miércoles, octubre 1, 2025
Inicio Blog Página 9479

El Ministerio de Defensa autorizó fondos para hacer más de 30 operativos militares con fuerzas extranjeras

0

La medida alcanza a actividades conjuntas con otros países en terreno y en mesas de trabajo. Malestar por un aumento salarial que no fue el anunciado.

En medio de los recortes de gastos y achique presupuestario, el Ministerio de Defensa decidió priorizar los fondos de las Fuerzas Armadas para proyectos operativos en desmedro de los gastos de administración para concretar así una planificación de un total de más de 30 ejercicios militares con fuerzas de otros países.

Según revelaron a Infobae fuentes castrenses, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, instruyó al área de administrativa de su cartera para poder disponer fondos necesarios para unos 18 ejercicios militares binacionales y unos 15 más multinacionales.

Sin embargo, la decisión no frenó el malestar que hay por un aumento emitido por resolución para enero y febrero que no se corresponde con los anuncios hechos por Aguad. Una resolución de Hacienda determinó para enero y febrero un incremento salarial para los militares del 8,20% cuando en rigor el jefe de la cartera de Defensa había prometido que se daría un aumento del 10%.

"Se ultimaron todos los detalles para que haya una mayor operatividad de las fuerzas en lugar de destinar fondos a tareas administrativas", explicó un allegado al ministro Aguad a modo de justificativo.

De esta manera, se contemplan ejercicios binacionales en terreno y en mesas de estudio de la Argentina con militares de Estados Unidos, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Panamá, entre otros.

La ley de ejercicios combinados correspondientes al período 2018-2019 ya fue aprobada en diciembre 2018 por el Congreso y están en condiciones de realizarse. En tanto, el proyecto de ley de ejercicios combinados correspondientes al período 2019-2020 que empezará a regir en septiembre de este año se encuentra bajo análisis en la Cancillería, cumpliendo los pasos administrativos previos a su presentación en el Congreso.

"Todos estos ejercicios que se hacen tanto en el terreno como en una sala de situación sirven para capacitar a nuestras fuerzas y comprender que hace falta intercambiar experiencias con otros países", ratificaron en Defensa.

Las operaciones binacionales en carpeta

Operativo "Gringo Gaucho", que se hará con la Armada para adiestramiento en operaciones sobre la cubierta de un portaaviones en un operativo bilateral con Estados Unidos.

Operativo "Fraterno", que hará la Armada en una misión hipotética de la ONU para el manejo de crisis y reglas de empeñamiento con Brasil.

El plan "Inalaf" de la Armada con misión hipotética ONU para prácticas de desembarco con vehículos anfibios y helicópteros con Chile.

El programa "Integración", que hará la Armada en Chile.

El plan "Panamax" de manejo de crisis y reglas de empeñamiento y tareas de vigilancia espacio marítimo con participación de EEUU en Panamá.

Operativo "Passex"de la Armada con táctica y procedimiento naval básico de uso común con Estados Unidos.

"Sarex", un hundimiento simulado de un buque mercante – SAR, que se hará en Uruguay.

El plan "Sar Sub" de un submarino posado en el fondo del mar que se realiza en Brasil.

El "Team work south", que es una simulación de un conflicto que genera la conformación de una fuerza naval multinacional con participación de EEUU en Chile.

"Unitas Anfibio", una misión hipotética de paz en Brasil.

La "Fase Unitas Atlántico" como misión hipotética de paz con participación de Estados Unidos en Argentina.

La "Unitas fase II Atlántico", que se harán con la Armada con participación de EEUU en Colombia.

"Viekaren", misión para apoyo humanitario, búsqueda y rescate en Canal de Beagle con Chile.

"Tanque", operativo de la Fuerza Aérea que se hará en Uruguay.

"Rio", operación de la Fuerza Aérea para transferencia de información con Uruguay.

"ARPA", operativo de Fuerza Aérea con Paraguay.

"Árbol", transferencia de información con Bolivia.

"Plata",  también es de transferecia de información pero con Brasil.

A este listado se le agregarán los operativos multinacionales que se hacen en todo el mundo con operativos en terreno y en mesas de trabajo con Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, España y la mayoría de los países de la región latinoamericana.

Aumento de sueldos

En paralelo a estos operativos ayer se dio a conocer la Resolución 6/2018 del Ministerio de Hacienda en la que se definió un aumento salarial para los militares del 4,10% para enero y un 4,10% para febrero.

