sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 9

Jueves con lluvias y descenso de temperaturas en Misiones

0

Este jueves, el clima en Misiones estará marcado por la profundización de un área de baja presión que favorecerá condiciones de inestabilidad en toda la provincia. Se espera abundante cobertura nubosa durante toda la jornada, con lluvias y lloviznas persistentes. En la zona norte, especialmente en Iguazú, no se descartan tormentas aisladas hacia la noche.

Las temperaturas se mantendrán acotadas debido a la presencia de nubosidad y al predominio de vientos del sureste. La temperatura máxima estimada para la provincia será de 22 °C en Eldorado, mientras que la mínima alcanzará los 11 °C en Oberá.

En cuanto a las precipitaciones, se prevé un acumulado de entre 4 y 25 milímetros, con una probabilidad de lluvias variable durante el día. La calidad del aire será regular.

Los vientos soplarán del sureste y noreste, con velocidades de entre 5 y 15 km/h, y ráfagas que podrían alcanzar entre 20 y 50 km/h.

Ocasionó disturbios en un local comercial y fue detenido por la policía en Eldorado

0

Hoy por la tarde, mediante un llamado al 911 por parte del propietario de un comercio de Eldorado, efectivos de la Comisaría Primera detuvieron a un hombre que se encontraba ocasionando disturbios en el lugar, y dañando bienes del establecimiento.

El procedimiento se realizó hoy cerca de las 13 horas, en inmediaciones de un local comercial ubicado en la Plaza Sarmiento a la altura del kilómetro 9 de la localidad antes mencionada. Donde los agentes fueron alertados de que en el lugar se encontraría un hombre ocasionando daños en las maquinarias.

Fue así que tras el arribo policial, se procedió a la detención del involucrado de 39 años, quien posteriormente fue trasladado a la sede policial, quedando a disposición de la Justicia.

Ocasiono disturbios en un local comercial y fue detenido por la policia en Eldorado 1 - 1 Ocasiono disturbios en un local comercial y fue detenido por la policia en Eldorado 2 - 3

Subieron las tasas de los plazos fijos: mirá cuánto paga cada banco

0

En un escenario de fuerte volatilidad financiera y tras los recientes cambios en la política monetaria impulsados por el ministro de Economía, Luis Caputo, se desató una “guerra de tasas” entre los bancos para atraer a los ahorristas de plazos fijos.

Las entidades más chicas y los bancos provinciales son los que ofrecen los rendimientos más altos, muy por encima de los grandes bancos tradicionales.

La entidad que actualmente paga el interés más alto del país es el Banco Provincia de Tierra del Fuego, que ofrece una Tasa Nominal Anual (TNA) del 36% tanto para clientes como para no clientes. Le siguen de cerca el Banco Bica y Banco Voii con un 35%.

Este nuevo panorama, donde algunos bancos ofrecen tasas más competitivas, se da en un contexto en el que el Banco Central ya no fija una tasa de referencia mínima, lo que ha generado una mayor dispersión y competencia en el mercado.

La diferencia entre las entidades es notable. Mientras los bancos provinciales y digitales pican en punta, los grandes bancos de alcance nacional se mantienen en la parte baja de la tabla.

Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36%
Banco Bica S.A.: 35%
Banco Voii S.A.: 35%
Banco Meridian S.A.: 34,5%
Banco Macro S.A.: 34%
Banco Mariva S.A.: 34%
Banco Hipotecario S.A.: 34%
Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 33,5%
Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: 31%
ICBC: 31%
Banco de la Nación Argentina: 30%
Banco Santander Argentina S.A.: 30%
Banco Provincia de Buenos Aires: 29%
BBVA Argentina S.A.: 29,5%
Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 26%

En mayo cayeron las ventas en supermercados, pero rebotaron en mayoristas

0

Las ventas acumuladas también muestran una tendencia dispar: mientras en los mayoristas cayeron 6,3% en los primeros cinco meses del año, en los súper crecieron 4,6%.

El consumo masivo continúa sin una tendencia clara: las ventas en autoservicios mayoristas rebotó en mayo, aunque mostró una baja en los supermercados. El dato surge de los informes de las encuestas que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En la tendencia ciclo ambos índices muestran valores negativos.

En la serie desestacionalizada, la venta en supermercados muestra una caída de 1,2% respecto al mes anterior y el índice de la serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,1% respecto a abril. Mientras tanto, en los autoservicios mayoristas el rebote fue del 0,7% intermensual y la tendencia-ciclo se ubicó en el -0,4%.

Las ventas acumuladas también muestran una tendencia dispar: mientras en los mayoristas cayeron 6,3% en los primeros cinco meses del año, en los supermercados crecieron 4,6%.

El índice de ventas totales a precios constantes muestra un aumento de 6,1% en mayo, mientras que en los autoservicios mayoristas mostró una disminución de 4,9%.

