miércoles, octubre 1, 2025
Inicio Blog Página 9474

Consumo: afirman que hay un 10% menos de ventas en las vacaciones

0

Pese a que mayor cantidad de turistas se encuentran vacacionando en nuestro país por la fuerte devaluación que sufrió el peso en el último año, la recesión también llega al descanso. Preocupante informe de la CAME.

La devaluación que sufrió el peso en el último año hizo que muchos turistas que viajaban al exterior optaran por la opción nacional.

Sin embargo, pese a un número superior, un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa asegura que hay un 10% menos de ventas en los comercios en los principales puntos turísticos, una clara muestra que la recesión no se detiene.

“Lo que venimos advirtiendo es que si bien hay mucha gente movilizada en distintos puntos turísticos del país, el consumo es inferior al del año pasado”, alertó Fabricio Giambattista, referente del sector en la CAME. Y explicó: “Esto se da por un lado porque no hay financiación en cuotas y por el otro porque mucha gente está pagando saldos de tarjetas que no le permiten gastar más”.

Supermercados marplatenses y de Pinamar consultados hablaron de una baja “mínima” en la facturación con respecto a 2018, lo que refleja una baja en el consumo si se toma en cuenta que hay más turistas y la inflación.

D26.

Crisis en Venezuela: Presidente Asamblea Nacional, liberado tras breve detención

0

Juan Guaidó fue brevemente detenido el domingo por agentes del servicio de inteligencia cuando se dirigía a un encuentro con simpatizantes, al que finalmente llegó con la promesa de trabajar por un gobierno de transición.

El presidente de la opositora Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, fue brevemente detenido el domingo por agentes del servicio de inteligencia cuando se dirigía a un encuentro con simpatizantes, al que finalmente llegó con la promesa de trabajar por un gobierno de transición.

Guaidó fue interceptado por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la vía desde Caracas a Caraballeda, una localidad en la costa cercana a la capital, en donde estaba prevista su participación en un cabildo abierto con opositores al gobierno.

Poco después de su liberación, Guaidó arribó al acto y dijo desde una tarima que el gobierno buscaba asustarlo "para que nos escondiéramos o para que nos enconcháramos (ocultarse)".

"Aquí esta la respuesta del pueblo: Aquí estamos. No tenemos miedo", enfatizó, al tiempo que reiteró su intención de trabajar por conseguir la salida del gobierno del presidente Nicolás Maduro y nuevas elecciones.

Guaidó y grupos opositores han llamado a una manifestación nacional el 23 de enero, una fecha emblemática en la historia de Venezuela porque marcó el fin de la dictadura militar en 1958.

El presidente de la asamblea dijo que los agentes que lo interceptaron trataron de ponerle esposas, pero que no se los permitió y les habló de los planes del cuerpo legislativo de discutir beneficios jurídicos para los militares.

Guaidó ha llamado, desde que asumió su cargo en la Asamblea Nacional el 5 de enero, a que la población y los militares se unan para lograr la salida del gobierno de Maduro.

Maduro, quien juramentó el 10 de enero por un nuevo mandato de seis años, dice que su gobierno es legítimo y que ganó las elecciones de mayo del año pasado, unos comicios vistos por la comunidad internacional y opositores como un fraude porque no ofreció garantías a la oposición.

El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, dijo en la televisión oficial que la breve detención de Guaidó había sido un acto "unilateral" de algunos funcionarios.

"Ocurrió un evento irregular en la autopista Caracas-La Guaira (vía a Caraballeda...). Funcionarios que actúan de manera irregular detuvieron a Guaidó", dijo.

Añadió que los funcionarios "que se prestaron para que prestara este show están siendo destituidos y sometidos a procedimientos disciplinarios", sin dar mas detalles.

En Caraballeda, un grupo de simpatizantes aguardó la llegada de Guaidó.

"Vine a apoyar al presidente de la Asamblea porque quiero un cambio. No tenemos agua, nos falla la luz y el salario no nos rinde", dijo Yorleini Noriega, de 30 años, trabajadora del aeropuerto internacional Simón Bolívar, a poca distancia de la concentración opositora.

