sábado, mayo 17, 2025
Home Blog Page 8933

¿Por qué el 13 de febrero se celebra el Día del Soltero?

0

En el afán de ir en contra del Día de los Enamorados, las personas sin pareja celebran desde el humor el “anti San Valentín” y destacan los beneficios de la soltería.

Un día antes del festejo de San Valentín o el Día de los Enamorados, las personas que no tienen pareja encuentran la excusa perfecta para salir a festejar. Es que desde el 2007 en Argentina se fijo como fecha el 13 de febrero para conmemorar el Día del Soltero.

El Singles Awareness Day se creó para homenajear a todos los que no tienen pareja. Aunque no es tan popular como el 14 de febrero, año tras año esta celebración se vuelve cada vez más masiva como una contratendencia que encuentra su nicho en las redes sociales.

La festividad tuvo su origen en 2007 a partir de una iniciativa de un sitio de citas online -10en8 y ZonaCitas-, a pedido de hombres y mujeres para salir sin necesidad de compañía.

El efecto contagio no se hizo esperar y cruzó fronteras. Países como Colombia, Canadá y Australia se hicieron eco de la iniciativa e impulsaron sus propias celebraciones.

“Los personas que no se encuentran en pareja buscan cumplir con determinados objetivos. Para muchos, estar en pareja no es una prioridad. A veces estar solo es una decisión personal”, explicó en detalle a Infobae Gabriela Rougier, psicóloga y experta en parejas.

En Argentina, de acuerdo con el Censo del 2010, se contabilizaron 15,6 millones de solteros –que jamás pasaron por el Registro Civil- frente a un 14, 5 millones de casados (separados, viudos y divorciados).

Para muchos, hoy la soltería es una elección muy lejos de la estigmatización.

No todos buscan vivir una noche romántica a la luz de las velas. Este 2019 las propuestas AntiSanValentín se multiplicaron con planes para hacer en grupo como pueden ser fiestas, tour en bares, cenas grupales, karaokes hasta escapadas temáticas.

Lucía tiene 27 años y este 13 de febrero aprovecha para salir con sus grupo de amigas a tomar algo. “Estando de novia jamás festejé el día de los enamorados. Ahora que estoy sin pareja, desde hace más de 6 meses, tengo la excusa perfecta para compartir tiempo con mis amigos, tenemos un grupo de Whatsapp creado para la salida para esta fecha”, comentó.

Juan -licenciado en administración de empresas- explicó: “Generalmente nos juntamos todos los jueves pero como seguramente las parejas van estar colmando los restaurantes y bares decidimos correrlo un día antes y a la vez ‘festejar’ “, comenta.

Entre la oferta AntiSanValentín el Hotel Grand Brizo Buenos Aires propone una opción diferente y divertida. Ubicado en el último piso del hotel, Cielo Sky Bar, podrán disfrutar de un roof top con exclusiva vista al obelisco, de la mano de DJ en vivo, los mejores tragos, sorteos y regalos.

Felizia sugiere una “noche sin flores, ni bombones, ni peluches” para disfrutar en buena compañía, el evento será el viernes. El boliche Brook sigue la misma línea para este fin de semana.

Su perro lo despertó del coma inducido

0

El hombre estaba en cuidados intensivos a causa de una neumonía sufrida mientras luchaba contra el cáncer intestinal.

Un perro es el protagonista de una increíble historia que sorprende en las redes. Con sus ladridos, el animal despertó a su dueño, que estaba en coma inducido desde 2016.

Teddy, cruza entre schnauzer y poodle, ayudó a despertar Andy Szasz, que estaba internado en un hospital en Southampton, Inglaterra, según informó The Times.

El hombre estaba en cuidados intensivos a causa de una neumonía sufrida mientras luchaba contra el cáncer intestinal.

Después de que Szasz abriera los ojos con el ladrido de Teddy, los médicos permitieron que la mascota ingresara regularmente al hospital y ayudara en la recuperación de su amo.

El animal se transformó ahora en un perro de terapia que visita a enfermos en hospitales, hogares de ancianos y escuelas.

Aseguran que en la Argentina seguirá en recesión y crecerá el desempleo en 2019

0

La Organización Internacional del Trabajo aseguró que la economía argentina seguirá en recesión en 2019 y se incrementará el nivel de desempleo, en contraste con una región que prevé que crezca 2% y que mantenga el desempleo en un 8 por ciento.

