domingo, julio 20, 2025
Home Blog Page 8817

Fernández busca la reelección para seguir desarrollando la Capital del Monte

0

Oberá es la segunda ciudad con más habitantes de la provincia y juega un papel central dentro del escenario electoral en Misiones. El médico, Carlos Fernández, que va por el sublema “Renovadores para adelante”, buscará nuevamente el acompañamiento de los obereños para seguir llevando adelante la jefatura comunal de la ciudad de origen del actual gobernador Hugo Passalacqua, candidato a diputado provincial.

“Soy un ciudadano común, como cualquier otro, que ha tenido oportunidades de desarrollarse y crecer intelectualmente en el día a día. Vengo de una familia humilde. Nací en Oberá y me crié en un establecimiento yerbatero”, relata Carlos Fernández, en el inicio de la charla con Códigos.

¿Por qué busca la reelección?

Al mencionar el motivo sostiene que se debe a una decisión debatida desde la familia y el “gran equipo” de trabajo que lo acompaña. “Tenemos un equipo de mucha juventud que le da a la política ese refresh del que se habla de manera constante”, expone.

carlos fernandez 2 - 1

“Hacía falta este recambio. Estas gurisadas le dieron un empuje y una tranquilidad a la gestión en el manejo cotidiano de las cosas, brindando nuevas miradas y perspectivas para las demandas”, pondera.

Resalta el compromiso “de su gente” y ratifica “que no vinieron acá a trabajar por un sueldo -ya que dejaron labores muy importantes- para acompañar este proyecto de ciudad. Hoy, cuando el imaginario social ve al político como un corrupto, Oberá demuestra que se puede trabajar con honestidad y transparencia”.

En cuanto a su gestión asegura que “no se tomaron decisiones desacertadas. A pesar de la enorme carga de deuda que recibimos se logró sanear en un cien por ciento la Municipalidad, creciendo e incorporando cosas al patrimonio de la comuna. Esta premisa nos exige seguir trabajando de la misma manera y con mucho más hincapié”.

carlos fernandez1 - 3

“Por otro lado, la Carta Orgánica me permite hacer un segundo mandato, algo muy importante, porque cuatro años es poco tiempo para ordenar y avanzar en un programa de gobierno, cumpliendo y viendo las necesidades que hay. Y teniendo a estas personas a mí lado, que poseen toda la fuerza, ganas y propuestas, hace que la energía de uno sea constante. Es por eso que nos presentamos nuevamente como alternativa”, insiste.

Lo que queda por hacer

“Cordón cuneta y empedrado lo seguiremos haciendo, y creo que es la parte fácil. Lo complejo son las infraestructuras que requieren de mucha inversión”, expone. Pone como ejemplo el agua. “En Oberá el objetivo es dotar de los troncales norte y sur a para que en los próximos 40 o 50 años no hablemos más del problema”, señala Fernández.

Sostiene que elaboran, en esta sintonía, un proyecto ambicioso de acueductos, que va desde el arroyo del Medio a la planta potabilizadora para resolver la problemática.

fernandez4 - 5

Mientras, para cubrir este requerimiento constante del líquido vital, la Municipalidad cuenta con seis camiones cisterna de manera permanente, durante los 365 días del año, repartiendo agua potable en los barrios más carenciados.

Cloacas

Es uno de los objetivos centrales de Fernández en caso de llegar a ser nuevamente electo en junio. Detalla que la idea es construir una nueva planta de tratamiento. En esto ya formulan la idea con el acompañamiento del Sistema de Planificación Estratégica de la Nación y en un plan hecho por profesionales obereños y la Cooperativa Eléctrica (CELO).

Según explica el médico, solo el 33% de la población local cuenta con el servicio en la actualidad. “Es importante que esto se termine para llevarlo a cabo lo más rápido posible”, asevera.

En tema habitacional da cuenta que existen unos 27 asentamientos y que el primer paso es reconocerlos. “Nos enfocamos en un censo para saber todas las necesidades básicas que tienen. Sabemos que nos falta mucho, pero disponemos del apoyo constante del Gobierno provincial para cualquier dificultad”, acentúa.

