lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 8421

Bolsonaro cambia por tercera vez en seis meses al titular de un ministerio

0

El presidente de Brasil anunció que el mayor retirado de la Policía Militar Jorge Antonio de Oliveira Francisco asumirá la Secretaría General de la Presidencia.

Jair Bolsonaro, anunció que el mayor retirado de la Policía Militar Jorge Antonio de Oliveira Francisco asumirá la Secretaría General de la Presidencia, por lo que será el tercer ministro en menos de seis meses de Gobierno en llegar a esta cartera.

El nuevo militar que entra a formar parte del equipo del mandatario reemplaza al general de la reserva del Ejército Floriano Peixoto Neto, que ahora estará al frente de la oficina de Correos tras la salida de su actual director, el general Juárez Cunha, a quien Bolsonaro destituyó por sus actitudes “sindicalistas”.

El mandatario anunció la semana pasada en un encuentro con periodistas la destitución del presidente de Correos luego de que Cunha se había opuesto a la privatización de esta oficina estatal, avalada por Bolsonaro.

ARA San Juan: la cadena de mando de la Armada tiene “responsabilidad directa con la tragedia”

0

En las próximas dos semanas, la comisión Bicameral Investigadora sobre la “Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del ARA San Juan” presentará su informe final. De manera unánime, los parlamentarios concluyeron en que la primera línea de responsabilidad estuvo en la cadena de mando de la Armada a quienes le adjudican una “responsabilidad directa con la tragedia”.

También coinciden en que si bien el buque “no estaba en perfectas condiciones” y que tenía “carencias”, esas “deficiencias” y “problemas” no habrían estado directamente relacionados con el siniestro que le consto la vida a los 44 tripulantes, o que al menos eso no se llegó a probar.

Los legisladores dejan afuera de toda responsabilidad al presidente Mauricio Macri – comandante en jefe de las fuerza Armadas, como intentó hacer la oposición- y aún discuten la responsabilidad política objetiva del ministro de Defensa, Oscar Aguad.

Sobre el rol que jugó el almirante Marcelo Srur, entonces jefe de la Armada, aún no hay coincidencias, aunque califican de “inaceptables” algunas de sus decisiones y conductas.

En los últimos meses los integrantes de la comisión y su cuerpo de especialistas realizaron una serie de “conclaves” donde analizaron todos los testimonios y la extensa documentación reunida durante más del año de pesquisa. Después de esos análisis, aseguran que no les quedaría ninguna duda sobre la identificación de cuáles serían las causas del hundimiento, sus responsables directos y las recomendaciones necesarias para evitar su repetición.

Según esas conclusiones, los especialistas no habría encontrado responsabilidad en los tripulantes del submarino ni fallas técnicas preexistentes en la nave que guardaran relación directa con el siniestro; en cambio, los hallazgos se repartirían en acciones y omisiones de la cadena de mando de la Armada a partir del Comando de la Fuerza de Submarinos hasta el Jefe de Estado Mayor General de la Armada, quienes “por su deficiente desempeño, lejos de solucionar una situación crítica informada por sus subalternos, la empeoraron hasta provocar la pérdida de la nave y de toda su dotación”, se lee en el informe preliminar.

También se sostiene que se “habrían identificado dentro de la cadena de mando de la Armada los responsables directos que habrían incurrido en serios incumplimientos en sus deberes como oficiales superiores por lo cual habrían dejado a la tripulación del submarino ARA San Juan con el mínimo de posibilidades de sortear una situación gravísima de incendio eléctrico en sus baterías durante un mar embravecido reportado la noche del 14 de noviembre de 2017”.

Los fundamentos técnicos del informe serían tan contundentes que habrían echado por tierra los vanos intentos de quienes intentaron disimular la gravedad de un incendio eléctrico en el cuarto de baterías llamándolo “principio de incendio” como si solo importara el volumen del fuego y no el lugar donde sucede, entre otros puntos relevantes.

Las responsabilidades

Una salvedad no menor. Los parlamentarios hablan de “responsabilidad” y no de “culpabilidad”, ya que esto último solo puede ser determinado por la Justicia, así como las penas que les cabria.

Hasta el momento. el expediente judicial que instruye la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, no tiene imputados. Todos los que declararon lo hicieron en calidad de testigos, entre ellos el exjefe de la Marina, Srur y el ministro Aguad.

