lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 8413

Posadas: el niño que se cayó del balcón sufrió “traumatismo craneoencefálico grave” y corre riesgo su vida

0

Este lunes, se conoció el parte médico emitido desde el Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro, a través del Ministerio de Salud Pública de Misiones, que informa que “el niño de 4 años, que el día sábado se cayó del balcón de un primer piso, sufrió traumatismo craneoencefálico grave (TCE), lo que provocó síntomas asociados a estado de Coma, por lo cual se requirió su internación inmediata en Terapia intensiva, para tratamiento de su cuadro Neurocrítico, que requirió Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM), Inotrópicos, Terapia Hiperosmolar y Monitoreo invasivo incluido PIC (Presión Intracraneal)”.

Y además, indicaron que “se encuentra estabilizado con Soporte Vital dependiente, evolución clínica esperable para los días de su trauma.
El Pronóstico es reservado como consecuencia de su patología, que pone en riesgo su vida”.

Oberá también se sumó a la semana de Prevención de Adicciones

0

Con una plaza Malvinas colmada de vecinos, se llevó adelante el festival, enmarcada en la semana Provincial de la Prevención de Adicciones.

Las actividades comenzaron con una muestra de judo, a cargo del Sensei Raúl Paredes, que junto a sus alumnos mostraron técnicas de este deporte, además de contar ejemplos de superación gracias a la práctica deportiva.

Además, los niños que participaron, dejaron su huella en una pancarta, pintando sus manos, como ejemplo de trabajo en equipo.

Semana prevención de Adicciones Plaza Malvinas 2 - 1

Luego se produjeron las presentaciones artísticas de Omar Bueno, Pilar Paredes (cantó junto a Marco Tramontina y su hermana María de apenas 8 años), el Trío Da Capo y Estación 13.

Durante la tarde, los integrantes de la Red Municipal de Coordinación para la Prevención de Adicciones, repartió folletos con información sobre la temática, cómo se puede ayudarlos y a qué lugares concurrir.

Semana prevención de Adicciones Plaza Malvinas 3 - 3

Las acciones de la semana de prevención tendrán su cierre este miércoles con la tradicional caminata por el centro cívico a partir de las 10.30, donde estudiantes de 7mo grado expondrán sus carteles y pancartas realizados, realizando una importante tarea de concientización.

La conducción y animación estuvo a cargo de los profes del CEF N6 Claudio Dorosz y Dany Lopez.

Observatorio de las Misiones: este fin de semana el eclipse de sol será la principal atracción

0

Este sábado y domingo se realizará una nueve serie de Charlas Astronómicas del Observatorio de las Misiones, y el eclipse de sol del 2 de julio se llevará toda la atención. Inscripciones (con cupo) al mail [email protected]

El Eclipse de Sol del próximo martes 2 de julio es, sin dudas, el gran fenómeno celeste del año, y la Argentina gozará de una ubicación preferencial con una franja de 200 Km. (que atravesará de oeste a este la zona central) en la que se lo podrá apreciar en su totalidad. En Misiones, en tanto, lo podremos observar en una modalidad parcial al 75%.

20190624 flyer charla eclipse - 5

ECLIPSES Y EL RENACER DE LOS NUEVOS DIOSES

Sobre cómo se producen los eclipses y todo lo que han generado en la historia de la humanidad tratará la nueva Charla Astronómica dictada por el astrónomo Luis Martorelli. Las charlas serán el sábado a las 16 y 19 Hs. y el domingo a las 16.30 y 18.30 Hs.

Para participar de ellas es necesario inscribirse vía mail enviando Nombre,  DNI y contacto telefónico a [email protected].

CÓMO OBSERVAR EL ECLIPSE DE SOL

Además, si el clima lo permite, el martes 2 a partir de las 15 Hs. se llevará a cabo un taller de construcción de dispositivos para observación segura del eclipse, que será brindado por Cielo Guaraní: Astronomía Misionera Aficionada, quienes además permitirán realizar observaciones del eclipse con telescopios con filtro solar, desde el inicio (16.45) hasta las 17.58 Hs,. donde podremos ver el pico máximo del mismo.

