sábado, septiembre 27, 2025
Inicio Blog Página 9512

La Provincia pagará el 5 de enero la segunda cuota Plus del Bono

0

A partir del 5 de enero, la Provincia eroga en varios pagos más de 5.100 millones de pesos. Esto da previsibilidad en la fecha de pagos y tranquilidad a todos, sostienen desde el Gobierno de Hugo Passalacqua.

Los pesos que ya se inyectaron y se van a volcar a los bolsillos de los empleados públicos activa el consumo local. A su vez se genera un efecto multiplicador y una cadena virtuosa.

Desde noviembre y hasta el 5 de enero de 2019, la Provincia desembolsará un total de 5.100 millones de pesos en diferentes pagos. Fue el método usado por el Gobierno para inyectar a la economía local, fondos para reactivar el consumo y sobre todo dar previsibilidad al comercio como a los empleados públicos. El pasado 29 de diciembre se acreditó el salario para la administración pública y finalmente el 5 de enero de 2019, se pagará la segunda cuota PLUS del BONO ($1000).

 

En noviembre la Provincia lanzó un intenso cronograma de pagos que se inició con el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Siguió con la segunda cuota del Bono anticipo de las fiestas. ($1000). El 30 de noviembre, se abonó el salario para la administración pública.

El 18 de diciembre se acreditó el aguinaldo. El  20 de diciembre la tercera cuota del Bono de la fiestas ($2000). El 21 del de diciembre los docentes cobraron nuevamente el dinero correspondiente al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

 

El sábado 29 de diciembre se acreditó el salario para la administración pública y finalmente el 5 de enero de 2019, la segunda cuota PLUS del BONO ($1000).

 

 

 

Sharon Abigail es la primera bebé misionera de 2019

0

Nació a las 0:00 horas del 01 de enero de 2019 en el Hospital Samic Oberá. Su mamá es Milagros, oriunda de Campo Viera. La bebe pesó al nacer 3,000 kilogramos. Ambas presentan buen estado de salud.

A las 0:40 en San Ignacio nació Xihomara Da Silva Verdún Genesis, con 2,500 kilogramos. Su mamá Romina Da Silva Verdún es oriunda de Posadas, de la chacra 135 de Villa Cabello.

WhatsApp Image 2019 01 01 at 14.22.22 1 - 1

En el Samic de Leandro N. Alem a las 3:20 horas nació Lorenzo, con 3,550 kilogramos. Su mamá se llama Ilcen de los Ángeles Leal (23 años), oriunda de San Javier.

Brasilia, militarizada y en alerta por la asunción de Jair Bolsonaro

0

Hay 12.000 uniformados, entre policías y Fuerzas Armadas, que vigilan los lugares por donde pasará Bolsonaro.

Si uno cree en la influencia de los astros sobre los destinos que le aguardan para 2019, como es caso del presidente Jair Bolsonaro --que está a apenas unas horas de asumir el comando de Brasil--, podría ponerse nervioso con pronósticos. La astróloga Maria Italia prevé unos primeros meses turbulentos: “Tendrá problemas internos. Y a mitad de año saldrá bien de un nuevo atentado”.

 

Otra analista de las constelaciones y los números, afirmó que el inminente jefe de Estado enfrentará “rivales políticos y rebeldías del pueblo. Pero tendrá que contener los descontroles”.

 

Claro que no sólo los adivinadores del futuro aportan ansiedad. También la Policía Federal hace lo suyo: en la mañana del martes informaron que hubo una supuesta amenaza contra Bolsonaro que partiría de un grupo autodefinido como “terrorista” y que habría colocado un explosivo artesanal en una iglesia del Distrito Federal. Dicen que el artefacto fue desmontado por la Policía Militar.

 

Lo cierto es que hay 12.000 uniformados, entre policía y Fuerzas Armadas, que vigilan los lugares de Brasilia por donde pasará Bolsonaro. El operativo es tan estricto y pesado que ni siquiera los invitados especiales podrán llegar por su propia cuenta. Estos tendrán que concentrarse en salones traseros de Itamaraty para ser llevados en vehículos al Palacio del Planalto, el punto culminante de la ceremonia de asunción.

