sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 9

La Policía de Misiones sumó 358 nuevos agentes para servir en los 79 municipios

0

Los flamantes efectivos egresaron de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad y desde hoy se integran al patrullaje preventivo en toda la provincia. La promoción incluye una fuerte incorporación de mujeres y formación con enfoque en derechos humanos.

En un acto 358 nuevos agentes de policía egresaron esta mañana de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones (UFSPM), sede Policía de Misiones. Desde hoy, se integran de forma activa a la estructura operativa de la fuerza, reforzando la seguridad en los 79 municipios de la provincia.

La ceremonia se llevó a cabo en la plaza de armas “Cadete Sebastián Alegre”, donde los nuevos efectivos —168 mujeres y 190 hombres— recibieron sus diplomas tras un año de formación académica, táctica y física, con una fuerte orientación en derechos humanos, prevención del delito, primeros auxilios, manejo de crisis, incendios y rescate.

La incorporación inmediata de los egresados a comisarías, divisiones especiales y unidades regionales permitirá ampliar la presencia policial en zonas urbanas, suburbanas y rurales, consolidando el despliegue preventivo en todo el territorio misionero. Esta política de refuerzo busca mejorar los tiempos de respuesta y fortalecer el vínculo con la comunidad.

IMG 20250806 WA0071 - 1

El acto fue presidido por el ministro de Gobierno Marcelo Gabriel Pérez, acompañado por el Jefe de Policía, Comisario General Abogado Sandro Alberto Martínez; el Subjefe, Comisario General Licenciado Marcos David López Asencio; y miembros de la Plana Mayor de la fuerza. También estuvo presente el rector de la UFSPM, Dr. Milton Astroza, junto a autoridades del Servicio Penitenciario Provincial, fuerzas federales, docentes, instructores, presidentes de Foros de Seguridad y familiares de los egresados.

Además del crecimiento en número, la promoción representa un paso significativo en términos de inclusión: el aumento sostenido de mujeres dentro de la fuerza refleja el compromiso institucional con la equidad de género y la modernización de los estándares de formación policial.

La UFSPM, creada por el Gobierno de Misiones bajo la órbita del Ministerio de Gobierno, se consolida como un espacio clave para la profesionalización de las fuerzas. Con esta sexta cohorte, ya son más de mil los agentes diplomados que egresaron desde su fundación, todos formados bajo un paradigma de proximidad, vocación de servicio y compromiso con la comunidad misionera.

IMG 20250806 WA0075 - 3 IMG 20250806 WA0076 - 5

Volvió a nacer un yaguareté en El Impenetrable después de 35 años

Después de 35 años sin un nacimiento de esa especie en estas tierras, una yaguareté con su cría fue fotografiada en El Impenetrable, en la provincia de Chaco.

El hallazgo de los felinos fue retratado a orillas del Río Bermejo, por dos guías del Parque Nacional, Pablo Luna y Darío Soraire. Los profesionales confirmaron la noticia del alumbramiento que era sólo una sospecha.

Esta nuevo ejemplar representa un gran logro para quienes trabajan para perpetuar a este felino en la región chaqueña, donde no se había registrado la presencia de una hembra desde 1990.

El proceso empezó en 2019 con la llegada de un macho, Quaramta, en el área protegida. Se trabajó con la Fundación Rewilding Argentina, junto al gobierno provincial y Administración de Parques Nacionales, para construir un centro de reintroducción.

El desfavorable historial ante Racing que Boca buscará revertir este sábado

0

El duelo entre el "Xeneize" y la "Academia" será clave para marcar el futuro del equipo de La Ribera.

Boca y Racing se transformaron desde diciembre del 2019 en el duelo más repetido y áspero del ciclo de Juan Román Riquelme como presidente del “Xeneize”.

En apenas cinco años se cruzaron 15 veces, más que cualquier otra rivalidad de este período, con un balance que favorece a la “Academia” con 6 triunfos, 3 victorias de Boca y 6 empates. Esa estadística, que Racing alimentó con victorias en compromisos decisivos, sitúa al choque del próximo sábado en la Bombonera dentro de un contexto de máxima presión para el equipo de Miguel Ángel Russo.

