martes, septiembre 30, 2025
Inicio Blog Página 9486

Maduro trató a Macri como "el señor destructor de Argentina"

0

El presidente Nicolás Maduro se mostró indignado por la postura del Grupo de Lima, integrado por 14 países latinoamericanos de los que 13 están en contra de la asunción del mandatario el 10 de enero.

 

"El gobierno tomará medidas crudas, urgentes y enérgicas para que rectifiquen su política grosera e intervencionista", dijo en una conferencia de prensa un día antes de asumir su nuevo mandato.

 

Según el presidente de Venezuela, "está en marcha" un presunto golpe de estado ordenado desde Estados Unidos y del Grupo de Lima contra su gobierno.

 

"Está en marcha un golpe de estado ordenado desde Washington, desde el Cartel de Lima contra el gobierno legítimo y constitucional que presido", dijo.

Advirtió que frente a las pretensiones violentas el "pueblo sabrá responder hoy, mañana o cuando se pretenda y la revolución bolivariana se ha venido preparando para enfrentar y derrotar cualquier quinta columna que pretenda violentar la vida en Venezuela".

 

"Lo que hemos visto en las últimas semanas no tiene parangón como dice el comunicado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Se han desatado las fuerzas extremistas contra Venezuela, con el único objetivo de desestabilizar nuestro país, llenarlo de violencia, de confusión, de caos para ponerle la mano a las riquezas de Venezuela, para torcerle el rumbo a la historia de nuestro país", enfatizó.

 

Maduro ordenó a su canciller que entregara a los 13 países "satélites de Estados Unidos" una nota de protesta.

 

"Con sus políticas respaldan a las oligarquías internas, neoliberales, capitalistas, con crisis internas. Son una unión proimperialista, se han unido para el mal", concluyó.

 

Además, comparó sus resultados electorales con los de Donal Trump, Sebastián Piñera y Mauricio Macri, a quien señaló como "el señor destructor de Argentina".

 

Por su parte, el Gobierno argentino decidió que no solo que el embajador argentino en Venezuela, Eduardo Porretti, no asista mañana a la jura del presidente venezolano por un nuevo mandato sino que además lo convocaron para que viaje a Buenos Aires a llevar adelante "reuniones" con funcionarios locales.

El Grupo de Lima, del que forma parte la Argentina, anunció en la capital peruana que no reconocerá al gobierno de Venezuela si el presidente Nicolás Maduro asume un nuevo período el 10 de enero, por considerar que se trata de un mandato producto de elecciones ilegítimas. Además, se anunció una serie de sanciones económicas y políticas.

 

"Esta declaración tiene un mensaje político contundente: el principal mensaje es sin duda el no reconocimiento de la legitimidad del nuevo periodo del régimen venezolano", dijo el canciller peruano, Néstor Popolizio, al leer los aspectos más resaltantes de la declaración del Grupo, que se reunió con la participación inédita de Estados Unidos para definir acciones contra el gobierno de Maduro.

 

Además, exhortó a Maduro a no asumir un nuevo mandato y transferir provisionalmente el poder a la Asamblea Nacional hasta que se realicen elecciones libres.

 

Formado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, el Grupo sostiene que "el proceso electoral llevado a cabo en Venezuela el 20 de mayo de 2018 carece de legitimidad por no haber contado con la participación de todos los actores políticos venezolanos, ni con la presencia de observadores internacionales independientes, ni con las garantías y estándares internacionales necesarios para un proceso libre, justo y transparente".

 

Además, ratifica "su pleno respaldo y reconocimiento a la Asamblea Nacional, elegida legítimamente el 06 de diciembre de 2015, como órgano constitucional democráticamente electo en Venezuela".

 

Medidas contra Maduro

En un hecho casi inédito en las relaciones internacionales dentro de América Latina, el Grupo de Lima lanzó no sólo una declaración de condena, sino que también se dispuso a aplicar sanciones concretas contra la administración del presidente Nicolás Maduro.

 

En este sentido, llamó a "impedir a los altos funcionarios del régimen venezolano la entrada al territorio de los países del Grupo de Lima; elaborar listas de personas naturales y jurídicas con las que entidades financieras y bancarias de sus países no deberán operar o deberán tener una especial debida diligencia, prevenir su acceso al sistema financiero y, de ser necesario, congelar sus fondos y otros activos o recursos económicos".