Fórmula Herrera Ahuad y Carlos Arce

“Son dos amigos y colegas. Y este proyecto misionerista que nos enseñó Carlos Rovira (presidente de la Legislatura provincial), a través de sus ejes de gobierno, lo llevamos incorporado, porque somos personas de servicio y tenemos claro este concepto. El ayudar y contribuir es el camino por el que transitamos”, expresa.

Mensaje a los obereños

“Creo que desde la política se puede hacer muchísimo. Invito a todos a que se acerquen a dialogar para hacer de Misiones una gran provincia, y de Oberá, una gran ciudad”, concluye.

Miguel Acuña: “Buscaremos generar empleo genuino para los posadeños”

0

De cara a las próximas elecciones provinciales del 2 de junio y en el marco de su visita a los estudios de Códigos, el concejal que busca la reelección en el cargo, Miguel Acuña, ponderó la importancia de impulsar más generación de empleo genuino para los posadeños.

“En este espacio político buscaremos incrementar la fuente laboral en la ciudad, pese a la escasez de recursos. Entendemos que el municipio puede ser mejor administrado sin la necesidad de crear ingresos masivos”, explicó.

“Estamos trabajando muy bien y eso nos lleva a tener amplias posibilidades de renovar la banca en el Concejo Deliberante de Posadas. Eso indudablemente genera doble compromiso para nosotros”, prosiguió.

Sobre las inquietudes más frecuentes de los posadeños, Acuña, puntualizó que una de las cuestiones será recuperar el Código de Nocturnidad que actualmente está olvidado.

Atraparon a dos presuntos cazadores armados en la Reserva Natural Urutaú

0

Los involucrados identificados como Darío. A y Raúl V., presuntamente realizaban actividades de caza en el lugar.

El procedimiento se realizó este jueves a las 05:40 horas, en el barrio El Lago, Reserva Natural El Urutaú, donde personal de la Mini Brigada dependiente de la comisaría de Candelaria, detuvo a Darío A. de 36 años y a Raúl V. de 42 años. En su poder se secuestraron dos escopetas calibre 28 y cartuchos.

El hecho se conoció cuando un policía que realizaba seguridad en el lugar, solicitó apoyo al escuchar estallidos de un arma de fuego. Rápidamente, una comisión policial acudió al llamado y luego de realizar una intensa búsqueda por las inmediaciones de la reserva, se vio a dos hombres, sobre la vera del arroyo Garupá, abordando una piragua con intenciones de huir.

Finalmente, y en el rápido despliegue fueron interceptados y en su poder se incautaron dos escopetas calibre 28, seis cartuchos del mismo calibre, dos linternas Led y la piragua en la cual se movilizaban con sus respectivos remos.

Los detenidos junto a lo secuestrado fueron trasladados a sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción N°6 Posadas, continuándose con los trámites de rigor correspondientes.

Este viernes pagan más de 111 millones de pesos a productores de tabaco Burley

0

“A la familia tabacalera: el viernes 17 estará disponible el pago de Burley, para los colonos que hayan entregado el producto entre el 23/03 al 18/04”, publicó el gobernador Hugo Passalacqua en su cuenta de Twitter.

Señaló en total se abonarán $111.115.936 distribuidos entre 4.556 productores, por un total de 8.417.770 kilos.

Educación: el martes 21 adelantarán el pago del Fonid y otros aportes

0

 

El gobernador Hugo Passalacqua informó, a través de su cuenta de Twitter, que el próximo martes la Provincia adelantará el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).

El mandatario también comunicó que se abonará suplementarias correspondientes a abril 2019, aporte provincial del mismo mes, garantía salarial y material didáctico

 

Lucha contra el dengue: resaltan el funcionamiento de las ovitrampas como vigilancia vectorial

0

Con el objetivo de controlar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, el gobierno de Posadas cuenta con 350 sensores de oviposición (ovitrampas) colocados tanto en el interior como en el exterior de 175 hogares distribuidos en los 10 Centros de Integración Territoriales (CIT) de la ciudad.

