miércoles, octubre 1, 2025
Inicio Blog Página 9475

Dos detenidos por amenazas en Oberá y Alberdi

0

El primer procedimiento se llevó a cabo a las 22:30 del sábado, en un domicilio sobre las calles Río Colorado y Saenz Peña, donde efectivos de la Comisaría 3ra UR II detuvieron a Roberto F. (45) por amenazar de muerte a su pareja.

La mujer de 34 años manifestó que minutos antes, su concubino la amenazó de muerte y le profirió insultos, motivo por el cual alertó a los uniformados quienes acudieron inmediatamente al inmueble y detuvieron al violento que fue alojado en la comisaría jurisdiccional, continuándose con los trámites de rigor.

Otro de los hechos sucedió ayer pasadas las 22, en Colonia Alberdi, en una vivienda del Lote N° 64, donde efectivos de la Comisaría local aprehendieron a Martín S. (25) por amenazar de muerte a su madre.

La victima de 56 años, denunció que su hijo en aparente estado de ebriedad la amenazó de muerte con un cuchillo; por tal motivo, realizó la denuncia temiendo por su integridad ya que convive con el joven bajo el mismo techo.

Inmediatamente, personal dependiente se constituyó en el lugar y detuvo a Martín, quien fue alojado en sede jurisdiccional a disposición de la Justicia.

El Gobierno propone tomar muestras de ADN a todos los delincuentes peligrosos

0

Hasta ahora sólo existe un Registro de violadores. Quieren ampliarlos a otros delitos. Ya tiene listo un proyecto, armado por Patricia Bullrich y avalado por el Presidente.

De esta manera, al banco de datos que actualmente se confecciona sólo con los violadores, se sumarían quienes fueran condenados por homicidio, secuestro extorsivo, lesiones graves y robos, entre otros delitos previstos en el Código Penal, sin distinción de la gravedad.

Concretamente, el texto contempla “ampliar a todos los delitos dolosos el Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados a Delitos Contra la Integridad Sexual", creado por la ley 26.879. Para entender la polémica, sólo basta con recordar brevemente las dilaciones en el debate de ese proyecto: impulsado por las Madres del Dolor, recién fue aprobado en 2013, cuando el impacto que generó el crimen de Angeles Rawson forzó a los diputados a retomar la discusión de una iniciativa que ya había sido aprobada -y perdido dos veces estado parlamentario- en el Senado.

Fue el fin de un debate que duró casi una década y que se vio empantanado porque los sectores más garantistas consideraban que implicaba “estigmatizar” al violador. Igual, pese a aquel impulso, recién se reglamentó en 2017, ante un nuevo caso que conmovió a la sociedad: el homicidio -y violación- de Micaela García.

Ahora, la idea del Gobierno es que en ese banco de datos, comúnmente conocido como "registro de violadores", se incorporen muestras de los condenados por “todos los delitos dolosos tipificados” en el Código Penal. El objetivo del proyecto, al que tuvo acceso Clarín en exclusiva, es “contribuir al esclarecimiento de la verdad a partir del almacenamiento y sistematización de la información genética asociada a una muestra o evidencia biológica obtenida en el curso de una investigación”.

El proyecto fue redactado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y cuenta con el visto bueno del Presidente, quien le dio luz verde en la última reunión de seguimiento de gestión. Y este viernes terminó de tomar forma, luego de recibir un respaldo clave: fue validado desde lo técnico por el ministro de Justicia, Germán Garavano, quien luego de analizar el borrador dictaminó formalmente a favor de su implementación, por lo que en las próximas horas llegará al despacho del secretario Legal y Técnico, Pablo Clusellas. De ahí a que lo firme Mauricio Macri y sea girado al Congreso se trata sólo de una formalidad.

Entre los argumentos del proyecto, Bullrich expone que servirá por partida doble a la Justicia, ya que se podrá “identificar y condenar a los autores de delitos, así como para exculpar a personas erróneamente acusadas”. Mientras, en materia de la lucha contra la inseguridad, según la ministra contribuirá porque “provocará en futuros agresores una sensación de mayor control y de pérdida del sentimiento de anonimato e impunidad”.

Con el antecedente de las demoras que implicó la puesta en marcha del “registro de violadores”, en el que se empezaron a incorporar muestras a partir del año pasado, el proyecto contempla unaaplicación de forma gradual. Para ello, en el artículo 7 habilita al Ejecutivo a fijar un “cronograma de implementación en el que se incorporen progresivamente los delitos de acuerdo a su gravedad, en la medida que se incrementen las capacidades operativas de los laboratorios forenses encargados del análisis de las muestras extraídas”. Así, además de delitos contra la integridad sexual, serán prioridad los casos de homicidios, lesiones graves, secuestros extorsivos y robos agravados.

