martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 8410

Apareció el obereño ganador de más de $43 millones en el sorteo del Quini 6

0

El ganador del Quini 6 estaba al volante en la mañana del lunes 24, cuando le comunicaron la noticia más esperada. La apuesta que había realizado en la Agencia N° 406, de Omar Fabián kubski, había prosperado y lo había convertido, definitivamente, en un nuevo millonario.

Su ticket, el N° 200000017, fue beneficiado con 43.949.513,41 pesos en la modalidad tradicional “la segunda” de este juego de la Lotería de Santa Fe.

Confió que, con algunos intervalos, desde hace un año y medio juega a los mismos números: 11, 16, 17, 20, 27 y 29, que son las edades de sus hijos, que le trajeron “suerte” en el Sorteo N° 2682 del 23 de junio. “Estaba en pleno trabajo cuando recibí un llamado de mi señora para contarme que habíamos ganado. Ella había visto una publicación en las redes sociales y a los números los sabía de memoria, así que no podía estar equivocada. Afortunadamente no me puse nervioso”, expresó.

“Es seguro que esta cifra va a modificar algunas cosas en la familia, pero no me va a cambiar mi forma de ser. Espero tener la suficiente claridad para administrar bien el dinero”, añadió el afortunado que, en un primer momento pensó en encarar un negocio para generar ingresos, viajar, y por sobre todo, asegurar el futuro de sus hijos.

Aseguró que seguirá apostando al Quini 6 porque en dos oportunidades había sido beneficiados con premios menores. “En una ocasión me gané 1500 y en otra algo de cuatro mil en los sorteos extras. Esta fue la tercera, la vencida, y valió la pena”, agregó el ganador, que fue recibido por el presidente del Directorio del IPLyC SE, Héctor Rojas Decut, y el gerente de Juegos del Instituto, Jorge Raimondi.

Para mañana (miércoles 26 de junio) –Sorteo N° 2683- el pozo acumulado será de 55 millones de pesos.

Murió la reconocida actriz argentina, Isabel “la Coca” Sarli

0

Fue uno de los íconos del cine argentino. Se destacó en películas de alto contenido erótico. Estaba internada en el Hospital Central de San Isidro.

Se llamaba Hilda Isabel Gorrindo Sarli. Todos la conocían como la Coca. De una belleza exuberante, muy sensual, fue uno de los íconos del cine argentino que se destacó en películas de alto contenido erótico. Murió en la mañana de este martes a los 83 años. La semana pasada la habían internado en el Hospital Central de San Isidro: se había fracturado la cadera.

Nacida en Concordia, Entre Ríos, Isabel, que siempre se encargaba de aclarar que era “muy tímida”, se convirtió en un ícono pop al protagonizar películas como Carne, Fuego y Fiebre, entre otras, dirigidas por su pareja, Armando Bó, el amor de su vida.

Sarli hizo su primer desnudo frente a cámara en El trueno entre las hojas. Es muy recordada la escena en que Isabel nada sin ropa en un lago (y algunos parroquianos la observan con la boca abierta).

“Me habían bautizado ‘la higiénica’ porque siempre aparecía bañándome”, confesó varias veces la actriz, con mucha gracia.

De origen humilde, y para ayudar a su madre, había empezado a trabajar como secretaria. Pero luego se dedicó al modelaje. En 1955, con 20 años, saltó a los primeros planos: ganó el concurso de Miss Argentina.

Con Armando Bó se convirtieron en una dupla muy importante en el mundo del cine: filmaron unas 30 películas (antes de conocer al cineasta había estado casada un año con Ralph Heinlein, un señor de familia alemana).

Isabel definió a Bó de esta manera: “Mi relación con Armando se caracteriza así: fue el padre que no tuve, el hermano que perdí porque murió siendo chico, el compañero, el amante… Todo”.

Aunque los censuraron varias veces y la crítica especializada los castigaba, no sólo triunfaron en la Argentina sino que llevaron sus películas a México, Paraguay, Panamá, Rusia, Japón y los Estados Unidos, entre otros países.

Casi siempre, sus películas se estrenaban a sala llena.

Para eludir a los censores, que los acusaban de atentar “contra la moral y las buenas costumbres”, Bó y Sarli cambiaban los títulos de las películas y hasta modificaban las tomas.

“Muchas escenas las teníamos que filmar dos veces”, contó Coca. “En Fiebre, por ejemplo, yo me tenía que tirar desnuda y revolcar en la alfalfa. Armando me decía: ‘Coca, vos ahora te sentís yegua. ¡Sos una yegua! ¡Tenés que comer alfalfa., vamos, comé alfalfa! ¡Las yeguas comen alfalfa!’. Esa era una versión. Después filmamos otra, para la Argentina, en la que yo me retorcía entre gasas blancas. Para la versión nacional yo era una señora desesperada entre tules. Para la versión exterior era una yegua que comía alfalfa”.

