viernes, octubre 3, 2025
Inicio Blog Página 9451

Boca hará un último intento por Palomino y si fracasa buscará al ex Arsenal, Lisandro López

0

Boca buscará cerrar este martes las negociaciones por el zaguero del Atalanta, de Italia, José Palomino, y si no prosperan irá por Lisandro López, actualmente en otro equipo de la península como Genoa.

Según fuentes "xeneizes" el ex defensor de Arsenal, de Sarandí, ya se contactó con el propio Gustavo Alfaro, que justamente lo tuvo bajo sus órdenes en el equipo del Viaducto.

De hecho, Alfaro anticipó anoche en Mar del Plata, luego de la victoria por 2 a 1 sobre Aldosivi, que necesitaba "un marcador central zurdo, un volante por izquierda y otro que rompa líneas".

"Buscamos un zaguero central más y si bien Palomino es uno de los apuntados, no es el único. Además queremos un volante de las características de Emanuel Reinoso y un mediocampista por izquierda para que me dé verticalidad y recambio", describió Alfaro.

(Fuente: Télam)

Condenaron a Cristiano Ronaldo a 23 meses de prisión por fraude

0

Pese al castigo de cárcel, el portugués no quedará privado de su libertad por tratarse de una condena que no supera los dos años aunque deberá cuidarse de no infringir ninguna ley penal porque ello podría significar la reclusión.

El futbolista portugués Cristiano Ronaldo, jugador de Juventus de Italia, fue condenado hoy a 23 meses de prisión y al pago de 18 millones de euros por eludir el pago de impuestos por 5.700.000 de euros, aunque no deberá purgar su pena en la cárcel, según lo estableció hoy la Justicia española.

El delantero portugués reconoció los hechos ante el Tribunal de la sección 17 de la Audiencia Provincial de Madrid en una audiencia que se celebró tras el acuerdo alcanzado entre la defensa del jugador y la Fiscalía, consignó la agencia EFE.

El astro portugués aceptó cuatro delitos fiscales cometidos entre 2010 y 2014, cuando jugaba en Real Madrid, por los que defraudó en casi seis millones de euros al fisco.

(Fuente: Télam)

Sudamericano Sub 20: Argentina buscará su primera victoria ante Ecuador

0

El partido, correspondiente a la tercera fecha del grupo B, se disputará desde las 17.10 en el estadio Bicentenario de la ciudad de Talca (Chile) y será televisado en directo por TyC Sports.

Tras quedar libre en la primera jornada, el equipo nacional, dirigido por Fernando Batista,debutó el domingo con un empate 1-1 ante Paraguay en Curicó, con gol del delantero Maximiliano Romero.

Por su lado,Ecuador, dirigido por el argentino Jorge Célico, se presentó el viernes pasado con un contundente triunfo sobre Paraguay por 3-0 pero el domingo cayó ante Uruguay por 3-1.

El seleccionado “tricolor” tiene tres unidades, las mismas que Uruguay y Perú, pero es el puntero de la zona por diferencia de gol.

En el seleccionado argentino posiblemente sea titular el defensor Leonardo Balerdi, quien no estuvo en el debut por haberse perdido varios entrenamientos, tras viajar a Alemania para firmar su contrato con Borussia Dortmund.

 

Probables alineaciones

Argentina: Manuel Roffo; Facundo Mura, Leonardo Balerdi, Nehuén Pérez y Francisco Ortega; Manuel Insaurralde, Santiago Sosa y Aníbal Moreno; Julián Álvarez, Maximiliano Romero y Thiago Almada. DT: Fernando Batista.

Ecuador: Wellington Preciado; John Espinoza, Jackson Vernaza, Gustavo Vallecilla y Diego Palacios; Gonzalo Plata, Emerson Espinoza, José Charcopa y Alexander Alvarado; Jordan Anzules; y Leonardo Campana. DT: Jorge Célico.