"Si bien el consumo muestra señales de recuperación en términos interanuales, el retroceso mensual evidencia cierta fragilidad. El fuerte repunte en rubros como carnes, alimentos preparados y bienes durables podría reflejar un reacomodamiento de precios más que un aumento genuino de demanda. Será clave observar si esta tendencia se sostiene en los próximos meses o si se trata de un pico aislado en un contexto aún inestable", analizaron desde CEPEC.

Ventas en shoppings

Las ventas totales a precios corrientes en mayo relevadas en la encuesta alcanzaron un total de 504.575,1 millones de pesos, lo que representa un incremento de 45,1% respecto al mismo mes del año anterior. Aunque a precios constantes alcanzaron un total de 6.227,7 millones de pesos, lo que representa un aumento de 6,2% respecto al mismo mes del año anterior.

Federal A: Crucero recibirá a Sol de América con el objetivo de escapar del descenso

0

Crucero del Norte se prepara para un compromiso fundamental en su camino por la permanencia en el Torneo Federal A. Este sábado, desde las 15:30 horas, será local ante Sol de América de Formosa por una nueva fecha de la reválida.

El equipo misionero necesita hacerse fuerte en casa luego del empate obtenido frente a Bartolomé Mitre, en un duelo disputado en Posadas que dejó sensaciones positivas, pero que obliga a revalidar con un triunfo ante su gente.

Con ambos equipos sin victorias en lo que va de la fase, el cruce en Garupá asoma como una oportunidad importante para cambiar el rumbo y comenzar a escalar en la tabla, sobre todo para el Colectivero, último en la zona de promedios y muy necesitado de puntos.

Se agotaron las entradas para el segundo show de Shakira en Vélez

0

Shakira agotó todas las entradas para su segundo show en Estadio Vélez. La cantante colombiana eligió nuestro país para cerrar la etapa latinoamericana de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”, con dos nuevos conciertos el 8 y 9 de diciembre.

Este tramo del tour llevará por subtítulo “Estoy Aquí”, en honor a la canción que marcó el comienzo de su proyección internacional. Serán dos shows completamente renovados, con el que además celebrará los 30 años de su icónico álbum Pies descalzos (1995).

El mensaje es claro y resuena con la fuerza de un himno en todo el continente: SHAKIRA ESTÁ AQUÍ. Su gran despedida de los escenarios en Latinoamérica antes de seguir a Europa y Asia ha desatado un frenesí de ventas sin precedentes demostrando que la conexión con su público está más viva que nunca. Este fenómeno se expande por los siete países que Shakira visitará en esta etapa de la gira: Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

Colas virtuales de miles de personas, sistemas de venta de entradas colapsados y la emoción de un público que ha esperado años por este reencuentro, consolidan el regreso de la artista como el evento musical más esperado de la década.

Shakira celebró la noticia con un mensaje directo y personal a sus fans: "¡Estoy aquí, Latinoamérica! ¡Antes de Europa y Asia es una alegría volver a casa! Vuelvo para reencontrarme con ustedes, con los abrazos que quedaron pendientes y las canciones que faltan por cantar juntos".

En su paso por Latinoamérica Shakira logró un récord de estadios sold out, convocando a más de 1 millón de personas y generando un impacto económico sin precedentes en cada ciudad que visitó. Con este tour la cantante colombiana se ubica en el #2 del Top 10 global de las giras más taquilleras de 2025, según el informe de Billboard Boxscore, siendo además la única artista latina incluida y superando a artistas como Paul McCartney, Bruno Mars y Seventeen. Estas presentaciones convierten a Shakira en un fenómeno cultural, reafirmando su lugar como una de las artistas más poderosas e influyentes del mundo.

Los shows de Shakira son de una magnitud deslumbrante, con una producción visual de primer nivel y un repertorio que incluye las mejores canciones de su trayectoria: “La Tortura”, “Ojos Así”, “Monotonía”, “La Bicicleta”, “Te Felicito”, “Shakira-BZRP Music Session #53”, entre muchas otras. En algunos de sus conciertos contó con la participación de grandes artistas invitados: Carlos Vives, Maluma, Grupo Frontera, Rauw Alejandro, Alejandro Sanz, Manuel Turizo y Ozuna (los últimos 3 estuvieron presentes en sus recientes shows en Miami).

En marzo pasó por Argentina con un éxito arrollador agotando todas las localidades en el Campo Argentino de Polo, donde ofreció dos shows impecables. El anuncio de su regreso y la locura en la venta de tickets donde se agotaron todas las entradas para sus 2 fechas en Estadio Vélez, confirma una vez más el estrecho vínculo que Shakira tiene con nuestro país, siendo el elegido para cerrar esta etapa.

