miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 8405

Iplyc Social: “Baile de mi Tierra” agasajará a San Pedro en su 139° aniversario

0

En el marco de un nuevo aniversario de esta localidad, el Programa Social del Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (Iplyc), llevará música, baile y alegría a los vecinos del municipio.

“Vamos a vivir una tarde-noche de fiesta”, aseguró el responsable de Iplyc Social, Marcelo Ledesma, para agradecer luego la participación de esa localidad, que “cada vez que vamos nos reciben muy bien con las distintas propuestas”.

 

El evento se llevará a cabo el sábado 29 en el anfiteatro local, a partir de las 19:00 horas, y se espera alrededor de tres mil a cuatro mil personas. En caso de lluvia, no se suspende la celebración y tendrá lugar en el Polideportivo.

WhatsApp Image 2019 06 26 at 09.51.51 - 1

“Este programa nace sobre todo para acercarnos a la gente y a los artistas misioneros. Estamos acostumbrados a trabajar con diferentes espacios dentro de la sociedad, y en este contexto, la familia se hace muy presente”, contó Ledesma.

 

Además, se realizarán importantes sorteos, como herramientas y electrodomésticos. “Queremos dejar siempre un legado, que les sirva y puedan usar para desarrollarse después en cualquier tarea que hagan en sus vidas cotidianas y laborales”, señaló.

 

Una de las bandas que deleitará al público será Suena Sanfona, oriundos de Jardín América, mientras que el gran cierre estará a cargo del reconocido músico misionero Fabián Meza.

WhatsApp Image 2019 06 26 at 09.51.52 - 3

Copa América: Brasil y Paraguay definirán hoy el pase a las semifinales

0

La selección brasileña se jugará la clasificación a las semifinales de la Copa América 2019 ante una Paraguay que intentará aprovechar la importante baja del sancionado Casemiro, que será sustituido por Allan y no por Fernandinho como se esperaba.

El equipo dirigido por el técnico Tite viene de menos a más en la competición y confía en mantener en el Arena do Gremio de Porto Alegre el ritmo avasallador con el que castigó a Perú (0-5) en el último partido de la fase de grupos.

Pero la ausencia del volante del Real Madrid, fiel de la balanza entre la defensa y el ataque de los anfitriones, amenaza a la Canarinha en su camino hacia su novena Copa América.

Las estadísticas también, pues Paraguay ha sido el verdugo de Brasil las dos últimas veces que se han cruzado en una eliminatoria de la Copa América, en Argentina 2011 y Chile 2015.

Las dos curiosamente en cuartos de final y resueltas de la misma forma, en los penaltis.

Desde que asumió el cargo hace tres años, el seleccionador brasileño ha dirigido 39 partidos con el combinado verde-amarillo y ha ganado 31, aunque en las dos únicas derrotas que figuran en su expediente se dio la misma circunstancia: Casemiro no estuvo presente.

La más reciente fue el batacazo en los cuartos de final del Mundial de Rusia 2018 ante Bélgica (1-2). En aquella ocasión, el camisa 5 se perdió el encuentro también por sanción y su sustituto, Fernandinho, naufragó.

A pesar de ese dramático precedente, el volante del Manchester City parecía que iba a ser el elegido para sustituir a Casemiro, pues se entrenó durante toda la semana con normalidad y aparentemente estaba recuperado de sus molestias en la rodilla derecha.

Sin embargo, Tite sorprendió en la rueda de prensa previa al partido y confirmó a Allan, del Nápoles, en lugar de Fernandinho porque éste no estaba “en condiciones normales” para jugar de inicio.

La buena noticia para Tite es el excelente estado de forma de Everton, más conocido como ‘Cebolinha’ y erigido como nuevo ídolo del país tras acabar con dos golazos la fase de grupos (Bolivia y Perú) y ser el jugador más desequilibrante del equipo.

Con él en el campo, la afición se ha olvidado de Neymar, desconvocado por lesión y cada vez con menos crédito entre los brasileños por sus escándalos extradeportivos.

