domingo, julio 20, 2025
Home Blog Page 8815

Para qué pasarla mal: hizo un fiestón para celebrar el divorcio

0

Catherine Navarro tardó siete años para separarse de su ex. Cuando por fin lo logró, decidió tirar la casa por la ventana.

Que alguien se case es motivo de felicidad y alegría, pero que una pareja ponga fin a su relación suele despertar tristeza y preocupación. Mientras que una boda es símbolo de un futuro en común, una ruptura suele representar momentos difíciles para los protagonistas y también para su entorno cercano. En el caso de Catherine Navarro, a quien le llevó siete años poder separarse legalmente, su divorcio fue motivo de celebración.

La mujer estadounidense de 34 años se casó -con solo 20- el viernes 13 de mayo de 2005 después de haberse comprometido apenas una semana antes. Desafortunadamente, la relación se volvió cada vez más tóxica y ella pronto se dio cuenta de que su matrimonio tenía muchos secretos.

 

En 2012, decidió separarse y le solicitó el divorcio a Marc. Desde ese entonces,intentó varias veces legalizar su separación, pero su ex se negó a firmar los papeles y desapareció.

Ante esta situación, Navarro debió iniciar un largo camino legal para demostrar que había buscado a su marido por todas partes antes de que el tribunal pudiera concederle el divorcio en su ausencia. El 18 de marzo finalmente se oficializó su separación y decidió organizar una “fiesta de divorcio” para celebrar su nuevo estado civil oficial.

 

“Habían pasado años, pero el día que finalmente me divorcié mis amigos más cercanos, quienes me habían visto durante todo este proceso, y yo decidimos que era hora de aprovechar la ocasión con una fiesta increíble que celebraría mi nuevo comienzo. Tan pronto como se formalizó sentí que tenía 20 años otra vez y tenía una nueva oportunidad de amar”, manifestó la mujer a Media Drum World.

Navarro invitó a treinta amigos para disfrutar de la fiesta para la que preparó una torta decorada con las palabras “fuera del matrimonio” y fotos de ella cuando era soltera. También había muffins con frases como “chico, adiós”, “día D” o “no lo siento” y globos con la consigna “felizmente divorciados”. “Comimos, reímos y bailamos toda la noche. Fue fantástico”, dijo sobre el evento que tuvo lugar el 6 de abril pasado.

 

“Definitivamente recomendaría una fiesta de divorcio a cualquier otra persona si es una ocasión feliz, que trae alegría en lugar de lamentos por viejos recuerdos”, manifestó la mujer a Media Drum World.

“Todo sucede por una razón y, para mí, al final, todo fue para mejor. No te quedes varado en el pasado y en su lugar aceptá las lecciones que te brinda cada experiencia. La vida es demasiado corta para mantener una relación que no te hace feliz”, expresó.

 

Además de sentir angustia, enojo o desesperación, separarse también genera alivio, sobre todo después de las experiencias dolorosas que producen los problemas de pareja. “Cualquier crisis requiere la búsqueda de un nuevo orden. Las experiencias adquiridas durante la vida en situaciones críticas suelen darnos el conocimiento sobre lo que es más útil para enfrentarlas”, Cristina Meyrialle, psicóloga y psicoanalista y autora del libro La pareja en crisis. Riesgo y Oportunidad.

Día mundial de la hipertensión arterial: el 40 por ciento de los argentinos tiene presión alta

0

La enfermedad representa la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo y es el factor de riesgo número uno de infarto y accidente cerebro vascular (ACV).

La hipertensión arterial es un problema frecuente en la población. Según los datos de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), el 40% de los argentinos la padece y la mitad no sabe que la tiene.

“Las cifras coinciden con las que tienen los países desarrollados. No nos sorprende ese valor. Está dentro de lo que preveíamos. Pero sí, nos preocupa”, confesó la presidenta de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), Irene Ennis.

Y en esto los hábitos alimenticios de la sociedad juegan un papel preponderante. Ya sea el sedentarismo, como la obesidad, el sobrepeso y el estrés son factores determinantes para que el problema se manifieste en cada vez más personas.

