miércoles, mayo 28, 2025
Home Blog Page 8436

Lo que hay que tener en cuenta antes de salir a la ruta en estas vacaciones de invierno

0

Durante el mes de julio, las vacaciones de invierno se irán concretando en todo el país con diferencia de algunas semanas según las provincias, pero con mucha gente desplazándose en todas las rutas.

Ante esta situación, la seguridad vial se convierte en un tema clave, y hay diferentes puntos a tener en cuenta.

Por un lado, la documentación y estado de los autos, que se debe verificar antes de salir de casa; y por el otro, el control de los medios de transporte que trasladan muchos pasajeros (como los colectivos) así también como los camiones y vehículos que siguen saliendo a la ruta para trabajar y se encontrarán con un mayor movimiento de gente.

En este contexto, aparecen diferentes recomendaciones para tener en cuenta.

Desde la Federación Internacional del Automóvil (FIA) Región IV para Latinoamérica se compartieron una selección de las 10 recomendaciones más relevantes para evitar complicaciones y riesgos viales en autopistas y rutas.

Entre ellas se encuentran:

1. Chequeo de la documentación

Se deben tener disponibles y vigentes: verificación técnica, cédula verde (tiene vencimiento sólo para los terceros), cédula azul para terceros, DNI, registro de conducir, constancia de pago de la patente, oblea de grabado de auto partes y el comprobante de seguro del vehículo. Para conducir fuera del país, es necesario gestionar el Permiso Internacional de Conducir.

2. Verificación del estado general del vehículo

Ya sea que se trate de un vehículo propio o alquilado, hay que verificar los niveles de aceite, agua, líquido de frenos, estado de escobillas y limpiaparabrisas; comprobar el correcto funcionamiento de las luces; verificar la presencia y condiciones de matafuegos, balizas triangulares, criquet, llave cruz y chaleco reflectivo; y chequear la presión de inflado de los neumáticos de acuerdo a lo que indica el manual del fabricante.

3. Precauciones elementales para el conductor y los acompañantes

Todos los pasajeros de un vehículo deben viajar con el cinturón de seguridad ajustado, no hay que superar la cantidad máxima de ocupantes que permite cada automóvil o camioneta y, en todo el trayecto, se deben respetar tanto las velocidades máximas como las mínimas para impedir peligros innecesarios.

4. Condiciones de seguridad específicas para niños menores de 12 años

Los niños deben viajar siempre en el asiento trasero y con butacas homologadas de acuerdo a su peso, edad y altura. “Lo mejor es emplear la butaca trasera central y, en segunda instancia, el asiento trasero derecho para trasladar a los menores de 12 años”, recomienda el Lic. Pablo Azorín, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Región IV.

5. Gestión eficaz del equipaje

Sobrecargar el vehículo es contraproducente, dado que, por un lado, puede aumentar los niveles de consumo y exigir por de más al motor y, fundamentalmente, porque si alguno de los elementos no está asegurado como corresponde, de producirse algún tipo de impacto o incluso en una frenada brusca, éstos pueden golpear a los ocupantes. Por lo tanto, se sugiere organizar este aspecto con anticipación y no trasladar cosas innecesarias.

6. Correcta preparación del conductor

Una parte fundamental de la seguridad a la hora de emprender un viaje son las condiciones en las que se encuentra la persona que manejará el vehículo. Por lo tanto, se recomienda iniciar el trayecto habiendo descansado lo suficiente, no comer en exceso antes de conducir, utilizar indumentaria y calzado acorde, hidratarse periódicamente y, por supuesto, evitar la ingesta de alcohol o de cualquier medicamento o sustancia que pueda alterar los reflejos y la percepción de las distancias.

7. Organización del recorrido

Se debe comprobar con anterioridad al viaje si las condiciones meteorológicas son las adecuadas, así como establecer cuál es el mejor camino, incluyendo la identificación de estaciones de servicio para cargar combustible, restaurantes y puestos de ayuda. Si se trata de un trayecto muy largo, hay que prever un recorrido por tramos que permita un apropiado descanso antes de continuar. “Lo ideal es organizarse mediante paradas breves: cada 2 horas de conducción, se recomienda 1 parada de al menos 15 minutos”, afirma el Lic. Azorín, de FIA.

8. Evitar la conducción nocturna

Se recomienda no conducir de noche, pero en caso de no poder evitarlo, es necesario tomar recaudos extra como disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad con otros vehículos. Usar luces altas en zonas rurales es obligatorio, por eso, hay que poner especial cuidado en no provocar encandilamiento en otro conductor.