El extremo izquierdo de 23 años se mantendrá en el once titular y jugará además en su estadio, el Arena do Gremio, cuyo césped se encuentra en una situación delicada y ha sido objeto de duras críticas por parte de seleccionadores y jugadores, entre ellos del astro argentino Lionel Messi.

El combinado guaraní espera explotar al máximo su presencia, casi milagrosa, en los cuartos de final, ronda a la que accedió con tan solo dos puntos, como el segundo mejor tercero de los tres grupos en liza.

El conjunto comandado por Eduardo Berizzo viene además en una tendencia opuesta a la de su rival, de más a menos.

Desperdició una ventaja de 2-0 ante Catar y al final terminó cediendo un empate. Lo mismo le sucedió con Argentina. Se adelantó por medio de Richard Sánchez, pero empató Lionel Messi, y finalmente cayó derrotado ante Colombia por 1-0.

Dos puntos y Paraguay solo clasificada porque Ecuador y Japón, esta última con peor diferencia de goles, empataron en el partido del grupo C.

Gran parte de la culpa de que el combinado guaraní siga vivo en la Copa América es de su portero, Roberto ‘Gatito’ Fernández.

El guardameta del Botafogo ha sostenido a los suyos en todo momento, siendo elegido el mejor jugador sobre el campo en los tres partidos de la fase de grupos.

Por su parte, ‘El Toto’ Berizzo podría introducir cambios en el once con respecto al partido contra Colombia con el objetivo de salir al contragolpe y aprovechar los espacios que dejan atrás Daniel Alves y Filipe Luis.

El técnico argentino ha ensayado con Hernán Pérez -intercalándose con Derlis González-, Celso Ortiz y Óscar Romero, dejando a Miguel Almirón, quien está despertando el interés de grandes clubes europeos, como falso nueve del equipo.

El ganador de esta llave se enfrentará en semifinales al vencedor del Venezuela-Argentina el próximo 2 de julio en el estadio Mineirao de la ciudad de Belo Horizonte.

 Posibles formaciones:

Brasil: Alisson; Daniel Alves, Marquinhos, Thiago Silva y Filipe Luis; Allan, Arthur y Philippe Coutinho; y Everton, Gabriel Jesús y Roberto Firmino. DT: Tite

Paraguay: Roberto Fernández; Iván Piris, Gustavo Gómez, Junior Alonso, Santiago Arzamendia; Derlis González (o Hernán Pérez), Richard Sánchez, Celso Ortiz, Matías Rojas; Óscar Romero y Miguel Almirón. DT: Eduardo Berizzo.

(Fuente: Fox Sports)

La nueva fábrica del Parque Industrial ofrecerá al público casas de madera a 300 mil pesos

0

Una de las fábricas más modernas de Sudamérica, dedicada a la construcción de viviendas industrializadas de madera, abrirá sus puertas de manera oficial este viernes en el Parque Industrial de la ciudad de Posadas.

La empresa UT es un conglomerado conformado por siete firmas madereras que integran la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM), que cuenta con el apoyo del Gobierno de Misiones.

Pedro López Vinader, ex titular de Apicofom y uno de los socios de la nueva fábrica, fue entrevistado en una nueva edición de Códigos en la Tele, “Desde Adentro”, y allí describió los alcances de este mega emprendimiento que, como dato positivo, brindará alrededor de 2500 puestos de trabajo en toda la cadena de producción.

El empresario explicó que UT cuenta con equipamiento de punta proveniente de Alemania, que permitirá el ensamblaje de los kits de viviendas con “cero margen de error” y utilizando madera y mano de obra de la provincia.

También recordó la génesis del proyecto, que data de hace más de 10 años cuando APICOFOM y el Gobierno de Misiones iniciaban las conversaciones sobre la fábrica modelo. “En el 2003 firmamos un convenio para implementar la construcción con madera en los productos del Iprodha, y tuvimos la experiencia de hacer más de 7 mil casas y 200 escuelas”, contó.