La salvedad tiene que ver con que el proceso de toma de la “huella genética” de violadores ha sido demasiado lento y lejos está de cumplirse el plazo de seis meses que se les dio a los jueces para ordenar la extracción de los condenados -desde 2007 a la actualidad- por delitos sexuales; y, menos aún, el de dos meses que se les impuso como tope máximo para tomar la muestra a los que siguen presos.

Pero en el Gobierno confían en que se avance en ese sentido a medida que, con el aval de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, se habiliten más laboratorios. Más factible asoma la incorporación de los condenados en causas nuevas, dado que la ley marca que una vez que la sentencia está firme, los jueces tienen cinco días hábiles para ordenar que se tome la muestra.

¿En qué consiste esa extracción? Se trata de un hisopado en la garganta que es procesado en laboratorios certificados. Y, luego, se incorpora al registro, mediante el software (CoDIS, por Combined DNA Index System, en inglés), provisto por el FBI, que permite almacenar y digitalizar las muestras biológicas de los condenados y los rastros biológicos de autores desconocidos para luego buscar eventuales coincidencias de patrones.

Bullrich rechaza de antemano los cuestionamientos que, prevé, llegarán desde sectores más progresistas por la incorporación de todos los delitos al registro. Más: cree que, a futuro, con el avance de la tecnología, la muestra de ADN reemplazará a la huella dactilar que el Estado toma ante la confección de los documentos de identidad. “El ADN es el nuevo sistema de identificación del Siglo XXI. Lo que fue la huella en el siglo pasado como mecanismo para prevenir y esclarecer delitos”, dicen desde Seguridad.

Fuente: Clarín.

Macri ordenó avanzar con una profunda reforma a la Oficina Anticorrupción

0

El Presidente quiere que se establezca por ley una mayor autarquía a esta oficina y que tenga mayores poderes de investigación para los funcionarios.

En medio de la tranquilidad del Sur el presidente Mauricio Macri repasó con sus allegados la agenda legislativa que quiere encarar en este 2019 electoral y remarcó con énfasis un tema al que dará particular importancia: la instrumentación de una profunda reforma a la Oficina Anticorrupción (OA) con la idea de darle mayor autonomía y hacer de esa dependencia un sello propio de su gestión hacia el futuro.

El Presidente está convencido de que se vendrá una etapa que algunos despachos de la Casa Rosada denominan de "emprolijamiento institucional". En esto se incluye la reforma a la Oficina Anticorrupción que hasta ahora fue manejada por Laura Alonso y que cosechó muchos cuestionamientos de la oposición por no haber sido suficientemente dura en sus decisiones con algunos funcionarios o actos del Gobierno.

"Queremos que la administración de Macri sea recordada por la lucha contra la corrupción y esta reforma a la OA es uno de los ejes que nos propusimos para este año", reveló a Infobaeun destacado funcionario de la Jefatura de Gabinete.

Esta reforma a la OA estará incorporada dentro de un amplio proyecto de reforma a la Ley de Ética Pública que desde su creación en 1999 no sufrió demasiados ajustes y que aparece como retrógrada en función de los cambios de la actualidad.

El proyecto de reforma a la Oficina Anticorrupción fue elaborado por el equipo que conduce en la Jefatura de Gabinete el discípulo de Lilita Carrió, Fernando Sánchez y se encuentra a la revisión de Macri en un borrador que esta semana fue directo a la Secretaría de Legal y Técnica de la Presidencia que conduce Pablo Clusellas. No está claro aun si la iniciativa se empezará a debatir en febrero en sesiones extraordinarias o si Macri lo postergará todo para un gran anuncio en la apertura de sesiones del Congreso el 1 de marzo.

Según expresaron tres funcionarios de la Casa Rosada que trabajaron en la redacción de ese texto, el objetivo central es que la OA tenga autonomía funcional y autarquía presupuestaria. Es que hoy esta oficina depende en gran medida del Ministerio de Justicia y la designación de su director lo define el Presidente.

La intención es que en el futuro el titular de la Oficina Anticorrupción se defina por medio de una consulta pública y el mandato se fije por 5 años igual que la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).

Por otra parte, el borrador del proyecto contempla para la OA una mayor capacidad institucional para aplicar un nuevo catálogo de sanciones a los funcionarios más duras que las que rigen actualmente.

