viernes, septiembre 26, 2025
Inicio Blog Página 9518

El 58% de los argentinos tiene expectativas económicas negativas para el 2019

0

El sondeo del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano también muestra que la mayoría cree que Macri y Cristina Kirchner serán candidatos.

Un sondeo del Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano indica que el 58% de los encuestados cree que la economía argentina mostrará en 2019 iguales o peores resultados que el 2018. Por el contrario, el 40% cree que debería mejorar.

Exactamente el mismo 58% evalúa que la inflación permanecerá en niveles iguales o peores a los de este año, mientras que el 38% aventura que va a descender.

El 73%, además, considera que el desempleo se mantendrá igual o peor que este año, mientras que sólo el 23% espera que se reduzca.

Con relación al precio del dólar, el 27% asegura que continuará subiendo, el 44% opina que seguirá en los mismos valores del cierre del año, y el 25% sostiene que bajará.

Macri y Cristina, candidatos

El 60% cree que el presidente Mauricio Macri irá por la reelección y el 58% considera que la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner también se postulará a la Presidencia. El 38 y el 40%, respectivamente, opinan lo contrario.

Perspectivas negativas con Bolsonaro

Si bien sólo el 39% sabe que Jair Bolsonaro será el próximo presidente de Brasil, en ese segmento apenas el 8% tiene una visión optimista de lo que puede representar su mandato para la Argentina, mientras que el 39% es pesimista al respecto y el resto, indiferente.

La inseguridad, siempre presente

“La mayoría mantiene expectativas negativas respecto de la disminución de los niveles de inseguridad actuales: 35% cree que la inseguridad se mantendrá igual de alta, y 38% que será aún mayor en 2019”, completa Orlando D’Adamo, director del Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano.

Ya son 10 los ministros y secretarios del Gobierno que dejaron su cargo en 2018

0

El derrotero de funcionarios comenzó en marzo, cuando Alberto Abad, por entonces director de la AFIP, se alejó y su lugar lo ocupó Leandro Cuccioli.

Javier Iguacel renunció a su cargo como secretario de Energía y se convirtió en el décimo funcionario del Gobierno que deja su cargo en lo que va del año.

Iguacel se limitó a señalar en Twitter que explicó las "razones" de su renuncia al presidente Mauricio Macri y aseguró que seguirá acompañando el cambio que quiere llevar adelante el Gobierno. Su lugar lo ocupará Gustavo Lopetegui, quien hasta septiembre se desempeñó como vicejefe de Gabinete.

El derrotero de funcionarios que dejaron su cargo en 2018 comenzó en marzo, cuando Alberto Abad, por entonces director de la AFIP, se alejó y su lugar lo ocupó Leandro Cuccioli.

En el Banco Central hubo dos cambios de titulares. En junio, Federico Sturzenegger fue reemplazado por Luis Caputo, quien finalmente en septiembre se alejó y fue reemplazado por Guido Sandleris.

En su carta de renuncia, Sturzenegger reconoció que en "los últimos meses de su gestión" se "deterioró" su credibilidad y por eso decidió dar un paso al costado.

Por su parte, Caputo esgrimió motivos personas al dejar el puesto, en medio de un viaje de Mauricio Macri a Nueva York.

En Energía también hubo dos movimientos en el año. Es que Iguacel, que duró apenas seis meses en el cargo, había reemplazado en junio a Juan José Aranguren, desplazado por Mauricio Macri.

Casi en simultáneo se produjo la salida del Gobierno de Francisco Cabrera, un íntimo amigo del Presidente, como ministro de Producción. Su lugar lo ocupó Dante Sica.

Al mismo tiempo que Lopetegui se produjo el alejamiento de Mario Quintana de la vicejefatura de Gabinete. A diferencia de Lopetegui, que siguió cerca del Gobierno y ahora fue designado reemplazante de Iguacel, Quintana regresó a la actividad privada.

Además, el ex defensor de Boca Juniors Carlos Mac Allister se alejó de la secretaría de Deportes, con el objetivo de disputar la gobernación en su provincia, La Pampa. Fue reemplazado por Diógenes de Urquiza.

El penúltimo funcionario en dejar su cargo este año fue Jorge Triaca. El ministerio de Trabajo se convirtió en secretaría y pasó a ser controlado por el de Producción, que tiene al frente a Dante Sica.

IP.

A días de asumir, Bolsonaro confirmó que autorizará libre tenencia de armas

0

El decreto eliminará las restricciones establecidas. Regirá para ciudadanos sin antecedentes.