“Hoy lo más importante es la política de construir con madera que trazó la Provincia, porque otras provincias y la Nación plantean esta idea, pero no hacen absolutamente nada: tiene que quedar claro que Misiones trazó una política foresto-industrial”, ponderó López Vinader.

Puntualmente, dijo que la capacidad de producción será de 5 a 6 mil viviendas anuales y ya hay un convenio firmado con el Estado provincial para la construcción de 60 mil casas en un plazo de 10 años.

El acceso al público

La novedad es la comercialización a todo público, como producto promocional en vistas a la inauguración, de un kit de casa industrializada de madera que iría desde los 30 a los 42 metros cuadrados -con posibilidad de ampliación- por un costo de 300 mil pesos.

Este kit viene acompañado de un manual para que el usuario pueda montar luego la casa, ya sea de manera particular, con un contratista externo o bien con el servicio de cualquiera de las empresas que integran el conglomerado UT.

Finalmente, López Vinader señaló que están estudiando modelos de crédito para facilitar el acceso a estos productos que comenzarán a estar disponibles dentro de unos meses, con la puesta a punto de la fábrica.

 

Recuperaron una moto robada y detuvieron a un hombre en Posadas

0

El procedimiento se realizó este miércoles alrededor de las 21:20, sobre la avenida Mitre casi López Torres de la capital provincial. Allí los efectivos de la Seccional 3 interceptaron a Ricardo I. de 33 años, cuando circulaba en una motocicleta Corven Energy que había robado en la zona.

El damnificado Paolo P. explicó  a los uniformados que momentos antes dejó estacionado el rodado en la avenida Mitre y su intersección con la calle calle Rivadavia, pero minutos después se percató que la habían sustraido.

El detenido quedó alojado en la comisaría jurisdiccional y el motovehículo una vez finalizadas las actas correspondientes será restituido a su dueño, quien presentó las documentaciones del mismo. Interviene el Juzgado de Instrucción N° 7.

Promociones vigentes en el Mercado Concentrador Zonal de Posadas hasta el sábado

0

Productores y emprendedores del Mercado Concentrador Zonal de Posadas ofrecen promociones en productos cárnicos, lácteos, frutihortícolas, pre-elaborados y varios, ideales para preparar exquisitos platos. El centro comercial abre sus puertas de martes a viernes, de 7:00 a 12:30 horas y los sábados de 06:30 a 12:30.

 

Sector Cárnico, Lácteos  y Derivados

 

San Jorge: pernil de cerdo fresco el kilogramo$135; paleta de cerdo fresca por pieza el kilogramo $130; paleta churrasco el kilogramo $150; cabeza de cerdo el kilogramo $30; chorizo 80% cerdo el kilogramo $130; milanesa de cerdo con rebozador el kilogramo $170; falda de novillo el kilogramo $150.

 

Sol de Aurora: queso cremoso el kilogramo $225; queso en barra el kilogramo $245; ricota el kilogramo $95; gallina el kilogramo $68; suprema el kilogramo $185; pata muslo 3 kilogramos $225.

 

Box 06: maple de huevo blanco $110; maple de huevo colorado $130; Cracovia el kilogramo $120; rosca especial ahumada el kilogramo $120; queso de cerdo el kilogramo$160; mortadela el kilogramo $130; huevo codorniz en conserva $100; huevo de codorniz la docena $50.

 

Las Alicia: 2 kilogramos de milanesa de carne $320; 2 kilogramos de milanesa de pollo $290.

 

La Taba: 3 kilogramos de molida de pollo común $220; 3 kilogramos de pata muslo $240; pollo entero fresco casero el kilogramo $95; pulpa de ternera el kilogramo $280; falda ternera el kilogramo $225; aguja de ternera el kilogramo $180; paleta de ternera el kilogramo $200; asado de ternera el kilogramo $285; 2kilogramos de molida de ternera $350.

 

Don Marcelo (Todo Cerdo): chuleta de cerdo el kilogramo $170; costilla de cerdo el kilogramo $200; chorizo de cerdo el kilogramo $150; cuarto o paleta de cerdo el kilogramo $120; matambre de cerdo el kilogramo $240; lomo de cerdo el kilogramo $240; bondiola el kilogramo $170.