Si bien aún los integrantes de la Bicameral siguen debatiendo sobre el “grado de responsabilidad” de los mandos de la Armada, los principales señalamientos recaen sobre la plana mayor del Comando de la Fuerza de Submarinos (COFS), por entonces a cargo del capitán de navío Claudio Villamide, o sea el jefe directo de Juan Pedro Martín Fernández, el comandante del ARA San Juan.

También se menciona en el informe preliminar al Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA), que estaba a cargo del contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo. El COAA era el encargado de supervisar el mantenimiento y el buen funcionamiento del submarino y la capacidad operativa de la tripulación.

De todos modos, las consideraciones sobre López Mazzeo son menos contundentes que las que se realizan sobre Villamide.

Un punto saliente del informe preliminar es que deslinda de responsabilidad en la tragedia a los 44 tripulantes del submarino, tal como sugirió el ministro de Defensa. El punto de debate sobre la “responsabilidad política” de Aguad tiene varias aristas que se están tomando en cuenta.

Juró como ministro el 17 de julio de 2017, cuatro meses antes del hundimiento del submarino.Por eso, para algunos senadores y diputados –opositores- las responsabilidades políticas que le podrían caber a Aguad, también deberían recaer en su predecesor, el actual senador riojano Julio Martínez. Sobre esto aún no se llegó a un consenso.

En cuanto al Almirante Srur, el informe preliminar al que accedió este medio, arroja dos puntos de vista que no lo dejan bien parado, pero que tampoco –a visión de algunos senadores- lo ubica en la línea principal de responsabilidades, a pesar del mando que cumplía.

Ante la jueza Yañez y en la misma Bicameral, Srur sostuvo que si él hubiera sabido el estado en que estaba el ARA San Juan, no lo hubiera dejado zarpar, o sea que él, como jefe de la Armada, no conocía el estado de las naves. Para algunos investigadores, algo inaceptable, pero que en la práctica sucede.

Por otro lado, el informe destaca que cuando le avisaron sobre la falta de comunicación con el San Juan, el almirante estaba recibiendo una condecoración en Uruguay, y a la postre se determinaría que ese mismo 15 de noviembre el submarino ya estaba hundido a más de 900 metros de profundidad.

Sin embargo se destaca que Srur podría haber ordenado un “sumario imparcial” para determinar lo que realmente sucedió y hallar los responsables.

En este punto se recuerda que el ex jefe de la Armada solicitó un sumario sobre lo ocurrido y que incluía las condiciones en las que zarpó la nave. El resultado fue el desplazamiento de sus cargos de López Mazzeo y Villamide. Se los acusaba de “arriesgar la integridad física de sus subordinados, sin necesidad evidente, y por actuar con negligencia/imprudencia notoria y grave al no impedir que el Submarino ARA San Juan navegase con posterioridad a la severas anomalías detectadas –tanto en la inspección N°10/16 ‘S’; como en la previa navegación del SUSJ para ‘Control de Mar’ efectuada entre los días 1 y 19 de julio de 2017 (…)”. Pero a mediados del año pasado, al jefe de estado mayor conjunto, teniente general Bari Sosa, terminó anulando ese dictamen ya que una auditoría sobre la manera en que fue realizado determinó que era “parcial”. La decisión fue avalada por el ministro Aguad.

Elecciones 2019: cierran las listas y se definen todos los candidatos con negociaciones de último momento

0

Los frentes definen nombres y apellidos para llenar las listas de diputados, senadores, legisladores y concejales a lo largo y ancho del país. Los apoderados partidarios tendrán hasta el último minuto de este sábado para inscribir las candidaturas de cara a las elecciones.

Con las candidaturas a presidente, gobernador de Buenos Aires y ciudad de Buenos Aires definidas en la mayoría de los frentes políticos, las negociaciones de las últimas horas se centraban en completar las nóminas de diputados y senadores nacionales, con la particularidad de que -a partir de los comicios de este año- comienza a regir la paridad de género, que establece la mitad de los cargos para cada sexo.

En el oficialismo, el presidente Mauricio Macri terminó de definir en las últimas horas los lugares en las nóminas en territorio bonaerense y en la ciudad de Buenos Aires, luego de intensas negociaciones con sus aliados de la Coalición Cívica (CC) y de la Unión Cívica Radical (UCR).

 

Ya tiene una lista de unidad para competir en las PASO. El actual ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, estará en primer lugar mientras que María Luján Rey, la mamá de Lucas Menghini, una de las víctimas de la tragedia de Once, será segunda.

