sábado, julio 19, 2025
Home Blog Page 9

Avanzan los trabajos de bacheo en distintas áreas de Posadas

La Municipalidad de Posadas continúa desarrollando tareas de bacheo en arterias estratégicas, con el objetivo de mejorar la circulación y brindar mayor seguridad a quienes transitan por la ciudad.

Durante esta semana, las intervenciones se concentran en los siguientes sectores: avenida Francisco de Haro y Bustamante; Av. Francisco de Haro e Ituzaingó; Av. Francisco de Haro y Mariano Moreno; Av. Domínguez; Av. Alicia Moreau de Justo y Las Américas.

Estas acciones forman parte del plan de mantenimiento de la red vial urbana, que busca optimizar la infraestructura existente y facilitar una movilidad más segura y ordenada para todos los actores del tránsito, remarcaron desde la Comuna.

Detuvieron a un ladrón de comercios de Iguazú tras un rápido operativo policial

0

En menos de 24 horas y tras un despliegue coordinado entre las patrullas y personal de calle, efectivos policiales lograron detener a un hombre acusado de protagonizar un robo en un local de aberturas del barrio Unión, en la ciudad de Puerto Iguazú.

El hecho fue denunciado por H.G. (43), propietario del comercio afectado, quien relató que durante la madrugada, habrían violentado el acceso a su local y le sustrajeron varias herramientas de trabajo: cuatro atornilladoras a batería de marcas reconocidas, una amoladora y hasta una ventana corrediza de aluminio. El damnificado presentó como prueba, registros de cámaras de seguridad que mostraban al autor del hecho en pleno acto.

Con esa información, la Comisaría Tercera activó un operativo cerrojo que permitió capturar primero a Omar B. (43) ayer en horas de la tarde, quien fue sorprendido en inmediaciones del barrio Nuevo Iguazú.

Finalmente el detenido fue trasladado y alojado en la sede policial correspondiente, a disposición de la Justicia.

Concejal Renovador frenó impuestazo al sector yerbatero en Concepción de la Sierra

En la sesión del 15 de julio del Honorable Concejo Deliberante de Concepción de la Sierra, se intentó aprobar una polémica modificación a la ordenanza tributaria que buscaba imponer un nuevo tributo a los trabajadores del sector yerbatero.

El intendente libertario Hugo Humeniuk, exmiembro de Activar, fue quien impulsó la iniciativa que pretendía que los prestadores de servicios agropecuarios —como tareferos y quienes limpian yerbales— comiencen a tributar.

Esta propuesta surgió como parte de una reforma más amplia a la normativa fiscal local, pero lo que generó fuerte rechazo fue el intento de gravar a quienes realizan tareas esenciales para la producción yerbatera. La medida fue considerada un verdadero impuestazo en un momento crítico para el sector y resultó llamativo que una gestión que se autoproclama libertaria intentara aplicar más impuestos en lugar de reducirlos.

Concejal Renovador freno impuestazo al sector yerbatero en Concepcion de la Sierra 1 - 1

Frente a esta avanzada tributaria, fue el concejal del Frente Renovador Neo, Juan Pernigotti, quien se plantó con firmeza y logró frenar el intento oficialista. “Me puse en contra de que le agreguen impuestos al sector yerbatero debido a la situación que está. Hoy no gana nadie, ni el prestador de servicios, ni el productor. Y esto iba a repercutir en que el prestador le trasladara ese impuesto al colono”, expresó Pernigotti, que se convirtió en la voz de resistencia dentro del recinto.

Gracias a su postura, y ante el temor de quedar expuestos, el resto de los concejales oficialistas optó por no acompañar la propuesta del intendente. La medida, de haberse aprobado, habría tenido un impacto directo en los bolsillos de los trabajadores rurales más vulnerables.

El caso dejó en evidencia la desconexión entre el discurso político del intendente y sus acciones de gobierno. Mientras prometen baja de impuestos y alivio fiscal, en Concepción de la Sierra se intentó lo contrario. Afortunadamente, el firme accionar del concejal Renovador Juan Pernigotti evitó que el sector yerbatero y sus trabajadores pagaran las consecuencias de decisiones que, lejos de acompañar la producción, amenazan con asfixiarla aún más.

La Oficina de Empleo impulsa la vinculación al mundo laboral en Posadas

Con más de 1400 personas atendidas y cerca de 1000 nuevos usuarios incorporados, la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Posadas refuerza su rol como puente entre el talento local y el sector productivo, consolidándose como una herramienta estratégica para la inclusión laboral y el desarrollo económico.