A los 72, es el número uno de Argentina en tenis senior: la historia de Horacio Melo, médico y atleta

Horacio Melo, médico gastroenterólogo, obesólogo y deportólogo, ocupa actualmente el puesto 38 en el ranking mundial senior de la Federación Internacional de Tenis (ITF), siendo además el número uno del país en su categoría. A los 72 años, no solo se mantiene en actividad deportiva de elite, sino que impulsa con fuerza la prevención de enfermedades mediante el ejercicio y la buena alimentación.

“Esta semana estoy 38 del mundo, la semana pasada estaba 40. Es un ranking que cambia todo el tiempo, depende de los torneos en los que participás”, explicó Melo, quien viene de competir en Lima y en Río de Janeiro, donde perdió una final ajustada en super tiebreak. “Fue muy duro el partido”, contó en su paso por el Streaming de Códigos.

Melo es misionero, pero su trayectoria comenzó en Corrientes, donde jugó al básquet en el club Regatas mientras cursaba medicina. “Era como un trabajo para mí, tenía que entrenar todos los días. Regatas me compró los libros de medicina para que juegue con ellos”, recordó.

A los 72 es el numero uno de Argentina en tenis senior la historia de Horacio Melo medico y atleta 1 - 5

Después de recibirse, se trasladó a Buenos Aires a hacer la especialidad en gastroenterología. Allí fue convocado por Platense para jugar en el equipo de Liga Nacional. “Me pagaban el departamento. Jugué casi dos años. Eso me generó el hábito del deporte como parte de la vida”, señaló.

En su retorno a Misiones, desarrolló una extensa carrera médica y realizó formaciones en España, Estados Unidos, Canadá y Cuba. “Fui uno de los primeros gastroenterólogos de la provincia. Hacía cirugía endoscópica en épocas en las que ni siquiera había video, mirábamos todo directamente”, explicó.

A la par, continuó formándose como deportólogo, completando seis años de estudios en medicina del deporte. “Me interesa la calidad de vida del ser humano. Hoy hay mucha gente que dice ‘ya tengo 60, no puedo hacer más nada’. Y no es así. Se puede vivir mejor”, sostuvo.

Sedentarismo, ultraprocesados y exceso de sal: una radiografía preocupante

Sobre el estado actual de la salud en Misiones, Melo fue tajante: “Hay un 65% de personas sedentarias y entre 65 y 70% de personas con sobrepeso u obesidad. Esto tiene que ver con la mala alimentación y la falta de ejercicio”.

Ruben Tamis y Horacio Melo pasaron por otro streaming de Codigos 9 - 7

“Tenemos todo para alimentarnos bien en Misiones: frutas, verduras, carnes, legumbres. Hay que dejar de consumir alimentos ultraprocesados. Todo lo que viene en paquete tiene mucha sal, azúcar y grasas ocultas”, advirtió.

Consultado sobre los tres grandes enemigos de la dieta moderna, Melo fue claro: “La sal, el azúcar y las harinas. Todo tiene sal y azúcar añadidas, incluso lo que no parece. Por eso hay que reducir su consumo”.

A los 72 es el numero uno de Argentina en tenis senior la historia de Horacio Melo medico y atleta - 9

El médico también se refirió a las dietas de moda como la keto y el ayuno intermitente. “No son para cualquiera. La keto tiene alto contenido en grasas y debe ser supervisada por un médico. El ayuno intermitente también puede funcionar, pero si está mal hecho puede dañar el cuerpo. No hay que hacer lo que uno ve en TikTok o redes sociales”, alertó.

Esteroides y suplementos sin control: una amenaza silenciosa

Melo también se refirió al uso indiscriminado de anabólicos, en el marco de la discusión sobre la salud de la boxeadora “Locomotora” Oliveras, quien sufrió un ACV. “No puedo opinar de su caso, pero escuché que podría haber usado esteroides. Y eso es peligroso. Atendí a varios jóvenes en Posadas que terminaron internados por el uso de estas sustancias”.

A los 72 es el numero uno de Argentina en tenis senior la historia de Horacio Melo medico y atleta 4 - 11

“El anabólico da resultados rápidos en masa muscular y fuerza, pero a largo plazo puede provocar ACV, hipertensión, incluso cáncer. Hay que tener mucho cuidado. Se venden sin control, hasta en algunos gimnasios”, denunció.

Respecto al consumo de proteínas en polvo, aclaró que no es lo mismo que los esteroides, pero igual deben usarse con criterio. “Primero hay que definir el objetivo. Si querés bajar de peso, te conviene una dieta equilibrada, con lechuga, tomate, huevo, pollo y caminatas de 30 minutos. Cero costo y funciona”, aseguró.

Consultado por los “permitidos”, fue claro: “Se puede comer todo, pero con equilibrio. Si comés pizza un domingo, el lunes caminá una hora y comé ensalada. Es cuestión de balance”.

