sábado, julio 19, 2025
Home Blog Page 8819

Nueva caída del consumo masivo en abril y acumula 7,1% en el cuatrimestre

0

 

La contracción del mes pasado superó el 6%, con mayor impacto en los autoservicios independientes. La venta en los mayoristas se derrumbó 11,5 por ciento. Esperan mejores números a partir de junio, con una inflación más atenuada y salarios reales en recuperación

Los números del consumo masivo siguen en caída libre. Con una inflación que sigue alta y con salarios que no logran recuperarse en términos reales, los consumidores mantienen la extrema cautela a la hora de comprar que los viene caracterizando desde mediados del año pasado. En abril, las ventas en supermercados y autoservicios independientes se derrumbaron más del 6% respecto del mismo mes del año pasado y acumularon una contracción del 7,1% en los primeros cuatro meses del año.

Estos números fueron expuestos por el titular de la consultora Scentia, Osvaldo del Río, en el 18º Encuentro Nacional Retailer realizado hoy en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC). Según los datos recabados por la firma, el consumo en las grandes cadenas cayó en abril 3,6% y acumula una baja del 4,7% en el cuatrimestre; 
los autoservicios tuvieron una contracción del 8,8% y 9,2% acumulado, y los mayoristas registraron un desplome del 11,5% en abril y 9,4% en lo que va del año. En lascadenas el efecto de las promociones es el que sigue ayudando a que la merma no sea mayor.

Se multiplicó el uso de apps para comparar precios

0

Empezaron siendo un recurso para ahorrar sólo en artículos premium. Pero lo cierto es que, con el paso del tiempo, las app que comparan precios han ido poblando los celulares de gran cantidad de argentinos que busca todo tipo de ahorros, más allá del producto o servicio que se trate.

La clase media analiza cada vez más las ventajas que le ofrece cada comercio y realiza un pormenorizado análisis de las promociones y rebajas de bancos y tarjetas.

“El consumidor argentino ahora pasó a ser multishopper. Es decir, combina entre cercanía, supermercados y mayoristas”, asegura Luis Alfredo Rodríguez, de Kantar Worldpanel. Esta firma, especializada en consumo, realizó una investigación de la que se desprende que buena parte de la sociedad reparte su presupuesto mensual entre:

– Supermercados e hipermercados: 42%

– Autoservicios “exprés” o establecimientos chinos: 29%

– Almacenes: 14%

– Mayoristas: 9%

– Otros: 6%

Más allá del canal elegido, lo cierto es que hoy pocos dejan de lado el día en que pueden lograr los mayores descuentos, qué promo le ofrece su banco o tarjeta y en qué establecimiento puede hacer rendir más su dinero.

Esta necesidad de hacer una “compra inteligente” es la que explica un dato contundente: las consultas en las app que comparan precios se multiplicaron nada menos que por 10.

GPS de ofertas

Hace tres años, el Gobierno lanzó el sitio web Precios Claros, que exhibe los importes de 9.000 productos y 109 categorías informados por los supermercados.

Al ingresar el nombre de un artículo, el sistema permite visualizar los comercios más cercanos en los que se comercializa y su importe correspondiente. Además, posibilita el armado de una “lista de mandados” y expone las promociones especiales de cada establecimiento. Estos datos son ofrecidos a los desarrolladores para que creen sus propias app.

Una de las más consultadas (con más de un millón de visitas mensuales) es Comprando Precios Claros, que experimentó un alza del tráfico cercana al 1.000% en estos últimos meses.

La aplicación permite buscar los diferentes importes al escribir el nombre del artículo o escanear con la cámara del celular su código de barras, para saber si está barato o caro antes de sumarlo al changuito. También identifica el comercio de la zona en el que se consigue el menor precio.

“La lista de productos más buscados fue variando en base a la inflación. Antes, las personas se focalizaban en los más costosos. Pero ahora hemos observado un desplazamiento hacia artículos de la canasta básica, como la leche, fideos y queso cremoso”, indica  Matías Boyano, creador de la aplicación junto a Oscar Goenaga.