Los pronósticos electorales de Cambiemos para las provincias: las "posibles" de ganar, las "imposibles" y las "dudosas"

0

El lunes no se hizo el almuerzo que cada quince días viene realizando la mesa política de ocho patas en la sede del PRO que integran Marcos Peña y Fernando de Andreis, Rogelio Frigerio y Sebastián García De Luca, Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, María Eugenia Vidal y Federico Salvai. Pero el exigente cronograma electoral en el país, con la mayoría de las provincias con elecciones desdobladas de la nacional, tiene en alerta al oficialismo.  Es que en menos de un mes, el 17 de febrero, se realizarán las PASO en la provincia de La Pampa, donde se votará a gobernador el 19 de mayo.

Hay quienes incluyen el todavía vigente plebiscito en La Rioja para habilitar la reelección de Fabián Casas como el verdadero inicio de las disputas electorales. Está convocado para el próximo domingo 27 de enero, pero se está a la espera de un dictamen final de la Corte Suprema de la Nación que tiene que opinar si es o no constitucional ese llamado.

Por eso Infobae consultó a tres fuentes del Gobierno para conocer cuáles son los pronósticos en torno a los resultados provinciales, que irán configurando la plataforma hacia las elecciones donde Mauricio Macri competirá por la reelección, una situación inédita en la Argentina para un candidato que no es peronista.

En líneas generales podría decirse que Cambiemos está convencido de que ganará las cinco provincias que ya gobierna, es decir, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Corrientes, Mendoza y Jujuy. Aquí, la discusión es si habrá o no adelantamiento de elecciones en los distritos gobernados por la coalición gobernante. Macri le pidió a Alfredo Cornejo, Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales que lo acompañen en la partida, pero es bastante probable que fijen fechas independientes, como ya sucedió en el pasado. La duda es qué pasará en la provincia de Buenos Aires.

La duda que existe en el mundo político es si Cambiemos está en condiciones de aumentar la cantidad de distritos que gobierna, de modo de evitar una avalancha de derrotas antes de la elección nacional. Cambiemos piensa que sí. En concreto, las fuentes consultados creen que hay condiciones de ganar en "por lo menos, y siendo conservadores" en cinco provincias más. Ese sería el objetivo. Y dividen los distritos en lotes de "imposibles", "dudosos", "posibles".

Entre los últimos incluyen a Santa Cruz, donde consideran que la victoria de Eduardo Costa tiene altas posibilidades, porque el Gobierno nacional hizo un notable esfuerzo de respaldo al gobierno provincial que conduce Alicia Kirchner que, suponen, debería derramar en el candidato propio.

También a Chubut, donde el diputado radical Gustavo Menna tiene altas chances por su buena imagen y una construcción política que cruza toda la provincia, frente a lo que se juzga como una debilidad estructural del actual gobernador, Mario Arcioni.

Un caso similar es el de Salta, donde el candidato de Cambiemos será el intendente de la ciudad capital, el peronista Gustavo Sáenz, con el respaldo del peronismo de Juan Carlos Romero, además del PRO y la UCR locales.

Y los mismos buenos pronósticos tienen en relación a La Rioja, donde la alianza entre el radical Julio Martínez y el peronista e intendente de la ciudad capital, Alberto Paredes Urquiza, puede llevar a la derrota al peronismo gobernante. Lo mismo en el caso de Neuquén, donde el intendente de la capital, Horacio "Pechi" Quiroga está muy bien posicionado frente al oficialismo del MPN que postula de nuevo a Omar Gutiérrez.

En otras provincias también piensan que tienen posibilidades. En Tucumán, porque el peronismo está dividido entre el gobernador Juan Manzur y el ex gobernador José Alperovich . Tienen el problema de que no hay todavía un buen candidato, y están buscando una opción nueva, tal vez la senadora Silvia Elías de Pérez.

En San Luis, donde tienen buenos candidatos, el senador Claudio Poggi y el intendente de San Luis, Enrique Ponce, pero allí el oficialismo de los Rodríguez Saá demostró capacidad de resiliencia a pesar de que están muy divididos los hermanos Alberto y Adolfo. Y en Entre Ríos, donde si Gustavo Bordet no acuerda con Sergio Uribarri, también tiene buenas chances Cambiemos.