 

También pidió "evaluar con criterio restrictivo el otorgamiento de préstamos al régimen de Nicolás Maduro en los organismos financieros internacionales y regionales de los que son parte".

 

En un llamativo punto, exige suspender la cooperación militar "con el régimen de Nicolás Maduro", incluyendo la transferencia de armas a la luz de los artículos 6 y 7 del Tratado sobre el Comercio de Armas, así como evaluar los permisos de sobrevuelo de aviones militares venezolanos en casos de asistencia humanitaria.

 

Por último, en relación con la solicitud presentada por Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y el Perú a la Corte Penal Internacional para que se investigue la comisión de posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela, los de Lima instan a otros países a apoyarla y a la Oficina de la Fiscal de la Corte Penal Internacional a avanzar con celeridad en los procedimientos correspondientes.

Paso de los Libres: una mujer y su hija murieron ahogadas, arrastradas por desborde de arroyo

0

Al intentar pasar un puente con su auto madre e hija murieron ahogadas esta madrugada al ser arrastradas por el desborde del arroyo La Despedida en una zona urbana de Paso de los Libres.

Ocurrió esta madrugada cuando una familia intentó atravesar un puente sobre el arroyo La Despedida y fueron arrastrados por el desborde del mismo.

El conductor identificado como Jorge Maldonado y su hijo de 11 pudieron llegar a la orilla nadando. En tanto la madre Lidia Fernández y su hija de 7 se ahogaron y perdieron la vida.

WhatsApp puso a prueba el bloqueo con huella dactilar en su última beta

0

Hasta el momento se trata de una función en fase de pruebas que la aplicación estudia implementar para proteger las conversaciones y los archivos de los usuarios.

Cuántas veces un amigo, un familiar, compañero de trabajo o nuestra pareja sentimental, nos habrá tomado el móvil con la excusa de hacer una llamada o buscar una fotografía, haciéndonos sudar al recordar esa conversación privada de WhatsApp que no queremos que nadie lea.

La aplicación de mensajería sabe que debe reforzar sus opciones de seguridad y por ello ha iniciado las pruebas de un sistema de desbloqueo por huella dactilar. Así lo ha avanzado el portal WeBetaInfo, que ha compartido algunas capturas de pantalla de la función que integraría la beta número 2.19.3 de la app, que aún se encuentra en fase de pruebas.

Según las imágenes publicadas, el sistema de bloqueo no podría aplicarse en un único chat individual, o en una selección de conversaciones, sino que se establecería para el conjunto de la aplicación.

Si llegase a aprobarse esta función, los usuarios deberán elegir el método de desbloqueo a través de los ajustes de privacidad de la aplicación. En función de su preferencia, podrían escoger entre sensor de huellas, PIN o contraseña.

Esta filtración de las pruebas que estaría ejecutando WhatsApp en su última beta se alinea con la información que emitió el sitio web WeBetaInfo hace unos días. En una publicación, señalaban que la aplicación estaba trabajando para compatibilizar Touch ID y Face ID, entre sus opciones de seguridad.

A la hora de acceder a sus celulares, los usuarios de Iphone cuentan con la posibilidad de desbloquearlo a través de la autenticación de la huella dactilar (Touch ID) o el reconocimiento facial (Face ID). De acuerdo a la información del portal especializado, WhatsApp buscaría en 2019 compaginar estos dos sistemas y utilizarlos también como barrera para acceder a los chats y contenidos de la aplicación.

Ahora parece que la app también buscará reforzar la privacidad en los celulares con sistema operativo Android. Sin embargo, hasta el momento, se trata únicamente de una función en fase de pruebas, y no podrá asegurarse con detalle si se aprobará hasta que no se presente la versión definitiva de la aplicación.

Aún no se ha concretado ninguna fecha para la publicación de esta última actualización, aunque de establecerse, aminoraría las voces críticas que cuestionan la seguridad de los datos e informaciones de los usuarios de WhatsApp.

Aunque la aplicación de mensajería ya dispone de cifrado de extremo a extremo, sus competidoras han ofrecido durante los últimos meses mejores opciones en cuanto a las garantías de protección de chats, documentos, datos e información. Es el caso de apps como Signal, Telegram o Cyphr.