 

El Misionero (Todo Pescado): sábalo el kilogramo $100; medallones de boga el kilogramo $220; boga despinada el kilogramo $250; bagre el kilogramo $140.

 

La Oma: medallones de pollo por 4 unidades $65; milanesa de pollo el kilogramo $165; molida de pollo común el kilogramo $65; patita el kilogramo $94; pata muslo por 3 kilogramo $249; gallina el kilogramo $70; suprema el kilogramo $195; paleta de ternera el kilogramo $190; osobuco de ternera el kilogramo $160; pulpa de ternera el kilogramo $280; asado congelado de ternera el kilogramo $275; chorizo parrillero el kilogramo $130.

 

Sector Frutihortícola

 

Box 07: manzana 2 kilogramos $100; pera 2 kilogramos $100; carbón la bolsa $35.

Box 11 almacén: cebolla el kilogramo $20; maple de huevo $110.

 

Box 13: acelga el mazo $15; lechuga el mazo $15; rúcula el mazo $15; achicoria el mazo $15; cebollita el mazo $8 o 2 mazos $15; perejil 2 mazos $10; mandioca el kilogramo $20 o 3 kilogramos $50.

 

Box 14: acelga el mazo $15; espinaca el mazo $15; rúcula el mazo $10; cebollita o perejil 2 mazos $10.

 

Tierra Roja (Almacén): almidón el kilogramo $40; harina de maíz el kilogramo $40; arrocín el kilogramo $20.

 

Box 25: tomate redondo el kilogramo $45; naranja 3 docenas $90; cajón de mandioca $200; mandioca 3 kilogramos $50.

 

Box 26: apio, espinaca o rúcula 2 mazos $25; acelga el mazo $20 o 2 mazos $35; zanahoria  2 kilogramos $40; zapallo el kilogramo $35; zapallito el kilogramo $40; morrón rojo el kilogramo $90; mandarina 2 docenas $50; naranja la docena $40.

 

Box 39: manzana el kilogramo $50; uva el kilogramo $85; bananita de oro el kilogramo $35.morrón verde el kilogramo $70.

 

Sector Pre-elaborados

 

Box 01: masa de miel desde $20; tapa para empanada la docena $30; torta frita por unidad $10; fideo casero por 500 gramos $40; ñoquis caseros por 500 gramos $40; chinas, grisines o chipitas desde $20; hamburguesa de soja o lenteja por 4 unidades $60; canastitas de verduras o de choclo la docena $120; pan casero desde $30; pan cuca desde $40; milanesa vegetal el kilogramo $150; milanesa de soja rellena el kilogramo $180.

 

Box 03 (para celíacos): empanadas por 5 unidades desde $100; fideo casero desde $50; ravioles por 12 unidades $100; pizzeta por 3 unidades $65; pan salado fraccionado desde $50; bizcochuelo desde $45; chipitas desde $30; galletita pepas por 200 gramos $50.

 

Box 04: masa para chipa el kilogramo $150; chipa por unidad $15; alfajor de fécula de maíz la docena $50; tapa para empanadas desde $30; garrapiñada por 150 gramos $30; maní el kilogramo $150.

 

Box 05: tapa para empanadas, pascualina o para pastelito $35; fideo casero por 500 gramos $50; poroto por 500 gramos $40; masa para chipa el kilogramo $150; miel desde $60.

 

Box 06: pan casero desde $20; pancuca desde $50; tarta lista $95; pizzeta por 6 unidades $30; sopa paraguaya el kilogramo $140.

 

Box 08: pan con chicharrón desde $30;torta frita por unidad $5; pan integral el kilogramo $80; alfajor de fécula de maíz por 6 unidades $40; budín desde $40; mermelada desde $45; salsa lista desde $45; tarta lista el kilogramo $100; torta artesanal el kilogramo $280.

 

Rotisería el Mercado: alfajor de fécula de maíz por 6 unidades $45; alfajor de fécula de maíz (copetín por 18 unidades) $45; masa para chipa el kilogramo $180; pasta frola desde $35; escabeches $65; pre pizza por unidad $25; pizzetas por 6 unidades $25; canelones por 6 unidades $90.