 

A los periodistas les ha tocado la peor parte. Solo tienen la opción de estar en uno de los cuatro lugares por donde pasará el presidente: la Catedral, el Congreso, el Planalto y el Palacio de Itamaraty, donde se hará la cena de recepción. Y los organizadores ya avisaron: que a nadie se le ocurra saltar las vallas que separan los edificios mencionados. En los lugares que le fueron asignados a la prensa, no habrá contacto con políticos ni actuales o futuros gobernantes. Y las ceremonias se deberán ver por TV.

 

Los periodistas avezados en estas coberturas señalan que esta es la primera vez que se acude a un esquema tan rígido. En Buenos Aires, el G20 tuvo más concentración de personalidades del mundo que las que habrá en Brasilia, para acompañar a Bolsonaro. Y sin embargo, la prensa no sufrió restricciones. Lo notable del caso es que el presidente se manejó hasta ahora con mucha informalidad. Desde su casa, en Barra da Tijuca (Río de Janeiro), solía salir caminando para ir a sacar dinero en una agencia bancaria próxima.

 

"Está claro que la seguridad de Jair Bolsonaro y los jefes de Estado que están presentes exige imponer reglas, pero lo que ocurre con los periodistas es impensable e inaceptable", precisó la conocida periodista de TV Globo, Miriam Leitao.

Buenos Aires: violento accidente tras el brindis de Año Nuevo

0

Los vehículos impactaron de frente. Personal de bombero rescató a los ocupantes, quienes fueron trasladados del Hospital Gandulfo. Hubo otros siniestros viales en el primer día del 2019.

Tras los festejos y el brindis por la llegada del Año Nuevo, llegaron también los accidentes de tránsito. El caso más grave se registró en Lomas de Zamora. Allí, cinco personas resultados heridas como consecuencia de un violento accidentes frontal entre dos autos:

El siniestro se registró esta madrugada sobre la Avenida General Eustaquio Frías, al 1500, el sur del Conurbano bonaerense.

Según las primeras informaciones conocidas, los vehículos colisionaron de frente a muy alta velocidad. Como consecuencia del impacto, los ocupantes de uno de los vehículos quedaron atrapados y personal de bomberos debió remover los hierros para rescatarlos.

En total fueron cinco las personas trasladadas de urgencia al Hospital Luisa C. de Gandulfo, a unas 40 cuadras del lugar del siniestro, donde permanecen internadas con pronóstico reservados.

En el cruce de la Avenida Corrientes y la calle Pasteur, en la zona de Balvanera, se registró un triple choque entre un colectivo de la línea 115, un taxi y un auto particular. Como consecuencia del impacto, hubo algunos lesionados aunque de no gran consideración.

Otro espectacular accidente ocurrió en la mañana de este martes 1 de enero. En este caso, ocurrió sobre el acceso Oeste, a la altura de la ciudad de Paso del Rey, sentido a la Av. General Paz.

Allí –por causas que aún se intentan determinar– un vehículo volcó y sus ocupantes resultaron heridos y trasladados de urgencia a un centro médico de la zona.

Un último siniestro se registró en la Autopista General Paz y la salida hacia calle Mosconi, a la altura del barrio porteño de Devoto, sentido al Río de la Plata. Un auto particular y un utilitario colisionaron y perdieron el control. En este caso no se reportaron heridos de consideración.

¡Feliz Año Nuevo!

0

Que este nuevo año nos llene de paz, esperanza, felicidad y buena salud. Desde Códigos  prometemos seguir llevando la mejor información, con mucha responsabilidad y respeto. ¡Feliz 2019!

