domingo, julio 20, 2025
Home Blog Page 8816

Con más de 1200 efectivos, desarrollan operativo policial en toda la provincia

0

Bajo los lineamientos de trabajo del Ministerio de Gobierno y ejecutados por la Policía de Misiones, esta tarde continúan desplegándose los Operativos de Alto Impacto, con la finalidad de hacer prevención y fortalecer la seguridad en todo el ámbito provincial, tanto en rutas, avenidas, accesos a localidades, zonas urbanas suburbanas y rurales.

WhatsApp Image 2019 05 16 at 19.36.48 - 1

Con 1.213 policías y 184 móviles, este jueves en las trece Unidades Regionales, se dio comienzo al dispositivo desplegado por efectivos de las diferentes comisarías, divisiones y grupos especiales. Cabe destacar la participación de las motocicletas recientemente entregadas por el Gobierno Provincial, los móviles recuperados del delito, los bicipolicías, la división Montada, móviles de comisarías, de la Dirección General de Seguridad Vial y Turismo, del Grupo Intervención Rápida, del GOE, y otros no identificables dedicados a tareas encubiertas.

WhatsApp Image 2019 05 16 at 19.37.32 - 3

Durante su desarrollo, paralelo al trabajo de prevención, la Policía recorrerá los barrios, las plazas, y todo espacio público bajo la modalidad infante, haciendo hincapié en el diálogo y el acercamiento a la gente. También lo harán a bordo de la totalidad de los medios de movilidad afectados, reforzando la seguridad en cada punto de la ciudad.

WhatsApp Image 2019 05 16 at 19.37.48 - 5

La finalidad de cada despliegue de la fuerza provincial es prevenir, combatir el delito y llevar mayor seguridad y tranquilidad a cada uno de los vecinos.

Por incremento de costos, evalúan dejar de prestar el servicio del tren Posadas-Encarnación

0

Desde la empresa prestataria informaron que no hay fecha estimada de cierre pero la posibilidad es evaluada desde hace meses porque consideran que la tarifa de 50 pesos estaría desactualizada y es insuficiente para mantener los servicios.

Y se suma a los inconvenientes, la falta de reconocimiento por parte de Nación para el pago de empleados de Aduana en concepto de “extra”, según indicaron.

Foto: Misiones Cuatro

Schiavoni: “Tenemos un enorme potencial y nuestro plan promoverá el crecimiento”

0

El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, senador nacional Humberto Schiavoni, advirtió que “la provincia de Misiones recibe 2,5 por ciento más de lo que aporta a la Nación, según los datos oficiales, y sin embargo esto no se traduce en beneficios para la gente”.

“A pesar de tener un enorme potencial nos hacen falta políticas públicas sólidas que se traduzcan en hechos concretos para mejorar la vida de todos los misioneros”, precisó. Y se refirió al desarrollo de Misiones: “Tenemos una propuesta para solucionar la falta de agua, de luz, de cloacas, avanzar en el desarrollo urbanístico del casco urbano de Puerto Iguazú y mejorar la infraestructura de las rutas”.

WhatsApp Image 2019 05 16 at 17.31.17 - 7

Schiavoni hizo hincapié en avanzar en la modernización de la gestión pública. “Todos los trámites oficiales deben ser digitales. Para ello es importante finalizar la red troncal de fibra óptica y vincular la red de datos con las de países vecinos”, explicó.

En una reunión con vecinos en Montecarlo el senador, acompañado por el candidato a intendente de esta ciudad, Walter Kunz, y por el diputado Javier Mela, intercambió opiniones con los habitantes de esa localidad y les detalló su programa para la provincia. En ese marco se planteó la importancia de avanzar en un plan integral de la salud que jerarquice los hospitales de todos los departamentos para evitar que en cada urgencia médica sea indispensable viajar a Posadas.

“Los hospitales se han transformado en remiserías donde la gente llega y se la sube a una ambulancia para trasladarla a Oberá, Eldorado o Posadas, centros  que ya están superados”, explicó el senador.

Schiavoni puso como ejemplo lo que sucede en el hospital de San Ignacio. “No se atienden partos naturales y lo mismo pasa en San Vicente. Lo cierto es que esto requiere inversión en infraestructura, insumos y profesionales. Es una necesidad imperiosa que Misiones vuelva a tener un sistema integrado de hospitales”.

Los CAPS municipales brindan más de 35.000 atenciones médicas al año

0

Según datos de la Secretaría de Salud de Posadas, actualmente se brindan alrededor de 35.000 atenciones médicas anuales. Entre las especialidades más solicitadas se encuentran las consultas pediátricas que representan el 35% de los casos, mientras que las nutricionales y las ginecológicas se multiplicaron.