 

Los demás postulantes serán: Miguel Bazze, Sílvia Lospennato, Waldo Wolff, Mariana Stilman, Sebastian Salvador, Mercedes Joury, Sebastián García de Luca, Karina Banfi, Alberto Assef, Mónica Frade, Pablo Torello, Camila Crescimbeni, Carlos Mraida, Florencia Retamozo, Santiago Espil y Danya Tavela.

 

En la Ciudad de Buenos Aires también hubo confirmaciones de las primeras posiciones. Como cabeza de lista irá Maximiliano Ferraro y lo seguirán Victoria Morales, Emiliano Yacobitti y Mariana Zuvic.

Frente de Todos

En la coalición que lleva a Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner para la Nación, estaba también en definición por estas horas la integración de la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, que encabezará Sergio Massa, e integraría en un tercer lugar Máximo Kirchner.

 

En ese caso, falta definir el nombre de la mujer que quedará en el segundo puesto de esta lista, y también resta conocer el compañero o compañera de fórmula de Matías Lammens, que se presenta como precandidato a jefe de gobierno porteño.

 

El senador Fernando “Pino” Solanas encabezará la lista de diputados nacionales del Frente de Todos en la Ciudad de Buenos Aires, tras una reunión que mantuvo en el Instituto Patria con Alberto Fernández, precandidato presidencial por ese espacio.

 

“Ahora tenemos que trabajar para todos y todas los argentinos que hoy sufren pero que también sueñan con un Gobierno que les devuelva la esperanza”, señaló Solanas tras el encuentro con Fernández, según un comunicado difundido por Proyecto Sur, la fuerza que encabeza el cineasta.

 

Consenso Federal

Los precandidatos a presidente y vicepresidente de Consenso Federal, Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, inscribieron este viernes ante la Junta Electoral la dupla de ese espacio que competirá en las próximas elecciones generales.

 

El diputado nacional y ex intendente de Bolívar, Eduardo “Bali” Bucca será el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por la alianza Consenso Federal que lleva a Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey para la presidencia y vice, confirmó una fuente partidaria.

 

El vocero precisó que Bucca será acompañado como candidata a vicegobernadora por la ex diputada y senadora María Laura Leguizamón y adelantó que la fórmula será oficializada mañana cuando cierre el plazo de inscripción de las candidaturas antes las juntas partidarias.

 

En cuanto al resto de las postulaciones, las últimas versiones indicaban que Matías Tombolini -presidente del Consejo Económico y Social de la Capital- sería quien encabece la fórmula con la que Consenso Federal busca competir el distrito al jefe de gobierno porteño.

 

Frente de Izquierda-Unidad

El frente que presentará la fórmula presidencial que componen los diputados nacionales Nicolás del Caño y Romina Del Plá para las PASO, definió que en las primarias también compitan Christian “Chipi” Castillo como precandidato a gobernador bonaerense y el legislador porteño Gabriel Solano como jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Según un comunicado difundido desde ese Frente, en la Ciudad de Buenos Aires, la lista de candidatos a diputados nacionales será encabezada por Myriam Bregman, seguida por Fernando Ramal y por Vanina Biasi se ubicará en tercer lugar. En tanto que el secretario general del gremio docente de Ademys, Jorge Adaro, se presentará como el primer candidato a senadores nacionales.

En provincia de Buenos Aires, Néstor Pitrola encabezará la lista de diputados nacionales, acompañado por Luana Simioni y la dirigente del MST Vilma Ripoll será cabeza de lista a senadores de la Tercera Sección Electoral y Lorena Gentille, obrera de Kraft, de la de diputados por la Primera Sección.

Frente Despertar

El precandidato a presidente por el Frente Despertar, el economista José Luis Espert, confirmó al periodista Luis Rosales como su compañero de fórmula.

 

Sin embargo, diputado del Parlasur Alberto Asseff, quien preside el partido UNIR y es la piedra electoral sobre la que se construyó Despertar, anunció a última hora un acuerdo con Juntos por el Cambio y peligra la participación del economista.

Alejandro Biondini no se dio por vencido, volvió a inscribir a su espacio, el Partido Vecinal, varias veces proscripto por la Justicia Electoral por su reivindicación del nazismo, y ahora competirá con Enrique Venturino en el Frente Patriota.

Los ocho espacios que llevarán candidato a presidente, que ya definieron, terminarán el sábado ultimando los detalles de las listas para los cargos electivos. Hasta las 23.59 del 22 de junio.