La cantidad de turistas que viajaron al exterior cayó un 20 por ciento y subió la llegada de extranjeros

0

Los últimos datos del Indec para noviembre reflejan un recorte en el número de partidas desde territorio argentino.

En la previa de los meses de mayor movimiento turístico, el efecto de la devaluación del dólar se evidenció en los datos oficiales. Según el Indec, los viajes de residentes que salieron del país por turismo totalizaron 276.600, un 19,8% menos respecto del año pasado.

Del otro lado de la moneda, el turismo receptivo (la cantidad de turistas no residentes que entraron a Argentina) subió un 12,3% respecto de noviembre pasado al llegar a 274.600. Cuando se toma en cuenta el balance de ambos datos, la diferencia entre turismo emisivo y receptivo está en los niveles más bajos en los últimos tres años (tomando también en cuenta información del Banco Central).

Esas 2.000 personas no solo son un número particularmente chico, sino que además representan una reducción fuerte respecto de la brecha registrada en octubre, cuando el "déficit turista" se ubicaba en 98.000 viajeros. Es decir, en el espacio de un mes, esa diferencia se achicó un 97% en un mes.

Ese cambio de tendencia se explica por un aumento mes a mes en el turismo receptivo por 15,6% contra una caída del turismo emisivo en 17% mes a mes.

En lo que respecta a los destinos seleccionados, los datos de Indec destacan a Brasil como primera elección de quienes emprendieron viaje en noviembre pasado, con un 68.700  turistas residentes que eligieron viajar al país vecino. Le siguieron Europa con 60.200 y otros países de América con 44.800. En términos de aumento, Chile fue el destino que más aumento respecto del año pasado, con un salto de 34% interanual.

El achique en la brecha en cantidad de viajeros tuvo su contracara con los gastos de los mismo. Los datos de noviembre desde el Banco Central indica que el déficit en la cuenta de "Viajes y Otros pagos con tarjeta" se achicó un 40%, pasando de una diferencia ente ingresos y egresos de USD 807 millones a una de 326 millones de dólares.

Se espera que los datos de diciembre del año pasado y los primeros meses de 2019 terminen de impulsar el número, con una temporada turística en la que se espera un mayor flujo de turismo interno por parte de los residentes del país, y un mayor flujo de extranjeros dado el tipo de cambio más alto abaratando el consumo.

La violación a una menor en Año Nuevo conmueve a un pueblo de Santa Fe

0

El 1° de enero por la mañana, dos hombres secuestraron a una adolescente de 16 años a pocas cuadras de su casa en Firmat, Santa Fe. La familia convoca a una marcha mañana mientras la investigación progresa.

Este miércoles por la mañana, M. acompañó a su hija de 16 años a una dependencia del Ministerio Público de la Acusación en la ciudad de Melincué para que la atienda y entreviste una psicóloga especializada. "Quiero ver a mi hija bien y no puedo. Se encierra, tiene miedo, no sale de casa. Se encierra en su cabeza. Ahora estamos esperando a que salga de la entrevista. Estamos mal, mal. Pero hacemos todo lo posible", dijo M., del otro lado de la puerta.

 

El fiscal de instrucción Horacio Pueyrredón, con despacho en Venado Tuerto, también está a la espera: Pueyrredón fue quien ordenó que la joven viera a la psicóloga. La entrevista no es únicamente un mecanismo de contención, sino una clave para conseguir información y ayudar a encontrar a los culpables de secuestrar y violar a la chica en la primera mañana de 2019.

 

y su hija son oriundas de Firmat, una ciudad agrícola de 20 mil personasdonde Pueyrredón tiene jurisdicción como investigador. El 1° de enero a las 7 de la manaña,según el relato de la joven, dos hombres de cerca de 45 años de edad la secuestraron y uno de ellos la penetró por la fuerza. Fue un ataque que sucedió casi al mismo tiempo que el protagonizado por la manada de cinco surfers y rugbiers marplatenses en el camping El Durazno de Miramar con una niña de 14 años como víctima. Hubo apenas una hora de diferencia.