Melo atiende actualmente en su consultorio privado ubicado junto al gimnasio Fitness Gym, en la calle Salta casi Félix de Azara de Posadas. No trabaja con obras sociales y da turnos por WhatsApp al 3764-67-42-18.

“No se está difundiendo suficiente la prevención. Hay que usar estos medios para decir cosas sensatas, honestas y útiles para la salud pública”, concluyó.

Ruben Tamis y Horacio Melo pasaron por otro streaming de Codigos 1 - 13 Ruben Tamis y Horacio Melo pasaron por otro streaming de Codigos 10 - 15A los 72 es el numero uno de Argentina en tenis senior la historia de Horacio Melo medico y atleta 3 - 17 A los 72 es el numero uno de Argentina en tenis senior la historia de Horacio Melo medico y atleta 2 - 19

Apostador de Iguazú se quedó con más de $200 millones de la Poceada

El afortunado hizo su jugada en la Agencia N°348 de la tierra de las Cataratas. Con el primer premio se hizo acreedor de 209.981.671 pesos. La suerte estuvo de su lado en el Sorteo N° 4391 (Matutina Plus) que se realizó en la tarde de hoy.

El segundo premio quedó vacante. En el tercer premio tuvo cuatro ganadores: Posadas (Agencia 220), Cerro Azul (Agencia 403), Eldorado (Agencia 352) y Jardín América (Agencia 333).

El pozo estimado para el sorteo de esta noche es de 35.490.000 pesos.

Herrera Ahuad: "Los trabajadores rurales sostienen con dedicación las economías regionales"

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, visitó la chacra de la productora Dionisia en Puerto Libertad, acompañado por el intendente de la localidad, Fernando “Nandi” Ferreyra.

Se trata de un emprendimiento familiar que combina horticultura y producción animal, con cultivos de frutilla, maracuyá, verduras varias y la cría de cerdos y conejos.

“Vinimos a acompañar y a fortalecer su emprendimiento”, expresó Herrera Ahuad.

Durante la jornada se hizo entrega de plantines para impulsar el trabajo hortícola de la chacra y consolidar su producción. En ese marco, el presidente de la Legislatura destacó la importancia de respaldar a los pequeños productores del interior misionero:

“Siempre es un orgullo estar cerca de quienes trabajan la tierra con esfuerzo. En cada rincón de Misiones hay familias que producen, y nosotros tenemos que estar ahí, para escuchar y ayudar.”

Herrera Ahuad subrayó que este tipo de unidades multiproductivas “son fundamentales en este momento de la Argentina” y valoró el compromiso de las familias rurales que sostienen con trabajo y dedicación las economías regionales.

IMG 20250723 WA0069 - 21 IMG 20250723 WA0067 - 23

"Yo freno por la fauna", la campaña de Misiones para proteger a los animales silvestres

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, junto al Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) puso en marcha una nueva edición de la campaña “Yo Freno Por La Fauna”, el lanzamiento de esta iniciativa que se realiza por segundo año consecutivo se llevó a cabo este miércoles en el Arco de Posadas.

Esta campaña que es impulsada por la cartera de Ecología y, que en esta ocasión, también contó con el apoyo del Ministerio de Turismo, busca reducir el número de animales silvestres que mueren atropellados en las rutas de la provincia. La propuesta se enmarca en una estrategia integral de preservación de la biodiversidad y se implementa especialmente en épocas del año donde el tránsito vehicular se intensifica como en las vacaciones de invierno.

Durante el inicio de esta edición, las acciones se concentraron en el ingreso a Posadas, donde el equipo que participó desarrolló actividades de educación y sensibilización dirigidas tanto a turistas como a residentes. En la jornada se incentivó a que los conductores se sumen a la campaña cumpliendo con las normas de tránsito, las señalizaciones y los límites de velocidad.

Los atropellamientos en rutas representan una amenaza para la vida silvestre misionera, y se convirtió, junto con la caza furtiva, en una de las principales causas de mortandad de animales en la región. Esta situación pone en riesgo a especies de alto valor ecológico, muchas de las cuales ya están clasificadas como amenazadas o en peligro de extinción, como el yaguareté, emblema natural tanto de Misiones como del país.

La campaña “Yo freno por la fauna” busca hacer visible esta problemática y generar un cambio de conducta en los conductores que transitan por la provincia. Especialmente en los tramos de rutas que atraviesan áreas protegidas, donde la velocidad máxima permitida es de 60 km/h, una medida clave para prevenir atropellamientos, además es indispensable que los conductores respeten las señalizaciones.

Del lanzamiento de la campaña participaron el ministro de Ecología, Martín Recamán; el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; la coordinadora de la campaña Beatriz Fürstenau, además de personal de la Dirección de Defensa de Medio Ambiente de la Policía de Misiones, el cuerpo de Guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología y representantes de la Fundación Temaikèn.