 

Sector Varios

 

Box 01: yerba suelta el kilogramo $95; yerba empaquetada el kilogramo $110 (Don Leandro); yerba canchada por 500 gramos $50; hierbas desde $20; miel 500 gramos $120; miel el kilogramos $200.

 

Almacén Rita: chizito, puflitos, palito salado y tutuca el kilogramo $150; maples de huevos  $130.

 

Box 05: 5 litros de lavandina $110; 6 litros de desodorante para piso $110; 5 litros de suavizante $140; perfume para tela $150.

 

Box 06: autitos de madera desde $40; camión vaquero mediano $550; camión vaquero grande $1200.

 

Vivero La Pasión: aromáticas desde $40; plantines desde $30; azaleas desde $150; crisantemo desde $250.

 

Las Gemelas: Tabla  para asado desde $350; lámpara desde $400; mesa ratona con cajones $2500.

 

Artesanías en cuero: mate forrado con cuero desde $200; porongo sin forrar desde $100; termo forrado desde $650; porta termo de cuerina grande desde $300.

 

Box 12: canasto para ropa de caña de castilla desde $400; canasto chipero desde $150; canasto leñero desde $150; paneras desde $80; cuchas desde $200.

 

Box 14: almohaditas desde $150; toallitas bordadas desde $100; títere desde $150.

Box 16: cajita para té $100; cajita porta pincel $150; cajita porta alhaja $80.

 

Box 18: cuchillo desde $200; llavero desde $30; porta llave desde $50; pica hielo desde $50; boina desde $100.

 

Patio Central:

Alpargatas desde $150; hierbas medicinales desde $5; condimentos desde $5.

Artesanías J&L: bandejas para desayuno $100; botella de vidrio 2 por $120; porta lápices desde $70.

 

El Mercado Concentrador se encuentra en avenida Aguado 4450, a dos cuadras de avenida Chacabuco de la ciudad de Posadas.

 

 

Parque del Conocimiento: amplían las actividades de entretenimiento para los chicos por las vacaciones de invierno

0

Pasar las Vacaciones de Invierno en familia y en el Parque del Conocimiento ya es un clásico, y este año no será la excepción. Para ello, cada área del Parque elaboró un cronograma de actividades divertidas y para todos los gustos, pensando siempre en el disfrute de todos los visitantes, desde los más pequeños a los adultos que los acompañen, totalmente gratuitas. Así, los días 12,13 y 14 y 19,20 y 21 de julio, de 15 a 19 horas las vacaciones se vivirán en el Parque.

 

 

Dentro de un sinnúmero de actividades, se puede mencionar narradores de cuentos que llegarán de diferentes lugares, talleres de periodismo, gastronomía, cerámica, reciclado y muchos más; además de los clásicos de cada año, como la Ludoteca Gigante y la gran Marcha Zombie, que este año vendrá recargada con maquillajes para la ocasión, el Laberinto del Terror y un par de horrorosas sorpresas más, detallaron a través de un comunicado oficial.

 

 

La consigna, como todos los años, es divertirse aprendiendo en familia y posibilitando que toda la sociedad misionera pueda disfrutar de espectáculos y actividades gratuitas y de calidad en un espacio de encuentro para toda la familia.

 

 

En los próximos días detallarán el calendario específico de estas vacaciones.

Asistieron a una mujer que se perdió al salir de su casa

0

Este miércoles efectivos del Destacamento Cristo Rey asistieron y contuvieron a Herminia de 77 años, quien salió de su vivienda ubicada sobre la calle Gómez Patiño, se desorientó y no pudo regresar por sus propios medios.

Aproximadamente a las 18:00 un familiar de la mujer dio aviso a la Policía que ésta se había ausentado sin conocer su paradero.

Inmediatamente desplegaron un rastrillaje por varias zonas de la ciudad y  Herminia fue llevada a la sede policial por un taxista quien argumentó que la misma no recordaba la ubicación de su inmueble.

