sábado, mayo 3, 2025
Home Blog Page 8396

Eclipse solar 2019: hoy se producirá el esperado fenómeno astronómico

0

Este martes tendrá lugar el mayor fenómeno astronómico que podrá verse en forma total y parcial en todo el país; toda la información para poder observarlo de forma segura y completa.

La alineación exacta de tres cuerpos en el espacio que conjugan en un mismo punto. Eso ocurrirá este martes 2 de julio a partir de las 16.30 y por casi 2 horas en nuestro país. Se trata del Eclipse Solar Total 2019, donde la Argentina y Chile tienen una platea preferencial para observarlo.

Serán los dos únicos países en todo el mundo donde el mayor espectáculo astronómico se desarrollará para admiración de miles de personas que lo podrán observar cómodamente desde sus casas, escuelas, trabajos, observatorios y centros educativos, así también como cientos de extranjeros de todo el mundo que llegaron al sur del continente para ser protagonistas de este histórico fenómeno astral.

Elecciones: los espacios políticos deberán informar sus aportantes de campañas

0

Según un decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial, las agrupaciones tendrán que detallar la nómina de aportes identificando a quienes los hayan realizado.

El Gobierno reglamentó este lunes la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos mediante la cual restableció los aportes de empresas en las campañas electorales, lo que había sido prohibido en una anterior reforma de 2009. De esta manera, la norma ya podrá aplicarse en esta campaña presidencial hacia las elecciones de octubre.

La Ley estipula que cada empresa puede donar hasta un 2% del total de gastos autorizados para la campaña, mismo límite que rige para los aportes personales. En simultáneo, se prohíben las donaciones en efectivo, por lo que todos los recursos deberán estar bancarizados.

Además, según el Decreto 443/2019 publicado hoy en el Boletín Oficial, los partidos políticos deberán informar quienes aportaron para sus campañas electorales.

“En el balance anual y en el informe de campaña las agrupaciones políticas deberán detallar la nómina de aportes que hubiesen recibido, con la correspondiente identificación de las personas que los hubieren realizado”, reza el decreto.

“Para el caso de los aportes a través de depósito bancario, el Banco Central de la República Argentina arbitrará los mecanismos apropiados para que se acredite la identidad del aportante al momento en el que se realiza el aporte y para hacer posible su reversión”, detalla la decisión del Ejecutivo.

“Las entidades bancarias o administradoras de tarjetas de crédito o débito deberán informar a la Dirección Nacional Electoral dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda en el caso de donaciones al Fondo Partidario Permanente, la identidad del donante y deberán permitir la reversión del aporte en caso que el mismo no sea aceptado por el destinatario, sin necesidad de expresión de causa por parte de este último”, agrega.

“Los aportes efectuados mediante tarjeta de crédito se podrán instrumentar de manera de constituir un aporte único o un aporte periódico”, concluye.

La Ley también modifica la lista de prohibiciones al agregar que no podrán realizar aportes los contratistas de servicios y obra pública y las personas “imputadas en un proceso penal”, quienes no están incluidos en el listado de la ley actual.

Otra de las novedades que introduce el proyecto son los aportes en especie: son los que consisten en la prestación de un servicio o la entrega de un bien en forma gratuita.

MU.

Intentó ingresar a la comisaría empanadas con relleno especial: tenía cocaína y marihuana

0

El insólito hecho se registró en la seccional 1ra de Posadas, aproximadamente a las 19:30 del lunes. En la guardia se presentó una joven de 23 años que intentó ingresar empanadas para un detenido que se encuentra alojado en la dependencia por una causa federal. En el “relleno” los efectivos hallaron envoltorios de marihuana y cocaína.

Personal de Toxicomanía constató que se trataba de cuatro bolsitas de polietileno que arrojaron un pesaje de 11,5 gramos de cannabis sativa y un envoltorio con 3,2 gramos de clorhidrato de cocaína.

Se dio intervención al Juzgado Federal, quien dispuso que la joven sea notificada.

A partir de hoy, Shell también incrementa sus precios un 2,1% en promedio en todo el país

0

“Raízen comunica un aumento del 2,1% promedio país en sus combustibles Shell a partir de la medianoche de mañana, 2 de julio”, detalló la empresa en un comunicado. El anuncio llegó algunas horas después de que YFP, la petrolera de bandera, anunciara sus incrementos para julio.

De esa manera, los nuevos precios de los combustibles Shell quedan de la siguiente manera: V-Power nafta, $50,93; Super, $43,91; V-Power diesel, $48,92; y Fórmula Diesel, $42,96.

Axion, la otra gran petrolera que vende al público, no anunció aún sus incrementos. Lo hará “entre mañana y pasado”, según sus voceros, con una base de 1 punto en naftas y 0,5 en gasoil por impuesto. “El resto, recomposición de precio que se anunciará en breve”, argumentan.