“Las drogas ahora disponibles-explicó la especialista- son sumamente efectivas. Pero de los que tienen hipertensión arterial sólo la mitad está bien controlada y al ser crónica, no doler, no picar, no arder, cuando se produce una manifestación, ya es tarde”.

Vale decir que la enfermedad representa la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo y es el factor de riesgo número uno de infarto y accidente cerebro vascular (ACV).

¿Cuándo se considera hipertensión arterial?

Existen dos medidas: la presión arterial sistólica (PAS) o máxima y la presión arterial diastólica (PAD) o mínima. Se considera presión arterial alta (hipertensión) cuando dicha medición máxima es mayor o igual a 140 y la mínima es de 90.

Cambio de hábito

Pareciera ser que cuesta y mucho erradicar algunos hábitos. La sal en la mesa es uno de los más nocivos, ya que para muchos es la invitación a agregar esta sustancia a la comida e incrementar de esta manera su consumo.

Si bien existe en el mercado una gran variedad de este producto (del Himalaya, light, marina, fina), lo importante es la cantidad de sodio que posea. “No siempre son mejores las nuevas ni las más caras. Por eso es fundamental revisar cuánto contiene ya que, por ley, siempre debe estar explicitado”, detalló la doctora Ennis.

Quitar la sal de la alimentación pareciera ser una solución, pero no siempre es tan lineal. “La gente entiende que comer sin sal es no usar el salero y eso es el 20 por ciento de la sal que ingerimos. Pero el 80 por ciento está, en realidad, en los alimentos procesados”, subrayó el doctor Pablo Rodríguez, Jefe de la clínica de Hipertensión Arterial del ICBA.

“Muchas veces cuando un paciente llega a la consulta lo primero que me dice es que no come con sal. Pero si bien no tiene un salero a mano, come una picada tres veces por semana, que es un mar de sal; o come pizza o pan que también contiene mucha sal”, detalló.

La clave, para el médico especialista en cardiología e hipertensión arterial, es la educación alimentaria. Una forma útil a la hora de determinar cuánto sodio tiene un producto es “la fórmula mágica: si contiene más de 120 miligramos de sodio cada 100 gramos de ese alimento es que tiene mucha sal”.

Hay que tener en cuenta que la sustancia no solo está presente en los alimentos salados. Las facturas, por ejemplo, tienen un alto contenido de sodio pese a que su gusto sea dulce. De la misma manera sucede con las conservas enlatadas.

Y si bien es necesario estar atentos a las etiquetas, el punto central para el especialista está en ser realista y no pedir fórmulas mágicas. “Si yo tengo como paciente a un taxista que para media hora para comer algo, es muy poco probable que vaya a comer una ensalada todos los días. Entonces, si tiene 14 comidas a la semana, y sé que se va a cuidar en 12, y en dos se va a liberar, yo firmo. Porque cuando nos ponemos estrictos, es cuando más incumplimientos va a haber”, explicó el doctor Rodríguez.

Condimentar con especies, usar limón, aumentar la ingesta de verduras y frutas, evitar los alimentos procesados y hacer ejercicio regularmente son algunas de las alternativas para evitar la sal y por consiguiente la hipertensión. Lo importante entonces es la constancia, la educación y por sobre todo la prevención.

Internet celebra su día: 5.000 millones de usuarios y una suba en el consumo de video y streaming

0

Prevén que el tráfico en la Internet móvil se cuadruplicará en el 2021, con la transmisión de video y juegos en línea que quintuplicarán su crecimiento, de acuerdo a datos difundidos por la empresa tecnológica Vertiv.

El Día de Internet se celebrará este viernes en todo el mundo con más de 5.000 millones de usuarios activos y un crecimiento marcado en el consumo de videos, apps de streaming y “series a la carta”, un festejo al que se sumará el Museo de Informática de la Argentina con un homenaje a las primeras comunicaciones online.

 

El smartphone se convierte así en el protagonista de estos tiempos, posicionándose cada vez más como instrumento de acceso dado que el 52 por ciento del total de la población accede a los contenidos desde su dispositivo móvil.

 

La fecha fue elegida porque un 17 de mayo de 1865 se fundó la Unión Internacional de las Comunicaciones (UIT), con la firma en París del primer Convenio Telegráfico Internacional.