Una incógnita son provincias que más de una vez estuvieron a tiro del triunfo como Santa Fe, donde hay ganas de -finalmente- alcanzar la gobernación, y Córdoba, donde hay buenos candidatos pero también una buena gestión del peronista Juan Schiaretti. En cambio, creen que en San Juan, donde competirá el intendente de Santa Lucía, Marcelo Orrego, podrán tener una oferta competitiva para disputar contra el actual gobernador, Sergio Uñac.

Otros distritos, en cambio, se ven definitivamente muy difíciles, empezando por La Pampa,donde el gobernador Carlos Verna apuró las elecciones para impedir el posicionamiento de los candidatos de Cambiemos, siguiendo por Misiones, donde el senador Humberto Schiavoni tendrá dificultades para descontar diferencias contra el actual vicegobernador. Tampoco parece posible ganar en Catamarca y Tierra del Fuego, ni en Santiago del Estero.

Por cierto, el peso nacional de la mayoría de las provincias es prácticamente nulo en términos porcentuales, pero el Gobierno pretende evitar una sucesión de derrotas que genere un clima negativo hacia las elecciones nacionales, donde Cambiemos se juega la Presidencia.

Por eso la fecha de las elecciones en la provincia de Buenos Aires se transformó en una cuestión de Estado. La imagen del Presidente carga por estos tiempos con altos porcentajes negativos y son muchos los dirigentes del PRO que vienen proponiendo desdoblar los comicios locales para apoyarse en los mejores guarismos de María Eugenia Vidal y asegurarse intendencias que hoy están en manos del peronismo.

Sobre todo porque los peronistas carecen de un candidato a gobernador competitivo y, en cambio, tienen en Cristina Fernández de Kirchner una candidata presidencial con gran capacidad de traicionar dirigentes municipales con pocas chances propias.

¿Habrá entonces fumata para que la provincia de Buenos Aires adelante los comicios?En principio, parece que no. Vidal no tiene garantizado que podrá realizar la complicada trama de modificaciones legislativas para legalizar esa posibilidad y, peor, puede quedar complicada queriendo impulsar medidas para mejorar su perfomance electoral.

En especial, un funcionario le dijo a Infobae que "lo que no hizo María Eugenia en tres años por los Sin Tierra (los jóvenes dirigentes de Cambiemos que quieren desplazar al peronismo en distritos claves del conurbano) no lo puede hacer ahora. Lo correcto es acompañarlo a Mauricio a suerte y verdad, mostrar que estamos juntos en el mismo desafío, porque en un equipo nadie se salva solo".

 

En la era Macri se fugaron u$s 59.328 millones: más que todo el acuerdo con el FMI

0

Según los datos conocidos ayer, en diciembre pasado el nivel de atesoramiento, o sea, lo que se considera “Formación de Activos Externos del sector privado no financiero” o burdamente “fuga de capitales” ascendió a u$s862 millones.

Esto representa un aumento del 111% frente al mes anterior pero un 68% inferior al de un año atrás. De modo que la compra de divisas para atesorar sumó el año pasado nada menos que u$s27.230 millones. Así en los primeros tres años de mandato de la coalición de Cambiemos la fuga de capitales ascendió a u$s59.328 millones. O sea, más que todo el acuerdo ampliado con el FMI.

En el primer año de gestión se “fugaron” u$s9.951 millones, con la particularidad que en diciembre de 2016 se dio el único registro de la era Macri donde hubo “descanutaje” es decir los privados desarmaron “canuto”, trajeron dólares en lugar de llevárselos por u$s2.015 millones. Luego en 2017 el nivel de atesoramiento llegó a u$s22.148 millones, 123% más que en 2016. Fue un año de elecciones donde el oficialismo triunfó rotundamente. Sin embargo, los privados siguieron atesorando divisas. El año pasado, crisis cambiaria mediante y salvataje del FMI, el nivel de atesoramiento creció 23% respecto al 2017.

Por lo tanto, no es solo por culpa de la crisis del año pasado que el público demandó furiosamente más dólares en 2018. Sino, que vino haciéndolo desde que el advenimiento de Cambiemos. Esto refleja que algo inquietaba la confianza de los ahorristas e inversores. Dado que por más que a lo largo de varios meses reinó “la tasa de interés real en pesos”, primero bajo el régimen de metas de inflación y luego bajo la nueva política monetaria pactada con el FMI, más allá que en algunos meses el “carry trade” perdió, el público siguió “apostando” o más bien “ahorrando” en dólares.

