jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 8433

Iguazú: recuperaron objetos robados de una vivienda y detuvieron a un joven

0

Efectivos de la División Investigaciones URV, detuvieron este jueves en la vía pública a un joven identificado Luciano V. de 19 años, quién intentaba escapar de la policía involucrado en un hecho de robo.

Rápidamente abocados a la investigación por el esclarecimiento de la sustracción de varios elementos de construcción de una vivienda familiar, el personal policial procedió al allanamiento de morada del posible sospechoso ubicado en la zona de las 2000 hectáreas de esta ciudad, donde tras una intensa búsqueda los investigadores hallaron 2 rollos de alambre de puas; 2 palas anchas; 1 pico; 1 maza; 1 circular y 1 perforadora elementos denunciados como sustraído a Nilson V. de 33 del predio de la vivienda que se encontraba cuidando.

Se procedió al arresto del joven, quién fue puesto a disposición de la justicia.

Todos los elementos recuperados una vez finalizado los trámites de rigor, serán restituidos a su legítimo propietario.

Claves para proteger tu celular de ciberatacantes

0

Los smartphones son uno de los blancos favoritos de los cibercriminales. ¿Por qué? El 67% de la población tiene móviles y es el dispositivo que más usan los usuarios para conectarse a la red. Por lo tanto, es una gran puerta de entrada para los hackers.

Los usuarios pueden, por ejemplo, ser víctimas de ransomware, tal como se denomina al malware que secuestra y cifra la información de los equipos; spyware, que es software espía o adware que termina minando el móvil de ventanas emergentes y lo ralentiza.

¿Cómo protegerse de estas amenazas?

  1. Mantener el sistema operativo actualizado

Cuando se ven el celular un mensaje para actualizar el sistema, no hay que dudar: hay que aceptar y esperar esos escasos minutos necesarios para que el equipo vuelva a estar operativo. Con cada actualización el sistema recibe correcciones o parches de seguridad que protegen el celular contra muchas de las amenazas que circulan por ahí.

  1. Evitar las conexiones wifi públicas

Este tipo de conexiones abiertas y sin protección, exponen el tráfico que circula por la red. De ahí que es mejor evitar conectarse a las wifi públicas.

  1. Usar una VPN

La VPN o red privada virtual es una herramienta que cifra el contenido. Los datos van a la VPN y del servidor de la VPN a la web que se quiere visitar y ni siquiera el proveedor de internet puede ver los datos que se transfieren por esta vía.

Por eso, puede ser una buena opción para darle a la conexión una capa extra de seguridad y privacidad. Existen varias apps que, de forma gratuita o paga, ofrecen este tipo de cobertura.

  1. Descargar apps de tiendas oficiales

Es importante sólo utilizar tiendas oficiales para descargar las aplicaciones y antes de hacerlo, encargarse de rastrear en la web comentarios en sitios especializados y fiables sobre ese servicio que se va a bajar. Con frecuencia surgen investigaciones que dan cuenta de apps inseguras o maliciosas.

  1. Evitar hacer clic en cualquier enlace

Es habitual recibir mensajes, correos o WhatsApp que redirigen a otros sitios donde, supuestamente se obtendrá un descuento, se podrá leer una historia ultra novedosa o tener acceso a una app única. Como consigna general, hay que evitar hacer clic en esos enlaces porque podrían redirigir a páginas maliciosas

  1. Activar la verificación en dos casos

Los sistemas de doble autenticación (SMS, código o llaves de seguridad) sirven como una capa de seguridad extra para verificar la identidad del usuario. Gmail, Instagram y otros tantos servicios permiten configurar esta opción desde el menú de Ajustes.

Esta herramienta es súmamente útil porque si un hacker logró obtener la contraseña a través de alguna técnica de phishing no podrá entrar a la cuenta porque el sistema le solicitará que verifique su identidad a través del segundo método elegido.

  1. Tener una solución de seguridad

Existen varias empresas de seguridad que ofrecen antivirus para el smartphone. Si así se desea, se puede elegir un producto fiable, ejecutarlo y tenerlo actualizado.

