lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 9491

El Ateneo Grand Splendid es la librería más linda del mundo, según National Geographic

0

Durante el siglo XX fue escenario de conciertos de ballet, óperas y proyecciones de películas. Desde el año 2000 se venden libros.

"En una bulliciosa calle comercial en el elegante barrio de Recoleta de Buenos Aires, Argentina, puede visitar un sereno templo de libros. La iluminación es suave, con detalles que muestran lo mejor de la artesanía de principios del siglo XX". La descripción corresponde al Ateneo Grand Splendid, ubicado en el corazón de Barrio Norte, y pertenece a un artículo de National Geographic que señala a la librería como "la más linda del mundo".

"Las conversaciones son silenciosas, como en una gran biblioteca, aunque el espacio es tan cálido y acogedor que el café elevado en la parte de atrás de la sala está lleno de clientes que leen y beben capuchinos y submarinos de chocolate", continúa el artículo, que está firmado por Brian Clark Howard.

Desde la Avenida Santa Fe, el Ateneo Grand Splendid es un edificio llamativo. Una gran vidriera con libros, un cartel con su nombre, los pliegues de una arquitectura de principio de siglo XX. Sin embargo, al entrar, todo se vuelve inmenso.

Al fondo, a lo lejos, el telón rojo abierto, a los lados los palcos y en el techo, pasando los libros de la entrada, una cúpula pintada al óleo por Nazareno Orlandi. Las luces cálidas y los ornamentos completan el paisaje de un museo vivo hecho librería.

Antes de estar colmada de libros, el Ateneo fue el Teatro Nacional Norte hasta que, en 1917, se tiró abajo y se construyó un sueño de la modernidad argentina: el Grand Splendid, un inmenso cine-teatro de vanguardia.

El edificio es un símbolo de la cultura porteña: en él tuvieron lugar conciertos de ballet, ópera y las primeras películas sonoras emitidas en Buenos Aires.

 

El sello Nacional Odeón, bajo el cual empezó a grabar Carlos Gardel en 1920, tenía allí su sede. De hecho, la sala en la que grababa aún existe, aunque no se puede visitar. También en los altos del edificio comenzó su primera transmisión oficial LR4 Radio Splendid, en 1923.

Durante todo el siglo se mantuvo así, como un gran epicentro cultural, hasta que en el cambio de milenio nació la librería. Propiedad del Grupo Ilhsa y asociada a la firma Yenny, es el eslabón madre de una cadena que hoy posee más de 34 locales en todo el país.

Con un arma falsa le quiso robar a una luchadora de UFC y terminó mal

0

La luchadora brasileña Polyana Viana le dio una paliza al ladrón que quería robarle en la calle de Río de Janeiro y lo entregó a la Policía.

"Cuando me di cuenta de su presencia, él ya estaba muy cerca. Me preguntó la hora, pero aunque se la dije no se fue", contó la joven y añadió: "Guardé el celular en mi cintura y después él dijo, ‘Dame el teléfono. No intentes reaccionar, porque estoy armado’".

"Ahí fue cuando se acercó e hizo como si pusiera una arma en mi espalda, pero me di cuenta de que era demasiado suave como para que fuera una pistola", explicó la peleadora.

En ese momento se produjo la paliza. "Le di dos piñas y una patada. El delincuente cayó y luego lo inmovilicé. Ahí lo retuve y después lo llevé a un lugar y le dije que íbamos a esperar a la Policía", sostuvo Polyana.

"Estaba tranquila porque él ni siquiera reaccionó después de los golpes, creo que estaba asustado. Me dijo que lo dejara ir, pero yo estaba muy enojada y le dije que iba a llamar a la Policía y él respondió ‘llamá a la policía, entonces’ porque tenía miedo de que lo golpeara más", sostuvo la llamada "Dama de Hierro" de la UFC.

De acuerdo con los medios locales, la escena se produjo cuando Vuana esperaba un taxi. Además, trascendió que el arma que llevaba el ladrón era de cartón.