Si bien las reservas del BCRA acusan un incremento en términos absolutos de u$s40.242 millones en los tres años que lleva la gestión Cambiemos, esto se explica por el ingreso de Organismos Internacionales por u$s15.803 millones, a Operaciones del Sector Público (colocación de deuda) por u$s24.106 millones, otros u$s9.427 millones de Otras operaciones como swap con China y otros bancos y u$s3.425 millones de aumento de encajes. A contramano la compra de divisas del sector privado implicó una pérdida de reservas de u$s12.519 millones. Sobre esto en particular, vale señalar que en 2016 las compras sumaron u$s3.536 millones, en cambio en 2017 hubo ventas por u$s88 millones pero el año pasado las compras volvieron para sumar u$s15.968 millones.

Los últimos datos de compra de divisas proveniente del Balance Cambiario del BCRA dan cuenta que la crisis pegó, lógicamente, en la capacidad de ahorro y por ende de atesoramiento. De niveles mensuales de u$s2.000 a más de u$s3.000 millones se pasó a u$s1.163, 408 y 862 millones en el último trimestre del 2018. Aún así los que compran dólares son casi un millón de personas por mes.

El 2019 no es un año electoral cualquiera. Sin duda el país se juega el rumbo futuro. Los mercados y los inversores, lo saben, y actúan en consecuencia. Y los ahorristas locales también. El próximo gobierno deberá entender, de una vez por todas, que la gente, que puede, ahorra -mayormente- o mejor dicho piensa en dólares cuando toma decisiones. Con el “track record” inflacionario que ostenta el país, los poco más de 10 millones que pagan impuestos sobre una población de más de 40 millones seguirán dudando sobre la factibilidad de la resolución de los males estructurales que aquejan la economía desde hace décadas. Por lo pronto, nada indicaría que los “atesoradores” dejarán de actuar, sobre todo, al son de las encuestas presidenciales. Si cuando todo parecía “andar” bien, allá por 2016 y 2017, el público compraba, ahora con semejante inflación y perspectivas, quién duda que seguirá el atesoramiento, claro que en la magnitud que permita la presión impositiva, la inflación y las paritarias. Es un partido que aún tiene final abierto.

AF.

Básquet: enorme triunfo de OTC ante Independiente de Santiago del Estero

0

El primer cuarto fue parejo, pero antes de finalizar el primer tiempo Oberá Tenis Club (OTC), saco ventaja y demostró que quería quedarse con los puntos ante Independiente y terminó goleando 111 a 66. Un equipo que mostró mejor defensa y aprovecho los goles desde la línea de tres para seguir a buen paso el Torneo Nacional de Ascenso (TNA).

Se fortaleció en defensa OTC, además el ataque en equipo les favorecio para dar el batacazo y demostrar que pueden dar pelea, además faltando 5 minutos del final, el técnico celeste empezó a dar lugar a los pibes, logrando el total respaldo del público.

Tras el primer parcial, OTC tuvo una arremetida que dejó sin reacción al equipo de Montenegro que sólo pudo marcar 8 puntos contra los 29 del local, que encontró en Schoppler a un lanzador fundamental, además de la intensidad de Rossi y los ataques de Jewell, sin dejar de lado los ingresos de Ramirez Acevedo y Gomez
Quinteros que le dieron frescura al equipo que estuvo intratable y se fue al descanso 56-38.

El tercer parcial fue casi una copia del anterior, los locales no bajaron la intensidad, la rotación funcionaba dado a que quien ingresaba aportaba en defensa o ataque.  Los últimos diez minutos del partido fueron para la estadística, OTC puso en cancha a los juveniles para que sumen experiencia, además el público que se acercó en buena cantidad, coreaba los nombres de ellos para que vean acción en el campo.

El próximo juego de OTC será el sábado 26 ante Villa San Martín de local. Dos días después recibirá a Hindú.

 

Extinción de dominio: "Vamos a ver cuántos diputados o senadores son capaces de voltear esta ley"

0

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no solo volvió a defender el decreto firmado este lunes por el Ejecutivo sobre la extinción de dominio, sino que le envió un mensaje desafiante al Congreso ante la posibilidad de que la oposición intente derogar el DNU.