El fin de semana Caá Yarí albergará una nueva fecha del Súper Enduro Cross

0

El Súper Enduro Cross sigue estrenando trazados en la provincia y el de La Manada de Caá Yarí se sumará a la lista que ya integran Dos de Mayo, Santa Rita, San Pedro, que se estrenaron la temporada pasada.

 

El fin de semana unos 20 pilotos pudieron conocer el trazado con la habilitación de pruebas extraoficiales. La fecha es organizada por el grupo de Enduro y Trilla La Manada y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Caá Yarí.

 

La categorías habilitadas para el fin de semana serán cuatriciclos, Principiante 200cc, Libre 200cc, Principiante 250cc, Libre 250cc, Master ‘A’ (hasta 39 años); Master ‘B’ (desde 40 años), MX1, 110cc Junior hasta 14 años y Libre Open.

 

El sábado desde las 13, habrá entrenamientos libres que se extenderán hasta las 17. La entrada para ese día será gratis. El domingo, las inscripciones serán de 8 a 10.30. Desde las 9 y hasta las 11 habrá entrenamientos. A las 11.15 se realizará la reunión desde pilotos. Desde las 11.30 se pondrán en marcha las series y finales.

 

La competencia no se suspende por lluvia y la entrada costará 100 pesos. Los menores de 12 años no pagarán la entrada. Habrá servicio de cantina y venta de asado.

 

El uso del celular modificó el esqueleto humano

0

La postura encorvada para mirar el teléfono móvil desarrolló un sobrehueso en la parte posterior del cráneo, que se adapta para sostener mejor nuestra cabeza.

Investigadores australianos mostraron imágenes de rayos X donde se ve, debido a la forma en que estamos constantemente encorvados con nuestros teléfonos, que los cráneos desarrollaron un crecimiento óseo adicional.

Los investigadores de la Universidad de la Costa del Sol en Australia llegaron a estas conclusiones luego de realizar estudios por imágenes en más de mil cráneos de personas de 18 a 86 años.

El doctor David Shahar, líder del equipo de investigación, dice que el cambio puede ser causado por la tensión adicional en partes del cuerpo que no se usan con frecuencia. Esto ocurre por la “carga mecánica, repetitiva y sostenida” que conduce a la adaptación de los tendones y los tejidos conectivos.

Japón prevé multas y cárcel para quien vuele drones en estado de ebriedad

0

Los nuevos hábitos exigen que las leyes se actualicen. Un nuevo ejemplo de esta correlación llega desde Japón, donde la Cámara de Diputados aprobó una normativa que regula el uso de drones. Para que la misma sea efectiva, deberá tener el visto bueno en la Cámara de Senadores de aquel país.

Uno de los incisos establece la prohibición de pilotear estos vehículos aéreos en estado de ebriedad. Además detalla los castigos a los que se exponen las personas que violen esta ley. En concreto, penas de hasta un año en prisión y una multa de 300.000 yenes, que equivale a casi 2.800 dólares.

“Creemos que operar drones después de consumir alcohol es tan serio como beber y conducir (automóviles)”, dijo al respecto un funcionario del Ministerio de Transporte de Japón.

Otras infracciones

La regulación en vías de aplicarse en tierras niponas no se termina en los ebrios que vuelan drones.

La ley también contempla sanciones de dinero para los que expongan la integridad de otras personas o la infraestructura pública. Esto al realizar maniobras peligrosas, por ejemplo acrobacias en espacios inconvenientes.

En esos casos, las multas son de hasta 500.000 yenes, equivalente a unos 4.600 dólares. La normativa aplica para los drones de más de 200 gramos de peso. Establece asimismo la prohibición de volar a 300 metros de instalaciones militares, sin permiso previo.

Tal como explican en BBC, antes ya estaba prohibido hacerlo en las cercanías de otros sitios en aquel país como plantas de energía nuclear, edificios del Parlamento, oficinas gubernamentales y aeropuertos.

Además, no se podrá volar vehículos aéreos no tripulados cerca de los estadios e instalaciones de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se celebrarán a mediados del próximo año.

Entre otras exigencias, establecen que hay que evitar volar en zonas muy concurridas, sólo hacerlo durante las horas del día, y mantener el drone a la vista durante todo el vuelo.

Polémica por un nuevo emoji de Whatsapp: ¿qué significa?