 

El dramático momento en el que un hombre revive a un cachorro mediante RCP

0

Un hombre de Texas, Estados Unidos, logró salvar a un cachorro mediante la reanimación cardiopulmonar (RCP), luego de que el recién nacido se ahogara accidentalmente. En el video, que fue filmado el pasado 26 de diciembre, se ven las manos del hombre frotando el diminuto cuerpo del perro con la esperanza de que vuelva a respirar.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/757091371321140/

"La mamá boxer se puso encima de una de las hembras mientras estaba amamantando sin darse cuenta", relató el hombre al medio AP. Y siguió: "Cuando entré para ver cómo estaban los cachorros, no pude encontrarla y me di cuenta de lo que había sucedido".

El dueño de la perra vive en la localidad texana de Plum Grove y tiene a todos los cachorros dentro de su hogar. Apenas vio que uno de ellos no respiraba y estaba de color azul, le comenzó a hacer RCP en la cocina y respiración boca a boca durante varios minutos, mientras la mamá boxer miraba la escena.

El RCP es una técnica clave para salvar vidas en muchas emergencias, entre ellas, un ataque cardíaco o ahogamiento, cuando se detienen la respiración o los latidos del corazón. Tal como le pasó a este cachorro.

"Después de varios minutos estimulando el área del corazón, comenzó a respirar por su cuenta", agregó. Luego, dejó que la mamá se acercara a su pequeño al mismo tiempo que lo acariciaba para tranquilizarlo.

Cuando la situación ya estaba tranquila, colocó al cachorro en la panza de la boxer para que se alimentara, sin dejar de vigilarlos. En las imágenes se lo ve juntos a sus hermanos totalmente recuperado.

Fuente: Clarín.

La campaña viral que pide a las mujeres no depilarse durante el mes de enero

0

La idea partió de Laura Jackson, una estudiante de 21 años de tercer curso de arte dramático de la universidad de Exeter. Lo define como un experimento para que las mujeres se unan y se animen las unas a las otras para dejarse crecer el pelo.

Un movimiento que promueve la aceptación del vello corporal entre las mujeres se ha puesto en marcha en Reino Unido coincidiendo con el nuevo año. Ha sido bautizado con nombre de ‘januhairy’, un juego de palabras en inglés de “peludo” y “enero” y anima a las mujeres a no depilarse el cuerpo durante todo el mes de enero desafiando este tabú social en un acto de positividad del cuerpo.

La idea partió de Laura Jackson, una estudiante de 21 años de tercer curso de arte dramático de la universidad de Exeter. Lo define como un experimento para que las mujeres se unan y se animen las unas a las otras para dejarse crecer el pelo.

“La aceptación del vello en la mujer es aún un predicamento, se nos muestra seguras con las piernas lisas, las cejas arregladas, las axilas depiladas, como si verdadero pelo de nuestro cuerpo fuera feo y desagradable”, se queja. Y añade: “Estamos tan acostumbradas a depilarnos el cuerpo que nos sentimos extrañas con nuestro verdadero yo”.

Laura cuenta que empezó a dejarse crecer el vello mientras preparaba un largo monólogo que reflexionaba sobre la mujer en la sociedad moderna el pasado mes de mayo. “Algunas partes para mí fueron difíciles y otras me hicieron abrir los ojos sobre el tabú del pelo corporal de una mujer -explica-. Tras unas semanas, empecé a acostumbrarme y me empezó a gustar mi cabello natural, y me gustó librarme de la incómoda depilación y me sentí liberada y con más confianza en mí mismo”.

El emotivo reencuentro de una familia con su perra robada hace seis años

0

A Chornyk se la llevaron de su casa en Mar del Plata y desde entonces nunca dejaron de buscarla. Apareció días atrás en la localidad de Caseros. Una historia de amor y de esperanza.

https://www.facebook.com/ale.marti.73/videos/1413471118788065/?t=0

Pasaron seis años hasta que Chornyk, una perra del barrio Los Acantilados, en Mar del Plata pudo volver a casa, después de ser robada en el 2012 por desconocidos que la subieron a una camioneta y se la llevaron. Así empezó una búsqueda desesperada que finalmente tuvo un final feliz, luego de que una vecina de la localidad de Caseros la encontró afuera de un supermercado, decidió rescatarla y publicar su foto en las redes sociales para ubicar a sus dueños.