Audiencia por tarifa de taxis: el sector pide una bajada de bandera de $36 y la ficha a $3,60

0

Se realizó este lunes la Audiencia Pública para la readecuación de la tarifa de taxis en el Concejo Deliberante de Posadas. Contó con la presencia del referente de la Asociación de taxistas unidos, Eduardo Gauto y aseguró que “estamos tratando de realizar un ajuste del 20% en una primera parte”.

Y añadió, “venimos arrastrando un cuadro tarifario viejo, por debajo de todos los precios y trataremos de recuperar algo. La gente no debe asustarse, no le va a afectar tanto el bolsillo. Pedimos que el costo de la bajada de sea de 36 pesos y 3,60 la cuadra”.

WhatsApp Image 2019 06 24 at 10.26.03 1 - 7

“Es una necesidad, no solo por la suba de la nafta sino también en cuanto al mantenimiento de la unidad, los repuestos han tenido un aumento bastante importante”, indicó.

WhatsApp Image 2019 06 24 at 10.26.03 - 9

Llevarán a cabo una charla para estudiantes terciarios y universitarios en Posadas

0

Bajo el lema “El desafío del examen final”, el viernes realizarán en el Edificio de la Costa una charla destinada a estudiantes del nivel terciario y universitario para incorporar técnicas que les permitan afrontar los exámenes con más seguridad.

 

La iniciativa estará a cargo del coach ontológico Miguel Galeano, quien brindará una serie de consejos para que los alumnos pongan en práctica al momento de presentarse ante un tribunal para aprobar una materia.

 

 

La organización corre por cuenta Agencia Universitaria y la Oficina Municipal de Empleo.

 

“Estas acciones se enmarcan dentro del acompañamiento en el proceso de formación profesional que el municipio impulsa desde hace cuatro años”, dijo Mariela Dachary, coordinadora de la Agencia Universitaria.

 

 

Posadas: un menor está internado en grave estado luego de caer desde un balcón

0

El último sábado, el personal afectado al sistema de emergencias 911 debió acudir al hospital de Pediatría Fernando Barreyro de Posadas por el caso de un menor de cuatro años.

 

Romina A. de 25 años explicó a los efectivos policiales que estaba cocinando en su domicilio sobre la avenida Alem entre Santa Catalina y Tomas Guido, cuando en un descuido, su hijo Constantino L. de cuatro años subió al primer piso y cayó.

 

El pequeño rápidamente fue trasladado en medios particulares de manera urgente al nosocomio, donde permanece en Terapia Intensiva.

 

Realizarán la primera jornada ganadera en Dos de Mayo

0

El jueves 4 de julio se realizará la primera jornada Misiones Ganadera: Crecer haciendo Crecer. El evento se desarrollará de 9 a 16 en el auditorio del hotel Austral en la localidad de Dos de Mayo.

 

En la oportunidad disertarán:  el ingeniero Carlos Lanari Vila, quien abordará la temática “Ganadería Misionera, una oportunidad de crecimiento”. Además, el ingeniero Gabriel Bolognini, hablará sobre “Bionutrición genómica”.

 

El ingeniero Andrés Costamagna, desarrollará la temática “Claves para la intensificación en el manejo de recursos forrajeros en la ganadería sostenible” y el ingeniero Matías Lestani abordará la temática “La importancia de los costos en las tomas de decisiones”.

 

El objetivo del evento es brindar herramientas de conocimiento y actualización  para mejorar la competitividad y calidad de la producción ganadera misionera, y en la ocasión se eligió como escenario el hotel ubicado en el cruce de la ruta nacional 14 con la ruta provincial 211, en Dos de Mayo, por ser un lugar estratégico que queda equis distante de las diferentes zonas productoras de la provincia.

 

La jornada es organizada por Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones (FARM) y cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Misiones, el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), GenoFeed Bionutrición Genómica, y el respaldo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

 

Misionero de Karting: el posadeño Villar fue el ganador de la 4° fecha

0

La cuarta fecha del Misionero de Karting, que se disputó este domingo en el Kartódromo Juan Jambrina-Mosca Pastori de Posadas, presentó grandes carreras y los invitados se entregaron por el espectáculo con maniobras al límite y definiciones apasionantes.

 

En ese contexto, el posadeño César Villar, que habitualmente corre en la Rotax Bue en Buenos Aires, fue el invitado de lujo para Manuel Pascual (Senior) y Francisco Répula (Estándar), y les entregó sendas victorias en las dos finales de invitado.