La abuela se encontraba en buen estado de salud y quedó en resguardo de su sobrina.

Copa América: Scaloni prepara dos cambios para jugar ante Venezuela por los cuartos de final

0

En el decimotercer partido de su ciclo como seleccionador de Argentina, el de cuartos de final de la Copa América este viernes contra Venezuela, Lionel Scaloni, puede confirmar que no repite equipo si finalmente decide incluir a Germán Pezzella y Marcos Acuña en el once titular.

El técnico nacido hace 41 años en Pujato, asumió el cargo con rol de interino tras el Mundial de Rusia, en coincidencia con la salida de Jorge Sampaoli.

De confirmarse, tras el segundo entrenamiento cumplido en Río de Janeiro, la Albiceleste tendrá dos cambios, uno en defensa y otro en la mitad de la cancha, respecto de su último partido en el Grupo B que selló con victoria por 2-0 sobre Catar.

El central del Fiorentina Germán Pezzella tomó el puesto de Renzo Saravia, afectado por un golpe en la cresta ilíaca.

Y Marcos Acuña, del Sporting de Lisboa, insinuó este miércoles que se perfila como el reemplazo de Giovani Lo Celso, del Real Betis.

Dos cambios que obligarían al técnico a introducir algunos movimientos en defensa a partir de la presencia como lateral derecho de Juan Foyth, quien ya ha cumplido este rol en el Tottemham.

La defensa debe completarse con Franco Armani en la portería, así como Pezzella y los Nicolás Otamendi y Tagliafico en la línea de fondo de cuatro hombres.

En la mitad de la cancha se afirmaron como tridente Rodrigo De Paul, del Udinese, Leandro Paredes, del PSG, y Acuña.

Lionel Messi, Lautaro Martínez y Sergio Agüero serán hasta nuevo aviso los tres de ataque.

Este miércoles, bajo un sol justiciero de 27 grados centígrados y con cielo despejado, en ambiente distendido y a bajas revoluciones la formación Albiceleste tuvo su segundo entrenamiento en Río de Janeiro.

La selección, que ha elegido las instalaciones del club Fluminense para cumplir su preparación, hoy se encontró con la sorpresa de ver los nombres de sus jugadores estampados en camisetas oficiales del club carioca.

El presente preparado por los directivos del ‘Flu’ ya se había manifestado con la presencia de la selección uruguaya a propósito de su compromiso de la última jornada del Grupo C frente a Chile.

(Fuente: Fox Sports)

Alarmante: aseguran que la pobreza en el primer trimestre del año alcanzó el 35%

0

La distribución del ingreso generado por la economía empeoró en los primeros tres meses del año. El sector más pobre de la sociedad cuenta con apenas el 1,2% del total de la riqueza, mientras que el más rico concentra el 31,2%. Al mismo tiempo, la caída en el poder de compra del salario de los estratos más bajos en los últimos meses provocó que, según estimaciones privadas, la pobreza trepara al 35%.

Los indicadores que utiliza el Indec para medir el nivel de igualdad o desigualdad de la distribución de los ingresos mostraron un deterioro. El coeficiente de Gini, que marca con un número entre el 0 (mayor equidad) y el 1 (menor equidad), fue en el primer trimestre del año de 0,447, por lo que completó tres incrementos trimestrales consecutivos. Esto marca una brecha más amplia entre los que más y los que menos ganan.

Los datos del organismo estadístico, además, muestran que la mitad de los hogares del país vive mensualmente con un ingreso familiar total menor a los $31.000. En ese momento, el costo de la canasta básica total (CBT) -que cubre gastos alimentarios, de indumentaria, salud y educación- para una familia con dos hijos era de $28.750 por mes. Esta cifra es la que marca oficialmente el umbral de ingreso a la pobreza.

El deterioro del poder de compra del salario de la porción de la sociedad con ingresos más bajos provocó, de acuerdo a mediciones privadas, un nuevo salto en los indicadores de pobreza. Un dato da cuenta de qué tan considerable fue ese deterioro. El valor de la canasta básica varió, en el último año un 58%. En el mismo lapso de tiempo, los ingresos de los deciles más pobres se actualizaron a ritmo de entre 25,9 y 26,3%, según el Indec.