Podría decirse que, en aquel tiempo, la belleza de la Coca competía con la de Libertad Leblanc. La diosa morocha versus la diosa rubia.

Verdadero símbolo sexual, Sarli siguió su carrera con intensidad hasta la muerte de Bó, en 1981, cuando sufrió una depresión y prácticamente se retiró de la actividad.

Aunque luego hizo algunos trabajos. A los 60 años volvió a la pantalla grande de la mano de Jorge Polaco en la película La dama regresa.

En 1998, debutó en el teatro de revistas en la obra Tetanic.

También trabajó en televisión. En 2004 tuvo una participación especial en la telenovela Floricienta.

En 2009, otra vez en el cine, Sarli participó en dos producciones: Mis días con Gloria y Arroz con leche.

Con los años, algunas de sus películas fueron consideradas “de culto”. En 2010, por ejemplo, la Sociedad Fílmica del Lincoln Center de Nueva York organizó un homenaje en su nombre y armó un festival con la exhibición de seis de sus producciones, “un ejemplo del cine kitsch de los años ’60 y ’70”.

Isabel tenía dos hijos adoptivos, Isabelita y Martín.

Alrededor de su figura hay miles de historias. Se supo que Omar Torrijos, ex presidente de Panamá, la tomaba de la mano y le decía: “Ay, Isabelita, yo te quiero mucho”.

Entonces, Armando Bó tomó una medida drástica: “No vamos más a Panamá, porque ése (por Torrijos) está tan bobo con vos que cualquier día me achura”.

La Coca también sufrió situaciones de acoso durante las filmaciones. En México, en medio del rodaje de La diosa impura, la actriz tuvo problemas con un actor de ese país. Lo contó ella misma, que en aquel entonces tenía 28 años: “Había una toma en la que Julio Alemán, el galán más famoso de México, tenía que darme un beso. Llegado el momento, puse la cara para fingir ese beso, y él me metió la lengua en la boca. Por supuesto, no me la aguanté y le crucé la cara de un cachetazo. Fue un sinvergüenza y poco profesional”.

Sarli vivía en su casona de Martínez, acompañada de sus mascotas. En los últimos años había tenido otras internaciones. En 1992, la operaron de un tumor cerebral y se recuperó favorablemente. En 2011 tambien salió adelante luego de haber sido hospitalizada por un edema pulmonar.

Fuente: Clarín

Súper Enduro Cross Misionero: con 85 pilotos anotados, se corrió la 3° fecha en Caá Yarí

0

La 3° fecha del Campeonato de Súper Enduro Cross Misionero, que se disputó en el circuito La Manada de Caá Yarí, tuvo 85 pilotos anotados, récord para la temporada y para la historia del campeonato, que tiene cinco años de disputa.

 

 

El público, que también acompañó en gran número, pudo vivir grandes carreras. A primera hora el grupo de Enduro y Trilla La Manada realizó el acto inaugural y contó con la presencia del intendente Gabriel Friedrich.

 

 

En la Libre Open, el piloto de Aristóbulo del Valle Patricio Matsumoto logró su segunda victoria consecutiva y ahora lidera el campeonato. Fue segundo Ariel Goularte y fue tercero Ramón Márquez.

 

 

En Principiantes 200cc., Damián Planthoff se anotó su primera victoria del año. Segundo se ubicó Ariel Méndez y quedó tercero Eduardo Rojas. En Principiantes 250cc., Leonel García ganó por primera vez. Segundo fue Darío Rusch y tercero quedó Maxi Antúnez.

 

 

En Libre 200cc., Héctor Rohr ganó por primera vez del año y se prende en el campeonato. Segundo fue Rubén Fernández y completó el podio Carlos Stelmanchuk. En Libre 250cc., también estrenó festejo Guillermo Blanco y dejó como escolta a Darío Rusch; completó el podio Sergio Weiss.

 

 

En la Máster A, se impuso Cristian Sartori seguido por Sandro Díaz y Guillermo Blanco resultó tercero. En la Máster B, Jorge Koyarki fue el vencedor, seguido del puntero del campeonato, Ariel Ferreyra. En el tercer escalón del podio estuvo Gerardo Sokalki.

 

 

En su vuelta al Súper Enduro Cross, Rodrigo Yanque se impuso en la MX1, escoltado por  Cristian Sartori y tercero fue Ariel Ferreyra.