Jair Bolsonaro, que asumirá la presidencia de Brasil el próximo martes, anunció que autorizará la portación de armas eliminando las restricciones establecidas por la actual legislación.

"Por decreto pretendemos garantizar la POSE (en mayúsculas NDR) de armas de fuego para ciudadanos sin antecedentes", afirmó el inminente Jefe de Estado a través de su cuenta en Twitter.

El capitán retirado del Ejército y líder del Partido Social Liberal, de extrema derecha, defendió en la campaña presidencial la liberación de la venta de armas citando como modelo el caso de Estados Unidos.

Bolsonaro agregó en su mensaje de este sábado que el decreto determinará que "el registro sea definitivo".

Todo decreto presidencial entra en vigor automáticamente mientras es sometido a su ratificación o veto por parte del Poder Legislativo.

Con el inminente decreto de Bolsonaro se eliminarán los controles periódicos que fija la ley en vigor, sancionada en 2003, conocida como Estatuto del Desarme.

Milagro Sala, otra vez en prisión domiciliaria y con menos restricciones

0

El Tribunal en lo Criminal 3 de Jujuy concedió el traslado de la dirigente a su domicilio del barrio Cuyaya, en la capital provincial.

El Tribunal en lo Criminal 3 de Jujuy concedió el traslado de Milagro Sala su domicilio del barrio Cuyaya, en la capital provincial, donde seguirá cumpliendo prisión preventiva con pulsera electrónica, según lo solicitado por los abogados de la dirigente, informaron fuentes judiciales.

La disposición se cumplió poco antes de las 9 e incluye el quite de "restricciones" que se le habían impuesto en su domicilio de El Carmen, dando cumplimiento a lo dispuesto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Suprema, indicaron allegados a Sala.

Según el documento, al cual tuvo acceso Télam, el Tribunal resolvió "hacer lugar a la revisión de las modalidades impuestas a la prisión domiciliaria de Milagro Sala, ordenando su traslado al domicilio de calle Gordaliza, en el barrio Cuyaya, de San Salvador de Jujuy".

Dispuso que deberá "cumplir con la obligación de permanecer en el domicilio fijo, no pudiendo movilizarse fuera del mismo, con excepción que lo sea para concurrir a estar a derecho en causas judiciales que la requieran, asistir a consultorios médicos", todo lo cual deberá autorizarse previamente.

San Vicente: habilitaron la nueva pasarela sobre arroyo Pintadito

0

En solo 60 días, la Dirección Provincial de Vialidad terminó y dejó habilitada una pasarela peatonal sobre el Aº Pintadito en la picada Río Victoria de San Vicente.

El flamante paso tiene 16 m de largo, 1 m de ancho y 4 m de altura sobre el agua, medidas que permiten el desplazamiento peatonal de los vecinos y la circulación de vehículos de dos ruedas como motos y bicicletas entre ambas orillas, aun cuando el volumen hídrico aumente considerablemente producto de las copiosas lluvias de la región.

FOTO Aº PINTADITO V - 1

La estructura fue construida totalmente de hormigón, material que fue utilizado en los estribos, pila central y tablero. Recientemente se colocaron las barandas laterales metálicas de seguridad, se compactaron los terraplenes en ambas cabeceras. También los equipos viales de la DPV acondicionaron el camino de acceso al puente con entoscado y compactado.

De esta manera el organismo conducido por el Ing. Leonardo “Lalo” Stelatto cumple con el compromiso asumido de ejecutar la obra, garantizando que lugareños y en particular niños que concurren a la escuela del lugar, se desplacen sin inconvenientes.

FOTO Aº PINTADITO VII - 3

 

Casi cuatrocientos colonos tabacaleros cambian techos de cartón por chapas de zinc

0

Los productores tabacaleros de Misiones sortean dos momentos angustiosos a lo largo del proceso que va de la siembra a la entrega de la materia prima: el primero es rogar que el granizo, la sequía o el exceso de lluvias no dañe las plantas en el suelo, y el segundo, que el galpón donde se cuelgan los fardos no se venga abajo con alguna tormenta.