La deuda pública llegó casi al 95% del PBI en el tercer trimestre

0
Es el endeudamiento más alto desde 2004. Así se desprende de un informe del ministerio de Hacienda. Se produce tras el salto del dólar.La deuda pública llegó al 94,8% del Producto Bruto Interno (PBI) durante el tercer trimestre, de acuerdo al informe “Presentación Gráfica de la Deuda Pública del Estado Argentino” publicado por el ministerio de Hacienda.La deuda con privado y organismos internacionales alcanzó el 57,9% del PBI, mientras que la deuda pública en dólares subió al 75,4%, su nivel más alto desde el 2004. Asimismo, si se consideran las obligaciones del cupón PBI, el endeudamiento asciende al 99,5%.

El crecimiento vertiginoso del indicador deuda – PBI se produjo como resultado del salto del dólar, que durante este año trepó un 105%.

El 2017 había terminado con un ratio de 57,1% para la deuda pública total, mientras que con privados y organismos internacionales había finalizado con un nivel de 29,3% del PBI.

Se trata del endeudamiento más alto desde 2004, cuando el ratio deuda/ PBI fue de 118%. Hacia 2015 era de 52,6%.

 

Año nuevo: cábalas, vestirse de blanco, doce uvas y ropa interior roja

0

Si quiere comenzar un nuevo año con buena suerte en el amor, la salud y la economía, en esta nota encontrará un listado de rituales y tradiciones para alejar las malas vibras y limpiar la energía de la casa.

 

La llegada del Año Nuevo renueva la esperanza para que todo mejore y hay una serie de cábalas y tradiciones que se realizan para arrancar 2019 alejando las malas vibras y teniendo buena suerte en el amor, la economía y la salud.

 

Si lo que se busca es que la suerte esté de nuestro lado se pueden cumplir los siguientes rituales:

Para espantar lo negativo, hay que colgar una hoja de aloe vera en la entrada de la casa y así espantar las malas energías.

 

Hacer ruido ahuyenta las malas vibras así que, a la hora de brindar, cantar fuerte, tocar la bocina o algún instrumento para liberarse de toda negatividad. El karaoke está permitido.

 

Tirar un vaso de agua, que es el símbolo de las lágrimas, desde la casa hacia afuera ayuda a eliminar las penas y la negatividad y servirá para limpiar la energía de la casa.

 

Limpiar la casa de las malas energías barriendo con una escoba desde la puerta hacia la calle.

 

No enojarse ni dormir antes de la llegada del Año Nuevo ya que esto puede cargar el nuevo año de sufrimientos y malos momentos.

 

Estrenar ropa, ya que se supone que con ponerse aunque sea una prenda nueva en Año Nuevo se tendrá un año lleno de “novedades”.

 

Vestirse de blanco para recibir el año ayuda a alejar las enfermedades y para la salud también se puede usar ropa interior verde.

 

Ponerse ropa interior amarilla atraerá la buena suerte y la alegría. Según algunas creencias, debe colocarse al revés antes de las doce y después, cuando se pueda, darla vuelta.

 

A las doce se deben abrir todas las puertas de la casa para dejar ir al año viejo y entrar al nuevo.

 

Regalar figuras de elefantes, cerdos u ovejas traerá buena suerte y prosperidad económica.

 

No colgar un calendario del Nuevo Año hasta el 1º de enero. Si ya se hizo, darlo vuelta mirando la pared. De lo contrario, traerá mala suerte.

 

Las cábalas de Año Nuevo para el amor son las siguientes:

Usar ropa íntima de color rojo ya que la pasión de este tono es la clave.

 

Poner un anillo de oro adentro de la copa de champagne con la que se brindará a las doce. La copa se debe tomar con la mano derecha y el anillo solo se puede sacar una vez que se ha bebido todo el contenido.

 

Para los que quieren casarse, hay que pararse y sentarse doce veces en una silla, una vez por cada campanada.

 

Si el plan es encontrar el amor en 2019, se debe abrazar a una persona del sexo opuesto después de las doce.

 

Para fortalecer una relación de pareja a la medianoche se debe intercambiar ropa entre los integrantes de la misma ya que se asegurarían estar unidos en el año.

 

En tanto, las cábalas de Año Nuevo para atraer dinero:

Poner un billete -mientras más alto el monto, mejor- en la planta del zapato del piederecho o sostenerlo en la mano el último minuto del año es una apuesta a la prosperidad.