"Ya basta de miseria, no hay medicinas (...) no hay comida. Sé que falta para el cambio pero se tiene que dar", dijo otro de los simpatizantes, Francisco García, un albañil de 50 años.

Venezuela vive su peor crisis económica de los tiempos modernos con una profunda recesión y una hiperinflación que cerró en el 2018 por encima de 1 millón y medio por ciento, según datos de la Asamblea opositora. El gobierno no publica datos oficiales de precios desde fines del 2015.

D26.

Los debates presidenciales serán obligatorios: habrá dos y ya tienen fecha

0

Confirmaron que este año los debates de los candidatos presidenciales serán obligatorios y deberán ser dos: uno en Capital Federal y uno en el interior. Si hay balotaje serán cuatro.

Deberán realizarse un mes antes de las elecciones generales del 27 de octubre. Uno de estos se realizará en la Ciudad de Buenos Aires y está programado para el 13 de septiembre. El otro se realizará en una ciudad del interior del país.

La Cámara Nacional Electoral, que tiene a su cargo la organización y el escrutinio definitivo de la elección, creó un consejo plural de asesoramiento que será el que defina el formato y los temas de exposición.

Habrá penas para los candidatos que no se presenten en el debate.

Alta inflación y caída del salario real, un combo que amaga con repetirse en 2019

0

A la espera del informe sobre precios del Indec, se estima que el poder adquisitivo de los sueldos bajó un 13%. Las primeras paritarias de este año no incluyen una recuperación de lo perdido.

El dato preciso se conocerá el martes. Ese día, el Indec difundirá su índice de precios al consumidor correspondiente a diciembre y así cerrará un año nefasto en cuanto a cálculos inflacionarios. Punto más, décima menos, el aumento anual triplicó las previsiones oficiales (el gobierno se había fijado una meta del 15% para todo 2018) y fue el más alto desde 1991. Además, duplicó el promedio de las negociaciones paritarias y erosionó buena parte de los salarios, condicionando el poder de compra de los trabajadores y colaborando con el derrumbe del consumo y la demanda.

A la espera del informe oficial, las consultoras privadas aportaron su habitual show de pronósticos. Las estimaciones oscilan entre el 2,3% y el 3,1% para el último mes del año. Para el total de 2018, el Instituto del Trabajo y la Economía midió 45,5%; OJ Ferreres, 45,8%; C&T, 46,4%; EcoGo, 47,6%; UMET, 47,8%; Ecolatina, 48% y FIEL, 48,3 por ciento.

Un dato insoslayable es que muchos productos de consumo cotidiano subieron muy por encima del promedio a lo largo del año. Según la consultora Focus Market, los pañales descartables subieron un 137,1% y las harinas un 131,6%, desbordando cualquier posible explicación sobre la influencia del tipo de cambio en el costo final del producto. También hubo variaciones notables en las pastas secas (96,6%), jugos líquidos (78,9%), hamburguesas (71,6%) y aceites (69,2%), artículos que forman parte de la canasta de consumo de los sectores de menores ingresos.

A eso se suma la tenaz recuperación en términos reales de las tarifas de servicios públicos fomentada por el gobierno en beneficio de los productores y distribuidores de gas y electricidad. Eso profundizó el impacto en las familias de menos recursos, cuyos gastos se concentran en alimentos y servicios básicos esenciales. Según la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), que realiza estudios diferenciados según el nivel de ingresos de cada familia, en los tres años de gobierno de Mauricio Macri la inflación acumulada fue del 166,6%; pero para la estructura de consumo del decil 1 (el 10% de la población que menos gana), trepó al 189,8%, más de 20 puntos por encima del promedio; mientras que para el decil 10 (los de mayores ingresos) fue del 153 por ciento.

La escalera y el ascensor

Mientras todo eso pasaba con los precios, los salarios tenían mejoras ínfimas. La presión oficial para que la mayoría de los gremios cerraran su paritaria en torno a la previsión anual del 15% se relajó a medida que la realidad fue imponiendo sus propias condiciones. Las renegociaciones se volvieron casi permanentes.