“Vamos a ver cuántos diputados o senadores son capaces de voltear una ley de este tipo, que realmente le devuelven a la sociedad y al Estado el producto de todo lo que este tipo de crímenes, que son de los más aberrantes, le han sacado a la gente”, afirmó Bullrich en una entrevista.

En relación con aquellos que cuestionan la iniciativa porque consideran que viola la ley, la funcionaria aseguró que “el decreto es constitucional porque es un cambio al Código Civil. El único que no se puede cambiar por DNU es el Código Penal".

“Yo le digo al presidente: no puedo seguir luchando contra el narcotráfico si no les saco las cosas. La extinción de dominio no es solo importante porque saco el disfrute de los bienes mal habidos, sino también porque les saco el capital de trabajo”, justificó.

A24.

Copa Argentina: Crucero del Norte enfrentará este miércoles a Boca Unidos

0

Crucero del Norte dejó en el camino a San Martín de Formosa el pasado domingo y no tiene mucho tiempo para pensar, porque el miércoles continuará su paso por la Copa Argentina con la intención de seguir avanzando en el torneo.

Boca Unidos de Corrientes será el rival de turno. Será a las 21.00, en  Santa Inés. Si bien después del triunfo ante los formoseños se especulaba con la posibilidad de volver a jugar el miércoles en ese horario, este lunes se confirmó el día y la hora del partido entre misioneros y correntinos.

El conjunto Colectivero y el Aurirrojo tienen un extenso historial tanto en los torneos federales como en la B Nacional, por lo que esta instancia de Copa presentará una suerte de clásico regional.

La definición de esta llave será apenas cuatro días después en el estadio del complejo deportivo “Leoncio Benítez”, de la capital correntina. Boca Unidos llegará al partido del miércoles sin haber concretado partidos amistosos durante la pretemporada que dio inicio el 4 de enero.

En febrero, Itapúa será sede del 1° Encuentro Internacional de Vehículos Antiguos

0

El primer Encuentro Internacional de Vehículos Antiguos tendrá lugar el 2 y 3 de febrero en el Club de Pesca y Deportes Náuticos de Bella Vista, en el departamento paraguayo de Itapúa, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Encarnación, organizado por el club Colonias Classic`s, un grupo de amigos amantes de los automóviles clásicos y antiguos.

0 2 - 1

Este grupo de amigos viene restaurando varios autos clásicos y participan de exposiciones y muestras en la región, de dónde tomaron impulso para llevar adelante este encuentro internacional a la vera del río Paraná, en el club de pesca de Bella Vista, que con las ciudades de Hohenau y Obligado conforman las Colonias Unidas.

Las expectativas del grupo son muchas. Con el entusiasmo como norte, fundaron en principio el club Colonias Classic’s con la intención de organizar un evento de estas características en las Colonias Unidas. “Nos parece importante tanto para nosotros (los dueños de los vehículos antiguos), como para toda la zona a partir de que con encuentros como estos promueven el turismo en la región. Fuimos sumando experiencias en los eventos tanto nacionales como internacional de este tipo de los que fuimos participando y así surgió las ganas primero y el compromiso después”, para diseñar y organizar este encuentro que comienza en pocos días.

0 3 - 3

Las expectativas son muchas. Esperan reunir entre 200 y 250 vehículos antiguos de diferentes partes del Mercosur, para poder intercambiar experiencias, relatos, y “compartir la pasión por los hierros viejos”, admiten, ya que buscan divertirse, promocionar el turismo y confraternizar con los amantes de los vehículos antiguos. “Y mostrar las bellezas de las Colonias Unidas”, disparan.

Si bien los socios son varios, el grupo primario está integrado por diez miembros activos que comenzó a trabajar a mediados de 2018 para este encuentro. “La verdad que no fue tan fácil como esperábamos al principio pero por suerte pudimos solucionar los inconvenientes que se fueron presentando”. Como siempre, para este tipo de actividades, fueron “tocando puertas y trabajando en eventos locales de las Colonias como para recaudar algo de fondos, ya que los costos para realizar un evento tan grande son bastantes”, cuentan.

