domingo, septiembre 28, 2025
Inicio Blog Página 9506

Passalacqua anunció que la Provincia absorberá subsidios de luz y transporte que eliminó Nación

0

El gobernador Hugo Passalacqua y 19 jefes comunales firmaron este jueves un convenio para subsidiar a través de Rentas el transporte de pasajeros urbano e interurbano y suplir de esa manera la quita por este concepto por parte del Gobierno nacional. De esta manera se busca paliar el costo de los pasajes, con el aporte de 50 por ciento del total quitado y una vez firmado ese convenio, la Nación se compromete a cubrir otro 25 por ciento.

Los números referidos al transporte se traducen así para Misiones en un aporte de 500 millones de pesos al año, cifra con la cual se reduce el impacto en la suba de la tarifa de servicio  en líneas urbanas municipales y las líneas provinciales. En este sentido, si la provincia no aportara el 50%, la Secretaría de Transporte de la Nación no aportaría el 25%.

Losada - 1

En el mismo encuentro, el gobernador Passalacqua anunció que el Gobierno Provincial también cubrirá 50 por ciento del subsidio quitado por Nación a la tarifa social de la energía eléctrica, medida que tendrá un costo anual para el erario misionero de $600 millones y abarca a un universo de beneficiarios actuales con consumos de hasta 500 Kw. Se cito como ejemplo que un usuario con 200 Kw que hoy paga $202 va a empezar a pagar $482 y si la provincia no subsidiara nada, pagaría $976. Esta medida, contrariamente a lo que rige para el subsidio al transporte, no tiene contraparte de Nación.

Los anuncios se hicieron en el marco de una reunión de trabajo entre el gobernador Passalacqua, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, 19 intendentes de los municipios más importantes en relación con la masa de beneficiarios y el Subsecretario de Transporte, Puertos, Aeropuertos y Redes de Comunicación, René Kegler.

“Misiones no tiene ninguna obligación de hacer esto; pero hacemos un esfuerzo ciclópeo porque todos los que estamos en esta mesa tenemos el concepto de ser un Estado activo, presente, solidario, sensible, cercano”, consideró Passalacqua en diálogo con los jefes comunales.  Destacó además como “mayor tesoro” de este Gobierno, la previsión en los gastos, lo que permite tomar medidas como estas para paliar los efectos de las medidas nacionales en las familias misioneras.

Passalacqua - 3

Al término del encuentro, el intendente de Andresito, Bruno Beck reconoció el “esfuerzo realizado por la Provincia, de mantener el 50 por ciento del subsidio que ha quitado la Nación; esto marca a las claras que hay un Gobierno comprometido con la gente”.

Eldor Hut, jefe comunal de Aristóbulo del Valle también agradeció el compromiso asumido por el Gobierno provincial al asumir parte del subsidio que fue eliminado por la Nación y que “tiene un impacto directo en la población que más necesita; principalmente porque asegura la gratuidad del boleto estudiantil, por ejemplo”.

Para el intendente posadeño Joaquín Losada también “es un gran esfuerzo de la Provincia para resolver con fondos propios la quita que realiza la Nación al transporte y a la tarifa social, cuya decisión no compartimos”.

Jorge Tenaschuk, intendente de San José, consideró que es muy importante el aporte para sostener el precio del boleto del transporte y la tarifa social. “Es para felicitar y agradecer la decisión de hacer este esfuerzo para estar siempre cerca de la gente, ante la caída de este subsidio, más aún cuando no es obligación del Estado provincial hacerlo”.

Elecciones 2019: primera encuesta del año y un dato clave, las preferencias de los indecisos

0

 

Es un sondeo nacional. Los números para primera vuelta y el balotaje. Los vices más atractivos.

La primera encuesta electoral del año confirma varias tendencias que se arrastran desde hace meses, como la polarización entre Macri y Cristina, pero incorpora un capítulo clave: qué puede pasar con los indecisos y los votantes de otras fuerzas en el balotaje. Se trata de un sondeo nacional, de una de las consultoras que midió en las últimas elecciones y en este trabajo con el que abre 2019 se mete con otro costado secundario: las preferencias para vices.