 

“Estamos en un proceso de inversión sostenido en el desarrollo de redes de fibra óptica del hogar y en este momento tenemos más de 600 localidades en donde ya está hecho o se está haciendo un despliegue de esa fibra, lo que va a permitir cambiar las velocidades y la calidad de Internet a todos sus usuarios”, afirmó a Télam Ariel Graizer, presidente de la Cámara Argentina de Internet (Cabase).

 

El directivo señaló que el “principal y gran desafío” que afrontan desde la cámara “es que la competencia efectiva entre todos los actores de Internet en el país sea real y que todos los operadores puedan brindar todos los servicios”.Para ello agregó la necesidad de que existan “reglas claras y sustentables en el tiempo como, por ejemplo, la responsabilidad de los intermediarios tecnológicos”.

Murió “Grumpy Cat”, la gata más famosa de Instagram

0

Era la felina con la cuenta más seguida de esa red social y se convirtió en toda una celebridad entre los artistas de los Estados Unidos.

Bella, peluda y con cara de gruñóna. Así era “Grumpy Cat”, la felina más famosa de las redes sociales, que murió este 14 de mayo con tan sólo 7 años, víctima de una infección urinaria que se complicó en extremo.

“Estamos inimaginablemente desconsolados de anunciar la pérdida de nuestra amada Grumpy Cat”, indica un mensaje distribuido a través de las redes sociales Twitter e Instagram.

“A pesar del cuidado que proporcionaron los mejores profesionales, y su amada familia, Grumpy sufrió a raíz de una infección urinaria que se complicó más de lo que pudo soportar. Ella falleció tranquilamente en la mañana del 14 de mayo en su casa, en los brazos de su mamá, Tabatha”, agrega el texto.

“Además de ser nuestra beba, y una querida miembro de nuestra familia, Grumpy Cat ha hecho reír a millones de personas alrededor del mundo, aún en los peores momentos. SU espíritu continuará viviendo a través de sus seguidores”, concluye el comunicado, firmado por Tabatha, Bryan y Cristal.

 

Grumpy Cat nació el 4 de abril de 2012 y rápidamente se convirtió en una sensación en Internet cuando Bryan Bundensen, el hermano de Tabatha, publicó una foto suya en Reddit. La imagen se viralizó hasta que fue vista por más de un millón de personas en sus primeras 48 horas, y muy pronto fue nombrada como “gata más influyente” por el canal de noticias MSNBC.

 

De esta manera, la gata comenzó a circular por los medios de comunicación de los Estados Unidos, e inclusive tuvo una película en el canal Lifetime llamada Gumpy Cat´s Worst Christmas Ever. Pero la felina fue por más cuando en 2016 debutó en Broadway junto al elenco del musical Cats en Nueva York, fue tapa de revistas como Time, Forbes, The Wall Street Journal y se fotografió al lado de estrellas como Jennifer Lopez, Conan O´Brien y Stan Lee, entre otros.

Ruiz de Montoya: potenciar el desarrollo agroindustrial, la propuesta de Vogel para llegar a la intendencia

0

El ex diputado provincial buscará ser el próximo intendente de Ruiz de Montoya y para eso alista un sinnúmero de medidas con la finalidad de favorecer al desarrollo de la localidad.

En una entrevista con Códigos, el candidato a jefe comunal por el Frente Renovador, desplegó aspectos centrales de sus objetivos para esa ciudad, en caso de que el próximo 2 de junio sea electo intendente. “Acompañaremos el desarrollo agroindustrial, ya que económicamente vivimos del trabajo de la gente en la chacra. Por suerte en la zona hay frigoríficos y cooperativas de yerba y té que nos pueden ayudar a crecer si lo sabemos aprovechar”, dijo.

WhatsApp Image 2019 05 13 at 10.41.22 1 - 1

“¿Cómo se pueden cumplir estos objetivos que detallaba teniendo en cuenta la difícil situación económica que atraviesa el país?”, fue uno de los interrogantes hechos a Vogel, quién respondió: “Tenemos que enfrentar esta etapa con creatividad, optimizando los recursos que la Provincia nos otorga”.