 

En la primera Villar partió desde la segunda posición y ganó de punta a punta.

 

 

Segundo quedó Rodrigo “Piki” Errecaborde y tercero llegó el piloto de Cerro Azul, René Pletsch.

 

 

En la categoría Estándar Villar la tuvo que remar desde atrás. Desde la sexta posición realizó una excelente largada y en la curva uno se ubicó en la segunda posición.

 

 

En la tercera vuelta Villar pudo con el puntero Martín Blasig, tomando la punta hasta la bandera a cuadros. Su victoria nunca peligró, y si bien el Piki Errecaborde buscó hasta el final, no le alcanzó. Fue tercero Blasig, que tuvo su premio en el podio aguantando los ataques de Francesco “Chicho” Grimaldi, primero, y de Juan Pablo Mattive después.

 

 

“Fue la mejor manera de devolverle la confianza a los chicos que me invitaron y al equipo que confió en mí. Ellos están peleando el campeonato y tienen que descontar, así que salí a dar lo máximo en cada carrera. Creo que las dos carreras las pude definir en la largada. En la Senior hice una pequeña luz y en la Estándar moví muy bien y del sexto lugar salté al segundo. Después pude con Blasig y busqué clasificar en cada vuelta porque Piki se venía con todo”, explicó Villar.

 

En la Máster la dupla integrada por Martín Alvez Correa-Julián Sudo sumó todo los puntos en juego. Los puntos sumados le permiten a Correa poner el campeonato al rojo vivo ante Mauricio De Lima.

 

 

En la competencia de invitados, de la Cajeros Promocional, largó primero Maxi Hipólito, invitado de Sniechowski, pero Sergio Pawluk, invitado de Leandro Stupinski, fue escalando posiciones y con una maniobra al límite y con roce incluido pudo quedarse con la victoria.

 

 

Los otros ganadores fueron Enzo Gutiérrez (Escuela), Mónica Suárez (Copa Damas) y Alejandro Barrios (110cc). Entre los titulares se impusieron Yoryi Kibysz (Cajeros Promocional), Facundo Bustos (Senior) y Ezequiel Mieres (Estándar).

 

 

La quinta fecha del Campeonato Misionero de Karting será el 27 y 28 de julio en circuito a designar.

 

Burnout: la OMS incluyó al conocido “síndrome del quemado” como una enfermedad laboral

0

¿Qué implicancias tiene para quien lo sufre? ¿Cómo se puede evitar o prevenir? Siete consejos de especialistas para un manejo saludable del estrés.

A pesar de lo que comúnmente se cree, no se puede vivir sin estrés. El estrés es tan necesario para vivir como respirar. Pero, entonces ¿por qué si es tan necesario hace mal y puede causar enfermedades como infartos, ACV, y tanto más?

Lo cierto es que el estrés es una respuesta desarrollada hace decenas de miles de años para hacer frente a las amenazas que acechaban al ser humano primitivo. Esta respuesta incluía un repertorio de signos como aumento de pulsaciones y de la presión, disminución del flujo de sangre a las vísceras, mayor flujo de sangre al cerebro y mayor atención, entre otros.

“El tema es que en esa época casi todas las situaciones peligrosas que generaban estrés implicaban un daño físico. En cambio, hoy nos estresan situaciones físicas como la inseguridad, el maltrato físico, el bullying; pero también otras no físicas como la sobreexigencia laboral, las presiones en el trabajo, la inflación, el riesgo país, el dólar, la soledad, la discriminación, el aislamiento, el no tener trabajo, y tanto más”. Para el médico cardiólogo Jorge Tartaglione (MN 67.502), “el punto es que la mente no está preparada para afrontar todas las situaciones que hoy nos estresan”.

El presidente de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) señaló que “la persona que está muy estresada pierde la capacidad de discernir entre el estresor real del no real, es decir lo que puede realmente dañar y lo que no. Peor aún, pierde la capacidad de darse cuenta de qué es lo que realmente le hace bien. Y muchas veces termina buscando en placebos, como el consumo, el alcohol, las drogas o el cigarrillo”.

Es aquí donde se hace necesario buscar recursos que permitan volver a encontrar un equilibrio interno, la paz. Desde luego, no podrá cambiarse todo lo que hace mal; en algunos casos se hará y en otros deberá aprenderse a transitarlos.