 

A cientos de kilómetros, la familia de Chornyk vio la foto en las redes sociales y no dudó de que sería ella. Carolina Spinedi dice a telefenoticias.com.ar que todavía está "en las nubes" por haberla encontrado. Del otro lado del teléfono su voz expresa felicidad. “Esto un milagro”, asegura. Es que a veces, o siempre, el amor no entiende de kilómetros, ni de fronteras, ni de distancias en el tiempo.

 

Alejandra Martí vive en Caseros y cuenta que encontró a la perra el jueves pasado. Le sacó una foto y la publicó en un grupo de rescate. Después volvió a buscar a Chornyk, que se había movido a otro edificio, y junto a su hija y la ayuda de los vecinos la llevaron hasta una veterinaria para que la revisaran. Automáticamente empezó el contacto con la familia de la perra, que entre mensajes de WhastApp verificó que se trataba de ella.

49781318 2273042312759309 6548265112673714176 o - 1

“La familia de Chornyk pidió verificar si estaba castrada y si tenía los mismos rasgos, las mismas manchas”, relata Alejandra, que rescata la solidaridad de los vecinos, que le dieron agua y ayudaron a trasladar a la perra hasta el veterinario. “Hubo un matrimonio que se hizo cargo de los gastos. En el mismo donde la perra cayó bajo gente y le dio agua”, cuenta.

 

Carolina dice que cuando vio la foto no dudó de que era Chornyk. Su Chorkyk. Seis años atrás, desde que se la habían robaron, nunca habían perdido la esperanza de que finalmente un día la encontrarían. Por eso crearon una página, pegaron carteles e insistieron convencidos de que en algún lugar tendría que estar. “Movimos cielo y tierra. Vimos más de 100 perros”, cuenta Carolina, que ni bien vio la foto les rogó a los vecinos que por favor la buscaran. “Fue una cadena de favores, fueron, buscaron a la mujer y la encontraron, pienso que es un sueño”.

 

El sábado pasado, Delia, la mamá de Carolina viajó desde Mar del Plata hasta Caseros y se produjo el esperado reencuentro entre lágrimas y alegría. Alejandra, que ya encontró a varios dueños de perros rescatados de la calle, asegura que fue un momento muy emotivo porque para la familia, Chornyk, que ahora tiene 16 años,  significa mucho. Y es que Chorkyk, de raza Malamute de Alaska, pertenecía aun familiar que falleció y desde entronces se volvió una parte indispensable para toda la familia.

 

En la página de Facebook “Todos Unidos Por Chornyk”los mensajes de sus dueños son de agradecimiento. Uno de ellos es para Alejandra. “Gracias por haberte cruzado en su camino, por retenerla, cuidarla y darle tránsito, nunca lo vamos a olvidar”, dice. La última publicación reza un mensaje especial: “Siempre mantuvimos viva la ilusión de encontrarte, anoche dormiste en casa y en paz. Tu Gonzalo y nuestro Gonzi tuvo mucho que ver en esto, te amamos hermosa y vamos a mimarte y cuidarte”.

 

8 de enero: Día del Gauchito Gil, el Santo de los Pobres

0

Su nombre real era Antonio Mamerto Gil Núñez, sin embargo es más conocido como Gauchito Gil. Son diversos mitos los que tratan de explicar lo milagroso de este santo de los pobres. La popularidad de Gauchito Gil creció desde Corrientes y se expandió a lo largo de todo el país.

Es uno de los íconos más venerados del santoral profano, es decir aquellos que no son reconocidos oficialmente por la Iglesia, pero sí por la gente que los convierten en ‘santos populares’.

Aunque no se tiene mucha información oficial al respecto, se cree que el Gauchito Gil nació en el departamento correntino de Mercedes, en cuyo cementerio se encuentra su cuerpo desde el día de su asesinato: el 8 de enero de 1878, fecha en que se lo venera como a un verdadero santo popular.

Chubut: confirman 23 casos de hantavirus y suspendieron cuatro fiestas populares

0

El Gobierno provincial reportó 23 afectados, seis de ellos fallecidos. Insisten en que no hay riesgo para los turistas, frente a la cancelación de reservas.