El nuevo esquema de la Oficina Anticorrupción propondrá también un nuevo régimen de conflictos de interés, clarificando los supuestos conflictos e incompatibilidades de los funcionarios e incorporando un capítulo especial de la "tenencia accionaria", una figura que hoy no existe.

Este tema resulta ser muy sensible si se tiene en cuenta la polémica que se desató tras el acuerdo del Gobierno con el Correo Argentino por la deuda que la empresa tiene con el Estado que aun sigue bajo investigación judicial y ya fue imputado el ex ministro de Comunicación y actual ministro de Defensa, Oscar Aguad.

A su vez, se evalúa un esquema de poder de la OA similar al que se fijó para la Agencia de Acceso a la Información Pública que ahora es un ente con autarquía creado por ley que tiene por objeto garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública y promover medidas de transparencia activa.

Esta Agencia que se propone como modelo para los cambios en la Oficina Anticorrupción está a cargo de un director designado por el Poder Ejecutivo Nacional tras un procedimiento de selección público, abierto y transparente que garantiza la idoneidad del candidato. La selección de este candidato es sometida a un régimen de audiencias públicas con poder de veto.

En la Casa Rosada de todas maneras pusieron énfasis en que la reforma a la OA es mucho más amplia y contemplará un nuevo régimen de Ley de Ética Pública donde se exigirá declaraciones juradas patrimoniales y de intereses para sindicalistas, titulares de obras sociales y de partidos políticos, entre otros actores.

También se preverá un mayor detalles de información en las declaraciones juradas y publicidad de la información de cónyuges alineado con fallo judicial que declaró inconstitucional la reforma kirchnerista del 2013.
La diputada de Cambiemos Karina Banfi ya tiene presentados sendos proyectos en la Cámara baja que van a en esta dirección y evaluó ante Infobae que la idea del Gobierno es discutir todas las propuestas en la Comisión de Asuntos Constitucionales.

A la vez, se prevé la creación de una subcomisión especial con diputados, juristas y especialistas para analizar en detalle el proyecto de ley de ética pública y someterlo a audiencias publicas como ocurrió con el proyecto de ley de despenalización del aborto el año pasado.

Por otra parte, allegados al ministro de Justicia Germán Garavano explicaron a Infobae que también hay un debate interno en el Gobierno respecto a la necesidad de avanzar en paralelo con una reforma a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) que depende del Ministerio Público.

Incluso en algún momento se especuló con la idea de unificar la OA con la FIA para no superponer tareas de investigación en el Estado. Pero esa idea al parecer ya fue desechada y se impone en lo inmediato una fuerte reforma al esquema de la Oficina Anticorrupción.

Fuente: Infobae.

Inundaciones en Corrientes: recuperaron el ganado que fue arrastrado por el desborde del agua

0

Ante el desborde de múltiples afluentes en la provincia vecina, hace varios días, productores de al menos tres zonas de la provincia, están trasladando su hacienda a otros campos.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/1070766496465349/

Consultado sobre esto, el coordinador provincial del Plan Ganadero correntino, Eduardo Ortíz, comentó que ganaderos de parajes de Mercedes y de la zona de Malvinas (Esquina) ya tuvieron que evacuar animales. Similar tarea también están realizando quienes poseen animales en la jurisdicción de Perugorría. En este caso, estimó que la mayoría de los productores del paraje Paso Tala, ya trasladaron su hacienda a lugares más adecuados. “Tanto el viernes como el sábado se podían observar las tropas de 10, 20 o más animales que eran evacuadas”, graficó Ortíz.

Luego, al ser consultado sobre un video que circulaba en las distintas redes sociales en el cual se observaban vacunos nadando, explicó que era parte del ganado que había sido evacuado de un campo.

“Ayer, esos animales cruzaron por el puente sobre el arroyo Batel en la Ruta 24. Los terneros luego eran subidos a un camión para continuar con el traslado. Y como muchas vacas quedaron ahí, se desorientaron y terminaron arrojándose en el arroyo”, precisó. Al mismo tiempo aclaró “ que ya se recuperaron todos esos ejemplares que se ven en el video”.

Fuente: El Litoral.

Turismo: Cataratas sigue consolidándose como uno de los destinos más solicitados en Argentina

0

Por la devaluación, la cantidad de pasajeros argentinos que prefiere viajar a destinos dentro de su país creció considerablemente respecto del año pasado. La ciudad de las Cataratas se encuentra dentro de los siete lugares más buscados.

Según un relevamiento de reservas de viajes en la temporada alta de verano elaborado por la agencia Almundo (www.almundo.com), la cantidad de pasajeros argentinos que prefiere viajar a destinos dentro de su país creció considerablemente respecto del año pasado.

