

H.

La IV Jornada Federal de Psicopedagogía se realizará en Misiones

0

El evento está organizado por la Federación Argentina de Psicopedagogos y el Colegio Profesional de Psicopedagogos de Misiones. Será el viernes 12 de julio en el Hotel Julio César (Entre Ríos 1951), Posadas. En esta ocasión, se abordará “la psicopedagogía en escenarios complejos” como temática central.

La jornada, que será de 08:30 a 18:00 hs., tendrá un costo es de $400,00 y las inscripciones son abiertas hasta llenar cupo. Para participar hay que enviar un e-mail a [email protected] con nombre, DNI y profesión.

-Ponencias de la IV Jornada Federal de Psicopedagogía

-Práctica profesional en Salud Publica. Experiencia en el Centro de Atención Primaria de SALUD (CAPS) Dr. Monte, correspondiente a la Municipalidad de Morón, provincia de Buenos Aires. Lic. Estela Adriana Stortini, APPBA. Buenos Aires.

-Trayectorias Escolares Integrales: la psicopedagogía en el marco de la inclusión educativa. Lic. María Salomón. Córdoba.

-Un breve recorrido por las distintas instancias en la clínica psicopedagógica. Posibles modos de intervención. Lic. Martha Susana Beck APQP. Buenos Aires.

-Psicopedagogía socio-comunitaria: intervenciones en contextos de vulnerabilidad, desde una perspectiva de Derecho. Mgter Estrella Casas. Córdoba.

-La psicopedagogía en el trayecto de formación: nuevos y diversos escenarios de la práctica. Coordinadores de carrera: Graciela Palacios Univ. Cuenca del Plata Oscar Rodríguez Inst. Montoya- Marlene Peterseen Univ. Gastón Dachary.

-Psicopedagogía: una intervención desde el neuro/aprendizaje. Lic. Giselle Maccario. Córdoba.

-Dificultades en el aprendizaje de la Matematica: criterios diagnósticos y estrategias de intervención. Lic. Adriana González – Dra. Karina Abrales. Equipo Hospital Garrahan Bs As.

En cuanto a las reservas de los lugares, las mismas se realizarán (sin excepciones) luego de haber abonado el arancel de $400, a través de mercado pago en el link: https://www.mercadopago.com/mla/checkout/start?pref_id=337065285-ca33e824-49f8-46b4-9048-9caff30f64e3

También pueden acercarse a la sede del colegio sito en Sarmiento N°1934 (entre Colon y San Lorenzo) 2do. piso oficina 7 (lunes a viernes de 08:30 a 12:30 y 17 a 20).

El dúo detenido por el robo a la Heladería Grido estaría involucrado en otra causa similar

0

La imputación de Nahuel X. de 25 y Ramón S. de 35 años, surge a raíz de una investigación de la Comisaría 17ma de Posadas que encontró, entre las pertenencias secuestradas a los sospechosos, una llave de automóvil sustraída en otro hecho

En el marco de las tareas realizadas en relación al robo calificado ocurrido a las 23:45 del sábado, en una heladería ubicada sobre las avenidas Chacabuco y Aguado, por el que fueron detenidos los sujetos mencionados, efectivos de la Comisaría 17ma a través de una requisa encontraron entre sus pertenencias, además de revólveres, herramientas, celulares y dinero en efectivo, una llave de automóvil que presuntamente guardaría relación con otro delito.

Los uniformados cotejaron con la base de datos de la Policía que la llave en cuestión tenía relación con un robo calificado modalidad “entradera” donde resultaron damnificados Sara V. e Ignacio. B, quienes denunciaron que el pasado 2 de julio, uno de los ya detenidos los intimó con un arma de fuego y les robó la llave del automóvil y otras pertenencias.

Finalmente, luego de las diligencias de rigor se procedió a la restitución del objeto a sus dueños.

La aplicación que engañó a millones de usuarios de Samsung en todo el mundo

0

La aplicación “Updates for Samsung”, disponible en la tienda PlayStore de Google, le ofrece a los usuarios de los dispositivos inteligentes de la marca surcoreana la posibilidad de descargar actualizaciones para el firmware, pero mediante un procedimiento que encendió las alarmas entre los expertos en seguridad informática.

Esta app, que cuenta con alrededor de 10 millones de descargas, representa un potencial peligro, según reveló un estudio de la firma de seguridad CSIS Security Group.

Cuando una persona baja el programa, este no para de bajar publicidades al dispositivo del usuario y luego solicita el pago de una suscripción anual de US$35 para acceder a las actualizaciones de Samsung.

Para acceder al servicio gratuito se debía ejecutar la ruta desde la sección ajustes del dispositivo, pero los usuarios reportaron errores en el procedimiento, con velocidades de descarga inferiores a los 56 KBps, sin importar el tipo de conexión.

Cabe destacar que las actualizaciones de firmware son enviadas directamente por el fabricante.

Por su parte, los especialistas en seguridad informática descubrieron que los pagos de la aplicación no se ejecutaban a través de Google Play, sino que se les solicitaba a los usuarios que ingresen manualmente los datos de la tarjeta de crédito.

Desde Security Group recomiendan a los usuarios seguir el procedimiento de Samsung para descargar las actualizaciones y evitar este tipo de aplicaciones de dudosa procedencia.

CM