 

La presencia de estos sensores compuestos por un vaso plástico pintado de negro con agua y papel kraft permite establecer cuál es el estado aédico según la zona. Cada dispositivo simula ser un criadero y en el caso de detectarse larvas en los mismos, se despliegan operativos de descacharrado, control focal y sensibilización para contrarrestar el avance del insecto.

Ovitrampas - 7

 

Desde el Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores afirman que la incorporación de esta metodología posibilita tener semanalmente información rápida y sistematizada sobre el comportamiento del mosquito durante todo el año, además de colaborar con la concientización para que los vecinos comprendan la importancia de desechar los recipientes expuestos a la lluvia.

 

En ese marco, está previsto para los próximos días la instalación de nuevas ovitrampas en los barrios El Porvenir, Santa Clara e Itaembé Guazú.

Ovitrampas 3 - 9

Paralelamente, el municipio continúa con los operativos de descacharrización para evitar la acumulación de agua en elementos voluminosos, tales como electrodomésticos en desuso, neumáticos, tachos, chapas y muebles, entre otros. Esta semana los trabajos se concentran en distintas chacras del CIT 32-33.

Según privados, mayo arrancó con fuertes aumentos

0
El Gobierno tiene claro que contener la inflación es una final a muerte súbita. Si quiere mejorar sus chances en las elecciones. Eso es tan así, y en la Casa Rosada lo confirman, que la aceleración inflacionaria ya esmeriló la intención de voto a Macri. Meses atrás había sido el salto del dólar lo que impactó negativamente en la “imagen positiva” del Presidente. Después fue el turno del salto inflacionario que minó el porcentaje de intención de voto a Macri. Esto encendió las alarmas electorales. Pero poder afectar las aún elevadas expectativas inflacionarias, para así pavimentar el sendero descendente de la inflación solo podrá lograrse si el BCRA consigue controlar al dólar. Es un camino de ida. No hay magia. Por eso la artillería del BCRA se prepara para sofocar cualquier escaramuza cambiaria. Porque de lo contrario el BCRA, y el Gobierno en su conjunto, saben que no podrán mostrar menores tasas mensuales de inflación a las ya vistas.
Por el momento la volatilidad cambiaria se ha moderado. Los más escépticos dicen que está tomando impulso para lo que viene. Lo cierto es que hasta el 22/6 (cuando se conocerán las candidaturas) el BCRA tiene tiempo para ir afectando en forma positiva las expectativas devaluatorias y por ende inflacionarias. El grifo (del BCRA) de los pesos está cerrado, o al menos fue taponado hasta nuevo aviso. Y como señaló ayer el titular del BCRA, dado que en Argentina el mercado crediticio es tan chico “la política monetaria actúa en forma significativa a través del canal cambiario”.Y destacó que “en casi 8 meses, el tipo de cambio pasó de $41,50 a $45, o sea hubo en casi 8 meses una depreciación de algo más del 8%”. Sin embargo la demanda de dinero sigue cayendo. La gente no quiere pesos. Y eso alimenta la inflación. Algo de esto se vio recientemente con los depósitos a plazo fijo en pesos. Al respecto ayer el jefe del BCRA sostuvo que “la tasa de política monetaria fue positiva en términos reales en todos los meses desde que puso en marcha el nuevo esquema. Esto no había ocurrido en los últimos 15 años.

La tasa real promedio que recibió el ahorrista que hizo un plazo fijo en estos ocho meses también es positiva”. Con relación a la tasa de las Leliq, seguramente, el rendimiento real ha sido positivo. Pero en el caso de los rendimientos ofrecidos a los ahorristas de plazo fijo en pesos dicha afirmación genera dudas. Salvo que se haya referido a tasas ofrecidas por compañías financieras marginales, porque los principales bancos privados no vienen pagando tasas pasivas reales. Lo que debe quedar claro es que en Argentina no se puede estabilizar el mercado monetario sin haber estabilizado el mercado cambiario.