La adolescente había salido en una Ford Ecosport de la discoteca Hush en la calle 9 de Julio junto a su hermana de 28 años, su cuñado, una amiga y otro joven de Firmat al que conocía por redes sociales. Así, llegaron hasta la Plaza del Ombú, un espacio verde en el barrio Rucci, a pocas cuadras de su casa. La joven descendió de la Ecosport, el chico junto con ella y tomaron caminos distintos. Fue interceptada y atacada pocas cuadras después por dos hombres a bordo de un auto. "Dale, dale, apurate", dijo uno de ellos. Solo uno abusó de ella, en un lugar que no pudo identificar.

 

No le robaron. Le dejaron la cartera, el teléfono. Al salir, contactó a su hermana, que fue a buscarla. Hicieron la denuncia juntas en la Comisaría de la Mujer local.

 

Hasta hoy, no hay sospechosos identificados: el fiscal Pueyrredón cuenta con filmaciones que muestran el trayecto de la Ecosport y hasta una caída que sufrió la víctima al salir de la plaza. El testimonio de hoy será clave en varios aspectos ya que la víctima ajustó su relato a lo largo del tiempo, algo normal en una persona que fue atacada sexualmente, de acuerdo a los cálculos del fiscal. Hay un identikit del violador que se hizo en base a una descripción, pero todavía no fue publicado debido a que se esperaban detalles para la versión final.

 

Pueyrredón viajó siete veces a Firmat desde el momento del hecho para investigar en el territorio. Buscó hasta en registros de hospitales locales para encontrar hombres con heridas defensivas recientes. Las pericias al cuerpo de la víctima demostraron que existió una relación carnal y que tiene golpes en el cuerpo, algunos compatibles con la caída que sufrió. Se le practicó un hisopado a la joven en busca de tejidos y se peritará también ropa. La joven aseguró que su violador no usó un preservativo al atacarla.

 

El radio de sospechosos es amplio: pueden haber sido, apuntan voces del expediente, conocidos, amigos, personas cercanas. Se habla en la frecuencia baja de rumores de Firmat de "hijos del poder" que protagonizaron este ataque. Pueyrredón no lo considera en sus cálculos. "Los sospechosos tienen según la víctima cerca de 45 años. Tienen que ser hijos de gente muy vieja", dice alguien que conoce la marcha de la causa.

 

Por lo pronto, la familia de la víctima convoca a una marcha mañana en Firmat. Partirá a las 19:30 desde la esquina de Santa Fe y Colón.

Ningún Precios Cuidados: se pagan productos con hasta 212% de aumento en un año

0

La actualización del programa contiene nuevos artículos que reemplazan a muchos que fueron eliminados por la brecha inflacionaria.

En los primeros días del 2019, el Gobierno presentó la actualización del programa de Precios Cuidados con unos 124 artículos nuevos en 2500 puntos de venta. Un relevamiento mostró que los precios subieron hasta un 212% cuando varios fueron reemplazados por segundas marcas.

Debido a una diferencia anual de más de 40 puntos entre Precios Cuidados y el Índice de Precios al Consumidor, empresas productoras de servicios como bebidas, alimentos y productos de limpieza decidieron bajarse del programa.

A comparación del programa anterior, de 2018, solo 6 de los 22 productos que se encontraban anteriormente se mantuvieron. Los otros productos fueron sustituídos por productos de similar calidad pero de otras marcas.

Los precios promedio de la canasta aumentaron por debajo de la inflación proyectada. Hubo 20 de subas de hasta 212% y dos bajas como un paquete de toallas femeninas marca Ladysoft y el paquete de galletitas de agua por 110 gramos. Por ejemplo, si se pagó un kilo de harina 000 a $8, ahora cuesta $22,7. Esto equivale a un aumento del 185% más en un año.

En la actualización de la lista hay 22 artículos con 6 equivalentes y 16 sustitutos, registrándose un incremento promedio de 61% comparado con el mismo mes del año pasado.

Otro de los artículos que subió por encima de la inflación anual, fue el aceite de girasol. En la nueva lista hay un sustituto de segunda marca, quien pagó $29,50 en enero del año pasado hoy paga $52,59. Un aumento del 79%.

El jabón líquido a $53,55 en supermercados en 2018, ahora se consigue por $101,75. El aumento es del 90% y el postre shimy, pasó de $9,30 a $29 y fue el que más subió con un promedio del 212%.

Otro de los alimentos que aumentó por debajo de la inflación prevista para 2018, se encuentra el pan de mesa Lactal con un aumento del 45%. El poteo de dulce de leche muestra una diferencia del 29% y el paquete de arroz se paga un 44% a $17,84.

