lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 9492

La agredieron e hicieron destrozos en su vivienda por un celular

0

Este martes en horas de la madrugada, efectivos de la Comisaría 6ta detuvieron en Av. Blas Parera y Calle 117 a Agustín G. (18) y Cristian P. (23) por un hecho robo, daño y lesiones en perjuicio de una mujer de 23 años.

Según denunció la damnificada, un grupo de aproximadamente 15 personas conocidas en la zona ingresaron a su domicilio en la chacra 128 y la agredieron físicamente, rompiendo los electrodomésticos y las paredes de su hogar. Además, le sustrajeron un celular Samsung J7.

Conocido el hecho, los uniformados se constituyeron en el lugar e inmediatamente iniciaron un amplio rastrillaje por la zona, ubicando a dos de los agresores que tras notar la presencia policial intentaron darse a la fuga, pero rápidamente fueron aprehendidos.

Posteriormente, los detenidos fueron alojados en sede policial a disposición de la Justicia. En tanto, se siguen con los rastrillajes y tareas investigativas a fin de encontrar a los demás autores del hecho y el celular sustraído.E

Por la temporada de verano, la terminal de ómnibus de Posadas mantiene su actividad en un 80%

0

Con la llegada de la temporada de verano, se incrementa el número de personas que llegan y salen de la Provincia.

En diálogo con Códigos, Yanina Benítez, integrante de la empresa Flecha Bus, explicó que durante estas semanas los servicios con salidas desde Posadas fueron completos. “Por suerte el movimiento se mantiene igual que el año pasado, en un 80%. No hubo incremento pero tampoco disminuyó el número de viajeros”, dijo.

Al ser consultada sobre cuáles son los destinos más elegidos por los viajeros, contó que Brasil siempre se destaca como una opción para vacacionar. “En estos días mucha gente se inclina por viajar a las playas de ese país”, contó.

Autorizaron a las fuerzas de seguridad a intervenir teléfonos por causas de narcotráfico y secuestros

0

La Corte Suprema de Justicia de la Nación habilitó locutorios para escuchas telefónicas online en la sede de la Policía Federal y se encamina a hacer lo mismo con la Gendarmería, la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeronáutica (PSA) para intervenir solo en casos de narcotráfico y otros delitos graves. La medida sobre este tema, sensible por la historia negra del espionaje político en la democracia argentina, se conoce mientras el Gobierno decidió usar la lucha contra las drogas como una de las banderas de la campaña electoral de este año.

Las escuchas se hacían, hasta ahora, solo desde 28 boxes que funcionan en la sede de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (Dajudeco, ex OJOTA) ubicada en la Avenida de los Incas 3834.

Pero ante el incremento de las causas contra el narcotráfico, secuestros, desapariciones, prófugos y otros delitos graves, las fuerzas de seguridad pidieron tener boxes en sus propias sedes para poder intervenir en forma más rápida.

Actualmente, la Dajudeco mantiene unas 5.000 líneas telefónicas intervenidas por orden de jueces federales y provinciales. De éstas, "unas 300 necesitan de un escucha online por la gravedad de los casos", explicaron fuentes judiciales a Clarín.

Cuando no hay urgencia, el equipo de la Dajudeco graba y luego manda los audios al juez, pero es distinto cuando se trata de un delito en que está en juego la vida de una persona u otro elemento de gravedad.

Además, como hasta ahora es muy difícil para los jueces de las provincias conseguir una intervención telefónica por los pocos recursos disponibles en el interior, la Dajudeco impulsa estos acuerdos con las fuerzas de seguridad federales. Entonces, con los locutorios de las fuerzas de seguridad “se federalizará esta herramienta para todos los jueces”, argumentaron.

El proceso comenzó con la instalación y funcionamiento de once boxes en el Departamento Central de la Policía Federal que “fue un éxito” y ahora se extenderá a las otras fuerzas cuando la Corte lo autorice.

La creación de los locutorios se hizo “siguiendo un estricto protocolo y siempre bajo la orden de un juez”, precisaron las fuentes judiciales. Por ejemplo, la Gendarmería pasó de intervenir en 600 a 1.000 casos de narcotráfico y sus investigadores necesitan “pinchar”, en promedio, 50 teléfonos por día.