WhatsApp Image 2019 05 13 at 10.41.22 - 3

Por último, remarcó que las inquietudes de los vecinos giran en torno a mejorar la calidad vida en el municipio. “Nos preocupa muchísimo la demanda social y sobre eso buscaremos trabajar”, finalizó.

Dujovne sobre la economía: “”Se va recuperando la tranquilidad”

0

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, planteó un escenario positivo de la economía comparado con los meses de zozobra del año pasado aunque lo ató a que se termine de despejar la incertidumbre política generada por las elecciones presidenciales.

El funcionario aseguró que el país comenzó a alejarse del epicentro de la crisis y eso significa que “se va recuperando la tranquilidad”, elemento que también se manifiesta en el marcado de cambios, con un dólar con menos movimientos que semanas atrás.

Dujovne admitió que el gran desafío de la gestión de Cambiemos es terminar con las tasas “estrafalarias” de inflación, aunque se mostró conforme con el cambio de tendencia que registró el índice de precios en abril, que revirtió tres meses seguidos de suba.

“La incertidumbre política está jugando un rol y la dolarización de portafolios impide que baje más rápido la tasa de inflación”, precisó.

El ministro rechazó además las voces de la oposición que consideran que será imprescindible reformular el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional durante la próxima gestión.

(Fuente: Infoba)

La Corte ya devolvió el expediente “Vialidad” y aseguran que Cristina asistirá al inicio del juicio

0

La Corte Suprema de Justicia devolvió el expediente por fraude en la obra pública al Tribunal Oral Federal 2 y de esta manera garantizó el comienzo del juicio oral y público contra la expresidenta Cristina de Kirchner y otros 15 imputados el próximo martes en los tribunales de Comodoro Py.

 

Luego de extraer copias de los varios cuerpos del expediente, la Corte devolvió este viernes la causa original al Tribunal Oral el cual comienza el próximo 21 de mayo a las 12 horas el juicio que se prevé tenga una duración de más de un año.

 

“Toda vez que se ha finalizado la extracción de copias certificadas de los autos principales, devuélvanse al Tribunal de origen”, reza el oficio firmado por el secretario de la Corte, Fernando Arnedo.

 

De esta forma, el expediente principal que era motivo de la posible suspensión del juicio está disponible y el martes comienza el juicio con la lectura del requerimiento de elevación a juicio que se especula durará varias jornadas de juicio.

 

Para la primera jornada y la indagatoria, están obligados a asistir todos los imputados entre ellos la expresidenta, y lo mismo sucederá en la instancia de alegatos y veredicto.

 

Junto a la expresidente serán juzgados su exministro de Planificación Federal Julio De Vido; el exsecretario de Obras Públicas José López; el empresario Lázaro Báez; y Carlos Kirchner, primo del expresidente fallecido; entre un total de 16 imputados.

 

Es el primer juicio contra la expresidenta y el único que tiene fecha, pues otros cuatro aún en instancia de proceso oral no tienen fecha de inicio: el supuesto encubrimiento de la AMIA, la sospecha por la venta de dólar futuro, y los casos de lavado de dinero Hotesur y Los Sauces.

 

El Tribunal Oral Federal 2 que llevará adelante este juicio está integrado por los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, y como suplente estará la magistrada Adriana Pallioti.

 

En tanto la acusación estará a cargo del fiscal de juicio Diego Luciani y las querellas a cargo de la Oficina Anticorrupción y la Unidad de Información Financiera.

 

Será un juicio de más de 160 testigos y con una pericia aún pendiente de la Corte Suprema de Justicia sobre más de 50 obras que se direccionaron a favor del empresario Lázaro Báez.

 

Por su parte, Gregorio Dalbón, uno de los tres abogados de la expresidenta, afirmó que “por supuesto que va a ir” la senadora el martes al juicio en su contra por presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz.

 

El abogado dijo también que tanto él como la senadora confían en la inocencia y en que la causa está “cargada de nulidad” dado que la expresidenta “ya fue sobreseía en causas por 33 de las 51 obras que aquí se están analizando”.