El Gobierno de Chubut confirmó cuatro nuevos casos de hantavirus en la cordillera y determinó la postergación de las fiestas populares que durante este mes se realizan en la zona. La novedad es que tres de los nuevos casos salieron de la zona de Epuyén, la localidad más afectada por el virus y donde murieron seis personas. Según informó el ministro de Salud de la provincia, Adrián Pizzi hubo un caso en El Maitén, otro en Trevelin y uno más en Palena, localidad del vecino país de Chile. Según se supo, en este caso se trata de una persona que estuvo unos días en Epuyén.

Hasta el momento son 23 los casos confirmados, de los cuales seis fueron fatales. Dos pacientes se encuentran en terapia intensiva del hospital de Esquel, siete están en sala común en el mismo centro de salud y hay otros dos internados en Bariloche: un nene que está por ser dado de alta y otro afectado en sala común.

El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave causada por el virus Hanta, que ataca los pulmones del ser humano. Los ratones silvestres -conocidos como ratones colilargos- lo transmiten a las personas cuando eliminan el virus a través de la saliva, la orina o las heces. Al secarse se combina con el polvo y se transporta por el aire. Se contagia al inhalar aire contaminado en lugares abiertos o cerrados donde los roedores desprendieron el virus.

También se puede contagiar por mordeduras o contacto directo al tocar roedores vivos o muertos transmisores del virus o las heces y orina de los mismos. También puede haber contagio entre personas en los primeros días de estado febril. Según la infectóloga Teresa Strella, funcionaria del Ministerio de Salud, hasta ahora se han registrado muy pocos casos de ese tipo de contagio. “El 80% es por haber estado en contacto con polvo contaminado con el virus”, dijo en conferencia de prensa.

En tanto, el ministro de Turismo anticipó que se postergan las fiestas de la Fruta Fina (El Hoyo), Artesanos (Epuyén), Tren a Vapor (El Maitén) y Del Bosque (Lago Puelo). Se reprogramarán para la segunda quincena de febrero. También dijo que busca "llevar tranquilidad a las personas que quieren viajar a esa zona, se puede disfrutar y recorrer sin riesgo”. Esto tiene que ver con la gran cantidad de cancelaciones de reservas que se produjeron en los últimos días debido a este brote.

La doctora Strella aclaró en cuanto a los casos de aislamiento de personas del círculo de los afectados que “se profundizaron las medidas extraordinarias de aislamiento selectivo. Identificamos a cada uno de los contactos estrechos de los casos positivos y los tratamos de manera personalizada” y agregó luego que "en este momento permanecen con un aislamiento de tipo respiratorio que llevan adelante en su domicilio”.

Tienen la vía respiratoria protegida con barbijos, distancia interna dentro del hogar y límite de su actividad social. Los que están en ese marco son contactos estrechos, personas sanas que tienen el antecedente de haber estado en contacto con el caso positivo.

259 personas fueron víctimas de femicidio el año pasado

0

El relevamiento fue elaborado por el Observatorio de Femicidios de la organización Mumala; 229 víctimas fueron mujeres, y se suman veintiséis femicidios vinculados y cuatro travesticidios.

Un relevamiento del Observatorio de Femicidios de la organización feminista ‘Mumala’ indica que durante todo el 2018 se cometieron en la Argentina un total de 259 hechos. Del total, se destaca el dato de que 6 de cada 10 episodios de máxima violencia machista son perpetrados por parejas o ex de las víctimas.

En el estudio, se sostuvo que 229 víctimas fueron mujeres, y se suman 26 femicidios vinculados y cuatro travesticidios. “Es decir, se produjo en nuestro país un femicidio cada 34 horas”, indicó el informe. A criterio de ‘Mumala’, en este contexto cada vez más mujeres se animan a denunciar las violencias actuales y pasadas y se evidencia la necesidad de la implementación de la ESI (Educación Sexual Integral) para prevenir violencias y abusos.

Desde el Observatorio ‘Mumala’ se dio a conocer el Registro de Femicidios correspondiente al año 2018, herramienta sostenida desde el 2015, a través del relevamiento de medios gráficos y digitales de todo el país. En el rango de edades, el estudio sostiene que el 53% de las mujeres asesinadas tenían entre 16 y 40 años. El 79% de los femicidios fueron cometidos por un varón del círculo cercano de la víctima (61% pareja y ex pareja; 18% familiar).