 

La encuesta es de la Consultora de Imagen y Gestión Política (CIGP). El relevamiento se hizo entre el 18 y 21 de diciembre, de modo online. Los resultados se difundieron este miércoles. Fueron las conclusiones tras analizar 1.209 casos, todos mayores de 16, en Capital, Conurbano y las principales ciudades del interior bonaerense, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta. El error muestral es de 3%.

De arranque, la encuesta, condensada en un informe de 22 páginas, revela un dato que refleja la coyuntura en rojo: un 62,28% de los consultados asegura haber modificado "para peor" su plan de vacaciones veraniegas por la situación económica.

 

Esa mirada crítica vuelve a aparecer en el final, cuando se muestran la imagen de Mauricio Macri y de su gestión: 52,92% "negativa" y 56,01% "mala", respectivamente.

 

Pero, como ya venían revelando los estudios del año pasado, esos números no impiden que el Presidente siga peleando arriba en intención de voto. Es más: mientras su imagen cayó en diciembre, según la CIGP, aumentó su caudal de potenciales electores. Subió de 32,08% a 34,49% en un mes.

Con Cristina Kirchner ocurrió algo similar. Su imagen negativa pasó de 45,92% a 52,58%, pero su intención de voto también creció, de 34,58% a 36,73%.

 

Así, la grieta se mantiene a pleno. Para esa eventual primera vuelta, con la ex presidenta al tope, entre ella y Macri se llevan más de 71 puntos. El peronismo no K sigue tercero, pero en esta medición apenas supera el 8%, número similar al de los indecisos.

 

Cuando el trabajo se mete con los números del balotaje, la paridad se extrema, en este caso con Macri arriba: 42,93% contra 42,19% de su antecesora.

 

¿Cómo hace el Presidente para dar vuelta ese resultado entre la primera vuelta y la segunda? En buena parte, por las preferencias de los indecisos y los votantes de otras fuerzas: en la disyuntiva de elegir entre Macri y Cristina, un 33,05% optaría por él y un 17,80% por ella. El resto: un 22,03% lo haría "en blanco", un 14.41% va por el "no sabe/no contesta" y un 12,71% "impugnaría".

Esa conducta de los votantes de candidatos que se quedan afuera del balotaje también es determinante para que Macri aparezca ganándole un mano a mano a Solá: 29,31% de los electores por fuera de la grieta se inclinaría por el Presidente, contra 18,97% que iría con el ex gobernador.

En cambio, si el oponente es Roberto Lavagna, el candidato tapado de moda, habría derrota de Cambiemos en segunda vuelta: sería 38,21% contra 37,22%. En gran medida, por el comportamiento de los indecisos y cía: un 46,22% prefiere al economista contra sólo 12,61% que junta Macri.

En estudios anteriores, la CIGP ya había revelado que, entre los seguidores del peronismo no kirchnerista, Lavagna es por lejos la variante más atractiva, por sobre Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey, entre otros referentes de ese espacio.

 

 

 

Los vices preferidos

Otra parte interesante de esta primera encuesta de 2019 es el rol de los vices. La consultora preguntó a quién elegirían como compañero/a de fórmula de Macri y de Cristina.

 

En el caso del Presidente, algunas curiosidades: los tres primeros lugares lo ocupan mujeres;

 

- La más elegida fue Elisa Carrió (28,06%), cuando en Cambiemos nadie la analiza para ese rol.

 

- Pese a la preferencia por la variante femenina, no figura la actual vicepresidenta, Gabriela Michetti.

 

- El molde lo rompe el jefe de Gabinete, Marcos Peña, que aparece con un 7,91%.

 

En cuanto a Cristina, como compañeros sólo figuran hombres. Y gana, por lejos, el titular de la bancada K en Diputados, Agustín Rossi, con el 37,71%. Más atrás quedan Solá (18,85) y Alberto Rodríguez Saá (18,29%). ¿Particularidades? Los tres se anotaron para la carrera presidencial por si la ex mandataria se excluye, aunque el gobernador de San Luis ya avisó que irá por otra reelección provincial.

Ningún DT del mundo ganó más que Galllardo en los últimos cinco años

0

Desde su llegada a River Plate allá por 2014, el Muñeco fue agigantando su figura y hoy es el más ganador a nivel global.