La Oficina de Empleo municipal desplegó durante el primer semestre del año, una agenda centrada en la promoción del trabajo, el fortalecimiento del emprendedurismo y la articulación con el sector empresarial.

Uno de los pilares del trabajo desarrollado fue la atención personalizada, el acompañamiento constante y el acceso a información actualizada sobre el mercado laboral. Además, se llevaron adelante talleres de orientación laboral, asesoramiento para emprendedores y acceso a programas nacionales de empleo y capacitación.

La atención personalizada, el acompañamiento constante y el acceso a información actualizada sobre el mercado laboral, fueron los pilares de trabajo más desarrollados. Además, se llevaron adelante talleres de orientación laboral, asesoramiento para emprendedores y acceso a programas nacionales de empleo y capacitación.

En lo que respecta a formación, más de 3700 personas participaron de cursos en distintas modalidades:

  • 678 personas se capacitaron en cursos presenciales.
  • 640 lo hicieron a través del Campus Virtual Municipal.
  • Más de 2100 accedieron a cursos autoasistidos del Portal Empleo Nación.

Por otro lado, la articulación con el sector privado continúa siendo un eje fundamental. Un total de 182 empresas participaron de los programas de Entrenamiento para el Trabajo (EPT) e Inserción Laboral (PIL), de las cuales el 54,5% fueron microempresas. En este marco, más del 71% de los postulantes se incorporaron en micro y pequeñas unidades productivas.

El Programa de Inserción Laboral, por su parte, permitió que trabajadores con mayores dificultades de empleabilidad accedan a contratos formales, con participación de empresas de todos los tamaños, destacando la presencia de firmas grandes que ofrecieron estructuras capaces de sostener empleos a largo plazo.

Formación, empleo y emprendedurismo como ejes principales

El impulso al autoempleo también forma parte de la estrategia municipal. Constantemente, los emprendedores locales participan de talleres de gestión empresarial, reciben asesoramiento para la formulación de planes de negocio y cuentan con acceso a subsidios y tutorías.

Este programa constituye una auténtica herramienta de políticas públicas que se traduce en trabajo digno, inclusión y desarrollo para la comunidad.

Proyectan un 80% de ocupación hotelera por las vacaciones de invierno en Misiones

0

Las vacaciones de invierno comenzaron con un fuerte impulso para el turismo en Misiones, especialmente en Puerto Iguazú, donde se registra un notable incremento de visitantes. El Parque Nacional Iguazú reportó un aumento del 22% en los ingresos respecto al mismo período de 2024, lo que anticipa una temporada récord en medio del receso invernal.

La primera semana de vacaciones ya marca un 70% de ocupación hotelera, y las proyecciones apuntan a un aumento del flujo turístico a partir del 21 de julio, cuando comiencen las vacaciones en Buenos Aires y otras provincias clave. Este repunte impacta directamente en la actividad comercial, gastronómica y de servicios en toda la región.

En un contexto económico desafiante, Iguazú logra mantenerse como uno de los destinos más elegidos del país gracias a su excelente conectividad aérea, la riqueza natural de sus paisajes, y una variada oferta turística que incluye alojamiento para todos los presupuestos, gastronomía local de calidad y excursiones inmersivas.

El turismo invernal en Misiones no solo se sostiene, sino que crece, apoyado también por un cambio en el comportamiento del visitante: se observa una mayor flexibilidad en las decisiones de viaje, con reservas de último momento y estadías adaptadas al bolsillo, sin renunciar a la experiencia.

De cara a las próximas semanas, las expectativas son optimistas: el movimiento turístico promete consolidar a Misiones como una de las provincias líderes en recepción de turistas durante el invierno 2025, con Iguazú a la cabeza del ranking nacional de preferencias.

San Lorenzo expulsó a Moretti como socio y ahora intervino la AFA

0

San Lorenzo expulsó como socio a su presidente en licencia. Ahora, el Tribunal de Ética de la AFA pidió el expediente para tomar el control del caso.

El Tribunal de Ética de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) resolvió avanzar en la investigación disciplinaria contra Marcelo Moretti, miembro del Comité Ejecutivo, y requirió formalmente a San Lorenzo la remisión de documentación vinculada al expediente que esa institución lleva adelante sobre el mismo dirigente.

La resolución, fechada el 14 de julio de 2025 y firmada por el presidente del Órgano de Instrucción, Dr. Manuel Fernández, destacó que el expediente fue abierto el 22 de abril de este año y actualmente se encuentra en plena etapa de instrucción.

La AFA recuerda que el Código de Ética de la entidad otorga competencia exclusiva a su Tribunal para investigar y juzgar conductas que puedan afectar la integridad, imagen o reputación de la institución, incluyendo a todos los miembros del Comité Ejecutivo.