Sin embargo, la medida emitida corresponderá a un incremento del 8,20% y dista del anuncio que había hecho el ministro Aguad de aumentar un 10% para enero y febrero.

Así, un suboficial mayor que en diciembre cobraba un salario en bruto de $66.212 en enero pasó a tener $69.100 y en febrero $71.640.

En el Ministerio de Defensa adujeron que esta directiva había sido emanada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y que Aguad no pudo contrarrestar esa diferencia entre lo que se había anunciado y lo que finalmente fue otorgado.

La media hermana de Thelma Fardin dice que no le cree en su denuncia contra Juan Darthés

0

Se llama Carla Lescano y son hermanas por parte de madre. Mantienen un vínculo "muy distante" desde hace tiempo. Carla denunció a quien era novio de su mamá (el padre de Thelma) por violarla desde los 7 años. Habló con una radio de Córdoba sobre la denuncia de violación que hizo la actriz: "Estoy segura de que no la violó", dijo. La palabra de la abogada de Fardin.

Carla Lescano y Thelma Fardin son medio-hermanas. Son hijas de la misma madre pero no del mismo padre, y hace años que tienen "un vínculo difícil". No fue menor lo que sucedió en el hogar que compartieron en la infancia. Carla fue abusada sexualmente por el padre de Thelma desde los 7 hasta los 12 años. El agresor fue condenado a prisión y ella separada de su madre.

Hasta hace unos días, la ex actriz de Patito Feo solía arrobarla (esto es, mencionar su cuenta) en algunos posteos que hacía en su Instagram. Pero ya no es posible encontrar a Carla en el Instagram de siempre: decidió eliminar sus cuentas desde que Thelma denunció a Juan Darthés por violación.

Hoy se cumple un mes de la acusación que Fardin realizó acompañada por el colectivo Actrices Argentinas. Y es justo hoy cuando se conoce la palabra de Carla. "Estoy segura de que (Darthés) no la violó", afirmó Lescano, en diálogo con el periodista Mario César Thibault para el programa Hablemos claro, de Radio del Centro, de Córdoba.

La entrevista

En la entrevista, de la que solo se conoció un fragmento (se emitirá completa este sábado por la mañana), Lescano hizo referencia al abuso sexual que sufrió por parte del papá de Thelma. En septiembre de 2000 José Luis Fardin fue condenado en Bariloche a 15 años de prisión por haberla violado a lo largo de 4 años. Los diarios de la época hablan también de una niña que fue sometida a "golpizas y todo tipo de torturas".

Al iniciarse este proceso judicial Carla quedó a resguardo de una tía suya; Thelma, en cambio, continuó viviendo con su mamá. "La persona de la que están hablando, la hermana de la que abusaron, soy yo", le dijo Carla al periodista, quien había recordado al aire el caso de José Luis Fardin, que en su momento fue reflejado por distintos medios de Río Negro.

"Yo no tengo relación con mi mamá desde los 12 años, cuando me sacaron de mi casa y le dieron la tenencia a mi tía, la hermana de mi mamá -agregó Lescano-. Thelma, en cambio, sí tiene buena relación con su mamá, que la acompañó en la denuncia contra Darthés.

"Tratamos de recomponer el vínculo (con Thelma) porque fue siempre muy difícil porque es una chica que tiene bastantes problemas psicológicos y psiquiátricos", dijo Lescano. La relación entre ellas es distante aunque Thelma sí mantiene un vínculo fluido con su sobrino, de 15 años, que viajó desde Bariloche hace pocos días para visitarla.

"Mi mamá estuvo acá en Bariloche con su hermana, y mi hermana la llamó diciendo que se iba a suicidar 20 veces -agregó Clara-. Yo sé que ella hubiese contado esto y hubiese hecho de esto algo mucho más popular, mucho tiempo antes si hubiese sido verdad. Está claro que no es verdad lo que está diciendo, que es una mentira".

De lo primero que Carla habló fue de "las declaraciones mentirosas" de Thelma."Me refiero al colectivo y a la mentira de, después de 10 años, salimos a decir que nos violaron. Cuando a mí me pasó de verdad (ser víctima de una violación) yo pasé por 800 pericias médicas, me revisaron 20 médicos, me investigaron hasta la uñas del dedo gordo del pie, tengo un montón de pericias médicas y psicológicas, me hicieron cámaras Gesell, un montón de cosas. Y ahora parece que la moda es salgo, digo: 'Hola, me violaron hace diez años', y está buenísimo", argumentó.