 

Otra de las prestaciones más demandada es el suministro de remedios gratuitos que el año pasado ascendió a un millón de medicamentos entregados.

CAPS 3 - 9

“Encontré hace tres años esta salita y es la mejor, me queda a 10 cuadras de mi casa. Acá me atiendo todo, tanto la parte ginecológica como clínica u odontológica. Me dan el turno y me atienden en el día, también me dan los remedios En todas la áreas hay buena atención, siempre me recibieron bien, no tengo una sola queja”, comentó María Angélica Quiñones, paciente del CAPS Las Rosas.

 

Por su parte, el secretario de Salud, Alejandro Martínez, destacó que “contamos con diversos especialistas como enfermeros clínicos, nutricionistas, ginecólogos, odontólogos, diabetólogos y pediatras. Se les atiende y si es necesario ya se los pasa a farmacia, entonces el paciente ya lleva sus medicamentos. Nuestro sistema funciona en base a una estrategia que busca prevenir y curar enfermedades mediante acciones de promoción de la salud con provisión de remedios básicos. De esta manera, los vecinos evitan moverse de sus barrios por consultas espontáneas o por diferentes cuadros”.

CAPS - 11

 

Para conocer cuál es el CAPS más cercano a su domicilio los posadeños pueden ingresar a la web: https://posadas.gob.ar/centros-de-salud/

Natación: Misiones será sede del primer campus regional de entrenamiento

0

Durante el próximo fin de semana, Misiones será la sede del primer campus de entrenamiento de natación, denominado Selección Regional Nea “Proyecto Olímpico Dakar 2022”, con el acompañamiento del Ministerio de Deportes en las actividades previstas.

Para tal fin, la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos (CADDA) convocó a 42 nadadores seleccionados (categorías 2004-2007) de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones quienes, junto a sus técnicos provinciales, realizarán sesiones de entrenamientos a cargo del DT Nacional José Luis Weigandt -al frente del Proyecto- y el preparador físico Andrés Fuentes.

Nadadores en el gimnasio del CePARD - 13

El cronograma está programado en la pileta de la sede centro de Clubes Asociados Progreso Rowing Independiente (CAPRI) y en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), de la ciudad de Posadas.

El sábado, las jornadas de entrenamientos fueron programadas de 8 a 12.30 en la pileta del CAPRI; y de 14 a 20 en el CePARD, con preparación física, test y charlas. El domingo, en tanto, el cierre será de 8 a 12.30, en la pileta del CAPRI.

La selección de desarrollo de Misiones está conformada por Catalina Addiechi, Valentina Balmaceda, Sol Benítez Sánchez, Samira Brítez, Bruzo Lezcano, Sebastián Méndez Brandt, Martina Mayol Molina, Fiama Viernickel, Jeremías Debat, Milena Toledo, Máximo Yesa y Arameo Azula, junto a los profesores Andrea Friedrich, Gabriel Londero y el técnico Regional Gustavo Breitenbruch.

Natación 2 ilustrativa - 15

De acuerdo a la información brindada por la Asociación Civil Amigos del Agua Posadas (ACADAP), las selecciones no son estables, sino flexibles, es decir que los nadadores podrán interactuar en los diferentes niveles –nacional, regional o provincial- de acuerdo al rendimiento que vayan demostrando en el desarrollo del Proyecto.

La organización y ejecución del campus se lleva adelante a través de una tarea conjunta entre el Ministerio de Deportes de la provincia de Misiones, ACADAP y la CADDA.

Posadas: detuvieron a dos jóvenes denunciados por estar involucrados en 3 robos

0

El dúo está involucrado en tres casos de robo denunciados por vecinos del barrio Manantial, de la chacra 253 y por un chofer de colectivo.

Pasadas las 2 hs de este jueves, en la chacra 252 de Posadas, efectivos de la comisaría 13ª detuvieron a dos jovencitos identificados como Daniel F. de 20 años y su cómplice, un menor de 15. En poder de ellos se secuestró un arma blanca y varios elementos robados.

Los nombrados tendrían relación con una serie de ilícitos ocurridos horas antes en el barrio Manantial y en la chacra 253.

En uno de los casos, un chofer de colectivo fue intimidado con un arma blanca, cuando intentaron sustraerle dinero, no logrando su cometido. También una familia que descendía de un vehículo, fue abordada por el dúo, quienes, bajo la misma modalidad delictiva, exigían la entrega de dinero. Finalmente se pudo saber que una mujer de 33 años había denunciado la sustracción de una garrafa de 10 kg de su hogar.