Por lo pronto, algunos sondeos privados preliminares dan cuenta de que en las dos primeras semanas de mayo se registran fuertes subas de precios. Por ejemplo, en la primera semana la tasa de inflación semanal les da un 1,5% mientras que en la segunda se aceleró al 1,8%. Por ello proyectan para este mes una inflación en torno del 4%. Sin duda fuera del cálculo oficial. La apuesta es que ceda a partir de junio.

Este viernes comienza el pago de los programas sociales de la Oficina de Empleo

0

El viernes 17 comenzará el operativo de pago de los programas Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Seguro de Capacitación y Empleo y del Programa de Empleo Comunitario, correspondiente al mes de mayo.

Los beneficiarios cuya terminación de DNI corresponda con 0-1 cobrarán mañana viernes 17, los terminados en 2-3 el lunes 20, 4-5 el martes 21, en tanto que los terminados en 6-7 cobrarán el miércoles 22 y finalmente los terminados en 8-9 cobrarán el jueves 23 de mayo.

7 - 11

Asimismo, la Oficina Municipal de Empleo recuerda que los nuevos beneficiarios pueden retirar sus tarjetas en el Anexo del Banco Nación (por Calles San Martín y Ayacucho),  personalmente el día que le corresponde por terminación del DNI. En caso de no poder asistir en la fecha asignada, podrá hacerlo a partir del viernes  24 del corriente mes.

Realizarán la charla abierta “E-book Comunicación Audiovisual y Efemérides Escolares”

0

El viernes, a las 16 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM (Tucumán 1946, Posadas), se realizará la charla abierta “E-book Comunicación Audiovisual y Efemérides Escolares”, destinada a docentes secundarios, comunidad universitaria, talleristas y gestores culturales.

La disertación estará a cargo de la Mgter. Gabriela Bergomás, especialista en Comunicación y Educación, docente e investigadora, actual Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, y del Dr. Marcelino García, docente e investigador de la FHyCS, autor del e-book.

El proyecto Comunicación Audiovisual y Efemérides Escolares es una iniciativa del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), en el marco del Programa Alfabetización Audiovisual, desarrollado en articulación con el equipo de investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Flyer Charla abierta Ebook - 13

“El proyecto surge desde el área de Archivo General Audiovisual de Misiones (AGAM) y la presidencia del Instituto, a cargo de Axel Monsú. Desde el área de Capacitación, acompañamos la idea para desarrollarla y plasmarla en un trabajo que sea de utilidad para el ámbito educativo, un poco siguiendo la línea que el IAAviM desarrolló desde sus inicios con el programa Alfabetización Audiovisual, en base a lo que plantea la Ley VI Nº 171 en relación al asesoramiento al Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología en lo referido a la enseñanza del audiovisual, su incorporación a la currícula educativa y el trabajo hacia la comunidad y otros sectores no profesionales para generar herramientas de conocimiento, de acercamiento al lenguaje y la alfabetización audiovisual. Entonces es desde esos lugares en que se enmarca este proyecto”, señala Mariana Lombardini, responsable de Capacitación del IAAviM.

A lo largo de dos años se trabajó en la gestión del proyecto, analizando inicialmente las experiencias de otras provincias y países. Durante ese proceso se visibilizó la necesidad de articular con un equipo de profesionales que estuvieran reflexionando sobre las líneas “comunicación, educación y audiovisual”. De este modo, se contactó al equipo de investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, liderado por el reconocido Dr. en Ciencias de la Información, Marcelino García.

Este viernes se presentará el libro digital y los materiales que integran la propuesta: el e-book que contiene el desarrollo teórico conceptual y análisis propuesto por el equipo de autores, el corpus que se toma para ejemplificar el trabajo, las efemérides y cortometrajes sugeridos. Los materiales estarán disponibles en formato PDF, de manera online a través de la web del IAAviM y la FHyCS, y de una aplicación específica que permite la interacción con los docentes y el equipo del proyecto.