Dijo que desde que Thelma hizo la denuncia, ella entró en "una disyuntiva, estuve un montón de días sin dormir. La disyuntiva es: ¿salgo a decir que esta chica está mintiendo y lo ayudo a Darthés y expongo toda mi vida, o qué hago?".

Dijo, además, que se quedó "un poco sin argumentos" cuando Darthés declaró -en su única entrevista pública- que fue Thelma "quien lo quiso avanzar" en la habitación del hotel de Nicaragua donde habría ocurrido el abuso sexual, en mayo de 2009. Y pese a que sospecha que "una situación hubo", aclaró: "Yo no puedo decir que eso fue mentira, pero estoy segura que Darthés no la violó".

La voz de la defensa de Thelma

Consultada por Infobae, Sabrina Cartabia -abogada de Thelma Fardin- consideró que Carla Lescano aporta "un testimonio sobre creencias". Y que, en caso de que la defensa de Darthés lo presente como una prueba jurídica, resultaría "muy débil".

Cerca del mediodía, el abogado Fernando Burlando -que representa a Darthés- confirmó que no sólo va a incorporar el audio a su defensa sino que va a pedir a la Justicia de Nicaragua que cite a declarar a Carla.

"Es la creencia de una persona que no estuvo en el lugar de los hechos ni cuenta con un conocimiento sobre lo ocurrido. "'Yo no le creo', dice. Y esto no se define judicialmente por creencias, se define con pruebas –argumentó Cartabia-. El equipo que lleva adelante esta denuncia cuenta con diversos testimonios y prueba pericial que confirman lo que ha denunciado Thelma. Hemos tomado la decisión de llevar esos testimonios a la Justicia para que sean asentados en el lugar correspondiente".

Finalmente y en un comunicado habló sobre "la revictimización": "Se manifiesta de diferentes maneras: se descree de nuestras denuncias, se busca desprestigiarnos y esto nos sucede aún dentro de nuestras familias, grupos de amigos, de trabajo. La respuesta ante este intento por cortar los lazos de solidaridad entre mujeres es estar unidas entre nosotras, incluso con quienes pueden dudar".

 

Alba Posse: el sábado 19 concejales votarán si destituyen al intendente Carvalho

0

Al acuerdo se llegó este jueves, en una sesión especial del Concejo Deliberante de esa localidad. La Comisión Investigadora analizó las pruebas contra el jefe comunal Celso Carvalho, y luego de las pericias del Superior Tribunal de Justicia; además de las pesquisas de la documentación se concluyó que el acusado cometió negligencia e inconducta en la gestión pública.

A partir de este viernes, el alcalde tiene un período de cinco días hábiles para hacer su descargo, el cual será estudiado el viernes próximo en Comisión, y el sábado 19 los concejales decidirán si sigue como intendente.

Tragedia en Cuba: dos argentinas murieron al volcar micro

0

El accidente dejó un total de siete personas. Las argentinas fallecidas fueron identificadas como Roxana Lauseda Gómez y Nadia Carolina Flores.

Un micro que transportaba turistas extranjeros y locales volcó en una montaña de Guantánamo, en el extremo más oriental de Cuba, causando la muerte de al menos siete personas, dos de ellas argentinas, informó la prensa estatal. Según Cubadebate, las víctimas argentinas son Roxana Lauseda Gómez y Nadia Carolina Flores, ambas de 35 años.
Otros cinco pasajeros permanecen en condición crítica. Entre los fallecidos del accidente del jueves también se cuentan una alemana y un francés, dijo Radio Guantánamo. De los 40 pasajeros del autobús, que volcó en un tramo peligroso de la carretera entre Baracoa y Guantánamo, 22 eran turistas extranjeros.Testigos del siniestro dijeron que el ómnibus de la empresa estatal Vía Azul, que viajaba con destino a La Habana, dijeron que el vehículo se volcó luego de que el conductor perdió el control al intentar adelantar con el pavimento mojado.Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en Cuba. Según cifras oficiales, en 2018 los accidentes masivos de tránsito se dispararon en la isla que acumula más de 4.400 muertos por esa causa desde 2012.

La Agencia Universitaria municipal organiza torneos de beach voley en El Brete

0

Con el objetivo de fomentar las actividades físicas y recreativas  en vacaciones la Agencia Universitaria organiza todos los martes de enero desde las 17 horas torneos de beach vóley de forma gratuita.

