La Secretaría de Agricultura Familiar, junto a la Fundación Eduardo Zbikoski vuelve a abrir las inscripciones para los que quieran adjudicarse una parcela en el Parque Productivo Don Casimiro, ubicado sobre la avenida de Las Américas en la localidad de Garupá.
El Parque Productivo Casimiro es un nuevo modelo productivo-solidario que se propone brindar a las familias de la zona, principalmente a las de mayor vulnerabilidad, un lote productivo que le permita cultivar sus propios alimentos. Además, de brindarle las herramientas necesaria, semillas, sistema de riego, capacitaciones y acompañamiento técnico, todo esto sin cargo alguno.
Lo producido es para el beneficiario que lo cultiva. El programa, a modo de retribución, plantea que el 20 por ciento de esa producción sea destinada a comedores comunitarios o instituciones que lo necesiten. Un numeroso grupo de interesados ya resultaron beneficiados y completaron los talleres sobre técnicas agroecológicas.
Las familias, ONGs y otras entidades jurídicas interesadas pueden inscribirse, en la sede la Técnica de la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, Entre Ríos 1345 (entre 25 de mayo y General Paz) de lunes a viernes de 6:30 a 12 horas.
En esta ocasión entrevistamos al actual intendente de Alem y precandidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Diego Sartori. También nos visitó el coordinador del Ministerio del Interior de la Nación en Misiones y precandidato a diputado nacional por el frente Juntos por el Cambio, Alfredo Schiavoni. Además, hablamos con el ex presidente de Apicofom y titular de la empresa Forestal Guaraní, Pedro López Vinader.
Según la Dirección General de Alerta Temprana, para la jornada de hoy predomina el tiempo estable debido a un sistema de alta presión que inhibe la formación de nubes de lluvias. Se esperan heladas débiles en zonas bajas del sur y centro.
No se esperan lluvias. Los vientos predominantes del este-noreste, con intensidad moderada de hasta 35km/h.
Las temperaturas: frías por la mañana. La máxima prevista en la Provincia es de 24ºC en Wanda y la mínima es de 6ºC en San Vicente.
Con más del 47 por ciento de votos obtenidos, el reelecto alcalde de Oberá, Carlos Fernández, fue de los candidatos con mejor performance electoral en el interior de la provincia.
Tras ese paso por las urnas en los comicios del 2 de junio, el intendente de la Capital del Monte visitó los estudios de Códigos y analizó junto a nuestros periodistas los detalles de aquella contienda, pero con el foco puesto en la gestión de los próximos años y los desafíos del Frente Renovador de cara a las generales de octubre.
“Creo que hay que leer muy bien lo que nos dice la gente con esta cantidad de votos, la responsabilidad es mayor, la vara de medición es otra y eso nos alegra y a la vez nos compromete con más fuerza”, dijo Fernández al iniciar la entrevista respecto a los resultados en su municipio.
Sobre el desarrollo de la campaña electoral, indicó que fue “corta, con pocos recursos, donde lo que simplemente hicimos fue trabajar con la gente, escucharla y acompañarla”.
“Oberá tiene problemas que datan de muchos años y sobre ellos tenemos que seguir insistiendo en la gestión, y hablo fundamentalmente de la provisión de agua y las cloacas”, adelantó.
“Hoy, gracias al Gobierno provincial, tenemos el acueducto de Arroyo del Medio; son 22 kilómetros con tres platas de bombeo, y tenemos el líquido vital para los próximos 30 o 40 años en Oberá”, aclarando que “nos faltarían los troncales norte y sur para hacer el anillo de la ciudad y las redes cloacales para solucionar tan importante necesidad”.
En línea hacia la generación de fuentes de empleo, ponderó Fernández haber podido instaurar el proyecto de un parque industrial propio, tras un convenio con la localidad de Guaraní y el apoyo de la Provincia. “Oberá compró las tierras, hoy está en el armado de ese parque, y ahí está la fuente para generar trabajo, sobre todo para nuestra juventud”.
La boleta corta de la Renovación en las Paso
Respecto de la decisión del Frente Renovador de no llevar candidato a presidente en las elecciones generales de octubre -previas Paso-, el alcalde analizó que aún hay gente que no entiende el concepto de “boleta corta”, aunque indicó que “la intención del proyecto misionerista es muy buena”.
“Hoy tenemos la oportunidad de defender la gestión a nivel nacional con nuestros propios diputados. Tenemos gente muy bien preparada, con trayectoria en los ámbitos ejecutivo, legislativo, empresarialmente hablando también, en contacto permanente con la gente: es la mejor fórmula”, destacó Fernández sobre la propuesta renovadora encabezada por el actual intendente de Alem, Diego Sartori.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dio a conocer la preselección de jugadores para los próximos Juegos Panamericanos, que se desarrollarán en Lima del 26 de julio al 11 de agosto.
Como había anticipado Fernando Batista, quien estará al frente del seleccionado nacional, la lista de 22 (a los Juegos irán solamente 18) no tiene jugadores mayores de 23 años y cuenta con algunos futbolistas que se desempeñan en el ascenso.
En esta lista preliminar se destaca la presencia de Matías Vargas y Vélez es el club que más aporta debido a que también están Nicolás Domínguez y Francisco Ortega. En tanto, de los denominados grandes, solamente hay dos futbolistas de San Lorenzo: Marcelo Herrera y Adolfo Gaich.
Entre los 22 hay tres que juegan en el exterior: Leonel Mosevich (surgió en Argentinos y se encuentra en el FC St. Gallend de Suiza), Nicolás González (también surgió del Bicho y ahora está en Stuttgart) y Santiago Colombatto, cuyo pase es del Cagliari y jugó a préstamo en Hellas Verona.