Ante este panorama de suba, empresas han dicho que el programa de Precios Cuidados no es un negocio rentable para las marcas.

“Cuando entré a Precios Cuidados en marzo de 2016, noté un repunte de ventas a los dos meses. Pero a medida que la inflación fue aumentando y mis productos tenían que mantener los precios congelados se licuó la ganancia inicial medida en volumen. Ahí entendí que el plan es bueno porque es federal y tiene difusión, pero que no es negocio”, explicó un empresario bonaerense.

Durante el 2018, el programa se actualizó en tres etapas: 1,76% promedio para el período enero a mayo del año pasado; 2,34% registrado entre mayo y septiembre de ese mismo año; y otro 3,1% entre septiembre último y la primera semana de 2019.

Los precios están por encima del promedio porque las empresas pueden entrar y salir del programa una vez terminado el ciclo en que deben mantener los precios y el Gobierno no exige a empresas un nivel de ajuste determinado en las negociaciones.

Un empresario reconoció como incluye a sus productos: “La única forma de no perder contra la inflación es sumar un artículo que no haya estado antes en esa lista, por lo que no hay precio de referencia. Eso me permite ajustar los precios de esos alimentos puntuales en el lapso en el que me quedo afuera. La clave está en volver con presentaciones o marcas nuevas”.

"A veces la demanda de un artículo es mayor a la esperada por su fabricante, que se queda sin stock y no tiene mercadería para cumplir con el abastecimiento. Si las cadenas no hacen una “alerta temprana” ante Comercio, los inspectores pueden aplicar multas por incumplir con las condiciones del programa”, cuenta el gerente general de una cadena de supermercados con distribución nacional.

D26.

De la Rúa fue sometido a una traqueotomía y sigue grave

0

Los médicos decidieron realizarle la intervención quirúrgica luego de que no pudieron quitarle el respirador artificial al expresidente.

El expresidente Fernando de la Rúa fue sometido a una traqueotomía y continúa internado en una sala de cuidados intensivos del Hospital Austral, en la ciudad de Pilar. Su estado de salud es grave.

Los médicos de la institución efectuaron la intervención quirúrgica el martes luego de que fallaron tres intentos para quitarle el respirador artificial al exmandatario.

De la Rúa, de 81 años, fue internado el 1° de enero luego de que se agravaran sus dolencias cardiovasculares por una infección respiratoria, según informó el único parte médico que dio la institución.

Hoy la situación respiratoria es la que mayores dificultades presenta, mientras que la afección cardíaca se mantiene controlada, se informó.

El ex mandatario ya había sido internado ​en octubre pasado, afectado por una dolencia cardíaca. Tras sufrir un infarto de miocardio, fue ingresado aquella vez al Instituto del Diagnóstico y el equipo médico de Luis De la Fuente le practicó una angioplastia.

En mayo, el ex Presidente había tenido otro infarto, por lo cual los médicos del Sanatorio Otamendi le colocaron dos stents.

El ex mandatario había estado presente, en noviembre del año pasado, en la gala que se hizo por el G20 en el Teatro Colón. Se lo pudo ver en un palco junto a su esposa Inés Pertiné.

IP.

Un hombre de 50 años murió en un balneario de Uruguay por una bacteria en el mar

0

El Ministerio de Salud Pública confirmó el deceso producto de una infección y dio detalles de cómo se contagió.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay confirmó la muerte de un hombre de 50 años a causa de una infección por la bacteria Vibrio vulnificus, causada por el consumo de frutos de mar poco cocidos o crudos o por ingresar al océano con heridas abiertas.

El MSP subrayó a través de un comunicado que pese a tratarse de un "evento infrecuente", se registran "alrededor de 10 notificaciones anuales" en el país y agregó que la infección suele ser grave sobre todo para "personas añosas, portadoras de enfermedades que afectan el sistema inmune".

También alertó que los síntomas de la infección suelen manifestarse entre tres y siete días después de la exposición a la bacteria, que causa "fiebre, escalofríos, dolor, edema y enrojecimiento de la piel (usualmente en lesiones o heridas previas)".

 

También puede causar "lesiones bullosas con contenido serohemático (celulitis dolorosa de rápida progresión)" pasible de evolucionar, en algunos casos, "a una fascitis necrotizante y cuadros más graves con shock séptico".