Prevención de Adicciones: crearán la Secretaría con rango de Ministerio en la Provincia

0

“Después viene el colegio, y después el Gobierno encargándose de la salud pública”. Lo afirmó la médica psiquiatra Geraldine Peronace, al disertar en una capacitación que se realizó en el Parque de la Salud, con el apoyo de la Cámara de Representantes, por la Semana de la Prevención de Adicciones.

El encuentro, destinado a personal de salud, trató sobre el abordaje inicial que recibe el paciente con intoxicación aguda debido a sustancias psicoactivas. En la apertura, participaron el ministro de Salud Pública, Walter Villalba, la diputada provincial Mariela Aguirre y el subsecretario de Prevención de Adicciones, Carlos Báez.

Villalba se refirió a la temática como una política de Estado y destacó el trabajo en materia de salud que realiza la Cámara de Representantes. Resaltó también la futura creación de la secretaría con rango de ministerio para la prevención de adicciones: “esto habla de la voluntad política, que en esta provincia se ha demostrado con la asignación de recursos”, afirmó.

Y aseguró que “no van a faltar recursos para seguir luchando con este flagelo, que no es solo del paciente, sino de su familia y de la sociedad”.

“Son una preocupación la educación, el trabajo y la salud”, expresó, y aclaró que no se refiere “solamente a la asistencia hospitalaria sino también la salud mental, que es la que va a catapultar a esta provincia a lo que queremos todos los misioneros: ser absolutamente soberanos y tomar nuestras decisiones”.

“Y para que nuestras decisiones sean las mejores, tenemos que estar sanos como individuos y como sociedad”, resaltó el ministro.

La disertante, en su exposición, diferenció entre uso, abuso y adicción, como tres categorías distintas que implican tratamientos diferentes.

DSC05212 - 1

En adolescentes tardíos, hay un pico de consumo: “no va a haber problema adictivo, pero eso no quiere decir que no se pueda morir”, dijo, y lo ejemplificó con la conducta de quienes “consumen tres veces al año”.

Pero, “lo que más uno ve es el tema del abuso, generalmente en los colegios”, aseguró la profesional, para quien “los padres modernos son demasiado permisivos” y, por lo tanto, los “nuevos jóvenes no conciben la salida del fin de semana sin consumo”.

Por otra parte, también planteó la necesidad de chequear indicadores como la periodicidad y la cronicidad: “cuando te dicen casi todos los fines de semana, hace tres años, ahí es un adicto de fin de semana”. Dijo que esto se observa “generalmente en el secundario y en los primeros años de carrera”.

Para Peronace la globalización hace que sea “muy dinámico” lo que se está dando en cuanto a los consumos: “todo está al alcance de todas las manos”, aseguró.

Referenció una investigación de la Universidad de Harvard sobre la felicidad: “las relaciones son lo que más felices nos hacen”, resumió, pero advirtió que “la comunicación con el otro está cada vez más fragmentada”.

En cuanto a los pacientes, precisó que están los “clásicos, que consumen alcohol, cocaína y marihuana”, pero advirtió que “dentro de estos últimos años aparecen dos tipos distintos de consumidores: los adolescentes y adultos jóvenes que van a consumir generalmente las noches de fiesta y los fines de semana; y los más sofisticados, cercanos a los 30 años”.

Llamó a prestar atención al rol de las redes sociales digitales y los sitios de compra y venta en Internet. Y también a los teléfonos móviles: “es fácil regalar un celular, pero nadie mira lo que los chicos miran; cuando les das un celular le estás dando un mundo que excede sus conocimientos de manejo”, advirtió la psiquiatra.

 

Tiempo: sábado radiante, con máxima de 28ºc

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana la fuerte masa de aire cálido y seco que cubre gran parte de América avanza hacia el norte y noreste de nuestro país. Esta situación genera buenas condiciones del tiempo con cielo parcialmente nublado en zona norte y cielo nublado en zonas centro-sur.

Los vientos predominantes del noreste, leves-moderados de hasta 38km/h.

Temperaturas cálidas. La máxima prevista en la provincia es de 29ºC en Posadas y la mínima es de 14ºC en Bernardo de Irigoyen.

Copa América: Julio Bascuñán será el árbitro de Argentina-Qatar

0

El chileno será el encargado de arbitrar el último partido del Seleccionado de Lionel Scaloni argentino en la fase de grupos.

Julio Bascuñán fue designado por la Conmebol para dirigir el encuentro entre Argentina y Qatar. El partido, que tendrá lugar en Porto Alegre, será este domingo a las 16 de nuestro país y será el último partido de la fase de grupos del seleccionado en esta Copa América.