La primera experiencia desarrollada esta semana tuvo una concurrida participación de universitarios a los que se sumaron turistas ocasionales.

WhatsApp Image 2019 01 11 at 12.09.16 - 1

Los interesados en inscribirse o recibir más información, se pueden comunicar por WhatsApp al 3764666146 o acercarse a la Agencia Universitaria, ubicada en calle 3 de febrero N° 1860, de lunes a viernes, de 8 a 12 horas.

Macri activó mesa chica para definir calendario electoral en tribus propias

0

El presidente recibió a los mandatarios de Jujuy, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires. Desdoblamiento sí o no, esa es la cuestión. El plan de la Casa Rosada para habilitar desenganches "selectivos".

 

En medio de un escenario dominado por las incógnitas internas, Mauricio Macri se colocó este viernes como mascarón de proa de las negociaciones de Cambiemos de cara al año electoral que se avecina.

 

 

Recluido aún en Villa La Angostura, el Presidente almorzó este viernes con tres de los cinco mandatarios provinciales propios con el objetivo de comenzar a definir lo que será la estrategia electoral de la alianza.

 

Por lo pronto, Macri se mostró en la localidad neuquina junto al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y a los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo, y de Jujuy, Gerardo Morales, para sellar del plan de desdoblamientos “selectivos” que pretende la Casa Rosada.

 

Tal como anticipó Ámbito Financiero en su edición de este viernes, el mandatario daría luz verde para que el jujeño finalmente desdoble los comicios en su provincia. De esta manera, Morales obtendría la bendición presidencial para adelantar los comicios a gobernador para el tercer domingo, en sintonía con las elecciones en Santa Fe.

 

Por su parte, el Gobierno apunta a convencer a Cornejo a desistir de su intensión de desengancharse del calendario nacional. Como parte de las negociaciones, Macri bajaría la candidatura de Omar de Marchi, jefe del partido demócrata quien para Cambiemos mide mejor que el lote radical mendocino.

 

Según pudo saber este medio, el titular de la UCR unificaría los comicios en Mendoza con las elecciones presidenciales al tiempo que encabezaría la lista de Diputados de Cambiemos en la provincia. Como parte del toma y daca, el Gobierno también le despejaría el camino a Cornejo para que coloque a candidato propio para la gobernación.

 

En lo que respecta a la Ciudad de Buenos Aires, la estrategia electoral está encaminada a unificar los comicios porteños con los presidenciales. El peso de Cambiemos en el territorio porteño no se pone en discusión por lo que la boleta encabezada por Macri y Larrta es un hecho.

 

En ese contexto, falta la definición en Provincia. Una comisión bicameral de la Legislatura bonaerense ya trabaja en un plan de desdoblamiento. Los diputados y senadores provinciales decidieron en estos días sumar a intendentes, representantes de ONG y catedráticos al debate para analizar la viabilidad de adelantar y desdoblar las elecciones en Provincia.

 

Por lo pronto, la comisión bicamenral comenzará formalmente la discusión el 17 de este mes en la localidad de Azul al tiempo que el debate sobre la posibilidad de implementar la boleta única de papel para estas elecciones recién se daría en la tercera reunión de la Comisión, que si bien no tiene aún definido el lugar ya tiene fecha: el 7 de febrero.

Desde el Hospital Escuela brindan información sobre el cuidado de la piel en verano

0

Desde el Servicio de Dermatología del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” reiteran a la comunidad información sobre el cuidado de la piel en el verano, teniendo en cuanta que la radiación solar es acumulativa.

Por lo que recomiendan, usar sombrero, ropa adecuada y evitar la exposición entre las 11 y las 16 horas.

“Es necesario usar protector solar de protección alta y debe ser reaplicado cada dos horas, lo importante es usarlo 30 minutos antes de la exposición. El protector hay que renovarlo todos los años”, mencionan.

Asimismo recuerdan que, primero se aplica el protector solar y 30 minutos después es recomendable usar el repelente de insectos.

Al tiempo que aconsejan prestar atención a las lesiones que corresponden a zonas de exposición solar como cara , cuero cabelludo, escote, brazos, piernas que pueden generar futuros problemas, son los primeros cambios que provoca el sol acumulado en la piel y que pueden ser el puntapié inicial a un cáncer de piel.