Sin embargo, al cierre del año, más allá de los logros de algún gremio en particular (bancarios con un 46% y camioneros con un 40%) o de promesas de compensaciones para los primeros meses de 2019, en líneas generales los trabajadores percibieron incrementos bastante por debajo de la línea de la inflación. Así se verificó el viejo refrán de que "los precios subieron por el ascensor y los salarios, por la escalera".

El Indec, en su actualización de octubre (última disponible), calculó que el índice salarial total tuvo una variación interanual del 26,2%. La comparación arroja una caída del salario real del orden del 13%. La retracción fue mayor todavía en el sector público, donde el Estado llegó incluso a imponer la "paritaria cero" en algunos sectores como el Sistema de Medios Públicos (TV Pública y Radio Nacional).

"Durante el año pasado el poder adquisitivo cayó todos los meses desde enero, sin haber encontrado un piso", resumió Nicolás Trotta, rector de la UMET. En esa casa de estudios entienden que la caída del salario real en los últimos tres años ya es del 17,3 por ciento.

¿Podría cambiar ese panorama para 2019? Las primeras señales lo desmienten. Ya hubo gremios como Suterh (encargados de edificios) y Utedyc (empleados de clubes), que arreglaron incrementos del 23%, en línea con lo que sugieren desde el Ministerio de Producción y Trabajo pero varios puntos abajo del 29% de inflación que vaticinan las encuestas de mercado del Banco Central. En la provincia de Buenos Aires, UPCN ya aceptó un 20% anual, en dos tandas y sin ninguna recuperación del terreno perdido en 2018.

Si la tendencia se ratifica, el salario real bajaría en tres de los cuatro años del mandato presidencial de Mauricio Macri. No parece una buena fórmula para reactivar la economía y poner fin a la recesión. «

Con cautela, el Central volvió al mercado

El dólar se mantiene en curso descendente y podría continuar por ese rumbo en las próximas semanas si el Banco Central mantiene su cautela a la hora de intervenir en el mercado. La entidad salió a comprar divisas el jueves y viernes con dos subastas por 20 y 40 millones de dólares, respectivamente. Así y todo, el billete mayorista cerró la semana a $ 36,90, unos 48 centavos por debajo del límite de la banda cambiaria.

El Central había anunciado que si el dólar quedaba por debajo de esa zona de no intervención, podría comprar hasta U$S 50 millones por día para evitar oscilaciones bruscas. Pero su prioridad en este momento, más que el tipo de cambio, es evitar el crecimiento de la base monetaria, que se comprometió a mantener sin variantes hasta junio. Por eso su intervención fue leve: a cambio de las divisas inyectó en plaza $ 2200 millones, lo que hizo subir la base monetaria en apenas un 0,2 por ciento.

La consigna de la moderación derivó en una decisión: el BCRA no comprará los dólares que Hacienda mantiene en su poder y de los que deberá deshacerse a partir de abril para cubrir vencimientos de deuda. "Nuestro programa monetario se mantendrá en los términos anunciados en su momento", dejaron trascender fuentes de la entidad.

De esa manera, si se mantiene el ingreso de capitales especulativos para aprovechar las altas tasas de interés, el Tesoro sale a vender dólares y el Central no los compra, cabe esperar que el tipo de cambio siga en baja en las próximas semanas. Siempre y cuando, claro está, no surjan novedades políticas que alteren el ánimo de los inversores.

TA.

El papa Francisco aconsejó a los padres no pelear delante de los niños

0

El papa Francisco bautizó este domingo en la Capilla Sixtina a veintisiete niños durante una ceremonia en la que animó a los padres a inculcarles la fe cristiana en el hogar y les recomendó no pelear delante de ellos para evitar provocarles "angustia".

Francisco derramó personalmente el agua sobre la cabeza de doce niños y quince niñas, varios hijos de empleados del Vaticano y algunos de los cuales hicieron resonar algún que otro grito y llanto entre los muros de la Sixtina, lugar de cónclaves.

El Papa indicó a los padres de los pequeños la importancia de que generen un clima de paz en sus hogares, aunque discutir de vez en cuando sea algo del todo normal.

"Les aconsejo que nunca peleen delante de los niños. Es normal que los esposos riñan, sería raro si no lo hicieran, pero háganlo sin que ellos lo escuchen o vean. No saben la angustia que recibe un niño cuando ve reñir a sus padres", afirmó.