Añade que las personas logran ahorros de hasta el 40%. Como diferencial, la app no sólo releva la información de Precios Claros, sino que los usuarios pueden escanear productos y publicar los valores para avisarles a otros dónde conseguirlos. Una especie de “Waze” de recomendaciones.

“Los supermercados chinos también están. Si bien la app se alimenta de Precios Claros, la realidad es que fomentamos que la gente comparta ofertas, algo que es muy valorado en el interior”, completa Boyano.

“En la app también aparece un ‘chanchito’, indicando que aplica una promoción para ese producto”, remarca, y agrega que la plataforma muestra las condiciones para acceder a los descuentos, como tarjetas bancarias o programas de fidelización.

Los usuarios de iPhone también cuentan con apps para comprar precios. Una de ellas es Dónde Compro, creada por Kevin Furman, quien trabaja como desarrollador de aplicaciones en Despegar.

Además artículos individuales, permite comparar el costo de un changuito cargado con mercadería en diferentes locales. Según Furman, la aplicación “releva los 25 supermercados más cercanos a tu casa, que están a menos de 4 km, según la concentración de comercios de la zona”.

“Algo innovador, y que no está en la app del Gobierno, es la posibilidad de armar un recorrido. La plataforma te va guiando para que adquieras tales artículos en un supermercado y tales otros en el minimercado más cercano”, afirma.

También permite el escaneo de los códigos de barras para ver si está más barato en otro lugar o si te respetan el precio publicado. De no cumplirse esto último, el usuario puede reclamar en el establecimiento y hasta posee un botón para denunciarlo en Defensa del Consumidor.

A futuro, apunta a que el usuario indique sus categorías favoritas en la pantalla principal de la app, en la que se muestran los productos destacados.

“Yo seteé algunas que me parecían interesantes, donde había mucha dispersión de valores, como vinos, donde se encuentran diferencias de hasta 40%”, añade. También adelanta que agregará los precios de los supermercados mayoristas.

La CGT convocó a un paro general para el miércoles 29 de mayo

0

La central obrera convocó a una medida de fuerza de 24 horas y llama también a las demás organizaciones gremiales

La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó este martes a un paro nacional por 24 horas para el próximo miércoles 29 de mayo, en rechazo a las políticas del Gobierno del presidente Mauricio Macri y “la aceleración de la decadencia de la economía” de los trabajadores.

La central obrera convocó a una medida de fuerza de 24 horas y llama también a las demás organizaciones gremiales

La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó este martes a un paro nacional por 24 horas para el próximo miércoles 29 de mayo, en rechazo a las políticas del Gobierno del presidente Mauricio Macri y “la aceleración de la decadencia de la economía” de los trabajadores.

Por su parte, el secretario de La Fraternidad, Omar Maturano, subrayó que la CGT va a “decidir una medida de fuerza” esta tarde en la reunión de Consejo Directivo, ya que remarcó que “están dadas las condiciones”.

En diálogo con Radio Cooperativa, el secretario de Políticas de Empleo de la CGT afirmó que “se está hablando de un paro nacional”.

La Corte Suprema podría retrasar el inicio del primer juicio contra Cristina Kirchner

0

La Corte Suprema de Justicia decidió analizar los pedidos de las defensas en el marco de la causa por irregularidades en la obra pública conocida como “Vialidad”, algo que podría provocar un atraso en el inicio del primer juicio oral contra la expresidenta Cristina Kirchner, previsto para el próximo 21 de mayo.

Según trascendió de fuentes judiciales, los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton firmaron una resolución en la que se instruyó a su secretario penal para pedir el cuerpo principal de la causa y estudiarlo.

El máximo tribunal del país hizo lugar a pedidos de la exmandataria y otros imputados en el caso por corrupción.

Este pedido podría provocar un retraso en el inicio del primer juicio oral contra la ex presidenta, en momentos en que existe expectativa por su eventual candidatura nacional.