 

 

En la 110cc. Junior, Tobías Bárbaro se impuso y se escapa en el campeonato. Lo siguieron Tiago Alba y Benjamín Díaz.

Losada supervisó las obras de la nueva Escuela de Tránsito Municipal en el Parque de la Ciudad

0

El intendente de Posadas Joaquín Losada recorrió las obras de la nueva Escuela de Tránsito Municipal que próximamente se pondrá en funcionamiento en el predio del Parque de la Ciudad.

0 24 - 1

 

“Anteriormente los cursos y capacitaciones las llevábamos a cabo en el Autódromo Rosamonte y ahora con el esfuerzo de todos los posadeños, el municipio cuenta con un predio propio”, destacó el jefe comunal.

0 25 - 3

 

Desde la Dirección General de Tránsito Informaron que en las instalaciones se desarrollarán cursos y talleres con diversos contenidos curriculares priorizando las asociaciones civiles, las escuelas en sus diferentes niveles y al personal municipal. Así también se realizarán los cursos obligatorios de educación vial previos al otorgamiento de la primera licencia de conductor y las sanciones de las infracciones de tránsito.

0 26 - 5

 

El director general de Tránsito, Omar Talavera explicó que en el nuevo predio funcionará la Escuela de Manejo, la oficina de Tareas Comunitarias y contará con un Salón de Usos Múltiples donde se realizarán las capacitaciones a quienes quieran obtener su licencia por primera vez.

 

La Universidad Nacional de La Plata investigará las causas del masivo e histórico apagón

0

Tras el apagón del 20 de junio pasado, ahora el Gobierno ya definió quién tendrá a cargo la investigación para conocer las causas del histórico black out que dejó sin luz a toda la Argentina, Uruguay y aparte de Brasil y Paraguay.

Se trata de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), considerada una de las dos principales instituciones educativas y representativas del país, junto a la Universidad de Buenos Aires, según el University Rankings by Academic Performance del URAP Center67 de los Estados Unidos.

La decisión ya habría sido tomada por las más altas autoridades del Poder Ejecutivo y acompañada por el Secretario de Energía de la Nación, Gustavo Lopetegui, quien considera urgente dar a conocer las causas que dejaron a más de 50 millones de personas sin luz durante, por lo menos 10 horas del domingo en el que en el país se conmemoraba el Día del Padre.

 

Si bien desde el Gobierno prefirieron no hacer comentarios sobre la elección de la UNLP, fuentes cercanas al caso confirmaron la decisión, aunque aclararon que los funcionarios que estarán a cargo de las tareas de investigación “tienen prohibido todo contacto con la prensa hasta que terminen de elaborar el documento”.

Ahora, habrá un período de por lo menos 15 días para recolectar la información sobre el apagón, analizar las fallas, evaluar la tarea de las empresas involucradas para informar de manera fehaciente qué fue lo que ocurrió.

Los expertos de la universidad platense tendrán que estudiar los informes que están elaborando desde la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y también desde Transener.

En el primer caso, se trata de una empresa controlada en un 80% por capitales privados y otro 20% por el Estado y que actúa como mandatario de los diversos actores del mercado eléctrico mayorista en lo relativo a la colocación de potencia y energía. También debe organizar y conducir el uso de las instalaciones de transporte en el mercado spot, actuar como agente de comercialización de la energía y potencia proveniente de importaciones y de emprendimientos binacionales.

Por su parte, Transener es la empresa líder en el servicio público de transporte de energía eléctrica en extra alta tensión del país. Está integrada por casi 12.400 kilómetros de líneas de transmisión, adicionando los 6.228 kilómetros de líneas que componen la red de Transba, su controlada de la Provincia de Buenos Aires.

El Estado tiene a cargo el 50% de las acciones de la sociedad controlante Citelec, a través de IEASA, la ex Enarsa. El otro 50% está en manos de Pampa Energía de Marcelo Mindlin, mientras que el 48% restante se reparte entre el Fondo de Garantía de la Anses (con 19%), y accionistas minoritarios de la Bolsa de Buenos Aires.

Tanto Cammesa como Transener fueron acusadas como las causantes del inédito apagón y como parte importante de la cadena de errores que habrían sucedido en los circuitos que recorren las líneas de alta transmisión de energía hacia las generadoras.

Si bien la falla habría ocurrido en la zona del Litoral, se extendió hacia todo el país y también hacia países vecinos que dependen del suministro energético local debido que no hubo acciones urgentes tendientes a limitar el corte a la zona en donde comenzó.