Cuatro de esos empates derivaron en definiciones por penales y allí el pulso de la serie quedó dividido, ya que en la Copa de la Liga 2021 la semifinal fue para el Racing de Juan Pizzi, para que un año después, en la misma instancia y competencia, Boca –con Sebastián Battaglia como entrenador– se cobrara la revancha y avanzara rumbo al título.

En la Libertadores 2023 la paridad se extendió en Avellaneda y la fortuna volvió a sonreírle al “Xeneize” de Jorge Almirón gracias a un Sergio Romero intratable que luego no podría repetir en la final de Río.

Las finales directas quedaron teñidas de celeste y blanco, donde en el Trofeo de Campeones 2022 en San Luis y la Supercopa Internacional 2023 en Abu Dabi se resolvieron 2 a 1 a favor de Racing y le otorgaron dos estrellas a la Academia.

Aquellos golpes tuvieron secuelas fuertes en Boca, ya que, tras la caída en Emiratos, Hugo Ibarra quedó en la cuerda floja pese a haber ganado la Liga pocos meses antes, también frente al Racing de Fernando Gago.

En los partidos de fase regular siempre ganó el local, desde 2023 cada vez que se midieron por torneo doméstico se impuso el dueño de casa. Boca festejó 3 a 1 en La Bombonera en 2023 y 4 a 2 en 2024, mientras que Racing hizo lo propio en el Cilindro 2 a 1 dos veces (2023 y 2024) y comenzó 2025 con un 2 a 0 frente al “Xeneize” que ya dirigía Gago. Los únicos empates fueron sin goles en 2021, en Avellaneda, y 2022, en La Ribera.

En la actualidad, el duelo del sábado a las 16.30 horas entre Boca y Racing en La Bombonera es fundamental no solo para la gestión de Riquelme, la cual desde hace tiempo está en la cuerda floja, sino para la continuidad de Russo, de quien ya se rumorea que, en caso de derrota, dejará de ser entrenador del “Xeneize”.

Nación disolvió las Secretarías de Industria y Pyme

Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. Fue tras la renuncia de dos funcionarios de su equipo de trabajo. Se trata de Esteban Marzorati, secretario de Industria y Comercio, y de Marcos Ayerra, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este miércoles salida de dos funcionarios de su equipo de trabajo, y el cierre de dos áreas sensibles. Se trata de Esteban Marzorati, secretario de Industria y Comercio, y de Marcos Ayerra, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa.

“Enorme agradecimiento a estos dos gigantes profesionales y personas, Marcos Ayerra y @emarzoratiok! Los vamos a extrañar!!“, posteó el Caputo en su cuenta de X.

Las funciones de ambas secretarías de Industria y Comercio, y de Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento pasarán a ser absorbidas por la secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, liderada por Pablo Lavigne, de acuerdo a fuentes oficiales.

Misiones anuncia nuevas medidas de alivio fiscal y simplificación para empresas

0

La Agencia Tributaria de Misiones (ATM) y el Ministerio de Hacienda de la provincia mantuvieron una serie de reuniones con representantes del sector privado, entre ellos la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) y la Cámara de Empresarios de Misiones (CEM), con el objetivo de presentar una batería de medidas orientadas a aliviar la carga fiscal y simplificar procesos administrativos.

Durante los encuentros, se detallaron las siguientes iniciativas que comenzarán a implementarse en el corto plazo:

  • Flexibilización del Régimen de Proveedores: Se autoriza a 800 nuevos proveedores a operar excluidos del pago a cuenta con sus remitentes misioneros, mediante la presentación del Formulario 176.
  • Reducción del Pago a Cuenta para el sector industrial: A partir de septiembre, la alícuota se reducirá al 1,5% para las industrias radicadas fuera de la provincia, siempre que se encuentren registradas en un nuevo padrón específico.
  • Agilización de exclusiones para billeteras virtuales y tarjetas de crédito: Con el objetivo de adaptarse al contexto económico actual y al crecimiento del uso de medios de pago digitales, se simplificarán los trámites de exclusión en estos regímenes, favoreciendo especialmente al comercio.
  • Eliminación de la certificación contable en trámites tributarios: Se suprime la obligación de presentar certificación contable para solicitudes a través del Formulario 178, reduciendo costos y simplificando los procesos para los contribuyentes.