La causa está en manos del Tribunal Oral Federal 2 y entre los imputados también se encuentra el empresario detenido Lázaro Báez, y el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido.

Hoy difunden los datos y el Gobierno espera una inflación cercana al 3,5% en abril

0

Aunque la cifra es alta, apuestan a quebrar la barrera psicológica del 4%. Estiman que hubo menor suba en alimentos, además del freno en los aumentos de algunos servicios públicos y un incremento más controlado en los precios de las naftas.

“Preocupados, pero un poco menos”. Un integrante del equipo económico describía con esta frase el dato que se manejaba ayer en el Palacio de Hacienda sobre la inflación de abril que hoy anunciará el INDEC que conduce Jorge Todesca. El alza de los precios se acercaría al 3,5%, un porcentaje muy alto, pero sensiblemente menor al lapidario 4,7% que se registró en marzo pasado. Estarían más en sintonía (pero en un nivel inferior) al 3,8% de febrero y por arriba del 2,9% de enero. El panorama en marzo siguió siendo complicado, pero a los ojos optimistas del oficialismo representaría un cambio de tendencia importante, luego de cuatro meses consecutivos de alza en los precios. Si se confirma la esperanza oficial, vendrían ahora tres meses de baja segura, ya que se espera un 3% de incremento en mayo y cerca del 2% en junio. Sabe el macrismo en el poder que será muy difícil perforar ese nivel, pero confía en que el alza de los precios se sostenga en torno del 2% al menos hasta las elecciones presidenciales de octubre.

Si la inflación de abril de 2019 se ubicara cerca del 3,5%, el acumulado en los últimos 12 meses se ubicaría en un 55,9%; y si se lograra la tendencia esperada por el Gobierno, en diciembre la comparación interanual llegaría cerca del 38% y en el año el incremento total de 2019 rondaría el 47%/49%. Sería un IPC muy similar al 47,67% registrado en 2019; y por encima del 24,8% de 2017 y del promedio del 42% de 2016.

Tres factores habrían jugado a favor para que la inflación de abril de 2019 no supere el 4%. En primer lugar, el incremento en el rubro alimentos habría sido menor que el 62% interanual de marzo, en especial por una mayor calma en el alza en la carne. Obviamente también comenzó a operar a favor la medición de algunos precios de productos que componen la canasta de “Precios Esenciales”. También ayudó a desacelerar el índice las suspensiones en los incrementos de los precios de tarifas de servicios públicos y el transporte, como el subte en la Capital Federal y las tarifas de los celulares. El tercer factor que jugó a favor de una suba más leve de los precios en marzo fue el incremento más controlado de las naftas para abril. Las tres petroleras decidieron aplicar un ajuste en los combustibles menor al 5% en lugar del 8% pensado originalmente a comienzo de mes, con lo que el traslado final sobre los precios fue de menos de un punto porcentual, diluido además parte en abril y parte en mayo donde el alza también fue inferior al 5%. El cuarto efecto a favor de cierta tranquilidad en los precios en abril fue la estabilidad del tipo de cambio, que pese a haber transcurrido un mes turbulento, en la última semana logró alcanzar cierto control a partir de las intervenciones oficiales. Lo mismo debería ocurrir en mayo donde, al menos hasta ahora, el precio del dólar no mostró alteraciones alcistas que puedan presionar sobre el IPC.

Si continuara la tendencia, hacia delante (desde junio) la preocupación de los mercados es que la temporada de paritarias no afecte la estabilidad en la demanda y así, luego, en los precios. Se sabe que el Gobierno piensa en avalar subas de los salarios que al menos igualen la inflación de este año, pensando seriamente en el humor laboral ante las elecciones presidenciales. La única propuesta aliviadora sería que el incremento salarial sea escalonado, con la promesa de un ajuste final para fin de año, luego de las elecciones presidenciales. La intención es que al momento de votar los trabajadores en relación de dependencia no tengan una sensación de pérdida de poder adquisitivo similar a lo que sucedió en 2018; donde, en promedio, los sueldos perdieron entre 15% y 20% de su poder de compra.