 

Comer una cucharada de lentejas. El rito original dice que debe ser un plato entero, pero con una cucharada basta ya que es un rito en favor de la prosperidad.

 

A las doce hay que encender todas las luces de la casa para que el hogar atraiga abundancia y éxito todo el año.

 

Poner en un monedero rojo 12 monedas doradas y tenerlo encima toda la noche para atraer el dinero.

 

Rellenar un salero es símbolo de abundancia.

 

A continuación, las cábalas de Año Nuevo para atraer buena suerte:

Para la buena suerte, comer doce uvas (de una en una), una por cada campanada y pidiendo un deseo por cada uva.

 

Si lo que se desea es viajar, agarrar una valija o mochila y dar una vuelta a la manzana o a la cuadra con ella encima o subirse a una silla con la valija.

 

Pararse arriba de una silla o de una escalera a las doce hará que el año que viene vaya siempre en ascenso y hay que bajar de la silla con el pie derecho para reforzar la buena suerte.

 

Encender una vela de color blanco y tratar de mantenerla encendida durante toda la noche del 31 es para la buena suerte.

 

Escribir en un papel las cosas malas presentes y, pasada la medianoche, quemarlo para que no se vuelvan a repetir.

 

Adornar la casa con espigas, que son símbolo de buena fortuna y paz.

 

Repetir en voz alta o mentalmente la frase “voy a ser feliz este año”, justo a la medianoche.

Cómo programar tu saludo de Año Nuevo por WhatsApp

0

Mediante una aplicación que se puede descargar de manera gratuita desde la tienda Google Play, podés quedar muy bien con todos tus contactos y de manera muy sencilla.

 

 

Nochevieja y Año Nuevo es un momento especial para saludar a todos tus familiares y amigos, y la tecnología puede transformarse en una aliada fundamental.

 

Con familiares y amigos en todo el mundo, WhatsApp se transformó en una de las vías favoritas para mandar mensajes y buenos deseos para 2019.

 

Aquellas personas que tengan un smartphone con sistema operativo Android pueden acceder a la aplicación gratuita Skedit Scheduling, disponible en la tienda Google Play, y programar con ella tu saludo de Año Nuevo.

 

De esta manera, cuando sean las 12 de la noche, podrás celebrar sin tener que estar escribiendo en tu celular.

 

Al instalar la app, lo primero que se debe hacer es ubicar el icono en la parte inferior derecha para comenzar a escribir un mensaje y programarlo.

 

También se puede elegir a qué grupo de contactos de WhatsApp se desea enviar el texto.

 

Finalmente, solo se debe establecer si se desea enviar el mismo mensaje todos los días o solo una vez.

 

Cabe señalar que la app tiene dos limitaciones importantes: la primera es que se deberá requerir de una conexión a internet, mientras que la segunda es que el dispositivo deberá estar desbloqueado también al momento en que se enviará el mensaje por lo que el usuario deberá estar alerta poco antes de que se envíe lo escrito.

Detuvieron a "gomero" y recuperaron una moto robada

0

Tras intensas tareas de investigación a las 12 horas de este lunes en una zona de monte -inmediaciones acceso a Acaraguá- efectivos de de la comisaría local secuestraron una motocicleta Honda Titan de 150cc. y detuvieron a Luis "gomero" R. (28).

El rodado había sido robado a Marcos (24) ayer del predio de un camping.

El detenido quedó alojado en sede policial a disposición de la Justicia y el ciclomotor una vez finalizadas las diligencias de rigor será restituido a su dueño.

El 2019 llega con aumentos de más del 50% en servicios

0

El Gobierno anunció subas en transportes públicos, electricidad, luz, gas y agua, entre otros.

En sintonía con el año que termina, el 2019 llegará con diversos aumentos en los servicios públicos que afectarán de manera sensible al bolsillo de los trabajadores. Transporte, agua y electricidad serán algunos de los rubros que sufrirán subas en sus tarifas y que no darán tregua a la escalada inflacionaria.