 

Cristina es acusada de haber favorecido al empresario Lázaro Báez con la concesión de 51 de las 80 obras viales que el Gobierno nacional hizo en la provincia patagónica entre 2008 y 2015.

 

“Muchos abogados colegas me decían ‘che, decile que no vaya’. Pero les dije, ¿están locos? Le llego a decir que no vaya, Cristina ‘me mata’. Si lo que Cristina quiere es estar a derecho siempre, porque se considera inocente. Y me insistían con ‘la foto, la foto'”, expresó Dalbón en declaraciones a la radio Futurock.

 

Y agregó que “la gente está desesperada por la foto (de Cristina sentada en el banquillo de los acusados) y se olvida de la cuestión jurídica. Entiendo que es el inicio de Campaña de Cambiemos, donde creen que con esa foto van a resucitar, porque están muertos”, dijo Dalbón.

Finalizaron señalización de calles en la chacra 119 de Posadas

0

Culminaron la instalación de carteles identificatorios en las calles internas de la chacra 119 de la capital provincial. La iniciativa implicó la colocación de 24 unidades con los correspondientes nombres, alturas y sentidos de circulación de las arterias del barrio.

0 29 - 5

 

La medida responde a una solicitud realizada por los vecinos y tiene como objetivo brindar una correcta señalización que facilite la ubicación y mejore el tránsito.

0 30 - 7

 

“Con los vecinos nos sentimos inmensamente agradecidos y muy contentos porque la señalización de las calles se concretó en la totalidad del barrio”, destacó Margarita Schulz, presidente de la comisión vecinal de la Chacra 119.

 

 

Buscan a un adolescente de 16 años que no regresó a su hogar

0

Según denunció Andrés M. de 40 años, ante la Comisaría de la Mujer de Jardín América de la Unidad Regional IX, su hijo, Octavio Adrián Maciel de 16, se ausentó este jueves por la mañana de su hogar situado en el barrio Nueve de Julio y no regresó hasta el momento.

El joven es de contextura física delgada, de tez trigueña, mide 1,72 metros de altura aproximadamente, tiene cabellos cortos de color negro y ojos color negros.

Al momento de ausentarse vestía pantalón de vestir de color gris claro, una remera mangas cortas de color azul oscuro, una campera tipo inflable de color marrón con cuadros y calzaba unos zapatos de vestir de color marrón claro.

Cualquier dato o información acerca del paradero de Octavio Adrián Maciel de 16 años, comunicarse a la línea 101 o dirigirse a la dependencia policial más cercana.

La segunda parada del “Camino al Movilfest” será este viernes en Posadas

0

Esta iniciativa impulsada por el gobernador Hugo Passalacqua arrancó su scouting en la localidad de Candelaria con 48 números inscriptos y presentaciones que tocaron distintos géneros artísticos como la música, stand-up, magia y baile en una noche cargada de mucha emoción y actuaciones brillantes por parte de los artistas de esa ciudad.

Cristian Acuña, coordinador del Movilfest Misiones, invita a los jóvenes de la provincia a sumarse a la segunda parada del “Camino al Movilfest”, que tendrá lugar este viernes en Posadas, en la Escuela Superior de Danza y Música (Colón y Roque Pérez), a partir de las 18:00 horas.

Pocos eventos en la historia de la provincia despertaron tanto interés en los jóvenes como el Movilfest Misiones, el festival de cortometrajes con dispositivos móviles único en el país que ya se prepara para su quinta edición combinando lo mejor de la música, el arte y lo último en tecnología a disposición de los miles de visitantes que año a año se renuevan.

Acuña detalló que, con el objetivo de “generar espacios y oportunidades de participación para todos los jóvenes que tengan algo para mostrar y contar”, esta convocatoria tendrá una “impronta federal” extendiéndose durante el 2019 a distintos municipios de la provincia.

La gran ganadora de Candelaria fue Keila Fontana, una cantante solista de tan solo 15 años que ya tiene su pase asegurado al escenario del Movilfest Misiones 2019, en noviembre. Mientras que hoy viernes se espera una gran concurrencia de artistas locales entre Dj’s, youtubers, cantantes y referentes de la cultura maker.

Quienes aún no se hayan inscripto pueden comunicarse vía mail a [email protected].