La habilitación de un cable de fibra óptica desde la sede de la Avenida de los Incas hasta esos locutorios en el Departamento Central de la Policía Federal "se hizo bajo una serie de normas” y el control de la Dajudeco que supervisa el miembro de la cámara federal porteña, Martín Irurzun, y su secretario letrado y candidato a juez federal de Lomas de Zamora, Juan Rodríguez Ponte. Los boxes son auditados por la Dajudeco semanalmente en forma presencial.

Sin embargo, la intervención de un teléfono debe ser “pedida por un juez, quien debe especificar a qué fuerza delega la tarea y el nombre de los efectivos que tendrán acceso a las escuchas en un estricto marco de confidencialidad”, entre otras medidas de seguridad. Además, para entrar a los boxes hay un control biométrico y registros de aquellos que estén autorizados a escuchar o desgrabar las cintas.

La Dajudeco es la dependencia creada por la Corte y que por decreto del presidente Mauricio Macri heredó las escuchas judiciales que históricamente habían estado en manos de los servicios de inteligencia en la llamada oficina OJOTA.

En distintas etapas desde que se restauró la democracia, la OJOTA fue usada para escuchar ilegalmente a opositores y periodistas críticos, entre otras personas.

Fuente: Clarín.

 

Ascenso Posadeño: Garupaense arrancó la pretemporada de cara a la nueva temporada

0

El equipo de Garupá ya se prepara para la temporada de la “C” posadeña.

Bajo la conducción de Mario Giménez, y el apoyo de Beto Gómez, Atlético Garupaense comenzó los trabajos de pretemporada en la Costanera de Garupá.

Con un grupo reducido de jugadores, el azulado de Garupá piensa en prepararse de la mejor manera para su segunda temporada en la División “C” de la Liga Posadeña.

Este primer día de pretemporada contó con la presencia de dirigentes del club, quienes tuvieron una charla con jugadores y cuerpo técnico.

Fuente: MetaGoles

Básquet: OTC volvió a los entrenamientos de cara a la Liga Argentina

0

Oberá Tenis Club comenzó con los entrenamientos tras el receso por vacaciones.

El plantel completo está a disposición del entrenador Kuperman, que tiene planificada toda la segunda fase.

El representante misionero, retornó este domingo por la noche a los entrenamientos, pensando en el juego del próximo domingo ante Unión de Santa Fe y el martes 15 ante Echagüe de Paraná ambos en condición de visitante. En tanto que de local jugará tres partidos seguidos los días 21, 26 y 28 ante Independiente, Villa San Martín e Hindú
respectivamente.

Los jugadores, en su totalidad están a disposición del entrenador. El capitán Jose Fabio que estuvo ausente en los últimos juegos del año pasado ya se encuentra pleno tras realizar la recuperación correspondiente. Al respecto expresó “Estoy recuperado, fue un desgarro grande producto de un golpe, el receso vino bien para trabajar tranquilo en la recuperación, hoy estoy al 100% y eso es importante porque estamos en una etapa fundamental”.

Sobre el desempeño del equipo en la fase regular donde el equipo tuvo más derrotas que triunfos (5-9), “tenemos muchas cuentas pendientes, principalmente en resultados. No estamos muy lejos, no hemos sido el equipo sólido que pretendíamos. Hicimos la autocrítica correspondiente y ahora nos encontramos en la etapa del torneo donde cada triunfo vale y no se parten los puntos al medio y cada racha cuenta, sabemos que el equipo debe posicionarse bien para ser protagonistas. Somos autocríticos, no podemos quedarnos en la excusa de las lesiones, hoy sabemos que nuestros errores tienen solución, estamos trabajando para sacarlos adelante”.

Fuente: MetaGoles

Comenzarán las obras para reparar los daños en la EPET 3, ocasionados por el temporal

0

Técnicos de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP), dependiente del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología; relevaron los daños de la EPET 3 de la ciudad de Oberá para comenzar el miércoles con las tareas de reparación tras la caída de un tinglado para deportes a consecuencia de la tormenta ocurrida en las últimas horas. Se desmontará la estructura dañada para comenzar una nueva construcción.

Por orden del gobernador, Hugo Passalacqua y la ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino; los equipos técnicos de la USCEPP realizaron un relevamiento de todas las escuelas que sufrieron algún tipo de daños tras el fenómeno metereológico que tuvo lugar en las últimos horas.

tinglado - 1

Uno de los lugares más dañados fue el tinglado de la EPET 3 de Oberá que no soportó la fuerza con que se abatía el viento y la lluvia. A consecuencia de ello se desprendió el techo y los hierros de las cabriadas se doblaron.