Con los datos claves recopilados, las pesquisas establecieron que en la chacra 252, dos jóvenes fueron vistos trasladando varios bultos.

Ambos sujetos fueron interceptados y en poder de ellos se secuestraron dos sillones plegables, prendas de vestir, una bicicleta rodado 14, dos carteras de mujer y un cilindro de gas de 10kg. Además, un corta pluma, el cual se presume fue utilizado en los casos denunciados.

Los detenidos fueron trasladados a sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción N°6 de Posadas y del Correccional y de Menores respectivamente. En tanto se continúa la investigación a fin de establecer la procedencia de los demás objetos recuperados.

Se encuentra abierta la inscripción para participar del encuentro provincial de ajedrez nivel primario

0

El Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, a través de la Subsecretaría de Educación, informa que hasta el 21 de mayo, se encuentra abierta la inscripción para quienes deseen participar del encuentro provincial de ajedrez nivel primario.

El evento gratuito, está destinado a escuelas de gestión estatal y privada de toda la provincia. Es organizado con el Ministerio de Deportes, la colaboración de la Municipalidad de Oberá, docentes del instituto, el Club Ajedrez Oberá.

WhatsApp Image 2019 05 16 at 09.26.16 - 17

Se da dentro del marco del programa de Ajedrez, dependiente de la Dirección de Políticas Socioeducativas el 23 de mayo en el Instituto Carlos Linneo de la Ciudad de Oberá con la participación de más de 35 escuelas de la provincia.

Para participar del evento es necesario inscribirse solicitando el formulario de inscripción al correo electrónico: [email protected]  y [email protected], o a través del número 03755- 421153, hasta el martes 21 de mayo a las 19 hs.

La propuesta es incentivar a los alumnos en la práctica del ajedrez como herramienta de desarrollo cognitivo además de potenciar el trabajo en equipo con sus pares.

Continúan con las obras de cordón cuneta y veredas en el barrio Altos de Bella Vista de Posadas

0

El gobierno de la ciudad y el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IProDHa) avanzan con las obras de cordón cuneta y veredas en el barrio Altos de Bella Vista. Los trabajos se extienden sobre 700 metros lineales de la Calle N° 152, entre Azcuénaga y la avenida Juan José Paso, con la intención de mejorar las condiciones de vida de los vecinos y solucionar los problemas de inundaciones en la zona.

 

El proyecto de edificación de las vías de circulación peatonal y drenaje fue realizado por el equipo técnico de la Secretaría de Obras Públicas de Posadas, mientras que el organismo provincial contrató la cooperativa de trabajo encargada de efectuar las tareas.

 

“A nosotros nos ayudan un montón esas obras porque cuando llueve mucho el agua sube a la vereda y llega hasta las puertas de las casas de los vecinos. El cordón cuneta también es muy importante para que los chicos no lleguen embarrados a la escuela. Por eso nos viene muy bien y nos resuelve una situación que venimos sufriendo hace varios años ya”, destacó Noelia Núñez, vecina del barrio Altos de Bella Vista.

A partir del próximo mes, el Instituto Misionero del Cáncer brindará tratamientos de radioterapia gratuitos

0

Así lo anticipó el responsable del IMC, Ángel D’Annunzio, quien dio detalles de la infraestructura: “El equipo de acelerador lineal sirve para realizar estudios de radioterapia con las mejores técnicas del mundo”. Se trata de un equipo de radioterapia externa que ataca la célula cancerígena; consiste en una terapia complementaria a la cirugía y a la quimioterapia.

Hasta el momento el sector público no disponía de esta tecnología, en tanto los pacientes con necesidad de radioterapia eran derivados a un centro asistencial privado ubicado en el centro de Posadas. “Solamente nos falta la habilitación nacional, el miércoles 22 de mayo vienen de la Agencia Regulatoria Nacional para constatar que el equipo esté en condiciones, nosotros consideramos que sí. Nos aprueban el centro y comenzamos a tratar los pacientes. Es un hecho histórico para nosotros, lo estábamos esperando hace tiempo”, sostuvo el especialista.

“Tienen que verificar que toda la teoría está en la práctica, realizan unos tets de radiación y constatan todo, elaboran un acta y en pocos días nos entregan el certificado habilitante para tratar pacientes”, precisó.