Se reconocieron tres grandes razones por las cuáles muchos argentinos han decicido vacacionar dentro del país: el tipo de cambio respecto al dólar, la creciente oferta de vuelos y el presupuesto promedio destinado para viajes este año en base doble o grupo de 3 a 4 pasajeros.

Los datos relevados incluyeron reservas de vuelos y hotel desde finales de noviembre de 2018 a la fecha. En base a este análisis sobre preferencias y compra, Almundo identificó los siete destinos nacionales más reservados, que son Bariloche, Córdoba, Mendoza, Iguazú, Mar del Plata, Ushuaia y Buenos Aires, indicó el sitio MDZ online.

Algunos tips sobre estos lugares

- Bariloche (vuelos desde Buenos Aires a $2.885): uno de los principales atractivos para los viajeros es recorrer el tramo de la Ruta 40 conocido como “La ruta de los Siete Lagos” (que une Villa La Angostura con San Martín de los Andes). En verano, es ideal realizar kayaking o senderismo alrededor de las cascadas, como la pequeña Vullingnanco o la majestuosa Ñivinco, a la que se llega luego de 45’ de caminata.

- Córdoba (vuelos desde Buenos Aires a $699): la provincia cuenta con una amplia propuesta cultural que incluye viejos teatros transformados en centros culturales, una gastronomía en constante evolución y el Congreso de la Palabra que se llevará a cabo entre el 20 y 30 de marzo y recibirá a Mario Vargas Llosa, Joaquín Sabina y Juan Villoro, entre otros invitados.

- Mendoza (vuelos desde Buenos Aires a $2.200): es muy lindo tomarse el bus vitivinícola hop on - hop off para recorrer las diferentes bodegas ubicadas en Luján de Cuyo, Maipú o el Valle de Uco. En paralelo, entre el 25 de febrero y el 11 de marzo se podrá disfrutar de la Fiesta de la Vendimia, una clásica festividad local.

- Iguazú (vuelos desde Buenos Aires a $1.925): los viajeros pueden realizar la Ruta de la Yerba Mate que recorre Misiones y Corrientes, donde se puede recorrer la estancia yerbatera Playadito (fundada en 1926), la misión jesuítico-guaraní de Santa María (fundada en 1626) y el Museo Juan Szychowski de La Cachuera.

- Mar del Plata (vuelos desde Buenos Aires a $2.900): uno de los lugares que se puede visitar en esta ciudad es la fábrica de cerveza artesanal más grande del país, de Antares. A pocas cuadras de la calle Olavarría se podrán encontrar los principales bares cerveceros.

- Ushuaia (vuelos desde Buenos Aires a $4.059): los viajeros pueden optar por una aventura en helicóptero, desde donde verán el vapor Sarmiento que se encuentra encallado en la bahía desde 1912.

- Buenos Aires (vuelos desde $1.300 - $2.200): Entre el 23 de enero y el 3 de febrero, tendrá lugar el festival Internacional de Buenos Aires, con lo mejor del teatro de escala mundial. Abre la escena la obra “The New Coloussus”, de Tim Robbins, ganador del Oscar.

IP.

Con stock récord, empresas prevén vender 120.000 autos menos en 2019

0

Desde analistas hasta directivos de terminales ya trazaron sus primeras proyecciones: el consenso es que el mercado caerá 15 por ciento.

Ya nadie habla en la industria automotriz de un viejo anhelo: alcanzar el millón de unidades vendidas.

En momentos en que sobra stock como para bancar el equivalente a seis meses de patentamientos, en el sector están más preocupados por ver cómo salvan este 2019 que en fantasear con récords que, a los ojos de hoy, resultan imposibles.

Cabe destacar que 2018 cerró con una preocupante caída del 11% frente al período anterior.

En total, se vendieron poco más de 800.000 vehículos, unos 93.000 menos que durante 2017, como consecuencia de la devaluación, que cambió todos los planes que tenían previstos tanto las terminales como las importadoras.

A este cuadro se sumó una presión inflacionaria muy elevada y un salto de las tasas de interés. Así, los precios de los 0Km llegaron a pegar un salto del 90%, provocando un derrumbe de las ventas, con meses que llegaron a registrar caídas superiores al 40%.

Lo preocupante es que el cambio de calendario no mejoró las perspectivas. De hecho, las marcas empezaron a proyectar el 2019 y las primeras estimaciones no son para nada alentadoras.

“Desde el sector automotriz se anticipa un año crítico si extrapolamos el ritmo de ventas de los últimos meses, de unas 50.000 unidades mensuales en promedio, para todo 2019”, señala Luis Fernando Pelaez Gamboa, presidente y director general de Renault Argentina.