Marcelo Gallardo se subió al podio de los entrenadores más importantes de la historia de River Plate y, para muchos, es el número uno en ese listado de élite. Además, hay datos duros que lo ubican, sin ningún tipo de discusión posible, como el DT más exitoso de los últimos cinco años a nivel mundial.

Por los títulos que consiguió desde su llegada a River Plate, el Muñeco encabeza la lista de los entrenadores más ganadores de ese periódo. Además, la importancia de algunos de esos trofeos le da un plus importante a su palmarés. Duplicó la cantidad de CONMEBOL Libertadores que tenía el Millonario y en ambas eliminó a Boca Juniors.

Desde su llegada al Millonario ganó nueve títulos, la misma cantidad que Zinedine Zidane en el Real Madrid y Massimiliano Allegri en Juventus, aunque con la diferencia de que estos dos obtuvieron más de un trofeo local en ligas con muchas diferencias económicas. El resto de los entrenadores del planeta tierra dieron menos vueltas que el Muñeco en este periodo de tiempo.

La lista completa

Copa Sudamericana 2014

Recopa Sudamericana 2014

Copa Libertadores 2015

Suruga Bank 2015

Recopa Sudamericana 2015

Copa Argentina 2016

Copa Argentina 2017

Supercopa Argentina 2017

Copa Libertadores 2018

Alerta Meteorológico para toda la Provincia: se esperan fuertes tormentas que continuarán hasta el sábado

0

El Servicio Meteorológico Nacional informó que rige una alerta por la presencia de fuertes tormentas para la provincia de Misiones.

lluvias - 5

Se espera que las precipitaciones se extiendan a toda la región, pudiendo ser algunas localmente fuertes, acompañadas de intensas ráfagas, caída de granizo, fuerte actividad eléctrica e importantes valores de precipitación acumulada en cortos periodos.

48416028 1797681460341385 6328553874508480512 n - 7

En tanto, desde la Dirección General de Alerta Temprana, lanzaron un aviso especial y detalla que la llegada del frente de tormentas al sur provincial será por la tarde, ocasionando fuertes ráfagas de viento, granizo, intensa lluvia en poco tiempo y fuertes rayos. El frente avanzara hacia el centro-norte hacia el final de la jornada.

San Vicente: lo detuvieron por amenazar de muerte a su ex pareja

0

Este miércoles alrededor de las 23:00, en las calles aledañas a una estación de servicio, efectivos de la División Comando Radioeléctrico local detuvieron a Maximiliano C. (24) por un hecho de violencia familiar y desobediencia judicial.

Según denunció la mujer de 24 años, su ex pareja, quien pese a tener prohibido acercarse al domicilio, llegó y la amenazó de muerte, con incendiarla junto a la vivienda. Ante esta situación, la victima alertó a los uniformados temiendo por su integridad y la de sus hijos.

Tras un intenso rastrillaje por la zona, detuvieron al violento que fue alojado en la División Custodia y Traslado de Detenidos a disposición de la Comisaría de la Mujer de San Vicente.

Qué es el "#BirdBoxChallenge", el nuevo desafío que Netflix intenta evitar

0

Se trata de un juego inspirado en "Bird Box", la película producida por la plataforma de streaming y protagonizada por Sandra Bullock que es furor.

 

“Bird Box”, la nueva película de terror protagonizada por Sandra Bullock y producida por Netflix es un furor total: ya fue vista desde más de 45 millones de cuentas en tan sólo una semana. Y tal fue su impacto que hasta inspiró un nuevo desafío que se volvió viral… y genera preocupación.

 

Se trata del “#BirdBoxChallenge”, un juego que consiste en hacer cosas con los ojos tapados con una venda, como usan los personajes del film, y compartir fotos y videos de la experiencia.

 

Mucha gente se sumó al desafío y, como era de esperarse, varios participantes sufrieron lesiones al caminar y realizar actividades con los ojos cubiertos.

 

Ante esta situación, Netflix tuvo que salir a pedir que por favor que el “#BirdBoxChallenge” se termine.

 

“No puedo creer que tenga que decir esto, pero: POR FAVOR NO SE LASTIMEN CON ESTE BIRD BOX CHALLENGE. No sabemos cómo empezó esto, apreciamos el amor, pero Niño y Niña (NdR: los protagonistas infantiles de la película) tienen sólo un deseo para 2019 y es que ustedes no terminen en el hospital por culpa de los memes”, publicó la cuenta oficial de la plataforma de streaming en Twitter.