En ese sentido, un estudio realizado por Schteingart junto a los economistas Guido Zack y Federico Favata reconstruyó los trimestres “perdidos” en la medición de la pobreza entre la salida de las autoridades del Indec intervenido por el gobierno kirchnerista y la reanudación de los informes, meses después del recambio de autoridades del Poder Ejecutivo.

(Fuente: TN)

El Gobierno nacional trabaja en plan 2020 para el empleo público

0

La Casa Rosada está delineando la continuidad y profundización del programa que puso en marcha en 2016 para “modernizar el Estado”. Cambios en el convenio de trabajadores vía paritaria, plus salarial por objetivo alcanzado y capacitaciones, en el centro de la agenda oficial.

Las elecciones presidenciales marcarán la agenda política de los próximos tres meses, algo que no será ajeno al día a día en las oficinas estatales. Confiados en que Mauricio Macri será reelegido en octubre, en el Gobierno pusieron en marcha la planificación para el año que viene de un sector sensible en la estructura del Estado: el empleo público.
Se trata de una masa de 190.000 personas que trabajan directamente para los ministerios y organismos nacionales y sobre quienes recae el programa que la Casa Rosada puso en marcha en 2016 para “modernizar el Estado”.Según pudo saber ámbito.com, en los despachos oficiales se está delineando un plan de continuidad y profundización de todo aquello que el Gobierno vino realizando en materia de empleo público a nivel nacional.Si bien en la Secretaría de Modernización consideran que el Estado cuenta ahora con una “dotación razonable” de empleados públicos, lo cierto es que el Gobierno no descarta aplicar reformas en el convenio de trabajadores estatales a través de las negociaciones paritarias del año próximo.Vale mencionar que en los últimos tres años y medio, el principal punto de conflicto entre la Casa Rosada y los gremios estatales estuvo centrado en la fuerte reducción de las plantas de empleados en los distintos ministerios y organismo nacionales entre jubilaciones, finalizaciones de contratos, retiros voluntarios y despidos.

De acuerdo a datos brindados por Modernización, desde la llegada de Macri a la Casa Rosada la planta de la administración pública nacional se redujo en un 18%, nada menos que unas 45.000 personas. En ese sentido, en la oficina que conduce Andrés Ibarra sostienen que “estamos en el objetivo previsto” por lo que no anticipan reducciones de la planta de empleados públicos para el año que viene.

En lo que respectan a las negociaciones paritarias para 2020, en Modernización dan como un hecho la inclusión de un ítem de evaluación por desempeñomediante el cual los empleados públicos podrían cobrar un plus salarial. La intención del Gobierno es realizar evaluaciones periódicas para comprobar el grado de avance de los objetivos previamente estipulados y así bonificar a quienes los cumplan.

Se trata de una medida que ya corre para la alta dirección pública que hoy por hoy alcanza a unos 2.500 empleados, entre directores y coordinadores de programas impulsados por el Estado.

Vale recordar que el mes pasado los estatales cerraron una suba del 28% en cinco tramos en el que se incluyó un plus por asistencia, una herramienta que según fuentes oficiales “viene funcionando muy bien”. Por el momento, en el Gobierno no evalúan otorgar ningún plus salarial porque estiman que este año la pauta salarial acordada con los estatales “estará cerca con la inflación”.

Más allá de los acuerdos paritarios, el plan sobre el cual también trabaja Modernización incluye también el incremento de capacitaciones para los empleados públicos. Las mismas estarán enfocadas en lo que en la oficina de Ibarra consideran la vedette del área: la digitalización de los trámites estatales.

“Triplicamos la capacitación de los empleados públicos y el año que viene nos vamos a enfocar en la digitalización del Estado”, apuntan allegados a la mesa chica de Ibarra al tiempo que afirman que “todo esto lo hacemos para que el Estado funcione”.