Sobre el síndrome del quemado

En principio, es importante tener en cuenta que le puede ocurrir a cualquier persona. Por eso, es fundamental estar atentos a sus signos de alerta. “Cuando nos sentimos agobiados, cansados, que no podemos salir, que perdemos el control de lo que estamos haciendo, y estas sensaciones permanecen en el tiempo, nos enferman”, explicó el médico cardiólogo Julio Giorgini (MN 100.308), miembro de la FCA.

“Si bien es cierto que el burnout existió siempre y es algo que vemos cotidianamente, el hecho de que la OMS lo reconozca como una enfermedad laboral permite que se impulsen investigaciones sobre sus efectos y promuevan programas para asistir a quienes lo sufren”, sostuvo el especialista.

En 1976 Cristina Maslach lo describió como “un síndrome tridimensional de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal, que puede ocurrir entre individuos que trabajan con personas”.

Pero ¿qué le pasa a una persona que sufre burnout laboral? Para entenderlo, en una interacción cotidiana hay tres sistemas que están en alerta: uno es el sistema nervioso, otro es el inmune y el tercero es el hormonal (que descarga el cortisol, hormona del estrés). “Si estás en un trabajo que no te gusta, vivís alguna situación de estrés o sos muy autoexigente, el sistema nervioso reacciona teniendo una frecuencia cardiaca muy alta, la presión arterial aumenta, el sistema inmune se empieza a defender y el sistema hormonal empieza a liberar cortisol; todo esto funciona como una olla a presión que en algún momento estalla y enferma. Ahí aparecen los problemas cardiovasculares, cerebrales, infarto de miocardio, etc”, puntualizó Tartaglione.

Y agregó: “En una era digital como la actual, la incapacidad de desconectarse de las cuestiones laborales potencia el cuadro”.

Por eso, como primera salida, desde la Fundación Cardiológica Argentina recomendaron:

1- Aprender a decir que “no” y no sobrecargar la agenda.

2- Disfrutar del ocio recreativo, de no hacer nada.

3- Focalizar en una sola cosa para hacer, aprender a priorizar y diferenciar lo urgente de lo importante.

4- Potenciar los lazos afectivos. Las personas con una buena red de contención social se enferman y mueren menos.

Actividad física, alimentación y descanso, las tres patas de la solución

En búsqueda del control del estrés como factor de riesgo de enfermedades, los especialistas enumeraron tres puntos clave para no perder de vista.

1- La actividad física regular es un recurso excelente para disminuir el nivel de estrés; caminar, trotar, correr, andar en bicicleta o bailar. También el yoga lo es; además de las actividades que se puedan hacer en grupo, que permitan socializar, siempre y cuando se tomen como algo recreativo.

“En esta misma línea, mucho se ha hablado del Mindfulness como herramienta para lograr la tan ansiada paz y tranquilidad interior. Esta práctica, que tiene como concepto estar atentos aquí y ahora, sin juzgar, se logra a través de la práctica formal de meditación: 45 minutos, 20, 10, lo que se pueda; con el tiempo se va logrando estar más tranquilo -recomendó Giorgini-. Este método implica experimentar, relacionarnos con cada cosa que hacemos; así se podrá reconocer que dentro de cada día complicado, estresante, hay muchas situaciones que son agradables, reconfortantes, llenas de amor”.

En año 2017 la Asociación Americana del Corazón (AHA) publicó un estatuto donde recomendaba a los profesionales de la salud indicar la meditación para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares junto a las prácticas clínicas previamente publicadas con evidencia científica fuerte, a pacientes que deseen hacer un cambio de estilo de vida y acepten este tipo de prácticas.

2- La alimentación también es una parte muy importante para manejar el estrés. “Una alimentación saludable, con muchas frutas y verduras, pocas harinas y grasas saturadas, abundante hidratación, colabora a disminuir el nivel de estrés. Es fundamental hacer del momento de comer un buen momento, y no hacerlo de manera apurada. La OMS recomienda comer al menos cinco días a la semana frutas y verduras, y de cuatro a cinco porciones de frutas y/o verduras por día”, recalcó Tartaglione.