9. Consideraciones especiales en caso de niebla

En invierno es frecuente que se produzcan bancos de niebla, incluso en zonas urbanas. Si se presenta esta condición, se debe circular con las luces bajas, de posición, y con las luces antiniebla encendidas en caso de tenerlas. Asimismo, hay que disminuir la velocidad gradualmente e incrementar la distancia con los demás vehículos. Es importante no encender las luces altas, porque encandilan y acortan el campo visual. Tampoco se deben realizar adelantamientos ni sobrepasos y, si la niebla es muy espesa, directamente hay que abandonar la calzada y detenerse en un lugar seguro (no banquina ni calzada) hasta que el clima mejore.

H.

Posadas: recuperaron objetos robados en dos hechos y detuvieron a un hombre

0

Fueron dos procedimientos realizados este jueves por efectivos de la División Robos y Hurtos, dependiente de la Dirección de Investigaciones Complejas y Dirección Cibercrimen. Interviene en ambas causas el Juzgado de Instrucción N°1

Primeramente, ayer jueves en horas del mediodía, con orden del Magistrado interviniente, integrantes de estas Direcciones con apoyo de efectivos de las comisarías 2da, 3ra y División Guardia Infantería, allanaron un inmueble ubicado sobre avenida Tambor de Tacuarí y detuvieron a Juan S. de 44 años, involucrado en un robo de proyectores de videos el pasado 8 de julio.

Tras la denuncia radicada por Flavio B., quien manifestó el robo de tres proyectores de su local situado en calle Florencio Sánchez, los investigadores se avocaron al caso y tras pesquisas realizadas hallaron uno de los costosos insumos que estaba a la venta en una página de internet. Entonces, pactaron un encuentro con el presunto vendedor quien hizo entrega del elemento al conocer su procedencia, declarando que lo había adquirido a bajo costo.

WhatsApp Image 2019 07 12 at 07.46.45 - 1

En tanto, el segundo procedimiento se concretó en horas de la tarde donde personal dependiente recuperó un celular Iphone 8, denunciado como robado por Lula K. de 74 años.

El aparato que estaba en modo de activación, fue ubicado por los policías en la Avenida Blas Parera casi Eva Perón. Por ello, rápidamente se trasladaron al lugar y constataron que el teléfono estaba en poder de un joven quien al notar la presencia policial se dio a la fuga, iniciándose una persecución hasta el Acceso Oeste donde arrojó el artefacto.

Finalmente, los elementos fueron reconocidos por los denunciantes y restituidos una vez finalizados los trámites de rigor. En tanto, Juan S. de 44 años fue alojado en sede policial a disposición de la Justicia y se siguen con las diligencias a fin de esclarecer los hechos por completo.

CM

El FMI hoy libera u$s5.400 millones y llegará al 78% del desembolso acordado con Argentina

0

Luego del visto bueno de las metas trimestrales a marzo por parte del staff técnico, el directorio del FMI se apresta a aprobar un nuevo desembolso a favor de la Argentina. Este nuevo tramo será por USD 5.400 millones, correspondiente a la cuarta revisión del acuerdo vigente, y de esta forma ya habrá desembolsado un total de USD 44.500 millones desde que comenzó el stand by.

La gran novedad que tendrá esta vez la reunión del board del FMI es que será el flamante director gerente interino, David Lipton, quien tendrá que repasar los detalles de cómo viene evolucionando el acuerdo con la Argentina. El ejecutivo es un economista demócrata que venía actuando como segundo de Christine Lagarde, quien hace unas semanas abandonó su posición ya que pasaría a ser la titular del Banco Central Europeo.

Lipton, que en algunos meses dejará su puesto para darle el lugar a un nuevo representante europeo, ya manifestó la semana pasada a través de un comunicado que la Argentina viene cumpliendo con los compromisos de reducción de déficit fiscal y metas monetarias. Pero además señaló que la marcha del plan “está dando resultados”. Y enfatizó la estabilidad cambiaria, junto con la baja de la inflación como los principales puntos a destacar.

Paradójicamente, Lipton era quien se oponía más férreamente a que el Banco Central pudiera disponer de las reservas en forma discrecional. El economista sostenía que la Argentina debía dejar flotar libremente la moneda. Pero la última crisis de marzo, con el peligro de una nueva disparada del dólar, lo hizo cambiar de opinión.

Es probable que en la reunión de directorio de hoy haya preguntas de los representantes de los países con más presencia en el organismo, relacionadas sobre todo con la situación política de la Argentina. Y en especial qué puede pasar después del 10 de diciembre si Mauricio Macri no logra la reelección y el kirchnerismo vuelve al poder.