Abren la convocatoria para oradores interesados en participar del Vamos a Zoomar 2019

0

VAMOSAZOOMAR, una iniciativa que alimenta, potencia e integra personas y proyectos del noreste argentino (NEA) con impacto social, te invita a postularte como oradora u orador para su próximo evento VAMOSAZOOMAR NEA 2019,  que se realizará el 5 de octubre en el Teatro Lírico del Centro del Conocimiento de Posadas, Misiones.

¿Te preocupa el cambio climático, la desigualdad, la educación o el consumo responsable?  ¿Tenés alguna historia para compartir que pueda inspirar a los demás y esté alineada con alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU 2030 ? Si es así y sos de Chaco, Corrientes, Misiones o Formosa, esta convocatoria es para vos.

Participar es fácil: si querés anotarte o recomendarnos un orador sólo tenés que entrar a la página y llenar el formulario ( https://forms.gle/ExbJKHVAHNCEVjwu5). 

Quienes sean seleccionadas o seleccionados recibirán tres meses de entrenamiento para transmitir su idea zoomadora en una charla corta de no más de 12 minutos.

La fecha límite para la inscripción es el 10 de junio de 2019.

Pablo Lewin, Coordinador General de VamosAZoomar dijo: “Para esta nueva edición buscamos oradoras y oradores del NEA argentino que estén inspirando a su comunidad. Nuestro objetivo es que sus historias tengan un impacto positivo y multiplicador”.

Gabriela Diblasi, Directora Comercial de Familia Bercomat explicó que “elegimos difundir proyectos o ideas alineadas con alguno de los Objetivos de Desarrollos Sostenibles de la ONU porque creemos que cada uno, desde su lugar, tiene la capacidad de aportar al bien común. El cambio climático, la desigualdad, el consumo sostenible y la educación dependen de todos nosotros”.

David Villarroel, Coordinador Regional de TECHO explicó que “creemos que escuchar una idea o historia inspiradora puede ser una oportunidad para repensar nuestra forma de ver el mundo. Comprender que todos podemos colaborar para construir una sociedad más justa: a eso apunta VamosAZoomar”.

VAMOSAZOOMAR es una iniciativa impulsada por TECHO y Familia Bercomat que #Alimenta #Potencia e #Integra:

#Alimenta a través de eventos con charlas cortas e inspiradoras elegidas por su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

#Potencia a través del Premio Grandes Zoomadores que colabora, capacita y acompaña proyectos con impacto social del noreste argentino.

#Integra tendiendo redes entre los oradores, los participantes y las organizaciones que, al encontrarse, multiplican su fuerza y alcance.

Creemos que toda experiencia, por más pequeña que sea, tiene un potencial transformador que puede convertirse en un enorme motor de cambio y, por eso, elegimos combinar la acción de sumar con la de hacer zoom.

¡Gracias por sumarte a difundir #Zoomar!

En todo lo que publiques, podrás usar las imágenes que encontrarás en esta carpeta.

No te olvides de usar #VamosAZoomar y mencionarnos:

Instagram: @vamosazoomar

Twitter: @vamosazoomar

Facebook: @vamosazoomar

www.vamosazoomar.org

Video institucional: https://www.youtube.com/watch?v=hpus279klMI

Fotos y videos: https://drive.google.com/open?id=1r7WcRvSjjVgCWbeFV-9PzjWlfTr5swaf

Contactos de prensa

Buenos Aires:  Solange Levinton

[email protected]

011-5-503/8529

En Misiones: Juan Rojo

[email protected]

0358 504-2435

En Corrientes, Chaco y Formosa: Antonella Cracogna

[email protected]

0362 438-8507

El Gobernador se reunió con el candidato a intendente en Puerto Rico, Juan Manuel Zorraquin

0

En la noche de este martes, el gobernador Hugo Passalacqua se reunió con el candidato a intendente de Puerto Libertad por el sublema “La Fuerza de la Unión”, Juan Manuel Zorraquin, del Partido Renovador de la Concordia.