Macri y Bolsonaro se unirán por primera vez en contra de la continuidad de Maduro

0

El canciller Jorge Faurie anunció que Argentina y Brasil pronunciarán "un pronunciamiento en conjunto" en el encuentro que mantendrán ambos presidentes en Brasilia.

El canciller Jorge Faurie afirmó este sábado que la Asamblea Nacional de Venezuela, que este viernes designó a Juan Guaidió como presidente interino del país, “es la única autoridad legítima” de la nación caribeña que reconoce la Argentina, y remarcó que el régimen de Nicolás Maduro surgió de “un proceso electoral que estuvo amañado”.

“Las autoridades de la Asamblea Nacional fueron elegidas al amparo de la Constitución venezolana, y ese cuerpo es reconocido como la única autoridad legítima del país por la Argentina, los países del Grupo de Lima y otras instancias internacionales”, señaló Faurie en diálogo con FM Millenium.

Ayer, la Asamblea Nacional venezolana, el Poder Legislativo del país, designó como jefe de Estado interino del país a Guaidió, un acto que fue avalado por el secretario general de la Organización de Estados Americano (OEA), Luis Almagro, que desde su cuenta de Twitter manifestó su apoyo al líder parlamentario.

“El régimen de (Nicolás) Maduro (que el jueves asumió un nuevo mandato como presidente) carece de legitimidad porque surgió de un proceso electoral que estuvo amañado, convocado de forma repentina y con un colegio electoral que estuvo controlado por el gobierno. Ahora, esta decisión de la Asamblea debe ser respaldada por el pueblo venezolano y sus fuerzas sociales”, sostuvo el funcionario.

En ese sentido, el jefe de la diplomacia argentina aseguró que el gobierno de Mauricio Macri mantiene su embajada abierta en Caracas para apoyar a la oposición, y agregó que, junto con los cancilleres de la región, “se sigue atentamente” la situación venezolana.

“La situación de Venezuela genera desabastecimiento y una crisis humanitaria sin precedente, con tres millones de ciudadanos de ese país que buscan asilo en América latina. Los cancilleres de la región estamos muy atentos y seguimos la situación con mucho interés. Lo fundamental es que los venezolanos recuperen la democracia”, subrayó.

Faurie anticipó que Macri y su par brasileño, Jair Bolsonaro, emitirán “un pronunciamiento en conjunto” cuando el próximo miércoles mantengan un encuentro bilateral en Brasilia.

"Con Brasil vamos a trabajar en conjunto en varios temas, y sobre todo en la cuestión de Venezuela. Vamos a dejar que la relación (con el gobierno de Brasilia) fluya para tener resultados cada vez más positivos", indicó el canciller.

Repudiable: se filmó dándole una paliza a su hijo de tres años y se lo envió a su ex marido

0

Ocurrió en Jujuy y la Justicia investiga a la mujer. La policía tuvo que frenar a un grupo de personas que fue a increparla a su casa.

Las fuertes imágenes de una mujer golpeando a su pequeño hijo de tres años han generado indignación y repudio en Jujuy. Según se escucha en el video lo acusa por la separación con su pareja. La difusión de las sensibles imágenes en redes sociales derivó en la detención de la mujer.

El episodio de maltrato habría ocurridohace varios meses en la ciudad de la Quiaca, pero tomó notoriedad en las últimas horas a través de la publicación de imágenes en las que se puede observar a la madre, identificada como Natalia Martínez, de 29 años, filmando ella misma cómo golpea al menor mientras le grita en aparente represalia al padre del niño.

"Con esa sucia se va, a vos no te quiere, a vos nadie te quiere", se escucha decir a la madredurante los primeros segundos del vídeo, mientras golpea al pequeño niño, que llora desconsoladamente.

En la grabación también se pueden escuchar otras expresiones que dan cuenta que la filmación de la escena de maltrato está dirigida al padre del menor.

Ante el suceso, la comisaria de La Quiaca actuó de oficio y se activó el protocolo de abuso y maltrato infantil, demoró a la madre y derivó al niño al sistema de salud, al tiempo que notificó a la secretaría de Niñez Adolescencia y Familia provincial, según un comunicado de prensa oficial.