El titular de la USCEPP, Ismael Longarzo explicó que “el miércoles por la mañana se comenzará a desmontar los restos del tinglado para así tener una real dimensión de los daños y proceder a la reparación”. Además dijo que “gran parte de la estructura ya no sirve más y deberá ser reemplazada”.

Jaguares continúa su preparación para el Super Rugby 2019

0

Jaguares puso en marcha el pasado jueves una nueva pretemporada de cara al Personal Super Rugby 2019 que tendrá inicio el sábado 16 de febrero ante Lions en Liniers.

Bien temprano, el plantel conducido por Gonzalo Quesada se hizo presente en las instalaciones del club Newman, el nuevo bunker que tendrá para esta temporada, para dar inicio a una nueva era, tras el traspaso de Mario Ledesma como Head Coach del Seleccionado Nacional.

Tras la entrega de bolsos con la ropa para este año y una breve charla con los entrenadores, el plantel comenzó con las mediciones antropométricas y los trabajos físicos de rigor para el inicio de una pretemporada que se perfila sumamente exigente.

“Había una espera por parte del staff y los jugadores para que llegara este momento. Teníamos mucho entusiasmo para ver cómo se daban las cosas ya que estábamos arrancando en un lugar nuevo y tuvimos que trabajar en algunos detalles para este primer día.”, señaló Quesada luego del entrenamiento.

El Head Coach dejó en claro cuáles serán sus premisas de trabajo, haciendo foco en la humildad y la ambición de cara a esta nueva temporada. “Vamos a trabajar con muchísima humildad pero también con ambición para conseguir los sueños que nos pongamos como equipo. A los jugadores les pedimos que traten de vivirlo a fondo, sin guardarse nada y sintiendo a fondo lo que representa este equipo de Jaguares. Queremos que se entrenen muy duro, pero también que se involucren en la construcción del equipo y que justamente el corazón del equipo empiece a aparecer.”, concluyó el entrenador.

Consumidor 2019: el regreso del stockeo por compras de "oportunidad"

0

La mitad de los consumidores considera que la situación del país empeorará durante este año. Frente a esto, busca cambiar sus hábitos de compra para cuidar el bolsillo.

Casi la mitad de los consumidores considera que la situación del país empeorará durante este año, y se prepara para stockear productos a partir de la compra de ofertas, sin fijarse ya en necesidades hogareñas específicas.
Así lo aseguró el director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace, al tiempo que puntualizó que “la mayoría de las categorías de consumo masivo estará en promoción, ofertas y descuentos permanentes, debido a la retracción de las ventas”.La dispersión de precios (y esa duda ya instalada sobre falsos descuentos), no obstante, hará que los consumidores “opten por comprar en ferias y almacenes de barrio productos con precios reales”.Por ejemplo, se inclinará por “comprar en locales de cercanía productos frescos, verduras y carnes cuando se trate de un buen precio a los ojos del consumidor; mientras que dejará para los hipermercados las ofertas en bebidas con o sin alcohol, al estilo 3x2, que suelen ser más reales”.

Este consumidor 2019 hará “compras de oportunidades en hipermercados para ‘stockearse’”, un hábito que había sido abandonado en 2017, en momentos en que los consumidores confiaban que la inflación había comenzado una tendencia a la baja.

“El stockeo es una oportunidad pero se debe tener en cuenta que anticipamos un gasto futuro a la actualidad, y eso tiene un costo que es limitar las compras para consumo presente”, mencionó Di Pace.

El analista remarcó que la marca de un producto no tiene un peso decisivo en la elección de compra. “La variable es comprar aquello que está a un buen precio y de calidad”, dijo.

Inflación de bolsillo

Más del 38% de los encuestados indicó que la inflación en 2019 se ubicará en el 27,3%; en tanto, el 17,6% señaló que se situará en la franja del 35 al 38% y otro porcentaje igual, del 23 al 26%.

“En definitiva, la percepción de los consumidores es que la inflación seguirá siendo alta, porque más del 60% de los encuestados estima que superará el 30% durante este año (versus las estimaciones que esperan un alza del 28,7%, según último Relevamiento de Expectativas del Mercado –REM- del Banco Central)”, indicó Di Pace.

¿Por qué ocurre ese desfasaje de inflación de mercado y de bolsillo? Los consumidores ya saben que “los incrementos en los alimentos siempre son superiores al índice general de precios”, aseguró.