Participaron de la reunión que se realizó en las instalaciones de la Posada Puerto Bemberg, además de los nombrados, los candidatos a concejales que acompañan a Zorraquin, Andrés Domínguez. Mirta Motta, José Enríquez. Mirna Brítez y Ariel Ramírez.

PASSA CON CANDIDATO EN PUERTO LIBERTAD 2 - 1

En la fresca tarde-noche de martes, los candidatos compartieron con Passalacqua las propuestas que orientan sus candidaturas en una localidad que demanda de la Renovación, el mismo nivel de compromiso y trabajo que caracteriza a las distintas gestiones comunales a lo largo de la geografía provincial. 

Presupuesto Participativo: avanzan las obras del playón deportivo del barrio Jardín

0

El intendente de Posadas, Joaquín Losada, recorrió las obras del playón deportivo del barrio Jardín, un proyecto ganador del Presupuesto Participativo del CIT Itaembé Miní Este. El mismo consiste en el mejoramiento del playón existente, colocación de tinglado y luminarias para el desarrollo de las actividades deportivas y culturales de los vecinos.

DSC 0936 - 3

“El Presupuesto  Participativo es una gran herramienta del municipio que permite ayudar a los distintos barrios concretar las obras que se necesitan. Esta es una gran obra que se está haciendo en el barrio Jardín”, expresó Susana, una vecina del barrio.

La propuesta de participación ciudadana fue puesta en práctica en el año 2016 por la actual gestión municipal y para este año el monto asignado es de 35.000.000 de pesos que serán divididos entre los 10 CIT de Posadas.

IMG qe5j3v - 5

Las tres ediciones concretadas hasta el momento dieron por resultado 62 proyectos ganadores, entre los que se encuentran la edificación de 14 playones deportivos, 12 Salones de Usos Múltiples (SUM) y 13 plazas.

Movilfest organiza el primer Club de Influencers de la provincia

0

La comunidad Movilfest Misiones no para de crecer y suma un nuevo segmento convocando a influencers de la tierra colorada para generar el primer club de este tipo en la provincia.

El equipo encabezado por Cristian Acuña, coordinador del Movilfest, organiza un encuentro que tendrá lugar en la tarde de este miércoles, a partir de las 16:00, en el Catamarán Mburucuyá Connection de Posadas.

Club Influencers - 7

Allí estarán presentes los más famosos e importantes exponentes de las redes sociales de nuestra región, quienes contarán a los participantes sus inicios, experiencias e historias con el objetivo de generar un espacio de intercambio y aprendizaje entre jóvenes.

Hoy los influencers representan la voz y son el reflejo de los gustos, acciones y estilos de vida de millones de jóvenes en todo el planeta, y ello tiene su correlato en Misiones. “Desde el Movilfest queremos reconocer a quienes impulsan esto que va más allá de un simple pasatiempo, para convertirse en fuente de trabajo para muchos jóvenes que encuentran en las redes un medio de expresión y por qué no de vida, algo que consideramos muy valorable”, señaló Acuña.

También habrá tiempo para la música ya que estarán animando el evento los integrantes del grupo Caramba.

Tiempo: miércoles con buen tiempo en toda la región

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, se espera buen tiempo en toda la región. El sistema de alta presión asociado a un frente frío polar de intensidad leve, mantendría el cielo despejado en zonas sur-centro y parcialmente nublado en zona norte. No se descartan nieblas y neblinas.

No se esperan precipitaciones. Los vientos predominantes del sur-sureste, con vientos leve-moderados de hasta 30km/h.

Las temperaturas en ascenso. La máxima prevista en la provincia es de 24ºC en Eldorado y la mínima es de 9ºC en Bernardo de Irigoyen.