sábado, octubre 4, 2025
Inicio Blog Página 9446

Cambios en secuencia de ADN, clave para eliminar alzheimer

0

Investigadores de la Universidad de Buffalo (Nueva York, Estados Unidos) descubrieron un nuevo enfoque que podría restablecer la memoria en enfermos de alzheimer, según un estudio preclínico publicado en la revista Brain.

"En este informe, no solo hemos identificado los factores epigenéticos que contribuyen a la pérdida de memoria, sino que también encontramos formas de revertirlos temporalmente en un modelo animal", señaló la autora principal, Zhen Yan, investigadora de dicha universidad.

El equipo descubrió que al centrarse en los cambios genéticos causados por influencias distintas de las secuencias de ADN, llamadas epigenéticas, fue posible revertir el deterioro de la memoria en ratones.

La investigación se realizó con modelos de ratones con mutaciones genéticas de alzheimer familiar, donde más de un miembro de una familia padece la enfermedad, y con tejidos cerebrales de pacientes humanos muertos.

Los cambios epigenéticos del mal de alzheimer ocurren principalmente cuando los pacientes no pueden retener la información recientemente aprendida y exhiben un declive cognitivo acentuado.

Un motivo clave para el deterioro cognitivo es la pérdida de receptores de glutamato, que son fundamentales para el aprendizaje y la memoria a corto plazo.

"Encontramos que en la enfermedad de alzheimer, muchas subunidades de receptores de glutamato en la corteza frontal están reguladas a la baja, interrumpiendo las señales excitadoras, lo que afecta la memoria", apuntó Yan.

Los investigadores descubrieron que la pérdida de los receptores de glutamato es el resultado de un proceso epigenético conocido como modificación represiva de histonas, que se eleva en pacientes con Alzheimer.

De acuerdo a los autores, esta modificación "anormal" de la histona ligada al alzheimer es lo que reprime la expresión génica, disminuyendo los receptores de glutamato, lo que conduce a la pérdida de la función sináptica y a los déficit de memoria.

Una vez detectada esta disfunción, inyectaron compuestos diseñados para inhibir la enzima que controla la modificación represiva de histonas tres veces en los ratones enfermos.

Cuando le dimos a los animales de la enfermedad de alzheimer este inhibidor de enzimas, vimos el rescate de la función cognitiva confirmado a través de las evaluaciones de la memoria de reconocimiento, la memoria espacial y la memoria de trabajo", indicó la investigadora.

"Nos sorprendió bastante ver una mejora cognitiva tan drástica", agregó Yan.

Al mismo tiempo, los autores constataron la recuperación de la expresión y función del receptor de glutamato en la corteza frontal.

Estas mejoras duraron una semana, por lo que los estudios futuros se centrarán en desarrollar compuestos que penetren en el cerebro con mayor eficacia y, por lo tanto, sean más duraderos.

Sin embargo, otros estudios han demostrado lo beneficioso del ejercicio para la prevención de esta enfermedad. La hormona irisina, que el cuerpo segrega en mayores cantidades durante la práctica de ejercicio físico, podría prevenir la pérdida de memoria relacionada con el alzheimer, según una investigación publicada hoy en la revista Nature Medicine.

Cuando el cuerpo se ejercita, el tejido muscular libera la hormona irisina, que entra en circulación en el organismo y es capaz de mejorar la capacidad cognitiva, según comprobaron expertos de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil) y la Universidad de Columbia (Estados Unidos) en estudios con ratones con esa dolencia.

Amalia Granata, tras la muerte de la beba de la nena que fue violada: "No te merecés este mundo lleno de odio"

0

La periodista plasmó sus sentimientos en Instagram, luego de conocerse que la prematura falleció en el hospital de Jujuy.

La semana pasada, el caso de la nena de 12 años de Jujuy, que había sido violada por su vecino de 65 años y que pidió que le practiquen un aborto –con el aval de su madre- generó revuelo, entre aquellos que están a favor y en contra de la interrupción voluntaria del embarazo.