En relación a los antecedentes, se sabe que el 21% había denunciado previamente a quien terminó asesinándola y el 13% tenía dictada alguna medida judicial de protección, ya sea de restricción de acercamiento y/o botón de pánico. Sobre los escenarios de los femicidios, el 42% de las mujeres convivía con su asesino y el 62% de los hechos se produjeron en la vivienda de la víctima: ‘Nuestros hogares siguen siendo el lugar más inseguro para nosotras’, afirma el trabajo‘Mumala’. También se debe decir, de acuerdo al relavamiento, que el 7,5% de las víctimas eran niñas y adolescentes menores de 15 años. En el capítulo “Vejámenes”, se afirma que “del total de femicidios, el 59% de las víctimas fue violada o abusada” y el 59% fue asesinada por un miembro de su familia. Asimismo, el trabajo manifiesta que 282 hijos quedaron huérfanos, de los cuales 89 son menores de 12 años.

“Empezamos el año 2019 con una cifra que asusta: en los primeros tres días se produjeron tres femicidios y se conocieron al menos cinco casos de violación y/o abusos de mujeres jóvenes, entre ellos el de una adolescente de 14 años en un camping en Miramar”, sostiene el documento refrendado por ‘Mumala’ (Mujeres de la Matria Latinoamericana). En el primer femicidio de 2019, un oficial de policía le pegó un tiro a su esposa y se suicidó. Ocurrió en el Barrio Borges, en la capital de Santiago del Estero. Héctor Montenegro trabajaba en la Comisaría Novena.

 

Mar del Plata: una mujer policía fue asesinada en plena calle y detuvieron a su ex pareja

0

El asesino tenía restricción perimetral. Escapó en en un auto y fue capturado a la altura de Miramar.

Según fuentes policiales el crimen ocurrió poco antes de las 7 de la mañana en Alberti entre Lamadrid y Las Heras, cuando Gisel Romina Varela, integrante de la Policía Local de Mar del Plata, esperaba el colectivo uniformada, con su chaleco puesto y se dirigía a tomar servicio.

Fue la ex pareja de la víctima, Sergio Alejandro Cejas, quien tras una discusión en la vía pública le disparó dos veces a la mujer. Las balas ingresaron por el cuello y el mentón de la oficial. El asesino escapó en Toyota Etios color gris a toda velocidad.

Tras el episodio comenzó una intensa búsqueda por distintas zonas de la ciudad balnearia y los alrededores. El vehículo en el que escapó el asesino estaba a su nombre, razón por la que desde un primer momento se lo señaló como el presunto autor del crimen.

Tras un operativo cerrojo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, el asesino fue capturado a la altura de la ciudad de Miramar cuando intentaba continuar su fuga en dirección al sur.

En agosto pasado, una disposición del juzgado de familia Nº 4 de Mar del Plata había ordenado protección contra la oficial y una restricción de acercamiento de Cejas hacia la casa y lugares de trabajo de la mujer policía.

El hecho ocurrió a solo cinco cuadras de la Jefatura Departamental de Mar del Plata y en una zona céntrica donde a esa hora ya comenzaba a haber movimiento. En el lugar estuvieron el fiscal Fernando Castro y trabajó Policía Científica.

 

Posadas: dos detenidos por robar en una vivienda del barrio Cruz del Sur

0

Este lunes por la noche en el barrio Cruz del Sur de la capital provincial, efectivos de la Comisaría Itaembé Guazú y Comando Radioeléctrico Oeste detuvieron a Daniel P. (18) y Mario P. (20), sindicados en un hecho de hurto.

Según denunció Virginia B. (68) autores ignorados ingresaron a su domicilio en el mencionado barrio y le sustrajeron 1 lavarropas, 1 ventilador, 1pico, 1 pala, 1 hacha, 4 mangueras, 1 tijera de podar, 1 pileta de lona y 1 caja de herramientas.

Conocido el hecho, los uniformados acudieron inmediatamente al lugar y detuvieron a los dos presuntos autores del ilícito, que previamente fueron demorados por residentes del barrio y luego trasladados a la comisaría 13ra a disposición de la Justicia.

Tras averiguaciones realizadas en la zona, los policías establecieron que los elementos se encontraban en la vivienda de un vecino, quien hizo entrega voluntaria de los mismos procediéndose al secuestro bajo acta correspondiente.