El documento señala además que el incumplimiento del deber de cooperación por parte de las instituciones o personas sujetas al Código podría constituir una infracción pasible de sanciones que van desde multas hasta la prohibición temporal de ejercer actividades relacionadas con el fútbol.

En ese marco, la AFA solicitó a San Lorenzo el envío urgente de copias certificadas de todas las actuaciones, informes y pruebas vinculadas a Marcelo Moretti, advirtiendo que una eventual negativa podría ser considerada una falta grave.

Esto se dio a raíz del procedimiento llevado a cabo este 14 de julio, cuando el club le quitó el carnet a Marcelo Moretti y quedó expulsado como socio de San Lorenzo, debido a que no pudieron echarlo de su cargo como presidente de la institución.

A su vez, desde la casa madre del fútbol argentino, según los fundamentos del fallo, este procedimiento se llevó a cabo para que “no se juzgue o sancione a una persona dos veces por el mismo hecho”, hasta que la AFA puede llegar a una resolución en forma definitiva el expediente en curso, en este caso, contra el dirigente Moretti.

Ya son 11 las concesionarias que implementaron el “Ahora Patentamiento” en Misiones

0

El programa provincial Ahora Patentamiento ya se encuentra en plena vigencia y operatividad en once concesionarias de Misiones, tras su relanzamiento reciente. La medida apunta a incentivar la compra de autos y motos, nuevos y usados, mediante un reintegro del 1,5% del valor base imponible del Impuesto a los Sellos al momento de patentar el vehículo.

Según detalló el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, el programa se aplica tanto para automóviles como motocicletas y establece un tope de reintegro de $900.000 para autos y $75.000 para motos.

La nueva edición del programa —que estará vigente todos los días hasta el 31 de diciembre de 2025— se implementa en articulación con la regional Misiones de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA). Ya funciona en las siguientes concesionarias:

  • Seewald Automóviles
  • Almar Autos
  • Servando Menor
  • La Concorde
  • Concor Posadas
  • Lowe
  • Lowe y Cia
  • Seewald y Cia
  • Cozaco
  • Motos del Nordeste
  • González Automóviles

Una de las principales novedades es la inclusión de vehículos usados, lo que permite ampliar el alcance del beneficio a un mayor número de compradores y comercios del sector automotor.

“Con la incorporación de los vehículos usados, esta nueva edición del programa alcanzará a más beneficiarios y concesionarias. Es una herramienta que, como el resto de los Programas Ahora, busca seguir incentivando el comercio misionero y fortaleciendo la capacidad de ahorro y consumo de los hogares”, expresó Safrán en su cuenta de X.

Las concesionarias interesadas en sumarse al programa pueden hacerlo a través del sitio oficial de los Programas Ahora: www.ahora.misiones.gob.ar

En abril cayó el salario formal pero hubo un leve crecimiento de empleo

0

Con los datos proyectados de mayo en base a los convenios colectivos, el salario volvió a caer en mayo. Con estos datos, los haberes ya están 1,4% por debajo de noviembre 2023. La cantidad de puestos de trabajo cayó en 183.447 en el gobierno de Milei.

El mercado laboral formal tuvo un pequeño respiro en abril, con un aumento mensual de 0,1% en la cantidad de trabajadores registrados. Aunque frente a noviembre de 2023 se destruyeron más de 180.000 empleos.

El salario tampoco se encuentra en su mejor momento: el poder adquisitivo continúa golpeado, cayó por cuarto mes consecutivo y, con los datos provisorios de mayo, ya acumula un retroceso del 5,5%.

En abril hubo 12,8 millones de personas con empleo registrado, unas 14.600 más que en marzo, según el informe de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Dentro de ese universo, los asalariados sumaron 10 millones y los trabajadores independientes (monotributistas y autónomos) fueron 2,7 millones.

Argentina derrotó 1 a 0 a Uruguay en el debut de la Copa América Femenina

0

Argentina le ganó por 1 a 0 a Uruguay en su debut en la Copa América Femenina en el estadio Banco Guayaquil y se ubicó en el segundo lugar en el Grupo A por detrás de Chile.

Con el único gol de Florencia Bonsegundo a los 31 minutos del segundo tiempo, el elenco dirigido por Germán Portanova comenzó con un triunfo su andar por la Copa América Femenina y deberá enfrentarse a Chile, el líder, en la próxima jornada del Grupo A.