Un informe sobre las Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo indica que el crecimiento de la economía de América Latina este año estará impulsado por Brasil (2,4%) y que se extenderá hasta 2,6% en 2020.

“Por el contrario, Argentina, Nicaragua y La República Bolivariana de Venezuela se espera que permanezcan en recesión a lo largo de 2019”, agrega el informe.

La OIT estima que el fuerte repunte del crecimiento económico de la región impactará en forma positiva en la creación de empleo, “aunque no en una escala masiva”.

En consecuencia, el número de personas empleadas debería aumentar lentamente, en torno al 1,4% anual hasta 2020, por lo que pronostica que la tasa de desempleo regional caerá gradualmente del 8% en 2018 al 7,8% en 2020.

“Se proyecta que la tasa de desempleo continúe una tendencia a la baja en Brasil, que alcanzó el 12,2% en 2019, pero se espera que aumente, aunque sea ligeramente, en Argentina, Chile, Ecuador y Perú”, explica.

El informe recuerda que una gran parte de la población empleada en la región continúa en trabajos de baja calidad.

Además, recuerda que el 47,2% de la población empleada permanece en la informalidad en Argentina, a la que incluye en el grupo de países de ingresos medios y medio-altos y por debajo del promedio de 53% de la región.

“Tener un empleo asalariado y asalariado no es en sí mismo una garantía de buenas condiciones de trabajo”, agrega el informe, porque cuenta que los contratos a plazo fijo representan entre el 20 y el 30% de todos los empleos asalariados en varios países, incluidos Chile, Colombia, Ecuador y Perú

Además, argumenta que los trabajadores asalariados y asalariados representan cerca del 45% de todo el empleo informal en América Latina y el Caribe, en comparación con un promedio global del 36,2 por ciento.

(Fuente: Diario 26)

 

Las jubilaciones aumentan 11,8% en marzo y 10,8% en junio

0

Con estos aumentos, el haber mínimo de $ 9.309,10, subirá en marzo a $ 10.410 y en junio ascenderá a $ 11.534. Quedarían por encima de la inflación luego de un año en el que perdieron terreno frente a los precios.

Tal como lo establece la ley de movilidad, jubiladdos, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrán un aumento de sus haberes en marzo, que según se conoció será de 11,83%, mientras que en junio tendrán otro ajuste del 10,8%.

Con estos aumentos, el haber mínimo de $ 9.309,10, subirá en marzo a $ 10.410 y en junio ascenderá a $ 11.534.

Así, los haberes tendrían un aumento de 23,9%, con lo que estarían por encima de la inflación esperada. Los haberes recuperarían así unos 8 puntos con respecto a la pérdida que tuvieron el año pasado que cerró con un 47,6% de aumento del IPC.

El porcentaje de la suba surge a partir de los datos del índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) y de la inflación del cuarto trimestre de 2018.

La fórmula de movilidad se determina en un 70% la variación del IPC Nacional y en un 30% al RIPTE.

Montecarlo ultima detalles para el Mundial de Futsal

0

Desde que fue elegida como sede principal del Mundial de Futsal Misiones 2019, Montecarlo comenzó con los trabajos para llegar de la mejor manera el certamen, que comenzará en la Capital de la Orquídea el domingo 31 de marzo.

Con un polideportivo Municipal remodelado para la ocasión, Montecarlo recibirá la mayor cantidad de partidos de la Copa del Mundo de la tierra colorada. Allí se jugará la primera fase, además de dos encuentros de cuartos de final, las semifinales y la gran final el 7 de abril.

Montecarlo ultima detalles para el Mundial - 1

Montecarlo se encuentra a 190 kilómetros de Posadas y a 125 kilómetros de Puerto Iguazú. Es sede de la Fiesta Nacional de la Orquídea y el remozado polideportivo municipal, que es refaccionado para albergar el certamen, quedará como un pilar para el desarrollo del deporte local y provincial.

Durante las últimas semanas se realizaron en las inmediaciones del polideportivo las obras complementarias como el asfaltado de calles aledañas para el ingreso al estadio y la construcción de un puente sobre el arroyo Bonito, que será el principal acceso a la sede central del Mundial.