La dilación de la Justicia y la avanzada gestación llevó a que la pequeña, oriunda de San Pedro, que le realicen una cesárea, en la que dio a luz a una beba, a la que darían en adopción. Sin embargo, en las últimas horas, el Hospital Materno Infantil Héctor Quitana de Jujuy confirmó que la prematura, a la que había llamado Esperanza, murió.

Indignada por lo ocurrido, Amalia Granata, ferviente opositora a la legalización del aborto en la Argentina, compartió un mensaje en Instagram, con la imagen de un corazón roto. "Esperanza QEPD. Con tu llegada y con tu partida nos enseñaste demasiado. Los ángeles no pertenecen a este plano. Elevate y encontrá paz, no te merecés este mundo lleno de odio y maldad”, escribió la periodista, visibilizando sus sentimientos ante la triste noticia.

Spotify habilitó una opción para bloquear a determinados artistas

0

Spotify habilitó una opción para silenciar a determinados artistas en su aplicación, una función que había sido demandada por los usuarios en medio de los pedidos para eliminar temas de cantantes como R. Kelly por las acusaciones de abuso.

El nuevo botón, reportado en primer lugar por el sitio tecnológico Thurrot, permite a los usuarios del servicio de streaming impedir que la música de determinado artista se reproduzca automáticamente. Para que esto ocurra, hay que seleccionar la opción "no reproducir este artista" de un menú en la página del propio artista.

La función no parece estar disponible en las versiones de computadora de escritorio o navegador de Spotify, que por el momento no respondió a una consulta de la agencia AFPsobre el tema.

La compañía, con sede en Suecia, había eliminado el año pasado a varios artistas, incluyendo a R. Kelly, de sus listas de reproducción ante el descontento público por las acusaciones de ataque sexual contra el astro de R&B, que impulsó el movimiento #MuteRKelly (Silencien a R. Kelly).

Pero Spotify volvió a incluir a Kelly y al resto al ser cuestionado porque su medida era demasiado moralizante.

De todas formas, la presión para aislar a Kelly creció en las últimas semanas, después de que a principios de enero se emitiera el documental "Surviving R. Kelly", en el que varias mujeres acusan al cantante y productor de 52 años de haber mantenido relaciones sexuales con niñas menores de 16 años y de rodearse de mujeres a las que convirtió en sus esclavas sexuales.

Sony Music rompió la semana pasada su vínculo con Kelly, conocido por éxitos como "I Believe I Can Fly", y puso fin a su contrato con la subsidiaria RCA, según medios estadounidenses.

Una serie de estrellas, como Lady Gaga, Celine Dion y Chance the Rapper pidieron disculpas por haber trabajando con el artista, considerado un genio del pop, y retiraron sus colaboraciones con él en algunas o todas las plataformas de streaming.

Tomar una aspirina diaria podría aumentar el riesgo de sufrir una hemorragia

0

Para las personas sanas, los bajos beneficios de la aspirina para prevenir el accidente cerebrovascular y el ataque cardíaco tienen una contraparte en un mayor riesgo de sangrado.

En Estados Unidos, los médicos a menudo recetan una baja dosis diaria de aspirina a las personas de entre 50 y 70 años para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares (ACV), incluso si nunca han sufrido enfermedades vinculadas.

En Europa, los cardiólogos hacen esto solo después de un primer problema cardíaco.

La aspirina fluidifica la sangre y evita que se formen coágulos en las arterias. Pero la sangre demasiado fina puede producir hemorragias. De ahí el dilema: ¿para qué tipo de pacientes el beneficio de la reducción del riesgo cardiovascular supera el riesgo de hemorragia?

Para las personas que ya han tenido un ACV o un infarto, la balanza se inclina claramente hacia tomar aspirina, según muchos estudios. Estas personas tienen un claro riesgo de un segundo accidente, y la aspirina les ayuda a prevenirlo.

Un nuevo estudio, publicado el martes en Journal of the American Medical Association (Jama), ofrece una visión más amplia para los pacientes que aún no han tenido problemas cardiovasculares.

Pero realmente no zanja la controversia: afirma que, por un lado, la aspirina reduce el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular en personas sin antecedentes; pero, por otro lado, aumenta el riesgo de hemorragia grave, especialmente en el cerebro, el estómago y los intestinos.