0

Con la actualización de la aplicación de Whatsapp llegaron nuevos emojis que causaron revuelo por su interpretación.

El consorcio Unicode es un conglomerado de empresas que se encarga de crear y aprobar los diseños para distintas plataformas.

Según Unicode, el significado real de una manito haciendo un movimiento “extraño” es el de una mano pellizcando a alguien. Este ícono corresponde a la nueva versión de Emoji 12.0.

Además, declaró que también podría utilizarse para decir que existe poca cantidad de algo.

Sin embargo, los usuarios le han dado un cuarto sentido más cómico al relacionarlo con el tamaño del pene.

Otro caso es el de la gota de sangre, resulta hace referencia a la menstruación, el cual fue aprobado tras una campaña liderada por la ONG Plan Internacional con el fin de “romper el tabú que hay en torno a la regla en varios países”.

Nueva función de WhatsApp: ayudará a los usuarios a evitar los momentos más incómodos

0

WhatsApp sigue sumando funciones semana a semana para tratar de mejorar el servicio y ayudar a los usuarios. La última actualización de la app podrá salvar a más de una persona de vivir una situación incómoda cuando comparte fotos o videos.

¿La novedad? En la versión beta de WhatsApp, avisará a los usuarios quiénes son los contactos que van a recibir ese tipo de archivos multimedia.

La nueva característica, que también funciona para los chats grupales, fue agregada en la última versión 2.19.173 para Android.

Según reveló el sitio especializado WA Beta Info, antes de mandar las imágenes o videos a otro contacto, un usuario podrá ver el nombre de la persona que va a recibir el mensaje. Esta información aparecerá debajo de la sección para añadir un comentario. Después de esta función se acaban las excusas a la hora de confundirse de grupo o de destinatario de una foto o video.

“Whatsapp beta para Android 2.19.173: detalles de los destinatarios cuando se toma una foto para enviar!”, indicaron desde la web que suele acceder a las nuevas características del mensajero.

Aquino: “Seremos la voz de los misioneros en el Congreso de la Nación”

0

La ministra de Educación de la Provincia y candidata a diputada nacional por el Frente Renovador, Ivonne Aquino acompañó este jueves al gobernador de Misiones Hugo Passalacqua y su par de Salta, Juan Manuel Urtubey, en el acto central por el Día de la Bandera desarrollado en Candelaria.

“Apostaremos al trabajo en equipo para llevar la voz de los misioneros al Congreso de la Nación”, dijo a Códigos la titular de la cartera educativa.

Al ser consultada sobre cuáles serán los ejes a trabajar en caso de concretar su llegada a la Cámara de Representantes de la Nación, Aquino remarcó que “trataremos de mostrar el espíritu innovador que tenemos los misioneros para afrontar y resolver los desafíos que se nos presentan”.

Lousteau y Tagliaferri serán los candidatos a senadores del oficialismo en la ciudad de Buenos Aires

0

El diputado Martín Lousteau y la actual ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la ciudad de Buenos Aires Guadalupe Tagliaferri serán los candidatos a senadores porteños del oficialismo en las próximas elecciones.

 

Después de una negociación que se extendió durante semanas, el ex ministro de Economía será acompañado por Tagliaferra, de extensa carrera en distintos puestos en la ciudad de Buenos Aires, tanto en los mandatos de Mauricio Macri como de Horacio Rodríguez Larreta.

 

Desde que en los últimos días se confirmó que la Unión Cívica Radical (UCR) porteña pasaba a formar parte de la versión local de Cambiemos empezó a especularse con que Lousteau declinaría su intención de competir con Rodríguez Larreta por la jefatura de Gobierno. Finalmente esto se confirmó, y el actual diputado buscará una banca en el Senado a partir del 10 de diciembre.

 

Desde el sector de Lousteau, su propia candidatura y la elección de la compañera en la fórmula a senadores había generado algunos problemas ya que el ex ministro de Economía de Cristina Kirchner puso condiciones: “El criterio es que la fórmula completa apunte a los votantes que ellos (Cambiemos) no tienen y que Martín les puede aportar, una opción joven, más progresista”.