En el sector se apunta principalmente contra Transener por su rol como controlante del sistema de transmisión, y a Cammesa por su rol en el mercado mayorista de energía. Más que nada porque el apagón ocurrió en día de demanda normal pero se convirtió en el mayor corte de electricidad en la historia del país.

Son estas acusaciones y otras sospechas las que los técnicos de la UNDLP deberán investigar en los próximos días para determinar qué procedimientos fallaron y si existen responsabilidades en la cadena de mando. Es decir, si alguno de los funcionarios del área energética debería dar un paso al costado, asumiendo de esta forma, los costos políticos del apagón en tiempos electorales como el actual.

Hasta ahora, se supo que al momento de ocurrir el corte, Cammesa despachaba más electricidad desde el Litoral para aprovechar el caudal de agua por lluvias teniendo en cuenta los menores costos que ofrece que la generación hidroeléctrica. Sin embargo, algunos expertos advierten que ese ahorro de costos pudo haber complicado la capacidad de reacción operativa.

En el caso de Transener, aseguran que su rol durante la crisis era el de avisar a los técnicos de Cammesa sobre las fallas. Y entre ambas empresas decidir el curso que le darán a la generación para que el suministro no se interrumpa.

Desde la Secretaría de Energía no quieren apresurar conclusiones y esperan que los resultados de la investigación sean determinantes para conocer el origen del gran apagón.

Sin embargo, a estas horas de junio todavía no se sabe claramente qué fue lo que falló. Hace unos días, el propio Lopetegui había asegurado desconocer las causas pero anticipó que tanto Cammesa como Transener tienen sus propias cajas negras al estilo de los aviones, con datos que serán profundamente analizados.

Esa tarea también será parte de la investigación de la universidad platense no sólo para poner luz sobre la polémica desatada alrededor del apagón sino también para que el propio Gobierno pueda tener herramientas que le permitan evitar que se repita un hecho semejante.

En su momento, desde Energía también se dijo que la interrupción del suministro se debió a una falla del sistema de transporte entre las plantas de Yacyretá y Salto Grande y que se produjo de manera automática, sin intervención humana.

Y si bien no están claros los motivos de la elección de la Universidad de la Plata para intentar aclarar esta crisis, está claro que se trata de una casa de estudios considerada pionera en desarrollos culturales, artísticos y científicos de avanzada, lo cual le ha proporcionado el prestigio que la sitúa entre las principales del país y en una de las más conocidas de Latinoamérica.

La Provincia anunció que este sábado se abonarán haberes de la Administración Pública

0

A través de un comunicado oficial, el Gobierno de la Provincia hizo saber que el sábado 29 de junio estarán depositados los salarios tanto del sector activo de la Administración Pública provincial como de jubilados, pensionados y retirados provinciales.

Los fondos estarán disponibles en los cajeros automáticos de las entidades bancarias habituales.

San Vicente: sofocaron el incendio de una vivienda en el barrio El Progreso

0

Del siniestro se tomó conocimiento cerca de las 07:00 de este martes cuando un vecino del citado barrio El Progreso llamó a la línea 100, manifestando que una vivienda aledaña a la suya se estaba consumiendo por el fuego.

Tras la alerta, efectivos de la Comisaría Primera de San Vicente con apoyo de Bomberos Voluntarios, se dirigieron al lugar y sofocaron el voraz incendio que destruyó por completo una casa de madera y provocó daños materiales de consideración en un automóvil Renault 18 que estaba estacionado en el lugar.

Trabajó personal de la División Criminalística UR VIII para establecer las causas del siniestro.

Exitosa participación de taekwondistas posadeños en un torneo nacional

0

Integrantes de la Escuela Municipal de Taekwon-do ITF del barrio Mini City de Posadas obtuvieron siete medallas el fin de semana en el 16° Torneo Nacional de la Asociación Integral de Taekwon-do que se llevó a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD). El certamen contó con la participación de deportistas de distintos puntos de la Argentina y de países limítrofes. Además, la Selección Argentina de la disciplina también participó del evento realizando exhibiciones y generando un gran espectáculo.

 

Representando a la escuela municipal, Bautista Martínez logró la medalla dorada, mientras que Tobías Larraza consiguió un segundo puesto. En tanto que, Melani Techeira, Melany Aquino, Luciana Báez, Zaira Jara y Thiago Martins se quedaron con el tercer lugar en sus respectivas categorías. Los jóvenes tienen entre 8 y 12 años y actualmente portan los cinturones blanco y blanco punta amarilla.