El Mundial de Futsal Misiones 2019 es organizado por la Asociación Mundial de Futsal, la Confederación Argentina de Futsal y el Ministerio de Deportes de la provincia de Misiones.

Limpiaron espacios verdes de la chacra 253 de Posadas

0

Desmalezamientos, barrido y levantamiento de ramas, fueron solo algunas de los trabajos realizados por los agentes municipales en la chacra 253 de Posadas. Las tareas se centraron en los espacios verdes de la zona y los alrededores del arroyo “La Chancha”, con el objetivo de eliminar los criaderos de mosquitos.

0 2 - 3

“Es importante limpiar porque a veces los propios vecinos no colaboran y vienen a tirar cosas al predio, sobre todo restos de poda. Esperamos que se mantenga ahora. Si todos ayudamos vamos a mejorar, creo que en toda la ciudad pasa lo mismo”, explicó José Álvez, vecino del lugar.

Estos operativos se llevan adelante todos los días en diversas zonas de Posadas con personal, equipamiento y recursos propios, según informaron desde el ente municipal.

Posadas: lo detuvieron por violencia de género en el barrio Sol de Misiones

0

Un hombre fue detenido este martes por la tarde en un domicilio del barrio Sol de Misiones de la capital provincial, tras ser acusado de golpear y amenazar a su pareja de 29 años.

La denuncia fue realizada por la damnificada, quien manifestó ante los efectivos policiales, que fue agredida físicamente y amenazada de muerte por su concubino, cuando éste intentó sustraer electrodomésticos de la casa para venderlos.

La mujer fue recibió atención médica en el hospital Madariaga. El detenido fue alojado en sede policial, prosiguiéndose con los trámites de rigor.

Avanza la instalación de cámaras de videovigilancia en Misiones

0

Con el objetivo de brindar mayor seguridad, el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Gobierno y Marandu Comunicaciones S.E., avanza en la instalación de cámaras de videovigilancia con equipos de última generación.

IMG 20190210 WA0015 - 5

En los últimos días, personal técnico y de seguridad trabajaron en la instalación de nuevas cámaras y reemplazo de equipos viejos por domos HD de tecnología de punta en distintas zonas del microcentro de Posadas, así como también en el Acceso Oeste, entre otras áreas.

IMG 20190210 WA0018 - 7

El trabajo conjunto coordinado por el ministro Marcelo Pérez y el presidente de Marandu Comunicaciones, Marcelo Rodríguez, continúa desarrollándose en distintos puntos de la capital misionera.

IMG 20190210 WA0010 - 9

Estos equipos de avanzada están monitoreados por el Centro de Operaciones 911, contando entre ellos con cámaras de reconocimiento de patentes.

Operativo de Seguridad en Misiones: 39 personas detenidas y 16 vehículos secuestrados

0

Con más de 1.600 policías afectados a los diferentes operativos realizados a lo largo de la Provincia, retuvieron 62 motocicletas y 16 automóviles; labraron 123 actas de infracción mediante las cuales retiraron 42 licencias de conducir.

También detuvieron a 39 personas involucradas en diferentes hechos. Los procedimientos fueron realizados por todas las unidades regionales a través de sistemas de vigilancias y recorridas.

Mundial de Futsal: confirmaron las 16 selecciones que participarán del certamen en Misiones

0

La Confederación Argentina de Futsal dio a conocer la lista de 16 selecciones para el Mundial de Futsal de Misiones confirmadas por la Asociación Mundial de Futsal, que desde el 31 de marzo al 7 de abril jugarán en la Tierra Colorada.

La Copa del Mundo contará con la participación de 16 equipos, representantes de los cinco continentes. Argentina será local y recibirá a Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Cataluña, Colombia, Curazao, Francia, Italia, Marruecos, Nepal, Paraguay, Pakistán, Sudáfrica, Uruguay.

Ahora crece la expectativa por el sorteo, que se realizará el 1 de marzo en Posadas, que determinará el ordenamiento de los cuatro grupos para el desarrollo de la fase regular. Los dos mejores de cada zona avanzarán a los cuartos de final. La gran final se jugará el 7 de abril en el Polideportivo de Montecarlo.