En algunas escuelas en China usan uniformes inteligentes para rastrear a sus alumnos

0

Integran chips con GPS que envían los datos con su ubicación a padres y docentes. Además, se dispara una alarma si el estudiante se va del establecimiento sin permiso.

 

En China ya están usando uniformes inteligentes para rastrear la ubicación de los alumnos. De este modo, se puede saber exactamente el horario de entrada y salida de los estudiantes.

 

Esta tecnología se está implementando en más de 10 escuelas en el sur de la provincia de Guizhou y en la región autónoma Zhuang de Guangxi, según publicó el sitio The Global Times.

 

Los uniformes integran dos chips con GPS que permiten conocer los movimientos de los más de 800 estudiantes que los utilizan. Esta información la reciben los docentes y los padres de los menores. Y cuando un alumno deja el establecimiento sin permiso, se activa una alarma.

 

A su vez, los sistemas de reconocimiento facial instalados en las puertas de las escuelas identifican si los estudiantes intercambian sus uniformes y en caso de que eso ocurra, también se activa la alarma.

 

Los uniformes inteligentes pueden resistir hasta 500 lavados a 150 grados de temperatura, según se detalla en la publicación del Global Times.

 

A su vez, en un artículo del sitio Epoch Times se menciona que los chips también pueden identificar si un alumno se queda dormido en clase y también pueden ser utilizados para pagar diferentes productos, usando la huella digital o el reconocimiento facial.

 

Esta tecnología despertó cuestionamientos de parte de algunos sectores que creen que podría afectar la privacidad de los alumnos. Cabe recordar que en el último tiempo, en China, se fueron implementando diferentes medidas que tienden a digitalizar cada vez más la vida de los ciudadanos. Para, de ese modo, tener cada vez mayor registro y control de sus movimientos.

 

Sin ir más lejos, se puede mencionar el sistema de crédito social que le otorga puntaje a los ciudadanos en función de su nivel de fiabilidad. Este índice se basa en los comportamientos de las personas y se tiene en cuenta desde grandes delitos o la difusión de información falsa sobre terrorismo hasta infracciones menores como puede ser fumar en lugares donde está prohibido.

 

Quienes cuenten con un crédito social bajo tienen que soportar restricciones como la imposibilidad de viajar dentro o fuera del país por un período de al menos un año. Esta iniciativa así como los uniformes inteligentes recuerdan a episodios de la serie Black Mirror. La distopía se vuelve cada vez más real.

Pampita hizo una producción de fotos con la misma bikini que la lanzó a la fama

0

Dicen que las modas siempre vuelven y es cierto. Pero, por más que los asesores de imagen recomienden guardar algunas prendas, la realidad es que son pocas las personas que pueden utilizar un pantalón, una camisa, un vestido y, mucho menos, un traje de baño con el talle que tenían hace casi dos décadas.

 

Carolina Pampita Ardohain, sin embargo, es una de esas pocas excepciones a la regla. Esta semana, la modelo devenida en conductora hizo una producción de fotos para la revista Gentecon una bikini triangulito negra con tanga de tiras transparentes, muy similar a la que había utilizado en color fucsia para su debut en la portada de ese mismo magazine en el verano del 2000. ¡Y lució exactamente igual que en el comienzo del milenio!

 

Desde aquella primera tapa, Pampita ha crecido mucho a nivel profesional, convirtiéndose en una de las modelos más importantes el país, en actriz, en conductora y en jurado destacada del Bailando por un sueño. Pero también ha tenido muchos cambios en lo personal, que implicaron crisis sentimentales, algunas alegrías, ciertas tristezas y el paso por cuatro embarazos que le dieron el título más importante de su vida: el de madre.

 

Sin embargo, a punto de cumplir 41 años, la actual conductora de Pampita íntima, por Net TV, no parece acusar recibo del paso del tiempo. La única diferencia entre la Pampita actual y la de hace dos décadas, es que esta se muestra mucho más madura y segura de sí misma, lo que la hace doblemente atractiva.

No tiene pileta el que no quiere: transformaron la caja de la camioneta en una pelopincho rodante

0

Estos amigos se pusieron ingeniosos para pasar el fin de semana en San Luis con 30 grados.