En tanto, desde la consultora Abeceb, el analista Franco Roland, especialista en el mercado automotor, plantea un escenario en el que "los patentamientos caerían un 15% respecto a los niveles de 2018".

En concreto, estiman un volumen cercano a las 680.000 unidades para los próximos 12 meses. De concretarse, serían unas 122.000 menos que en el último año.

En Volkswagen Argentina manejan un escenario bastante similar, con un mercado que, en el mejor de los casos, rondaría los 700.000 vehículos.

Con estas mismas cifras coincide Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Argentina, quien considera que "si las condiciones macro no se alteran significativamente, lo previsible es que el mercado de 2019 esté en línea con el nivel de ventas del segundo semestre de este año. Es decir que, en términos anualizados, daría un mercado de autos comerciales más livianos en torno a las 650.000 a 700.000 unidades aproximadamente".

"Estaremos lejos del millón, es verdad, pero también muy lejos de las 89.000 de 2002”, relativiza el directivo.

Claro que hay espacio para proyecciones más pesimistas. Tal es el caso del cuadro que traza Gabriel Cordo Miranda, country manager de Peugeot, Citroën y DS Argentina, quien anticipa un "año difícil para toda la industria", con una estimación que se moverá cerca de las 600.000 unidades.

Para el papa Francisco se desarrolla una Tercera Guerra Mundial "a pedazos"

0

En una reunión con profesores en Roma, el Sumo Pontífice invitó a reflexionar sobre los "dramáticos y malvados" efectos de las guerras para la humanidad.

El papa Francisco aseguró que se está desarrollando una Tercera Guerra Mundial “a pedazos” y llamó este sábado a repasar la historia para razonar acerca de los "dramáticos y malvados" efectos de las guerras para la humanidad.

"Alcanzaría con que aprendamos a reflexionar con sabiduría y valor sobre los efectos dramáticos y malignos de la guerra, de las muchas guerras que han perturbado el viaje del hombre en esta tierra", dijo el papa en una reunión en Roma con los miembros de la Asociación italiana de profesores de Historia de la Iglesia.

Para el Pontífice, el estudio apasionado de la historia pueda enseñar en el mundo actual, "ante tanta división y falta de verdad", reseñó la agencia EFE.

Francisco comenzó su discurso parafraseando al historiador jesuita Giacomo Martina, al señalar que "la historia es ciertamente maestra de vida, pero tiene muy pocos alumnos".

MU.

Hantavirus: murió mujer chilena que había visitado Epuyén y ya son 10 las muertes

0

La mujer había estado en contacto con una persona vinculada a Epuyén, con lo que su muerte se relaciona con el brote en esa localidad chubutense.

Patricia Henríquez, de 29 años, murió este sábado en una clínica de Santiago de Chile por una complicación cardiopulmonar originada por el hantavirus. Días atrás habría estado en contacto con alguien de Epuyén, Chubut.

Henríquez había manifestado los síntomas del hantavirus cuando estaba en la comuna de Palena, Chile, a unos 250 kilómetros de Epuyén. Con su muerte suman 10 las víctimas fatales del brote.

La muerte fue confirmada por un médico de la unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud de Los Lagos, José Antonio Vergara, informó el sitio chileno El Huemul.

MU.

Se hacían pasar por bomberos y ofrecían bonos de colaboración: terminaron tras las rejas

0

Este sábado, en inmediaciones del barrio Sol de Misiones de Posadas, efectivos de la Comisaría 9na UR X detuvieron a Yonatan P. (25) y Luis V. (26) por un hecho de estafa y portación de documento falsificado.

Personal que se encontraba realizando patrullaje por la zona, observó a dos personas con remeras de “bomberos voluntarios”, y tras entrevistarse con los mismos quienes manifestaron vender bonos de colaboración a vecinos de la zona para ayudar al Cuartel Campo las Dolores, exhibieron credenciales de identificación apócrifa.

Mediante consultas realizadas con personal de Bomberos Voluntarios de Posadas, los uniformados constataron que las documentaciones eran falsificadas. Por tal motivo, procedieron al secuestro de las credenciales, talonario de rifas y a la detención de los jóvenes.

Por disposición del Magistrado interviniente, Yonatan y Luis fueron alojados en sede jurisdiccional en averiguación del hecho y serán trasladados a estrados el día martes.

Tiempo: domingo caluroso, con probables chaparrones y tormentas

0

Lo adelanta la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Señala que para este domingo se espera una jornada calurosa, con probables chaparrones y tormentas. La mínima será 23°C y la máxima 34°C.