3- El sueño es una manera de darse cuenta que la relación con el estrés no es buena. “No es normal no poder conciliar el sueño de manera crónica. Es muy importante comenzar por una higiene del sueño: cenar liviano, evitar utilizar dispositivos electrónicos, TV, usar redes, tomar café, evitar realizar actividades que te ponen nervioso antes de ir a dormir”, aconsejó Giorgini, para quien “dormir menos de seis horas está demostrado que aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares”.

La consulta a tiempo con un especialista debe ser siempre tenida en cuenta cuando se observa que de otras maneras no se logra estar mejor y es necesario otro tipo de tratamiento.

“Todo esto no se trata más que de disfrutar la vida, el trabajo que tenemos, encontrarle la vuelta, y tener expectativas razonables. Indudablemente estamos en un momento muy crítico, pero no hay que perder las esperanzas de que todo irá mejor. Esto es clave. Estar focalizado en lo que hacemos y tener tiempo para uno. Hacer pequeños grandes cambios para sentirnos mejor nos ayudará a cuidar nuestro corazón, no lo hipotequemos para el futuro”, culminó Tartaglione.

Rugby: Capri venció a Sixty de Chaco y se ilusiona con llegar a los playoffs del Campeonato Regional

0

Capri sacó adelante este domingo un partido realmente complicado ante Sixty de Chaco, cosechó su tercera victoria consecutiva jugando como local y alimentó su ilusión de poder meterse en la fase de playoffs de la zona Campeonato del torneo Regional de clubes de rugby del nordeste. En la penúltima fecha de la fase regular, el único representante misionero en la zona Campeonato se impuso 21 a 16 en un partido durísimo y ante un rival que vendió cara la derrota y se pudo llevar un punto bonus desde de Posadas.

 

 

El elenco visitante salió con todo. Desde el arranque presionó a Capri en su campo y demostró que estaba dispuesto a ser protagonista en Villa Cabello.

 

 

A los dueños de casa les costó unos minutos entrar en el ritmo que le propuso su rival, pero de a poco comenzó a emparejar las acciones. A los 11 minutos llegó el primer try de la tarde por intermedio de Martín Halty, quien jugó un gran partido y fue la figura de su equipo en la calurosa tarde posadeña. Ese try envalentonó al equipo misionero, que diez minutos más tarde se impuso en un scrum a favor de Sixty a pocos metros del ingoal visitante y el árbitro no tuvo otra opción que cobrar el try-penal. El tercer y último ensayo de la tarde llegó por intermedio de Franco Cecconi luego de otro scrum para los misioneros a los 35 minutos.

 

 

A esa altura, con el 21-0 a favor de los posadeños, la historia parecía sentenciada, pero Sixty no se resignó y fue a buscar el descuento antes de que finalice la primera mitad. Los roles cambiaron por completo y fue el equipo chaqueño el que, obligado por la situación, empezó a atacar con más determinación y encontró el primer try sobre el final de la primera etapa gracias a Lautaro a García. El equipo visitante corrigió los errores que había cometido en el primer tiempo y mejoró mucho su producción en la segunda etapa. Si bien no pudo volver a apoyar otro try, sumó gracias a tres penales de Lautaro Pineda. Capri sintió el desgaste físico y se fue quedando sin energías. Prácticamente no pudo atacar en el segundo tiempo y sólo se limitó a defender, pero terminó consiguiendo el objetivo y festejó un triunfo clave en su lucha por avanzar a cuartos de final. En la próxima fecha, tendrá un duelo a todo o nada como visitante de Aguará de Formosa.

 

 

Centro de Cazados le ganó el duelo de misioneros a Cataratas

 

Centro de Cazadores le ganó a Cataratas un duelo clave para seguir con expectativas en el Regional B (zona Ascenso). El choque entre los de los tres equipos misioneros que juegan en la segunda categoría del Regional quedó en manos del Cazador, que jugó mejor en el primer tiempo y se le complicó en el segundo, pero sacó pecho y sigue en camino en su ilusión de volver a la zona Campeonato del año que viene. El otro representante de la Urumi en el Regional B es Tacurú, que el sábado dio otro paso ganador en su visita a Chajá de Formosa. Una vez finalizada la fase regular, los dos mejores equipos de la zona Ascenso jugarán un minitorneo o liguilla con los peores de la zona Campeonato en el cual se definirán los ascensos para el próximo año.