Estas medidas se complementan con otras ya vigentes, como el aumento de los topes de facturación para acceder a bonificaciones en el Impuesto a los Ingresos Brutos, la eliminación de la Tasa Administrativa y del Formulario 349, la implementación de mejoras informáticas para actualizar padrones de agentes, y avances en el sector automotor mediante el programa Autosellado y Ahora Patentamiento, gestionados por el Ministerio de Hacienda.

Las entidades participantes destacaron el compromiso de continuar fortaleciendo el diálogo público-privado para generar un entorno propicio para la inversión, la producción y el desarrollo económico de Misiones.

Diputados: la oposición logró quórum para tratar el aumento a universidades y al Garrahan

0

Los bloques opositores consiguieron hoy quórum con la presencia de 131 legisladores en la Cámara de Diputados y se podrán aprobar los proyectos de aumentos a las Universidades y del Garrahan, y el veto a la ley de ayuda a Bahía Blanca.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, abrió la sesión con los 131 legisladores y, en forma inmediata, se sumaron otros cuatro.

En tanto, jubilados, universitarios y profesionales del Hospital Garrahan se manifestaban en las inmediaciones del Congreso , rodeados por la Policía Federal comandada por la ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich.

Las fuerzas federales cortaron parte de la circulación de los vehículos que circulan por las avenidas linderas a la Plaza de los Dos Congresos y rodearon, particularmente, a un grupo pequeño de jubilados que mostraban carteles contra el veto a la movilidad jubilatoria durante el corte de los semáforos.

Paralelamente, la brigada de la Policía Federal cerró la avenida Entre Ríos, en dirección hacia Av. Callao, llevaron a los jubilados hacia la vereda y se retiraron del lugar, al terminar de colocar las vallas.

“No tenemos piedras ni palos, ¿por qué nos tratan así? Estoy temblando de los nervios, es inconstitucional que nos hagan esto y que corten la calle ellos mismos. Bullrich tiene que entender que nosotros no estábamos cortando nada, que sólo bajábamos a la calle cuando los semáforos se ponían en rojo”, expresaron jubilados autoconvocados.

Por el momento, Gendarmería Nacional se ubicó sobre la calle Hipólito Irigoyen, mientras que la Policía Federal se retiró de la Plaza y se colocó detrás del vallado que rodea el Congreso. No se descarta la presencia de los efectivos de la Ciudad, como sucedió en el día de ayer.

Riquelme disolvió el Consejo de Fútbol de Boca

0

El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, disolvió este miércoles el Consejo de Fútbol y designó como secretario técnico a su amigo y exjugador Marcelo Delgado, quien será el nexo entre el cuerpo técnico y la Comisión Directiva. Aún no hubo ninguna comunicación oficial por parte del club.

De esta forma, quedarían desvinculados del organismo los ex futbolistas Alfredo Cascini, Mauricio Serna y Jorge Bermúdez. Este último se encuentra en Colombia y había solicitado una licencia por razones "familiares y personales".

Aún no se resolvió la situación de Cascini, por lo que se especula que se le ofrecerá un cargo en otro sector de la institución. Sin embargo, no tendrá injerencia en las actividades del plantel profesional.

Las autoridades de Boca tampoco decidieron si en la Secretaría Técnica que comandará Delgado, ex jugador también de Racing y Rosario Central, estarán el ex arquero Carlos Fernando Navarro Montoya y Alberto Márcico, cuyos nombres rondaron en el predio de Ezeiza, donde habitualmente despliega sus actividades Riquelme.

Boca también analiza la decisión de la Asociación del Fútbol Argentino, que publicó en su boletín oficial que a partir de enero de 2026, todos los clubes de Primera División y de la Primera Nacional cuenten con una Licencia Pro de Director Deportivo, por lo que cualquier directivo de la institución que quiera ocupar ese cargo deberá obligatoriamente realizar un curso que tiene por objetivo "jerarquizar, profesionalizar y dotar de mayor transparencia la gestión deportiva en los clubes".

Por lo tanto, es requisito ineludible, a partir del año próximo, que quién esté a cargo del fútbol profesional de la institución tenga la Licencia Pro de Director Deportivo.