 

Transporte

El transporte público es uno de los factores que tendrá modificaciones de consideración. Este jueves el Gobierno anunció el nuevo cuadro tarifario para el área metropolitana que incluirá subas que rondan el 40%.

 

De este modo, el precio mínimo del boleto de colectivo se incrementará $2 en enero, $1,50 más en febrero y $1,50 durante marzo. Actualmente, ese rango tiene un costo de $13 y, para el tercer mes del 2018 alcanzará los $18. Aquellos usuarios que dispongan de tarifa social pasarán de pagar $5,85 a $8,10. Durante 2018 la tarifa sufrió una inflación del 116%.

 

En cuanto a los trenes, habrá subas diferenciadas según las líneas. Los ferrocarriles Mitre, Sarmiento y San Martín aumentarán $1.25 en enero, $1.25 en febrero y $1 en marzo llevando el pasaje mínimo de $8,75 y a $12,25.

 

En cambio, el Roca, el Belgrano Sur y el Urquiza, tendrán aumentos de $0,75 durante los primeros hasta el tercer mes del año. El Belgrano Norte subirá $1 en enero y $0,50 en febrero y marzo.

 

Agua

Por su parte, el agua va a ser uno de los primeros servicios en aumentar. A partir de enero su valor subirá un 17%, precio que será complementado con un segundo aumento del 27% pautado para mayo. Tal incremento hará que la tarifa promedio en barrios residenciales pase de costar $951 a $1.193 en el inicio del año, y $1.413 a partir del quinto mes.

 

De este modo, la tarifa tendrá un aumento acumulado del 48,5% para el primer semestre del 2019, continuando con el alza de un 2018 que culmina con una suba cercana al 70%.

 

Luz

En tanto, el precio de la luz sufrirá aumentos en cuatro tramos. El primero de ellos será del 26% y se computará a partir de febrero. El segundo, del 14%, llegará en marzo, y los restantes dos serán ambos del 4% en mayo y agosto, consumando una escalada acumulada promedio del 55% en 2019.

 

Tales valores aplicarán para aquellas áreas metropolitanas donde prestan servicios las distribuidoras Edenor y Edesur que, durante el 2018, tuvieron alzas de entre 20% y 28%, marcando un promedio de 24,4%, aunque factores como el uso intensivo llevaron a que los usuarios paguen facturas más infladas.

 

Gas

Otro de los servicios que aumentará será el gas. Según trascendió desde la Secretaría de Energía que ahora dirige Gustavo Lopetegui, el incremento rondará el 35% y se aplicará a partir del mes de abril.

 

En este sentido, para el año venidero estaba pautada una suba en el servicio desde el 1 de enero en 24 cuotas mensuales para “compensar por la devaluación” a las empresas distribuidoras, aunque tal resolución quedó sin efecto debido a la polémica que generó en la opinión pública.

 

Subte

Además de la suba generalizada en los transportes públicos, cabe dedicar un ícono aparte al subterráneo, medio que se utiliza únicamente en la ciudad de Buenos Aires y cuyo precio depende del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

 

Actualmente el pase a la red tiene un precio de $14,50, que subirá progresivamente hasta alcanzar los $21 en abril próximo. Así, el boleto subirá $2,5 en marzo y otros $2 en el cuarto mes del 2019.

 

En 2018 el precio del subte comenzó siendo de $6. Su incremento cerrará el año con un incremento acumulado del 120%.

 

Alumbrado, barrido y limpieza

Sumado a la alza en los subterráneos, los porteños también sufrirán el aumento del ABL. Según estipula el Presupuesto 2019 que aprobó la Legislatura de la Ciudad, tales incrementos serán, en promedio, del 34%, con un tope del 38%.

 

Sin embargo, aquellas personas que sean “contribuyentes cumplidores” y no se atrasen en ninguna cuota serán beneficiadas con un descuento del 10%. También serán recompensados quienes abonen a través de débito automático, que quedaran desligados de pagar la última cuota.