El duelo estuvo parejo en los primeros minutos, con la pelota compartida en la mitad de la cancha, pero de a poco Argentina comenzó a ganar terreno por el sector derecho, con Carolina Troncoso y Sofía Domínguez, pero sin generar peligro real para el arco defendido por Agustina Miranda.

Sin embargo, la arquera argentina Solana Pereyra sí tuvo bastante trabajo en la primera mitad, ya que contuvo tres remates de Ximena Velazco, Belén Aquino y Laura Felipe que pudieron haber abierto el marcador para el elenco celeste.

No obstante, Argentina tuvo mayor constancia con el balón dominado y llegó con más gente y en más oportunidades al arco de Uruguay, aunque no supo capitalizar en el resultado. Florencia Bonsegundo tuvo el gol con un débil cabezazo que se fue por encima del travesaño.

Uruguay casi se puso en ventaja con un cabezazo magistral de Stephanie Lacoste que se estrelló en el palo, lejos de Solana Pereyra, pero Argentina se salvó por muy poco. El equipo dirigido por Germán Portanova no hizo pie en los primeros minutos del complemento y casi le cuesta el duelo.

Argentina despertó en la segunda parte del complemento y retuvo a Uruguay en su propio arco hasta que con una asistencia magistral al centro del área de la ingresada Agostina Holzheier, Florencia Bonsegundo se la picó a Miranda para convertir a los 31 minutos el 1 a 0 argentino.

Para colmo, minutos más tarde del gol, Uruguay tuvo malas noticias ya que debido a las repetidas infracciones de la delantera Wendy Carballo, la árbitra paraguaya Zulma Quiñonez le mostró la tarjeta amarilla, pero por protestar en exceso, expulsó a la jugadora del Bahia de Brasil.

El Manchester United avanzó por el “Dibu” Martínez

0

Los “Diablos Rojos” consideran prioritaria la llegada del arquero argentino.

Tras haberlo buscado en mercados anteriores, el Manchester United inglés reactivó las negociaciones para cerrar la incorporación del arquero argentino Emiliano “Dibu” Martínez.

Aunque las negociaciones todavía están lejos de finalizar, los “Diablos Rojos” son el club que más interés demostró en el guardameta, cuya llegada consideran prioritaria.

Viniendo de una de sus peores temporadas en los últimos años, habiendo culminado la Premier League en el decimoquinto lugar, el club dirigido por el portugués Ruben Amorin tendrá la obligación de reforzar el plantel para volver a los primeros puestos del fútbol inglés.

A un mes del inicio de la temporada 2025/2026 de la Premier League, el Manchester United está en búsqueda de quedarse con el arquero elegido por la revista France Football como el mejor del mundo en los últimos dos años: el argentino “Dibu” Martínez.

Con las negociaciones recientemente reabiertas, el monto que el elenco rojo de la ciudad de Manchester está dispuesto a desembolsar todavía no trascendió, aunque rondaría los 25 millones de euros establecidos por la cláusula de rescisión del marplatense.

Con intenciones de dejar el Aston Villa desde hace algunos años, el campeón del Mundo y bicampeón de América ya había demostrado que su salida podría concretarse en el último partido como local del torneo pasado, en el que los “Villanos” se impusieron por 2-0 ante el Tottenham y el arquero de 32 años se despidió del público entre lágrimas.

El camino del “Dibu” en el Aston Villa comenzó en septiembre de 2020. Tres meses antes, Martínez era suplente en el Arsenal, club en el que terminó de formarse como profesional tras pasar por las inferiores de Independiente, hasta que la lesión del arquero alemán Bernd Leno le dio la oportunidad de mostrarse en el equipo de Primera.

Tras seis prestamos a clubes del ascenso inglés y la primera división española, el argentino aprovechó la oportunidad, fue campeón de la FA Cup y consiguió el interés del Aston Villa, que lo compró por 20 millones de libras.

Después de poco menos de cinco años en la institución de Birmingham, el arquero progresó hasta convertirse en el titular indiscutido de la Selección argentina, fundamental en la conquista del Mundial de 2022 y las Copas América de 2021 y 2024, además de contribuir para que el “Villa” clasifique a copas europeas en tres años consecutivos.

Por el lado del club de Manchester, la temporada no fue buena. Más allá de haber alcanzado la final en la UEFA Europa League, el club sufrió eliminaciones tempranas en la FA Cup y la Copa de la Liga, además de ser el sexto peor equipo de la Premier League.

El guardameta titular del “United” en esta temporada fue el camerunés de 29 años André Onana, quien llegó al club en 2023, proveniente del Inter de Milán a cambio de más de 50 millones de euros, aunque en la pasada campaña disputó 50 partidos y recibió 65 goles.