El Concejo Deliberante de Posadas sesionará en el barrio El Territorio

El Concejo Deliberante trasladará la sesión del jueve al Salón de Usos Múltiples del barrio El Territorio. Será la cuarta sesión del año que se realiza fuera del recinto.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del HCD de fortalecer el vínculo con la ciudadanía y transparentar su gestión, llevando la actividad legislativa a diferentes puntos de la ciudad, destacaron desde el organismo.

La propuesta se inscribe en una política institucional que promueve la accesibilidad, la rendición de cuentas y el protagonismo vecinal en los asuntos públicos, agregaron desde el cuerpo deliberativo.

Fernando Meza y Jorge Tenaschuk pasaron por el Streaming de Códigos

El ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, y el intendente de San José, Jorge Tenaschuk, pasaron por el Streaming de Códigos, la política desde adentro.

Fernando Meza habló del momento complejo que vive el país y destacó las políticas que lleva adelante Misiones para dar respuestas a cada demanda. Además, comentó el trabajo que lleva adelante su ministerio y dio sus razones por la que considera que el presidente de la Legislatura y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, es la mejor opción para representar a la tierra colorada en el Congreso.

A su vez, Jorge Tenaschuk brindó detalles los preparativos que se llevan a cabo en San José para festejar el 133º aniversario con un gran oferta artística, cultural y gastronómica. También comentó sobre su gestión al frente del Municipio y sobre el impacto del desfinanciamiento del Gobierno nacional, tanto en la provincial como en los municipios.

El desprestigio de la salud pública: un comerciante de pollo al frente del PAMI en San Vicente

La designación de Marcelo Gómez, reconocido comerciante de pollo, como nuevo titular del Centro de Atención Personalizada del PAMI de San Vicente, generó una inmediata ola de críticas por parte de profesionales de la salud, vecinos y sectores vinculados a la gestión pública.

El nombramiento, oficializado mediante la Resolución N.º 76/2025 y firmado por el subdirector ejecutivo del INSSJP, Carlos Blas Zamparolo, encendió las alarmas debido a la total ausencia de experiencia de Gómez en salud o administración estatal. En un contexto nacional de crisis económica, su llegada a un organismo que brinda atención a miles de jubilados y pensionados reaviva el debate sobre la falta de criterios técnicos en la asignación de cargos públicos estratégicos.

Gómez fue incorporado a la estructura de la Unidad de Gestión Local XVIII – Misiones, con una jornada laboral estipulada de 40 horas semanales. Sin embargo, su perfil, ligado exclusivamente al comercio minorista, genera fuertes dudas sobre su capacidad técnica para conducir una delegación del PAMI, organismo que cumple un rol estratégico en la salud y el bienestar de adultos mayores. En San Vicente, el cargo implica la gestión de prestaciones médicas, entrega de medicamentos, traslados y asistencia primaria para una población altamente vulnerable.

nuevo titular pami 1 - 27

Este nombramiento se suma a una serie de designaciones polémicas impulsadas desde el inicio de la gestión de Javier Milei, en las que personas sin formación específica ni antecedentes en políticas públicas han sido puestas al frente de dependencias estatales clave. Casos recientes incluyen una influencer sin experiencia en el Ministerio de Capital Humano en Chaco, el hijo de un referente libertario en Desarrollo Social en Corrientes, un exagente inmobiliario como director de un hospital modular en Buenos Aires, y una militante libertaria ocupando un cargo técnico en el PAMI de Salta. Estos episodios reflejan una tendencia que contradice el discurso oficial de meritocracia y profesionalismo.

El problema no es solo político o simbólico.

En organismos como el PAMI, que articula servicios médicos y sociales a personas mayores con necesidades complejas, el impacto de una conducción sin preparación puede ser devastador. Designar a alguien sin conocimientos en salud pública, como un comerciante de pollo, no es simplemente un dato llamativo: es una decisión que puede afectar directamente la calidad del servicio, demorar prestaciones o generar fallas administrativas que perjudiquen a los afiliados.

La falta de criterios técnicos para ocupar cargos en el Estado profundiza la desprofesionalización de áreas clave. A la vez, desalienta a profesionales formados y refuerza una lógica donde el acomodo o la lealtad partidaria pesan más que la capacitación. En organismos sensibles como el PAMI, esto no solo deteriora la gestión: pone en juego derechos fundamentales de las personas mayores.

nuevo titular pami 3 - 29