La aspirina no tiene impacto en la mortalidad ni en un sentido ni en el otro.

"Para las personas sanas, los bajos beneficios de la aspirina para prevenir el accidente cerebrovascular y el ataque cardíaco tienen una contraparte en un mayor riesgo de sangrado", dice Jane Armitage, profesora de epidemiología en la Universidad de Oxford.

Como conclusión, entonces, los médicos deben recomendar la aspirina caso por caso, dependiendo de los otros riesgos del paciente, escribe el cardiólogo Michael Gaziano en un comentario.

Por ejemplo, dejar de fumar o bajar los niveles de colesterol son otros métodos para tratar de reducir el riesgo cardiovascular.

Este nuevo estudio es un metaanálisis, es decir que los dos autores, del King's College de Londres, estudiaron los 13 ensayos clínicos más importantes sobre el tema desde 1988 hasta 2018 y sacaron conclusiones basadas en todas estas pruebas.

Este método permite borrar las incertidumbres asociadas con cada estudio e identificar de manera más segura un efecto general, sobre la base de 164.000 personas que participaron en total en los ensayos.

La sorpresa es que los investigadores no encontraron ningún vínculo entre la aspirina y la reducción del número de casos de cáncer, al contrario de lo que han mostrado cada vez más estudios de que la aspirina reduce el riesgo de ciertos cánceres, en especial el colorrectal.

A tal punto es así que el Grupo de Trabajo de los Servicios Preventivos de Estados Unidos (U.S. Preventive Services Task Force), un organismo que emite recomendaciones de salud pública, aboga desde 2016 por la ingesta diaria de aspirina en personas de 50 a 69 años para, entre otras cosas, reducir la incidencia de este cáncer.

San Vicente: dos detenidos por una nueva estafa con cheques sin fondos en un comercio

0

Este martes por la tarde en los barrios Malvinas y Ex Alumnos de esa localidad efectivos de la División Investigaciones UR VIII detuvieron a José D. S (41) y Claudio D. R. (21) por una estafa que fue denunciada días atrás por el propietario de una ferretería.

Luego de realizar una investigación el personal de esta dependencia logró ubicar a los presuntos autores del ilícito procediendo a su aprehensión y, además, se logró establecer que un vecino de la zona había adquirido 14 chapas de cinc y 3 cumbreras por el joven Matías O. (20) quien ya está detenido desde el día sábado.

Por tal motivo, procedieron al secuestro de los materiales bajo acta de incautación y por disposición del Magistrado interviniente, José y Matías fueron alojados en sede policial a disposición de la Justicia.

Wanda: un grupo de tareferos vuelve a cortar el tránsito en la ruta 12

0

A pesar de que el último lunes firmaron una tregua con el intendente de Wanda, Felipe Jeleñ, un grupo de tareferos realiza un corte total en el tránsito sobre la ruta nacional 12.

Según indicaron desde la delegación de tareferos de Wanda, el motivo que desató la protesta es la falta de pago del subsidio interzafra correspondiente a enero y febrero, más la entrega de tarjetas alimentarias.

“El lunes firmamos un acta acuerdo que pactaba una reunión para este martes, pero desde el Municipio no se presentaron”, indicó el delegado Miguel Gularte.

Los carnavales obereños 2019 ya tienen fecha: se realizarán del 8 al 10 de febrero

0

La fiesta de carnaval en Oberá tiene fechas confirmadas para la realización de una nueva edición. Serán los días 8, 9 y 10 de febrero. El corsódromo estará sobre avenida Ucrania. Participarán seis comparsas de diferentes barrios de la ciudad.

Se acerca una nueva edición de los Carnavales Obereños, desde la comisión organizadora confirmaron días atrás las fechas, lugar de realización y costos de acceso.

Esta edición se realizará en tres noches, los días 8, 9 y 10 de febrero, comenzando siempre a las 21. El costo de la entrada será de $30 general a partir de 10 años; jubilados y pensionados presentando el carnet ingresan sin costo al igual que discapacitados y un acompañante.

Las seis comparsas que participarán son: Viva el Carnaval, Samba Crisol, El Sambón, Técnica Samba, Mainumbí Verá e Itá Verá.