Autoridades de esa Secretaría fueron este sábado a la mañana hasta la localidad para garantizar la seguridad del pequeño, quien ya está contenido.

Si bien aún no se confirmaron mayores detalles del caso, se realizan investigaciones a cargo del ayudante fiscal regional de la Quiaca Fernando Alancay y en las próximas horas se iba a dar a conocer la caratula de la causa.

MU.

Con expectativas privadas en torno al 48%, INDEC dará a conocer la inflación de 2018

0

El INDEC dará a conocer este martes la inflación de diciembre y de todo 2018, que según estimaciones privadas se ubicará en torno al 48%, la más elevada desde 1991.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre fue de 3,2%, un dato que mostró una desaceleración, pero fue superior a la esperada por consultoras.

El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) calculó que el costo de vida de los trabajadores sindicalizados aumentó 3,1% en diciembre y acumuló así un alza del 47,8% a lo largo de 2018.

Según subrayó, se trató de la inflación acumulada en 2018 más alta desde 1991, al superar los registros de 2002, del 41%.

Resaltó que durante el año anterior, todos los capítulos de la canasta tuvieron aumentos superiores al 40%, excepto "Indumentaria y Calzado" y "Educación", que avanzaron un 33,5% y un 32%, respectivamente.

Por su parte, el denominado IPC Congreso difundido por el Frente Renovador estimó una inflación del 48% para todo 2018.

Si bien puntualizó que en noviembre se dio una desaceleración respecto de septiembre y octubre, alertó que "aún está por encima de los registros previos al arranque de las turbulencias cambiarias del año".

"En los últimos seis meses los precios aumentaron 28,7%, es decir 4,3% promedio por mes, lo que equivale a un incremento anualizado de 65,5%", indicó.

En tanto, según la consultora Ecolatina, la inflación nacional acumuló un 48% en 2018, "casi duplicando al valor del 2017".

"No sólo fue la suba de precios más elevada del mandato de Cambiemos, sino que se convirtió en el año de mayores aumentos desde 1991", apuntó en línea con otros informes privados.

Analizó que durante el primer trimestre, la inflación estuvo impulsada por los ajustes en las tarifas de servicios públicos y el tipo de cambio.

AF.

Se desvaneció y llegó al hospital sin vida: la autopsia develó que fue una muerte súbita

0

 

Minutos después de la medianoche ingresó sin vida al hospital Ramón Madariaga Soledad Verónica Balmaceda (30), acompañada por un hombre de 42 años. Según las investigaciones la mujer se encontraba junto al sujeto en una vivienda del barrio Malvinas, circunstancias en las que la misma se desvaneció y fue trasladada en un taxi al nosocomio.

El cuerpo de Verónica a simple vista no presentaba lesiones y se solicitó autopsia. Por orden del Juez de Instrucción N° 7 se allanó la vivienda ubicada en el mencionado barrio, donde fueron detenidos en averiguación del hecho Gustavo L. (40) y Víctor V. (40). En el lugar además se incautaron varios elementos que serán sometidos a pericias.

El resultado de la autopsia determinó quien en vida fuera Soledad Verónica Balmaceda, falleció por muerte súbita. Se aguardan las medidas judiciales correspondientes.

Puerto Rico: detenido acusado de abuso sexual se suicidó colgándose con una remera

0

Se trata de Ramón Antonio Portiño de 37 años, quien se encontraba detenido por una causa de abuso sexual donde interviene el Juzgado de Instrucción N°1 de Puerto Rico.

Si bien el hecho es materia de investigación, el detenido alojado en la comisaría seccional 2da, habría tomado la drástica decisión de quitarse la vida colgándose con una remera tipo chomba manga larga en forma de soga amarrado a los barrotes de la celda. El hecho ocurrió cerca de las 6 de la mañana de este domingo

Intervino personal de la División Criminalística que realizó las pericias correspondientes. El médico policial en turno diagnosticó muerte por asfixia mecánica.

Como medida preventiva y a fin de colaborar con la investigación judicial, la Jefatura de Policía dispuso la intervención de dicha comisaría y el traslado preventivo de los dos efectivos que se encontraban de turno en el momento del hecho.