Previendo esta situación, en las últimas semanas la Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes (ACTIM) repartió materiales para techar 398 galpones de curado, como parte de un plan que comenzó hace tres años mediante compra y entrega de kits de chapas de zinc, un salto de calidad por el que se busca reemplazar paulatinamente los techos de chapas de cartón y de plástico que afectan fuertemente la calidad del tabaco por exceso de humedad.

chapas actim - 5

Desde 2015 en adelante se reemplazaron en total, 938 techos de galpones de curado, no sólo con recursos del FET y planes específicos, sino también a través de convenios con el Ministerio del Agro, con el Iprodha y con dinero del recupero de la inversión por parte de los beneficiarios, que a su vez ayudan a otras familias al devolver solo parte de la inversión, ya que el resto lo reciben a modo de subsidio. “Nacimos hace muy poco y ya logramos beneficiar con techos al 45 % de nuestros asociados” señaló Héctor “Cacho” Bárbaro, presidente de ACTIM, quien resaltó la decisión de beneficiar primero a los socios más antiguos, “que apostaron al nacimiento de nuestro gremio tabacalero  cuando parecía una locura y todos vaticinaban que no íbamos a durar ni un año”.

“Un galpón que no tiene buena cobertura, que no está en condiciones, tira abajo el trabajo de todo un año y deja desprotegida a toda la familia del productor. El tabacalero que soporta este daño queda desahuciado, sin nada que poner en la mesa durante doce meses porque pierde toda la producción” contó el dirigente.

Pero la ACTIM fue más allá y propuso también el reemplazo de los techos de las viviendas de los productores, porque “no era justo que los galpones tuvieran techos seguros, y la familia estuviera debajo de techos de cartón” explicó el exlegislador. Hasta la fecha, 179 familias mejoraron las condiciones de sus viviendas con techos nuevos y seguros.

El costo social de la devaluación

Este año la ACTIM invirtió 13.890.000 pesos del FET en la compra de chapas de zinc para reemplazar los techos de 398 galpones, tarea en la que se encuentran trabajando a contrareloj, tanto el personal de ACTIM como los colonos beneficiados, para llegar con las estructuras listas para el momento de la cosecha.

La devaluación del peso y la suba del dólar afectaron fuertemente al programa, ya que en comparación al tiempo en que fueron presupuestadas, las chapas pasaron a costar el doble. Así, se redujo a la mitad la cantidad de beneficiarios. Con el monto inicial pudieron adquirir 10138 chapas de 4.5 mts a $1370 por unidad. Aún pese al alto costo, ACTIM dispuso que el colono devuelva solo 822 pesos en cuatro años y sin intereses.

IMG 20181221 WA0068 - 7

El planteo por el costo social de la devaluación en el mundo productivo del tabaco fue elevado a Agroindustrias de la Nación por los dirigentes de ACTIM para que se revean los tiempos de tramitación de cada Programa Operativo Anual (POA), de manera de evitar en adelante la tremenda afectación de cada programa. “Hicimos el reclamo y hubo respuestas acelerando los tiempos, que es lo que pedimos durante muchos años. Igualmente, es necesario que se aceleren también los programas que reconocen el daño por granizo y otras contingencias climáticas, porque el colono que perdió toda la cosecha está cobrando recién al año, con un monto devaluado y sin ninguna protección”, finalizó.

Gobernador Roca: incautan casi dos toneladas de marihuana valuada en 67 millones de pesos

0

El procedimiento fue resultado de una pesquisa hecha por Prefectura Naval que arrojó un dato contundente: en una vivienda de la localidad se acopiaba una gran cantidad de droga, en espera de que los narcos intentaran trasladarla.

La casa pertenecería a un integrante de una banda delictiva que Prefectura investiga desde hace un año.

Finalmente, en el interior del lugar, los prefectos hallaron el cargamento y secuestraron 1.779 kilos de marihuana, con un valor de mercado que asciende a más de 67 millones de pesos.

El estupefaciente fue trasladado a Eldorado y la institución continúa ahondando en la investigación para dar con los implicados.

Reacondicionan playas posadeñas para recibir a más visitantes durante la temporada de verano

0

“Las expectativas en torno a la temporada de verano van en aumento. Por ahora, hacemos hincapié en poner en condiciones las dos playas habilitadas (El Brete y Miguel Lanús) para recibir de la mejor manera en enero a los visitantes”, explicó a Códigos el jefe de Seguridad en las playas posadeñas, Sergio Balatorre, durante una entrevista este viernes por la tarde, en la zona de la bahía El Brete.

En relación a qué trabajos abarca el reacondicionamiento de los espacios veraniegos de la capital provincia, Balatorre, indicó que están “tirando área nueva en El Brete y luego en la playa de Miguel Lanús. Además, implementamos un abanico de actividades deportivas para los interesados”.