Finalmente destacó la importancia de observar la piel para detectar cualquier mancha, zona roja, lunares que pican o cambian de color/ tamaño, y en cualquiera de estos casos, consultar al médico para realizar una evaluación.

Casi 300 comercios se sumaron al Programa “Comercio Amigo – Lugar Seguro”

0

Alrededor de 300 comercios de la capital provincial se adhirieron al Programa “Comercio Amigo – Lugar Seguro”. Una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Posadas, acompañada por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) y la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones (CAMEM).

El objetivo de esta campaña es desnaturalizar ciertas prácticas culturales instaladas históricamente y sensibilizar sobre todas las formas de violencia que afectan diariamente a las mujeres de la ciudad.

Acoso 2 - 3

Los comercios que se sumaron a la propuesta forman parte de una red de locales que brindan resguardo  a las víctimas de silbidos, comentarios de carácter lascivo, sexista, solicitudes persistentes que exigen el nombre, número de teléfono o destino de una persona, comentarios o exigencias con referencia a actos sexuales; acecho, persecución, exhibición indecente,  masturbación pública, manoseos, agresión sexual y violación.

La titular del área de Equidad de Género, Angela Ferreira explicó que “tuvimos casos en que los comerciantes nos llamaron de casos de hostigamiento, los cuales fueron solucionadas mediante un protocolo definido”.

Acoso - 5

La funcionaria subrayó que “en el caso de sufrir o presenciar actos de violencia hacia la mujer, se puede denunciar en cualquier juzgado de paz además de las comisarías y las líneas disponibles son 137, 102 y 144, las cuales funcionan las 24 Hs, los 365 días del año”.

Pago Interzafra excluido por Nación: Passalacqua anunció que el 15 abonará el aporte

0

El próximo 15 de enero estarán disponibles en las sucursales del Banco Macro el pago correspondiente al mes de Enero del Aporte Intercosecha Misiones Temporal y Excepcional creado por Decreto 1654 del 12 de noviembre de 2018, por disposición del Gobierno Provincial.

Dicho beneficio estará disponible para los tareferos que hayan trabajado durante el año 2018 y se encuentran en el período de interzafra. Totalizan 4500 beneficarios que recibirán el beneficio de $2.300 cada uno, con fondos exclusivos de la Provincia. La medida fue dispuesta a raíz de que la Secretaría de Trabajo de Nación decidió reducir la cantidad de personas beneficiarias y en consecuencia, el Estado provincial decidió, de manera excepcional, hacerse cargo de las personas que quedaron sin el beneficio. La medida representa un desembolso total de $10.350.000.

“He tomado la decisión de que el martes 15 se abone a las familias tareferas el Aporte Excepcional Interzafra con el que daremos respuesta a 4500 beneficiarios. Estos recursos estaban a cargo de Nación, pero al no estar ya disponibles los absorberá la Provincia, significando un  desembolso de más de 10 millones de pesos”, afirmó el gobernador Hugo Passalacqua sobre la medida adoptada, en su cuenta de la red social Twitter.

Decomisaron 41 mil atados de cigarrillos ilegales con destino a Montevideo

0

Gendarmería Nacional, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, decomisó 41.000 atados de cigarrillos extranjeros que eran transportados en un camión sin el aval aduanero.

https://twitter.com/gendarmeria/status/1083464569551552512

En horas de la madrugada de este jueves, efectivos del Escuadrón Núcleo 50 “Posadas", mientras estaban desplegados sobre el kilómetro 23 de la Ruta Nacional Nº 105, detuvieron la marcha de un vehículo de carga conducido por un ciudadano de nacionalidad paraguaya con destino final la ciudad de Montevideo (República Oriental del Uruguay).

cigarrillos - 7

Al realizar la inspección correspondiente, los gendarmes observaron irregularidades en la documentación, por lo que procedieron a efectuar la apertura del precinto aduanero en conjunto con personal de AFIP- DGA Posadas, constatando entre un cargamento de granos de maíz del interior del semirremolque, 82 cajas con 4.100 cartones de cigarrillos de procedencia extranjero sin el aval legal, en infracción a la Ley 22.415 "Código Aduanero".

Se incautó un total de 41.000 atados de cigarrillos de contrabando, valuados aproximadamente en 3.772.000 millones de pesos argentinos.

cigarrillos1 - 9

El Juzgado y la Fiscalía Federal de Posadas orientaron el secuestro de la mercadería y el transporte, como así también que el ciudadano involucrado quede supeditado a la causa.