Luego de una breve referencia de cómo están pensados los materiales para usarse, se anunciarán los tres cursos que se dictarán en distintos puntos de la provincia. Asimismo, Bergomás y García propondrán a la audiencia reflexionar sobre los ejes comunicación, educación, comunicación audiovisual, medios y ámbitos educativos. En la oportunidad se proyectará el corto “Colonia Delicia”, de la directora misionera Cinthia Konopacki.

“Consideramos que es una herramienta muy importante para los docentes y que completa los materiales que el IAAviM viene editando como son los dos cuadernillos de Alfabetización Audiovisual que sirvieron de guía principalmente a los talleristas de Cine Joven Comunitario pero que también se pusieron a disposición de los docentes para que sea un material de consulta y uso en el espacio áulico o en otros no formales. Las efemérides escolares forman parte de la dinámica de la currícula educativa. Las escuelas, en sus distintos niveles, abordan las efemérides como una forma de recordar hechos históricos, reflexionar sobre temáticas varias, reivindicar a personajes, permiten hablar de nuestras identidades e historia; entonces el audiovisual viene en esa línea como un soporte innovador, pensando también en el uso de las nuevas tecnologías en los contextos de enseñanza, que nuestra provincia viene desarrollando desde la educación disruptiva del aula invertida, desde la innovación y disposición de las nuevas tecnologías y medios audiovisuales para motivar y enriquecer, desarrollar otras estrategias de enseñanza y aprendizaje en el aula”, explica Lombardini.

Los materiales del proyecto Comunicación Audiovisual y Efemérides Escolares componen una herramienta que permitirán acercar a los estudiantes y docentes a los materiales audiovisuales producidos por realizadores misioneros, hechos en la provincia, revalorizando la producción local y, a su vez, incorporando temáticas para el análisis desde una mirada misionera.

Previo a la presentación del proyecto digital, la referente de Capacitación del IAAviM destacó la articulación entre el Instituto provincial, la Universidad Nacional de Misiones y el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, a través de su área de Políticas Transversales, con quienes se trabaja para que esta propuesta educativa llegue a las escuelas y espacios de producción cultural.

Equipo Comunicación Audiovisual y Efemérides Escolares

Idea y Edición

IAAVIM

Coordinación y Autoría

Marcelino García

Contribuciones

Ernestina Morales

Mauro Figueredo

Sonia Alfaya

Edición a cargo del IAAVIM

Supervisión de Edición

Mariana Lombardini

Diseño Editorial

Monserrat Abínzano

Asistencia Técnica y contribuciones

German Kannemann

Economistas estiman una inflación del 3% para mayo

0

 

El dato de abril que dio a conocer el Indec ya abre las perspectivas para lo que viene, en un contexto en el que pesará cada vez más la política y el ambiente preelectoral.

Luego de 3,4% mensual en abril –55,8% para el acumulado de los últimos 12 meses; y un 15,6% para el primer cuatrimestre del año– los economistas ya estiman una inflación de mayo en el orden de 3%, inferior a la que esperaban un mes antes, y ponen foco en el “ruido político” y el poder de fuego real del Banco Central para estabilizar el dólar.

Federico Furiase, de EcoGo, aseguró que la noticia de este miércoles “tiene un costado positivo para el Gobierno, por la desaceleración que representa, pero igual sigue siendo una cifra muy alta para el bolsillo del consumidor. Es importante que se vea un sendero de desaceleración, pero ahora el desafió es para el Central y la estabilización del dólar, algo complejo en un contexto de incertidumbre política”.

Fausto Spotorno, de Orlando Ferreres y Asociados, asegura que “el dato de hoy es muy bueno”. “Para mayo, la primera semana de medición vino fuerte: más de 1,5%, pero las primeras semana son siempre así. Vemos que alimentos baja, pero otros rubros vinculados a los salarios cobran fuerza. En el promedio creemos que rondará el 3 por ciento”, expresó.

“El principal desafío es estabilizar el dólar, por eso la medida de intervenir es buena. Por ahora la amenaza es efectiva. Estamos en un mercado financiero de corto plazo, mucho volumen pero sin profundidad. Si se calma el dólar, se calma la inflación y los salarios van a empezar a recomponerse”, aseguró.

(Fuente: Infobae)