 

Otra de las características que se tuvo en cuenta a la hora de elegir a Tagliaferri fue su postura respecto de la despenalización del aborto. El año pasado, en una entrevista, resaltó: “Estoy de acuerdo que se esté dando este debate, y celebro que el Presidente haya tenido la iniciativa. En mi caso particular, no me realizaría un aborto. Puedo decidir libremente qué hacer frente a un embarazo y pienso que todas las mujeres deberían poder decidir libremente. Estoy a favor de la despenalización. Los abortos se realizan, el tema es si se deben hacer en forma legal o no”.

 

Antes de su trabajo como Ministra, Tagliaferri fue Directora General de la Mujer, Directora General de Atención Inmediata, Subsecretaria de Promoción Social del Ministerio de Desarrollo Social y Presidente del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

 

El acuerdo en la ciudad de Buenos Aires entre el PRO, la UCR, la Coalición Cívica, el Partido Demócrata (PD), el Partido Socialista (PS), el Partido Demócrata Progresista (PDP), el partido FE, la UCedé, MID, el Partido de la Ciudad, el Partido Renovador Federal y Confianza Pública (partido que lidera Graciela Ocaña) llegó la semana pasada al filo del plazo para la inscripción de alianzas.

 

De esta forma, tras no lograr ponerse de acuerdo con el radicalismo en los comicios porteños de 2017 y 2015, finalmente se constituirá Cambiemos en la Ciudad, aunque ahora la alianza llevará otro nombre, debido a que esa denominación se modificó tras el acuerdo con el peronista Miguel Pichetto.

 

A pesar del acuerdo, el bloque de Evolución, el frente que lidera Lousteau, mantendría su independencia y no se va a unir al de Vamos Juntos, tal como se denominaba a la alianza oficialista en la Ciudad en 2017, sin la UCR.

 

Antes de las últimas elecciones legislativas, el PRO y la CC decidieron conformar Cambiemos en la Ciudad de Buenos Aires en consonancia con los otros 23 distritos electorales, pero la UCR optó por establecer una alianza con Lousteau y creó el Frente Evolución Ciudadana, además de impedirle a los otros dos partidos con un amparo judicial usar la marca Cambiemos.

Murió el historiador y periodista Hugo Gambini

0

Hugo Gambini, periodista e historiador, murió a los 84 años y la noticia fue confirmada en las redes sociales de la editorial Penguin Random House, donde publicó todas sus obras.

Nacido en Buenos Aires en 1934, se inició muy joven en la labor periodística, en la que fue reportero, cronista y redactor, y trabajó en varios medios gráficos, radiales y televisivo.

Miembro de la Academia Nacional de Periodismo, escribió también varios libros, entre ellos, El Che Guevara, una biografía del revolucionario argentino ganadora del Premio Planeta.

A nivel laboral comenzó en el diario La Vanguardia (fundado por Juan B. Justo en 1894) en 1957, bajo la dirección de Alicia Moreau de Justo. Mientras miraba el archivo del diario, un amigo periodista que trabajaba allí le pidió que fuera a entrevistar al secretario del Sindicato de Telefónicos.

Pasó por muchísimas redacciones: El Avisador Mercantil, Crítica, Noticias Gráficas, Crónica, Vea y Lea, Leoplán, El Economista, Panorama, Siete Días, Primera Plana y La Opinión.

Luego colaboró con su firma en los diarios La Nación, Clarín, El Día de La Plata y Diario Popular. En 1973 fundó la revista Redacción, que dirigió durante 30 años.

Fue distinguido con la Orden del Toro Lisandro de la Torre (1972); el Premio de Periodismo Mariano R. Castex (1977) y la Cruz de Plata Esquiú (1985). En 1983 fue presidente de la agencia de noticias Télam. Dirigió en 1982 la obra Crónica Documental de las Malvinas.

El libro sobre el Che Guevara lo publicó en 1968. Fue best-seller y ganador del Premio Planeta a la mejor biografía. En 1999 apareció su Historia del Peronismo. El poder total (1943-1951) y en 2001 el segundo tomo La obsecuencia (1952-1955). En 2006 publicó la biografía Arturo Frondizi. El estadista acorralado.

Actualmente era colaborador del diario La Nación y estaba preparando el tercer tomo de Historia del Peronismo, titulado La violencia (1955-1982).