La semana pasada, el Gobierno decidió que iba a aplicar sólo una suba parcial en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), un tributo que se aplica de forma trimestral y hubiese correspondido aumentarlo a inicios de junio en un 11,8% por litro y sólo se subió 3,9%. Si bien se había especulado con que las petroleras podrían absorber el aumento de los combustibles –algo que hubiese cortado con una seguidilla de cinco meses consecutivos de subas–, no ocurrió.

El aumento de YPF

YPF anunció ayer un aumento del 2,5% en sus naftas y 1,75% del gasoil que está vigente a partir de hoy.

Así, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el litro de Infinia alcanzó los 50,43 pesos, mientras que la Súper 43,71. Por su parte, la Infinia Diesel se comercializa a 47,92 pesos y la D500 a 40,94.

Receso invernal: la Policía reforzará diariamente sus operativos con 800 efectivos

0

Desde este lunes y durante las vacaciones de julio, la Policía de Misiones sumará 800 efectivos a los operativos que diariamente ejecuta en rutas de toda la Provincia, con la supervisión del Ministerio de Gobierno.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/665422117259967/

De manera permanente, con el apoyo del helicóptero de la Fuerza, en el transcurso de este mes la Policía intensificará las tareas con los controles preventivos, dialogando e informando sobre destinos a los turistas que visiten los distintos atractivos. La Dirección General de Seguridad Vial y Turismo trabajan arduamente de manera conjunta con las demás direcciones y las trece unidades regionales, desde Posadas a Puerto Iguazú.

operativo - 1

Paralelamente a la tarea de seguridad vial, las comisarías junto con las divisiones y unidades especiales continúan con los patrullajes en zonas urbanas y rurales.
Además del personal asignado para reforzar el dispositivo de seguridad, también son afectados 70 móviles entre los que se encuentran las unidades recuperadas del delito y las que fueron recientemente entregadas por el Ejecutivo Provincial.

móviles - 3

Obra de Seguridad Vial: habilitaron el tránsito por la rotonda de RP Nº 4 y RP Nº 215

0

La Dirección Provincial de Vialidad habilitó en forma provisoria, la circulación vehicular por la intersección rotatoria a nivel, que se construye en la ruta provincial Nº 4, para el acceso a la localidad de Gobernador López por ruta provincial Nº 215.

El proyecto ejecutivo contempló la realización de una intersección a nivel, de forma elíptica, con el propósito de dotar al lugar de las condiciones indispensables de seguridad y comodidad para los usuarios.

ruta 1 - 5

En esta semana, la empresa adjudicataria construirá banquinas pavimentadas, dársenas para el transporte público de pasajeros y refugios peatonales. En los días siguientes, se prevé la ejecución de obras complementarias, como ser: señalización vertical y horizontal, barandas de seguridad, parquización e iluminación.

La calzada pavimentada está completa, pero aún siguen trabajando en el sector, personal y equipos viales. Por ello, el tránsito se puede realizar, pero con suma precaución.

“Dentro del plan de modernización de nuestras rutas, hemos considerado prioritaria la construcción de esta rotonda, que aportará mayor fluidez al tránsito y reducirá considerablemente el riesgo de accidentes”, sostuvo el presidente de Vialidad Leonardo Stelatto.

Tiempo: para hoy se espera la llegada de una ola de frío polar que afectará a toda la Provincia

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana una ola de frío polar ingresa a nuestra región y se espera un marcado descenso de las temperaturas de sur a norte de nuestra provincia. El cielo estará despejado en zona sur y en zonas centro-norte se registrarían lluvias matinales, luego mejorando.

Se esperan precipitaciones entre 4-8 mm para el centro-norte. Los vientos predominantes del suroeste, con intensidad moderada de hasta 32km/h.

Las temperaturas: brusco descenso, las máximas se registrarán por la madrugada y las mínimas por la noche. La máxima prevista en la Provincia es de 19ºC en Puerto Libertad y la mínima es de 7ºC en A. del Valle.

Arturo Vidal: “Nuestro sueño es pasar a la historia como tricampeones”

0

El mediocampista de Chile avisó que el equipo está trabajando con la idea de hacer ante Perú “el mejor partido de la Copa América”.

El mediocampista Arturo Vidal comparó este lunes a la selección chilena del 2015, que ganó la primera Copa América, con la actual y consideró que ahora es mucho más competitiva, porque mantiene la sed de triunfo de antaño y acumula más experiencia.

“Hay mucha diferencia, porque en 2015 solo teníamos hambre, pero no teníamos experiencia ni títulos y ahora tenemos de todo. Ahora podemos controlar mucho mejor los partidos”, comentó Vidal en una rueda de prensa en Porto Alegre, donde el miércoles la Roja disputará ante Perú la semifinal de la Copa América.

El jugador de Barcelona dijo que el equipo está trabajando con la idea de hacer ante Perú “el mejor partido de la copa”, aunque advirtió de que el rival no les pondrá las cosas sencillas.

“Tiene un juego muy colectivo, juega bien con el balón. Es parecido a Colombia, aunque ellos eran más fuertes físicamente”, explicó el volante, quien recordó que el año pasado cayeron en un amistoso frente a la Blanquirroja (3-0) en Miami, pese a que Chile alineó ese día un once alternativo muy distinto al actual.