Por ello, el MSP recomendó a la población evitar el consumo de productos del mar poco cocidos o crudos -así como su manipulación sin medidas de protección- y no bañarse en el mar con heridas o cortes en la piel.

Según la prensa local, el hombre falleció este lunes y contrajo la bacteria en el balneario Solís, en el departamento de Maldonado, en el suroeste del país.

Entre enero y febrero de 2018, tres personas fallecieron en el país a causa de infecciones por Vibrio vulnificus, presente en aguas saladas y cálidas.

Una maestra fue procesada por arrastrar a un niño con autismo por los pasillos de la escuela

0

El acto fue captado por las cámaras de seguridad de la escuela, en cuyas imágenes aparece el niño gritando mientras es arrastrado.

Las autoridades llevan adelante una acusación en contra de una maestra de un centro educativo del estado de Kentucky, Estados Unidos, después de que se difundió un video en el que aparece arrastrando a un niño de 9 años con autismo a través de los pasillos de la escuela.

La mujer, identificada como Trina Abrams, habría arrastrado al pequeño porque este quería tomarse un descanso después de que le pidieron que siguiera trabajando. Esta información fue revelada por la madre, Angel Nelson, luego de que las cámaras de seguridad del recinto grabaron el hecho el pasado mes de octubre.

El hijo de la mujer ha sido diagnosticado con autismo, TDAH, trastorno de estrés postraumático, ansiedad y depresión. La mujer compartió en su perfil de facebook estas características y agregó que el niño es propenso a "experimentar colapsos", además de que su discurso es "limitado".

La madre explicó que el incidente fue lo suficientemente violento no sólo para herir a su hijo, sino también para destrozar sus zapatos. Detalló que le realizaron radiografías en su muñeca izquierda y confirmaron un esguince. En los días siguientes también sufrió hinchazones y moretones. Nelson y su familia acababan de mudarse al distrito a principios de octubre.

Al final del video se ve cómo la maestra se mete con el niño a un salón de clase y las cámaras ya no alcanzaron a filmar lo que ocurrió después. "Nunca sabremos realmente lo que ocurrió detrás de esa puerta cerrada, debido a las limitaciones del habla de mi hijo", escribio Angel Nelson al respecto.

"Mi hijo merece justicia. El hecho de que no sea capaz de verbalizar completamente lo que pasó significa que debemos luchar mucho más duro para todos los niños, pero especialmente para los niños que no pueden hablar por sí mismos", sentenció en una de las publicaciones.

El superintendente del distrito, Sherry Horsely, informó al medio WZAS-TV que la maestra había sido destituida de la escuela y que se había llevado a cabo una investigación formal en su contra. El incidente también se denunció ante el Consejo de Normas Educativas de Kentucky.

Una fuente del palacio de Justicia del Condado le dijo a WSAZ que la maestra fue procesada la mañana de este miércoles por un cargo de asalto en cuarto grado, que se traduce en un delito menor.

Calep Nelson, el padrastro del niño, declaró que el día que inscribieron a su hijo hablaron con la maestra para informarle sobre la condición del menor. Sin embargo, ella les dijo que tenía años de experiencia y que no debían preocuparse.

"Esta es la misma señora que nos miró a los ojos y dijo: tu hijo está a salvo conmigo", expresó el padrastro del niño, quien opinó que ser destituida de su trabajo no fue castigo suficiente.

"Creo que ella posiblemente debería enfrentar la cárcel", dijo. "Ella no lo golpeó con brutalidad, pero sí abusó de un niño. Cualquiera que le haga eso a un niño debería ir a la cárcel".

Alerta por fuertes tormentas para Posadas y localidades cercanas

0

La advertencia fue emitida por el Servicio Meteorológico Nación. El aviso también es para el centro y Este de Chaco, centro y Noreste de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, centro y Norte de Santa Fe, y Santiago del Estero.

El informe indica que sobre parte del área de cobertura se desarrollan lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas de las cuales pueden alcanzar intensidad fuerte estando acompañadas de intensas ráfagas, fuerte actividad eléctrica, caída de granizo y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos.

Las condiciones de inestabilidad se mantendrán al menos hasta el jueves 10, con mejoramientos temporarios.