Este viral viaja desde San Luis para sorprender a todos en las redes, con este grupo de amigos que se pasaron de ingeniosos.

El fin de semana salieron a pasear por el circuito de Potrero de los Funes pero empezaron a sentir los 30 grados que hacían.

Entonces, muy creativos, transformaron la caja de una camioneta en una pelopincho rodante.

Los amigos pusieron la lona de la pileta en una Ford y se metieron para refrescarse.

La imagen, que fue capturada por un conductor que la compartió en Facebook, se volvió viral de toque.

Coleccionista pagó 2500 pesos por un billete de Evita

0

El ejemplar de cien pesos, corresponde a la serie "U" y era el único que le faltaba a su comprador, un cordobés. Aparentemente, comenzó a ser codiciado por los especialistas.

Un coleccionista cordobés pagó $2500 pesos por un billete de $100 con la imagen de Eva Perón. El ejemplar corresponde a la serie "U" y era el único que le faltaba a su comprador. Un especialista explicó algunas de las particularidades que rodean a la subasta de dinero.

De acuerdo a lo que publicó el sitio Infobae.com, en una subasta en la provincia de Córdoba, un hombre pagó $2500 por un billete de $100 de Evita de la serie "U", que aparentemente, ya casi no circula tras el lanzamiento del nuevo billete de 100 pesos, con la imagen de una taruca. De esta forma, los pesos de Eva Perón comienzan a ser objeto de deseo de los coleccionistas.

Según trascendió, el precio base era de $650, pero las ofertas aumentaron y Roger Cecconello, un cordobés que colecciona monedas y billetes, debió pagar más de 2 mil pesos para llevárselo. Socio fundador del Centro de Numismática de Córdoba, comentó que hubo varias ofertas incluso del exterior que elevaron su valor y que él hace tiempo que iba tras la serie "U", ya que era el único que le faltaba con la imagen de Eva Perón.

Benjamín Palacio, un vendedor de antigüedades, consultó con coleccionistas y descubrió que el billete de esa serie, que en principio no tiene signos particulares, "escasea" en el país. "Me sorprendió sobremanera el precio negociado por lo que debería ser algo frecuente y sin mayor valor que el nominal. Debería haber unos dos billetes por cada habitante del país, y me interesé por el tema", comentó al diario La Voz.

Palacio explicó que hay varias particularidades que pueden aumentar su valor en una subasta, como los defectos de impresión o el número capicúa.

"Los billetes también van firmados por algunas autoridades, y tienen una gráfica particular. Esto hace que, en una misma serie, pueda haber una parte con unas firmas y otra, con otras", explicó Palacio. "Y, menos frecuente, es que parte de la serie tenga alguna modificación gráfica menor, lo que constituye nuevas variantes coleccionables. Los presidentes del Banco Central a veces duran poco tiempo y hacen que algunos billetes sean escasos por sus firmas".

Los billetes que llevan la R delante del número, por ejemplo, corresponden a ejemplares de reposición, con la firma de las autoridades del momento de emisión. "Esos son particularmente escasos, y siempre son relativamente caros. Se utilizan para reemplazar billetes dañados, compensar faltantes en la serie", indicó.

"Algunas particularidades numéricas (capicúas, baja numeración, entre otras) tienen precios también mayores. Son muy atractivos los billetes con el número 777777777 A, o 69696969 P, o un 000000007 J", aclaró el experto que indicó que es habitual que se pague más por un billete sin circular que por uno que todavía está en la calle. "Igualmente, los defectos de impresión son importantes, y llevan a altos valores los billetes en el coleccionismo".

Los billetes de Eva en particular, fueron emitidos "A" hasta la "Z" y una vez terminado el alfabeto, le siguieron la "AA", "BA" y "CA" hasta la "IA". Aparentemente, la serie "U" es codiciada. Según informaron desde el Banco Central de la Nación (BCRA) al diario cordobés, la serie todavía circula.

Pero tras la presentación oficial del billete que cierra la serie "Animales autóctonos de Argentina" (que eliminó a los próceres de los billetes para "celebrar la vida", "enfatizar el futuro más que el pasado" y "pasar de la solemnidad a la alegría"), de a poco son menos frecuentes, al igual que la serie anterior, ilustrada con la figura del expresidente Julio Argentino Roca.