En 2018, el Índice de Precios al Consumidor se ubicaría en torno al 45%, mientras que la categoría alimentos cerrará con un alza promedio superior al 60%, según estimaciones privadas.

“La recuperación del poder adquisitivo de las familias no podrá darse en el primer trimestre del año, como se había planteado, sino de manera gradual, en la medida que tengan efecto las próximas paritarias”, puntualizó el director de Focus Market.

Canales y frecuencia de compra

El 41% de los encuestados estimó que realizará sus compras una vez por semana, y un 15,2%, todos los días. Las otras opciones que aparecen en el informe dos veces por semana (12,3%) y tres veces por semana (10,9%).

Los datos se desprenden de la Encuesta sobre "Perspectivas Macro y Micro Económicas 2019" elaborada por Focus Market vía Gustavo Córdoba & Asociados.

Los hipermercados, en este contexto, se imponen como el principal canal de compra, con el 24%, para aprovechar oportunidades. Seguido por la categoría almacén (20,8%) y autoservicio oriental (15,9%). “La cercanía ganará peso en el mercado sobre todo en el segmento de alimentos sobre todo es alto el costo de traslado (por refrigeración)”, señaló.

En el canal mayorista, las categorías con más participación son pastas secas, arroz, arroz, productos enlatados y de artículos de limpieza para el hogar.

Asimismo, los consumidores ajustarán sus presupuestos de manera de poder pagar en efectivo o en hasta tres cuotas, para evitar el alto costo de financiamiento de las tarjetas de créditos.

“Es lo que le permitirá tener mayor margen de maniobra en cuanto a la previsibilidad de gasto presente con financiamiento con relación a los ingresos futuros”, indicó Di Pace.

Imputaron por homicidio culposo a la madre del bebé que falleció en Posadas

0

Tras la muerte del bebé de dos meses ocurrida el último domingo en una vivienda del barrio Manantial de Posadas, imputaron judicialmente a la madre por el delito de homicidio culposo por cuidado negligente, pero en el mediodía de este lunes recuperó la libertad para presenciar la sepultura de su hijo.

El Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial le practicó la autopsia al cadáver del menor, la cual determinó que la causa de la muerte fue  deshidratación por enterocolitis, una inflamación intestinal producida como consecuencia de una grave infección por bacterias que afecta con más frecuencia a los recién nacidos.

Los datos que informaron los investigadores al magistrado, de manera preliminar, no serían favorables para la sospechosa, puesto que darían cuenta sobre condiciones precarias de habitabilidad en una casa de madera supuestamente atestada de mugre y donde aparentemente se comía alimentos en mal estado. En el ámbito judicial suponen que eso habría sido un factor determinante en el complejo cuadro que derivó en el deceso del bebé que ingresó sin vida al hospital Madariaga.

 

Asistieron al buque remolcador paraguayo varado en el Río Paraná

0

La Prefectura Naval Argentina desplegó un gran operativo de asistencia a un buque remolcador de bandera paraguaya en inmediaciones de la ciudad misionera de Posadas, en medio de fuertes lluvias y vientos y el ingreso de agua a su sala de maquinas.

buqie 3 - 3

La asistencia comenzó luego de que personal de la empresa se comunicara a la línea de emergencias náuticas (106), donde alertaban de la desesperante situación en la que se encontraba el buque  de bandera paraguaya, que además llevaba doce barcazas.

(Imágenes del momento en que se inundaba el buque remolcador)

Inmediatamente, personal especializado para este tipo de acaecimientos se dirigió al lugar del hecho  a bordo del guardacostas “Pacu” y la lancha LF-8720.

 

Asimismo, apoyaron la operación, un helicóptero de la institución y medios terrestres.

 

Al arribar al kilometro 1537 del río Paraná, donde se encontraba el barco, el personal pudo comprobar que los tripulantes se encontraban en buen estado de salud e inmediatamente se comenzó con las tareas de asistencia para mitigar la situación y prevenir sucesos de contaminación.

(El remolcador de bandera Paraguaya CAVALIER XV  parcialmente hundido)

La embarcación pudo ser amarrada en un lugar seguro, lejos del canal de navegación con sus tripulantes y su carga a salvo, mientras se continúan con las tareas a bordo.

 

Participaron de la maniobra efectivos de la Estación de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental y de las Prefecturas Posadas y Rincón del Ombú, lugar a donde fueron trasladados los tripulantes por medios de la Prefectura para su mejor asistencia.

 

Fuente video: Itapúa en Noticias.