El adelantamiento en el cronograma del préstamo buscó indudablemente respaldar al Gobierno en medio de la crisis cambiaria. Pero además permitirle llegar con mayor comodidad a las elecciones de octubre.

Contando el giro que se realizará en las próximas horas y que pasará a engrosar las reservas, el FMI ya completará el desembolso de un 78% del total acordado, ya que el programa fue por U$S 57.000 millones. Claro que la mayor parte de ese dinero llegará al país durante la actual administración.

En septiembre se deberá pasar la quinta revisión y un mes después, justo antes de las elecciones, llegaría el nuevo “cheque” desde Washington, por otros USD 5.400 millones. Para ese momento, el Fondo ya habrá prestado el 88% del total.

Y a partir de allí es casi un “vuelto” lo que se seguirá girando hasta el 2021, a razón de unos USD 1.000 millones trimestrales. Pero claramente la cifra es poco significativa.Esto obligará al Gobierno que asuma el 10 de diciembre (cualquiera sea su color político) a acentuar el control de las variables fiscales. Según se acordó con el Fondo, para 2020 ya habrá que pasar a un superávit fiscal primario de 1% del PBI, luego de haber llegado al equilibrio este año.

Pero aún en el caso de obtenerse el superávit acordado, igual el nuevo Gobierno deberá salir a financiarse en los mercados por una cifra cercana a los USD 15.000 millones, además de la refinanciación de Letes tanto en pesos como en dólares. Por eso, es clave que el riesgo país continúe bajando y que la Argentina recupere el acceso a los mercados financieros.

CM

San Luis compra vacunas contra la meningitis ante la falta de envíos de Nación

0

Hasta el momento, el Estado sólo envió 5.760 dosis de las 17.700 que necesita la provincia para cubrir la mitad del año, por lo que desde el Ministerio de Salud puntano se decidió comprar una partida de 2 mil más.

El gobierno de San Luis compró una partida de 2.000 vacunas contra la meningitis, única disponible en el mercado, ya que los envíos del Gobierno Nacional son insuficientes para cubrir los dos primeros trimestres del 2019 en la provincia, informó hoy el ministerio de Salud puntano.

Hasta el momento, el Estado Nacional solo envió 5.760 dosis de las 17.700 que necesita la provincia para cubrir la mitad del año.

De esta manera, y como ocurrió el año pasado, el gobierno provincial volvió a invertir unos $ 5.323.000 de pesos para comprar las vacunas, cubrir la demanda, y prevenir esta enfermedad que es letal para los niños.

Se trata de 1000 unidades de las vacuna de Menveo (Antimeningococcica Tetravalente), para chicos de 3, 5 y 15 meses, y 1000 dosis de Menactra, para niños de 11 años, que serán distribuidas en vacunatorios y centros de salud provinciales.

Las inmunizaciones son fundamentales para prevenir la meningitis en chicos de 3 meses a 11 años, la franja etaria más vulnerable a esta grave enfermedad.

Desde agosto del años pasado hasta la actualidad, San Luis compró vacunas por un total de a $ 24.616.805 ante los faltantes.

Al respecto, la cartera sanitaria local explicó que la Provincia hizo diversos reclamos en torno a la falta de los envíos, pero no recibió respuestas de parte de de la secretaria de Salud de la Nación.

“San Luis necesita anualmente más de 32 mil dosis, un número relativamente pequeño en comparación con otras provincias y que hasta el momento solo se cubrió un 26,5 %”, indicó el jefe de epidemiología, Rodrigo Verdugo.

H.

Losada homenajeó a un ex combatiente de Malvinas en Villa Sarita

0

El intendente de Posadas, Joaquín Losada, homenajeó al ex combatiente de Malvinas, Luis Durán, con la colocación de una placa identificatoria en la puerta de su domicilio, ubicado en el barrio Villa Sarita.

La iniciativa continúa la línea de lo dispuesto en la Ordenanza III N° 175 del Digesto Municipal que declara Ciudadanos ilustres de la Ciudad de Posadas a los ex combatientes, quienes recibieron medallas y diplomas.

Como complemento, por iniciativa del titular del gobierno de la ciudad, desde el pasado 6 de marzo se dio inicio a la colocación de placas identificatorias en la puerta de los hogares de cada uno de los 84 veteranos de guerra posadeños.

“Esto es una pequeña muestra del orgullo y la gratitud en nombre de los posadeños por todo lo que hicieron por nuestra patria. Además es nuestra manera de honrar a las familias, que fueron un sostén fundamental de quienes estuvieron en combate, porque en cada una de las casas encontramos la otra historia de Malvinas”, expresó el alcalde posadeño.