 

“Buscamos mejorar la calidad de vida de los niños acercando actividades deportivas a los barrios. Con esas propuestas queremos hacer hincapié en la prevención de las adicciones y la generación de conductas saludables”, destacó Gastón Giménez, entrenador de la delegación municipal.

 

Parque del Conocimiento: Fabián Meza se presentará este jueves en el ciclo de músicos regionales

0

El Ciclo de Música y Arte que organiza el Parque del Conocimiento tendrá lugar una vez más en la Biblioteca Popular Posadas. En esta oportunidad, el encuentro será con el músico Fabián Meza, quien estará acompañado por la Orquesta de Patrimonio regional. La cita será este jueves a las 20:30, con entrada libre y gratuita.

 

La propuesta del ciclo es potenciar el desarrollo de los músicos misioneros y divulgar las producciones artísticas de los diferentes géneros del arte en la provincia. La diversidad de la producción artística enriquecida por el intercambio de experiencias con las diferentes áreas del arte en un ámbito como es el de la Biblioteca Popular y el público que ésta convoca, lo que nos posibilita dar a conocer artistas pocos visibilizados.

 

El Parque del Conocimiento a través del Área de Patrimonio Regional abre el espacio propicio para contar con invitados ya sean solistas, bandas, plásticos, ceramistas, escultores, escritores, siendo la música regional el sustento de cada encuentro. La actividad tendrá continuidad una vez al mes hasta noviembre.

 

Con Crucero del Norte como representante misionero, definieron los equipos que jugarán el Federal A

0

El certamen arrancará en septiembre y otorgará dos ascensos a la B Nacional y cuatro descensos al Torneo Regional Amateur.

Finalmente, quedaron definidos los 31 equipos que disputarán la próxima temporada del Federal A, que arrancaría el próximo 1 de septiembre y que contará nuevamente con la participación de Crucero del Norte, como único representante misionero.

 

El torneo, al igual que en la última edición, otorgará dos ascensos a la B Nacional y cuatro descensos al Torneo Regional Amateur, aunque en la próxima temporada tendrá un formato distinto.

 

Formato del certamen:

Según dio a conocer “Ascenso del Interior”, el campeonato tendrá dos zonas (16 en una y 15 en la otra) divididas en “Norte” y en” Sur”; que no se cruzarán entre sí. De cada grupo saldrá un ascenso.

 

En un principio, en la primera fase se jugaría a 30 fechas:  todos contra todos en dos ruedas. Los dos primeros equipos de cada zona clasificarán a la Segunda Fase Eliminatoria, mientras que del segundo al séptimo jugarán la Primera Fase Eliminatoria. Luego se disputarán partidos en formato Play Off (Primera, Segunda y Tercera Fase Eliminatoria) que depositarán en los dos equipos que ascenderán a la B Nacional.

 

Zona Norte

Boca Unidos (Corrientes)

 

Central Norte (salta)

 

Chaco For Ever (Resistencia, Chaco)

 

Crucero del Norte ( Garupá)

 

Defensores (Pronunciamiento, Entre Ríos)

 

Defensores de Belgrano (Villa Ramallo, Buenos Aires)

 

Douglas Haig (Pergamino, Buenos Aires)

 

Gimnasia y Esgrima (Concepción del Uruguay, Entre Ríos)

 

Güemes (Santiago del Estero)

 

Juventud unida (Gualeguaychú, Entre Ríos)

 

San Jorge (San Andrés, Tucumán)

 

San Martín (Formosa)

 

Sarmiento (Resistencia, Chaco)

 

Sportivo Atlético Club (Las Parejas, Santa Fe)

 

Sportivo Belgrano (San Francisco, Córdoba)

 

Unión (Sunchales, Santa Fe)

 

Zona sur

Camioneros (Nueve de Abril, Buenos Aires)

 

Cipolletti (Cipolletti, Río Negro)

 

Círculo Deportivo (Nicanor Otamendi, Buenos Aires)

 

Deportivo Madryn (Puerto Madryn, Chubut)

 

Deportivo Maipú (Maipú, Mendoza)

 

Ferro Carril Oeste (General Pico, La Pampa)

 

Huracán Las Heras (Las Heras, Mendoza)

 

Juventud Unida Universitario (San Luis)

 

Olimpo (Bahía Blanca, Buenos Aires)

 

Sansinena (General Cerri, Buenos Aires)

 

Sol de Mayo (Viedma, Río Negro)

 

Sportivo Desamparados (San Juan)

 

Sportivo Estudiantes (San Luis)

 

Sportivo Peñarol (Chimbas, San Juan)

 

Villa Mitre (Bahía Blanca, Buenos Aires)

(Fuente: Ascenso del Interior)