En la actualidad, según las estadísticas que maneja el Instituto Misionero del Cáncer, necesitan radiación entre 40 y 60 pacientes por día y los tratamientos varían entre cinco y siete semanas. “Eso si nos ponemos a pensar en los pacientes que hacen radioterapia en Misiones, sin obra social; pero en total son cerca de 100 pacientes por día lo cual para un aparato es mucho. Por eso, este equipo en el sector público mejora el acceso, la atención”, enfatizó.

IMC - 19

“Nosotros -refiriéndose al equipo médico- consideramos esto el mayor logro que vamos a tener en nuestra vida profesional. Montar un equipo de radioterapia de manera independiente, siendo toda la logística del Parque de la Salud, es un orgullo porque es 100 por ciento misionero. Los técnicos que van a trabajar acá son radiólogos que se entrenaron en Entre Ríos, es un proyecto que se hizo con mucha seriedad”, detalló.

En aparatología la inversión ronda el millón y medio de dólares, en tanto el desafío fue y es la formación del recurso humano. “ Lo importante es cómo trabajarlo, cómo formar a la gente de manera específica en la materia. El recurso humano no se compra de un día para el otro. Es importante la aparatología pero si va de la mano del crecimiento del recurso humano. Una oncóloga tiene que hacer seis años de facultad, después tres años de clínica médica y otros tres años de especialización en oncología”, explicó.

Con respecto al equipo de braquiterapia, para tratar el cáncer de cuello uterino, contó “falta la construcción del búnker pero estamos más cerca; tendremos la posibilidad de tratar pacientes con la mejor tecnología y único en el Nordeste; público y gratuito”.

“El cáncer de cabeza y cuello que en nuestra provincia es un cáncer de alta incidencia comparado con otras provincias, es un cáncer que afecta sobre todo a la población rural; y en Misiones un tercio de la población es rural”, indicó.

El médico detalló que atienden alrededor de 50 pacientes por año de este tipo de cáncer, lo que implica un nuevo paciente por semana.

“Nos obliga a estar preparados y tener todas las herramientas para tratarlos. No es lo mismo un centro que ve un tumor de estos por año cuando nosotros vemos muchísimos más, tenemos la responsabilidad de estar mejor preparados”, comentó.

“Los tratamientos para este tipo de cáncer, de cabeza y cuello, como cáncer de lengua, encias, faringes, son de una modalidad muy compleja que requiere un alto nivel académico y es un gran desafío porque hay que utilizar técnicas muy complejas, radioterapia y tratamientos quirúrgicos con reconstrucciones muy precisas”, manifestó.

El equipo está conformado por odontólogos, fonoaudiólogos, nutricionistas, oncólogos, radioterapistas. Entre ellos se encuentra Laura Fascetto, única dentista con especialización en cáncer, Virus Papiloma Humano (HPV) entre otras patologías complejas.

“Hay tres factores que predisponen el cáncer de cabeza y cuello, uno es el mal estado dentario, el tabaquismo y el alcoholismo”, expresó.

Por otro lado, desde el IMC informaron que realizarán la 1ª Jornada de Prevención, Capacitación y Tratamiento del Cáncer de Cabeza y Cuello, mañana de 8 a 16, en el Salón de Usos Múltiples del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”. El evento es totalmente gratuito. La jornada está dirigida a todos los profesionales de la salud de la región.

Fuente ElTerritorio

Se puso en funcionamiento el nuevo transformador en el cruce Cataratas-Puerto Iguazú

0

El gobernador Hugo Passalacqua recorrió en la mañana de este jueves la zona donde se instaló un nuevo transformador que amplía la potencia de energía de 2,5 MVA a 6,5 MVA, incremento que permite disponer de un servicio mejor para todo el municipio, incluidos Puerto Iguazú, el Parque Nacional, el área Cataratas y la zona del Aeropuerto Internacional.

0 26 - 21

Junto al intendente local Claudio Filippa y autoridades de la empresa Energía de Misiones, el mandatario provincial valoró la importancia que adquiere la llegada de este equipamiento básico que permitirá tener tres salidas de 13,2 KV, con modernos reconectadores y localizadas en un perímetro demarcado con muros que permiten garantizar la seguridad de los equipos.

https://www.youtube.com/watch?v=nyAOjc2rKdA

El Gobernador se refirió a la nueva estación transformadora como una “respuesta rápida a las necesidades de la población y de una zona tan importante para el desarrollo turístico de la provincia, como es Puerto Iguazú y sus alrededores”. Lo hizo en el contexto de una jornada de trabajo que lo llevó desde temprano a recorrer varias cuadras que fueron asfaltadas en barrios donde las condiciones de transitabilidad se complicaba en días lluviosos y un importante puente que se construye sobre el arroyo Ramón Ayala.