Unas de las características de este Encuentro es la amplitud que busca, ya que independientemente de los recursos, de las nacionalidades o de las ideologías, dicen, lo que pretenden es que “todos podamos compartir la pasión por los vehículos antiguos y mostrar nuestras pequeñas joyas motorizadas”. Varios de esos vehículos fueron restaurados como cuando salieron a la calle por primera vez. Y muchos otros, “mejor que si fueran un cero kilómetro”, aseguran.

Y habrá premios. Como idea original, los integrantes del club construyeron en el eje y parte trasera de un Volkswagen Escarabajo, el popular Fusca, una parrilla para asado, con baulera, que se puede transportar estirado por cualquier vehículo. Se trata de un carro-parrilla (Fuskirrilla, lo llaman) que será sorteado entre los clubes presentes, además de los premios sorpresa para sortear entre los participantes.

Para poder participar con un vehículo clásico o antiguo, los interesados deberán inscribirse con un costo de 30 mil guaraníes (unos 200 pesos o unos 20 reales) que se abonarán al llegar al Encuentro. Este pago incluye un kit que contiene un presente, calcomanías, paquetes de yerba mate, las entradas para dos personas al evento. El costo para el público en general, que no participa del Encuentro con un vehículo antiguo, será de 10 mil guaraníes por persona, a partir de los once años de edad. Los niños, en consecuencia, tienen entrada gratuita.

Los interesados en contactar con los organizadores pueden hacerlo a través de la página en Facebook: (FB.com/colonias.classics) o a través de los teléfonos celulares de Juan Carlos (+595) 985 222681 o de Sergio (+595) 995 364355 (desde el exterior se agregan los números al WhatsApp tal como están escritos).

 

 

 

Dos de Mayo: cayó otro integrante de la banda acusada de robar un aserradero el año pasado

0

Se trata de “Laco” un joven de 17 años, quien era buscado y se encontraba fuera de la provincia. Es el cuarto detenido del ilícito perpetrado el 24 de octubre del año pasado. En los últimos meses fue recuperado casi la totalidad de lo sustraído.

El lunes en un sector de malezas en picada Indubar, investigadores de la UR VIII secuestraron el cuadro de una motocicleta y en Paraje Coscuda un escape deportivo para ciclomotor, presentes en la denuncia de robo a un aserradero del kilómetro 955 de la ruta 14. Asimismo un día antes en calles del Paraje Saltito II detuvieron a un joven de 17 años conocido como “Laco”, quien sería el último integrante de la banda que cometió el ilícito y se encontraba prófugo.

La denuncia del robo fue realizada en octubre por el encargado del predio, quien constató el faltante de un gran número de herramientas, dos motocicletas y elementos varios de valor, los cuales fueron recuperados en su mayoría.

WhatsApp Image 2019 01 22 at 08.04.19 - 5ro

Se inició una exhaustiva investigación y el 7 de noviembre se detuvo al primer implicado, Alejandro S. (19) alias “Peque”, quien había vendido varios objetos en el barrio Macuco y Paraje Saltito II. Así días más tarde, de igual manera a Ezequiel R. (18), conocido como “Curinca” y se incautó varias herramientas en su poder, reconocidas por el damnificado.

Siguiendo la línea investigativa, se identificó a dos cómplices más de los detenidos, quienes según los datos aportados habían viajaron a la localidad de González Catán-Buenos Aires- y se recuperaron más elementos. El 2 de enero de este año se detuvo a Gabriel C. (22), alias “Nene” cuando volvió a visitar a parientes en el barrio Cooperativa, secuestrándose piezas de una motocicleta.

Pero la investigación avanzó, tras una paciente espera detuvieron a “Laco” quien sería el último de los integrantes de la banda, incautándose oculto entre las malezas cercano a la vivienda del joven 1 cuadro de moto y en Paraje Coscuda secuestraron 1 escape deportivo de ciclomotor en poder de otro joven quien sindico al menor como quien le vendió el objeto.

El detenido quedó a disposición del Juzgado Correccional y de Menores de Oberá, luego fue entregado a un familiar para guardia y custodia, prosiguiéndose con los trámites de rigor.