Bolsonaro: "No queremos una América boliviariana, la izquierda no prevalecerá"

0

El presidente de Brasil dijo que la izquierda "no prevalecerá en la región". Además, dijo que su ministro de Justicia, Sergio Moro, "es el hombre cierto para el combate a la corrupción".

El presidente Jair Bolsonaro fustigó a los gobiernos "bolivarianos" y elogió al ministro de Justicia Sergio Moro en su discurso ante ejecutivos y autoridades de varios países en el Foro Económico de Davos.

"No queremos una América boliviariana (...) la izquierda no prevalecerá en la región, lo que es muy bueno, en mi entender, no solo para la región sino para el mundo", aseguró el flamante mandatario brasileño en su discurso de menos de ocho minutos.

"Asumí (la presidencia) de Brasil en una profunda crisis moral y económica, tenemos el compromiso de cambiar nuestra historia", indicó.

Esos fueron los pasajes más políticos de su intervención de casi ocho minutos en la que destacó las virtudes técnicas y desideologizadas de los miembros del gabinete, en especial al ministro de Justicia, Sergio Moro.

El famoso exjuez de la causa Lava Jato Sergio Moro "es el hombre cierto para el combate a la corrupción y el lavado de dinero", garantizó Bolsonaro.

"Por primera vez en Brasil un presidente montó un equipo con ministros calificados no aceptando injerencias político partidarias que en el pasado generaron la ineficiencia del Estado", afirmó Bolsonaro.

AF.

Sandleris: "Reducir la inflación no es tarea de sólo un año"

0

El presidente del Banco Central participó de uno de los paneles del Foro Económico Mundial de Davos y culpó al contexto internacional por la crisis que vivió la Argentina en 2018.

Guido Sandleris, el presidente del BCRA, inició este martes su participación en el Foro Económico Mundial de Davos junto al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y dijo que el contexto internacional es "más complejo" y agregó que fue "una de las principales causas del difícil año que vivió Argentina en 2018.

Durante el panel "Emerging Markets Outlook", junto a otros funcionarios de países emergentes, Sandleris sostuvo que "América Latina está mejor preparada que en el pasado para enfrentar un contexto internacional más desafiante, caracterizado por la normalización de las tasas de interés mundiales y las tensiones comerciales".

Pese a las dificultad, remarcó que se han corregido buena parte de los desequilibrios que acarreaba la economía argentina y destacó que, si bien el foco principal del Central apunta a bajar la inflación, "no será tarea de un sólo año".

Sandleris y Dujovne mantuvieron reuniones con inversores, empresarios y bancos de inversión, en las que presentaron los avances en materia fiscal del país y analizaron las posibilidades de financiamiento de posibles inversiones.

El jueves se reunirán con la titular del FMI, Christine Lagarde, luego de que se cerrara 2018 con un déficit fiscal en torno al 2,4% del PBI, por debajo del 2,7% pactado con el organismo.

MU.

El audio de Emiliano Sala antes de desaparecer: "Esto se cae a pedazos"

0

"Qué miedo que tengo", le dijo el jugador argentino a un amigo antes de despegar en el avión que se perdió en el Canal de La Mancha.

El mundo del fútbol está pendiente de Emiliano Sala. La avioneta privada que lo trasladaba a Cardiff desde Nantes desapareció el lunes por la noche sobre el Canal de la Mancha. Pese a las intensas búsquedas aún no lograron encontrarla y las autoridades temen lo peor, creen que se precipitó y que no habría sobrevivientes.

Antes de despegar, el delantero argentino, quien fue recientemente transferido al fútbol inglés en 17 millones de euros, le escribió a un amigo y con un audio le expresó su preocupación. Estaba intranquilo con el viaje que tenía por delante, de poco menos de dos horas.

"Estoy acá arriba del avión que parece que se está por caer a pedazos y me estoy yendo para Cardiff. (...) Si en una hora y media no tienen novedades mías, no sé si van a mandar a alguien a buscarme porque no me van a encontrar pero... ya saben. ¡Papá! Qué miedo que tengo...", fueron las palabras del santafesino de 28 años.

(Fuente: TN)