Durán dijo que está muy orgulloso del reconocimiento y que “pongan en valor a quienes estuvimos en el frente de batalla me llena de emoción. Además es la primera vez que un intendente tiene en cuenta a los veteranos”.

CM

“Si quieren un presidente ajustador, vótenlo a Macri”, dijo Fernández

0

El precandidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, advirtió  que si gana Mauricio Macri se viene “una reforma laboral y previsional” a pedido del FMI y en ese contexto enfatizó que “si quieren un presidente ajustador, vótenlo a Macri”.

“Yo le quiero decir a todos los argentinos que tengan presente, porque me lo ha dicho el enviado del Fondo, que el Gobierno se comprometió a hacer una nueva reforma laboral y una nueva reforma previsional después de las elecciones” en caso de triunfar Macri, afirmó Fernández en la ciudad bonaerense de Hurlingham junto al intendente Juan Zabaleta.

Y aseguró: “Conmigo no cuenten; si quieren un presidente ajustador no me voten a mí, vótenlo a Macri”.

H.

Se cumple el paro de transporte público: en Misiones, la medida es acatada en un 100%

0

Desde las 0 de este viernes miles de usuarios son afectados por el paro de la Unión Tranviaria Argentina, que abarcar todas las ciudades del interior del país. En Misiones, y sobre todo la capital provincial, la medida se lleva a cabo en un cien por ciento.

Tras no llegar a un acuerdo, en la audiencia que se desarrolló este jueves, en la Secretaría de Trabajo de la Nación, el gremio de choferes ratificó la disposición que se había lanzado días atrás, de paralizar el servicio de transporte público.

Misiones no es ajeno a ello y miles de ciudadanos que usan el transporte público no pueden ir a trabajar o estudiar.

El único distrito que logró un acuerdo fue Buenos Aires, cuyo titular de Transporte fue el único que asistió a la audiencia.

CM

Tiempo: para este viernes continúa el clima estable

0

Según la Dirección de Alerta Temprana el cielo  tendrá nubosidad variable, y soplan vientos leves a moderados del noreste. Las mínimas estarán entre 13 y 17 grados y las máximas, entre 23 y hasta 27.

CM

 

Boca rechazó una oferta millonaria de Olympique de Marsella por Darío Benedetto

0

Olympique Marsella quiso pagar 12 millones de dólares por el goleador Xeneize.

 

Boca ya tiene en las oficinas de la Bombonera la oferta formal del Olympique de Marsella por Darío Benedetto. Llegó anoche, casi al mismo tiempo que se estaba jugando el partido ante Xolos en Tijuana. Por eso la dirigencia se tomó unas horas para resolver y la decisión es terminante: Pipa no se va.

 

Olympique ofreció 12 millones de dólares por el delantero de 29 años que está en Boca desde 2016 a cambio de 5 millones de dólares. La cláusula de salida es de 21 millones de dólares.

 

La dirigencia Xeneize aceptaría desprenderse de Benedetto solo si se acercan al monto de la cláusula de salida. Por 12 millones de dólares no se va a ningún lado.

 

El Pipa es un futbolista clave para Gustavo Alfaro y sería muy difícil de reemplazar. Sobre todo cuando solamente faltan 13 días para el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores ante Atlético Paranaense.

 

En Boca también saben que cualquier delantero de jerarquía cuesta igual o más que esos 12 millones. Por ejemplo, el gran deseo de Alfaro era traer a Maxi Meza. Pero su precio fue prohibitivo: 17 millones de dólares.

 

En las últimas semanas hubo varias charlas entre el presidente Daniel Angelici y Benedetto en las cuales el futbolista advirtió que llegaría la oferta desde Francia. Pidió que la tengan en cuenta. Pero en el club son terminantes: el goleador vale mucho más.

F.B.

Boca: el venezolano Jan Hurtado firmó contrato por 4 años

0

El venezolano se convirtió oficialmente este jueves en el nuevo refuerzo del Xeneize, con el que selló un vínculo por cuatro años y una cláusula de rescisión de 20 millones de dólares.

Jan Hurtado ya puede considerarse, oficialmente, como nuevo futbolista de Boca, después de que este jueves firmara su contrato con el Xeneize para dejar atrás la novela de su futuro que tuvo además a Gimnasia y Genoa de Italia como protagonistas.

El venezolano suscribió un contrato que lo une por cuatro años con el club de La Ribera, que además le puso una cláusula de rescisión que asciende a los 20 millones de dólares.

Finalmente, Boca le pagó por el atacante de 19 años a Gimnasia 3,8 millones de dólares más 125 mil dólares que reclamaba Deportivo Táchira de Venezuela, el club de los inicios del jugador.

(Fuente: TyC Sports)

F.B.