Canotaje, natación, zumba, beach vóley y fútbol de playa, son algunas de las actividades que ofrecen a las personas en ambas playas, según contó Balatorre. Y, en ese mismo marco, dijo que son gratuitas y en diversos horarios.

Por otro lado, el jefe de Seguridad en playas, enfatizó que a comienzos de diciembre pusieron en marcha en El Brete y Miguel Lanús un amplio operativo con más proyección los fines de semanas. “En esos días montamos un trabajo especial con el apoyo de la Policía provincial para evitar el ingreso de las personas al agua antes de la llegada de los guardavidas”, dijo.

Para finalizar, aseguró que durante estos días festivos piden a la población en general a colaborar con el cuidado de las playas. “Solicitamos que al sector no ingresen con mascotas y envases de vidrios, entre otras cosas”, concluyó.

Siniestros viales: Misiones cierra el 2018 con más de 300 víctimas fatales

0

 

Según Luis Di Falco, abogado y especialista en seguridad vial, la Provincia cerrará un el año con una cifra similar a la del 2017, en materia de fallecidos por hechos viales. Brindó además recomendaciones y requerimiento a conductores para circular por la región en estas vacaciones.

“A pesar del trabajo en prevención hace falta mucha educación y compromiso; además de planes nuevos, con muchos controles. El 50% que entra a un hospital en emergencia durante el fin de semana se encuentra alcoholizada”, detalló.

Señaló que las Fiestas y el verano predisponen a la gente a un mayor consumo de alcohol. "Estos suben a un vehículo y lo pagamos en víctimas”, alertó.

Recomendaciones para viajeros

“Hay que tener en cuenta que en países, como Brasil, donde existen reglamentaciones muy diferentes a las nuestras. Por ejemplo: el polarizado está prohibido en un 100%, tampoco se puede manejar en ojotas, con el torso desnudo o con música fuerte. Todas estas acciones son multadas”, aseguró.

Indicó que la tolerancia al alcohol es cero, con detención inmediata. “Si tenés alguna infracción y llegas a la frontera, el auto se queda hasta que se pague lo correspondiente”, explicó.

El especialista en seguridad vial indicó que en viajes largo es recomendables parar cada 200 kilómetros, tomar aire y estirar las piernas para “seguir conduciendo bien despierto y evitar cualquier tipo de cansancio”.

Si viajamos lejos, paremos cada 200 kilómetros, tomemos un poco de aire para seguir bien despiertos y evitar cualquier inconveniente.

Documentaciones

Antes de salir de vacaciones, además de preparar la valija, tenemos que controlar que el auto esté en las condiciones óptimas para salir a la ruta. Esto incluye contar con la documentación obligatoria para poder transitar por nuestro país. Sobre ello, Di Falco enumeró las que se requieren:

-DNI.

-Licencia Nacional de Conducir.

-Cédula verde o cédula azul.

-Comprobante de seguro en vigencia.

-Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo.

-RTO o VTV en las provincias que sea obligatoria.

-Patentes legibles, normalizadas y sin aditamentos.

“Si vamos a Paraguay o Brasil, asegurarnos que tenga cobertura del Mercosur, que habitualmente la gente no la tiene. Anotar número de teléfono internacional, dependiendo de cada seguro ante cualquier emergencia”, concluyó.

Piden en Inglaterra la detención de un futbolista argentino

0

Se trata de Fernando Forestieri, que milita en el Sheffield Wednesday, de la segunda división. El jugador está acusado por comportamientos amenazadores y abusivos y acoso racial agraviado.

El delantero argentino, podría ser detenido en las próximas horas en Inglaterra, acusado de comportamientos amenazadores y abusivos y acoso racial agravado.

El actual futbolista del Sheffield Wednesday, de la segunda división de Inglaterra,no se presentó a declarar en tribunales y, debido a esto, se emitió una orden de arresto sin fianza, según informó la BBC.

El hecho por el cual fue citado se habría desarrollado luego de un amistoso en julio. Aquel encuentro terminó con un cruce entre los futbolistas de ambos equipos, con el argentino como principal protagonista, por una falta que inició el conflicto. Por este altercado, la Asociación local suspendió a Forestieri por tres partidos y fue multado con 25 mil libras.

El delantero, que tiene 28 años, inició su trayectoria en Newell's, se formó en las inferiores de Boca pero no logró debutar ya que emigró al Genoa cuando era juvenil y realizó su carrera en el futbol europeo.