Además, hay varios futbolistas que se desempeñan en el ascenso argentino: Joaquín Novillo (Belgrano), Carlos Valenzuela (Barracas Central), Gonzalo Miceli (Nueva Chicago) y Nicolás Demartini (Temperley).
Argentina integrará en los Juegos Panamericanos el Grupo A junto a Ecuador, México y Panamá; en tanto, en el Grupo B estarán Perú, Uruguay, Jamaica y Honduras.
Desde el Servicio de cirugía plástica y reconstructiva del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan que atendieron 28 pacientes, en el consultorio satélite. Las visitas se realizan una vez al mes y la atención es totalmente gratuita.
En la oportunidad, se atendieron niños y adultos y las consultas estuvieron relacionadas con casos de Fisura Labio Alvéolo Palatina FLAP, (mayormente conocida como labio leporino), secuelas de quemaduras, sindactilia (fusión congénita o accidental de dos o más dedos entre sí), polidactilia (es un trastorno genético donde un humano nace con más dedos en la mano o en el pie de los que le corresponde), reconstrucción mamaria, postbariátrica, trauma facial, cáncer de piel, lesiones de piel, entre otras.
Se trata de Ulises Mauricio Emanuel Da Rosa de 6 años, quién fue visto por última vez este miércoles en la terminal de transferencia de la avenida Quaranta, según denunció su madre.
El menor es de es tez blanca, contextura física robusta, de ojos marrones claros, cabellos cortos y lacios color castaño claro. Al momento de ausentarse vestía pantalón de buzo color azul, abrigo marca Fila color gris, campera azul, remera blanca con inscripción de la escuela 76. Según mencionó su madre en su denuncia el menor estaba por abordar un transporte con rumbo a la escuela N°76 en dicha terminal.
Cualquier información acerca del paradero de Ulises Mauricio Emanuel Da Rosa comunicarse al 911 o bien dirigirse a la dependencia policial más cercana.
El intendente de Posadas, Joaquín Losada, inauguró la Escuela de Tránsito Municipal que funcionará en el Parque de la Ciudad. Será utilizada para llevar adelante los cursos y los exámenes de acceso a la licencia de conducir. Como complemento, también funcionará la Escuela de Manejo y la oficina de Tareas Comunitarias.
“Pudimos cumplir el gran anhelo de tener la Escuela Municipal propia. Esta inversión va a quedar para la ciudad y nos llena de orgullo que se pudo concretar en nuestra gestión”, dijo el alcalde capitalino.
El jefe comunal recordó además que se construyeron dos centros de licencia en Villa Cabello y Las Dolores Norte. A partir de esto solo resta la autorización desde Nación para que puedan entrar en funcionamiento.
El director general de Tránsito, Omar Talavera, anticipó que próximamente comenzarán a dictar clases de manejo gratuitas, para lo cual ya se licitó la compra de un auto con doble comando, herramienta fundamental para que los principiantes puedan realizar las prácticas.
La escuela funcionará de lunes a viernes, de 7 a 19, y las clases teóricas serán desde las 8 hasta las 13.
Este miércoles en una zona de monte del paraje Dos Hermanas, situada en la ruta 17, policías dependientes de la Unidad Regional 12 recuperaron una moto Honda Twister 250 cc, robada que estaba a punto de ser vendida, por tres personas que fueron detenidos en pleno ilícito.
La denuncia de robo fue radicada el pasado 23 de junio por Leandro P., domiciliado en el paraje de mención.
Con datos recabados, se estableció que el motovehículo iba a ser vendido, por lo que se montó un operativo encubierto, que terminó con las detenciones de Gustavo R. de 19, Fabricio T. de 20 y un jovencito de 15 años y el secuestro del rodado.
En la comisaría de Bernardo de Irigoyen, fueron alojados los detenidos mayores y la moto quedó depositada, el menor fue puesto a disposición de su progenitor. Interviene el Juzgado de Instrucción 2 de Eldorado, prosiguiendose con los trámites legales.
El defensor del pueblo de Posadas, Alberto Penayo llevó adelante en la mañana de este miércoles una nueva mesa interinstitucional por los problemas en el servicio de agua que persisten. Junto a la Ministra de Derechos Humanos Lilia “Tiki” Marchesini, escuchó a vecinos de Las Lomas, Aeroclub, Barrio Esperanza, Centro Correntino y Noziglia (70 viviendas).
Los reclamos se repiten año a año, mes a mes: “no tenemos servicio”, “no llega o llega con poca presión”, ” recibimos boletas desorbitantes sin contar con el servicio”, “viene sucia”, etc. E intensificó el malestar general, la noticia de un nuevo aumento (35%) en el servicio, informado por la empresa prestataria el día de ayer.
Atentos a ello y ante la falta de soluciones integrales respecto al Acueducto Sur, la Institución planteó en esta oportunidad, una nueva forma de contrarrestar esta realidad: se realizará una constatación territorial y llevados a instrumentos público, para elevar a la Justicia datos que avalen la situación “fidedigna” que padecen los ciudadanos. Los vecinos por su parte, se comprometieron a colaborar con este proceso.
“Realizaremos un trabajo focalizado, un muestreo permanente, constante… cuántas veces se rompe el acueducto, cuántas veces hay agua o no. Haremos un seguimiento ordenado en campo, por seis meses, con barrios de la zona sur” explicó Penayo. “Con el trabajo realizado en mano, solicitaremos a la Justicia continuar con el proceso judicial y al legislativo la revisión del Contrato de Concesión de SAMSA; dado el incumplimiento del servicio” concluyó Penayo.