Vidal aseguró que en Chile no hay el más mínimo ánimo de revancha por esa derrota ni por el presunto pacto que, según denunció en su momento la prensa chilena, realizaron Perú y Colombia en un partido de las eliminatorias mundialistas para no hacerse daño, finalizar el partido con empate y llegar las dos a Rusia 2018.

“No es una revancha, el amistoso era para ver a jugadores y lo de Perú y Colombia son cosas del fútbol que pasan, pero no le tenemos nada de rabia. Nuestro objetivo solo es pasar a la final”, aclaró.

La selección chilena está a dos partidos de lograr su tercera Copa América consecutiva -ganó en 2015 y 2016-, un registro inédito desde hace casi siete décadas que, aseguró, el equipo tiene entre ceja y ceja.

“El sueño de nosotros es ser campeones y pasar a la historia como tricampeones”, manifestó.

Copa América: Brasil aplasta a Argentina en la cotización de sus jugadores

0

Según el sitio especializado Transfermarkt la Canarinha tiene un plantel que vale 360 millones de dólares más que el equipo de Scaloni.

a plantel de Brasil en esta Copa América supera en valor al de Argentina en la friolera de 360,42 millones de dólares (317,75 millones de euros). El combinado que dirige Tite tiene una valoración aproximada en el mercado futbolístico de 1.100,83 millones de dólares (970,5 millones de euros), frente a los 740,41 (652,75 en euros) que acumulan los convocados por Lionel Scaloni, según las estimaciones que realiza la página web especializada Transfermarkt.

Sin embargo, individualmente el jugador tasado con un mayor importe es Lionel Messi, valorado en 170 millones de dólares (150 millones de euros). La conjunción de futbolistas brasileños que superan los 50 millones de dólares de valoración genera el desequilibrio hacia el lado de la Canarinha.

Hasta trece de los 23 convocados por Tite superan esa cifra de los 50 millones de dólares, comenzando por Phillipe Coutinho (102), Roberto Firmino y el guardameta Alisson Becker (90 cada uno), Gabriel Jesus, Arthur y el portero Ederson (79 cada uno), Marquinhos (73), Allan y Casemiro (68 cada uno), Militao y Richarlison (56 cada uno), David Neres y Alex Sandro (51 cada uno).

Por parte de Argentina, además de Messi, solo superan ese valor de mercado, medido en dólares estadounidenses, el mediapunta Paulo Dybala (96), el delantero Sergio Agüero (73) y el centrocampista Giovani Lo Celso (56).

A continuación, el valor de mercado de ambos planteles, en dólares:

BRASIL

Alisson 90,7

Ederson 79,4

Cassio 3,9

Dani Alves 2,8

Fagner 6,8

Alex Sandro 51

Filipe Luis 3,4

Miranda 3,9

Thiago Silva 11,4

Marquinhos 73,7

Militao 56,7

Casemiro 68

Arthur 79,4

Fernandinho 13,6

Allan 68

Paquetá 39,7

Coutinho 102

Willian 45,3

Everton 22,6

Neres 51

Richarlison 56

Firmino 90,7

Gabriel Jesus 79,4

TOTAL 1.100,8

ARGENTINA

Armani 8,5

Musso 11,3

Marchesín 5,1

Saravia 5,6

Pezzella 20,4

Foyth 17 (15)

Otamendi 28,3

Tagliafico 31,7

Acuña 20,4

Casco 1,4

Funes Mori 9

Paredes 39,7

Guido Rodríguez 11,3

Lo Celso 56,7

Pereyra 14,7

De Paul 28,3

Dybala 96,4

Pizarro 8,5

Di María 45,3

Messi 170,1

Agüero 73,7

Lautaro 34

Suárez 2,2

Total 740,4

 

Fuente: TYC.

Control antidoping a la Selección en Belo Horizonte

0

El plantel completo de la Albiceleste fue recibido por oficiales de la Conmebol en su llegada al hotel donde esperará por el duelo con Brasil. Las otras semifinalistas también serán sometidas al control.

La delegación de la Selección Argentina arribó a Belo Horizonte en la tarde de este domingo y fue recibida por cientos de hinchas, pero también por oficiales de la Conmebol que se presentaron para hacer un control antidoping reglamentario.

Según trascendió, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) fue notificada en el transcurso de la mañana, por lo que no se trata de un control sorpresa.

Además, las otras tres selecciones semifinalistas también serán sometidas al procedimiento.

Jueces de las semifinales. El árbitro ecuatoriano Roddy Zambrano dirigirá el partido en el cual la Selección Argentina se enfrentará a su par de Brasil el próximo martes en una de las semifinales.

Zambrano será el juez principal en el encuentro que se llevará a cabo a partir de las 21.30 en el estadio Mineirao de Belo Horizonte y sus asistentes serán Christian Lescano y Byron Romero.

Como antecedentes, Zambrano dirigió a la Selección Argentina en dos oportunidades, ambas en las Eliminatorias rumbo al Mundial de Rusia 2018.