Lo acompañarán los también chilenos Christian Schiemann y Claudio Ríos como jueces de línea, mientras que el ecuatoriano Roddy Zambrano estará como cuarto árbitro. Por otro lado, el VAR estará a cargo de Roberto Tobar, secundado por Gary Vargas de Bolivia y Christian Lescano de Ecuador.

Durante esta Copa América, Bascuñán dirigió el empate 0-0 entre Brasil y Venezuela, que contó con la particularidad de los dos goles anulados a instancias del VAR.

El otro partido del grupo, entre Paraguay y Colombia, estará arbitrado por Victor Carrillo de Perú, acompañado por Jhonny Bossio y Víctor Raez.

(Fuente: Minuto Uno)

Copa Libertadores: Casco no jugará el partido de ida de los octavos de final ante Cruzeiro

0

El defensor lateral tendrá que cumplir una segunda fecha de suspensión por la expulsión sufrida ante Athlético Paranaense.

Marcelo Gallardo no podrá contar con una de sus piezas fundamentales en su once predilecto, luego de que la CONMEBOL anunciara que Milton Casco fue sancionado con dos fechas de suspensión.

El lateral fue expulsado en el encuentro de ida de la CONMEBOL Recopa ante Athlético Paranaense luego de que golpeara a Rony en una jugada de pelota parada.

Fútbol: Eduardo Salvio, cerca de convertirse en refuerzo de Boca

0

El jugador le habría dado el sí al Xeneize, que ahora debe negociar las condiciones de su salida con el Benfica, algo que descuentan que podrán lograr.

 

Eduardo Salvio está cada vez más cerca de ser jugador de Boca. El mediocampista habría llegado a un acuerdo con el club en cuanto a los números de su contrato y eso encamina la vuelta del Toto al fútbol argentino.

 

Ahora la tarea del club Xeneize es negociar con el Benfica las condiciones para su salida, a través de un préstamo o mediante la compra de su pase. En cualquier caso, Nicolás Burdisso y compañía son optimistas en que este último paso no sería un obstáculo para lograr cerrar la operación.

 

Salvio, de 28 años, juega como extremo o mediocampista por la derecha, aunque en la Selección Argentina llegó a hacerlo como lateral-volante. Surgió de las divisiones inferiores de Lanús, donde jugó casi dos temporadas antes de ser transferido al Atlético de Madrid. Luego recaló en Benfica, club en el que lleva ocho años repartidos en dos ciclos y con el que ganó 14 títulos a nivel local. Para Argentina, en tanto, lo más destacado fue su participación en el Mundial de Rusia 2018, en el que disputó dos de los cuatro partidos del equipo de Jorge Sampaoli.

 

Fútbol femenino: el domingo se jugará la 2° fecha de la Liga Posadeña

0

Culminada la gran fiesta inaugural celebrada este jueves, el torneo Oficial femenino de la Liga Posadeña de Fútbol ya tiene su programación para el próximo domingo de la segunda fecha, en dos escenarios.

Desde las 9, en el estadio «Clemente Argentino Fernández de Oliveira», se disputarán cuatro encuentros mientras que a las 18 se iniciará la jornada en el estadio de Bartolomé Mitre, donde se programaron tres partidos.

Programación

Domingo 23:

Cancha: Guaraní.

9 hs. Atlético Posadas vs. La Picada

10.30 hs. Luz y Fuerza vs. Jorge Gibson Brown

12 hs. Guaraní Antonio Franco vs. El Brete

13.30 hs. Candelaria vs. Villa Cabello

Cancha: Mitre.

18 hs. Andrés Guacurarí vs. Argentinos Juniors

19.30 hs. Itatíi vs. Garupá Fútbol Club

21 hs. Huracán vs. Bartolomé Mitre

Puente: Yd increpó a un conductor por adelantarse en la fila y culpó a las autoridades argentinas por largas esperas

0

El video fue publicado en la página oficial de la Municipalidad de Encarnación. Luis Yd, intendente de esta localidad se presentó en las inmediaciones del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, donde se ubicaba la fila de vehículos para poder cruzar y cuestionó al conductor de un automóvil con patente argentina porque se adelantó de lugar.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/2289383667819743/

 

Además, el jefe comunal preguntó al automovilista a quién le había pagado por adelantarse ilegalmente en la fila y le advirtió que no debía dejarse estafar.

Por otro lado, Yd expresó, “la cola no la hacemos nosotros, lo hacen en Argentina los controles migratorios y aduaneros”.