jueves, septiembre 25, 2025
Inicio Blog Página 9533

Tras "efecto Darthés", Macri impulsa una agenda de género

0

El arco político en pleno le reconoció a Mauricio Macri su rapidez de reflejos para entender la importancia de la cuestión de género.

 

No quedó claro si fue a propósito o mera coincidencia, pero lo cierto es que no había pasado un día de la denuncia de Thelma Fardin contra Juan Darthés que el Presidente, en los jardines de la residencia de Olivos, anunció que en marzo del año próximo presentará un Programa de Igualdad de oportunidades y derechos (PIOD)que viene preparando el Instituto Nacional de las Mujeres.

 

Sin embargo, todavía hay que resolver temas pendientes para que los anuncios presentados por Macri puedan finalmente concretarse.

 

Ocurre que varios de los puntos incluidos necesitan de una mejora presupuestaria para su implementación, algo que en las actuales circunstancias del país luce difícil.

 

Será determinante conocer la cantidad de dinero que se derivará hacia cada etapa del Programa.

 

Por otra parte, en algunas de las políticas propuestas está pendiente un debate sobre la "letra chica" a la hora de la aplicación sobre casos reales.

 

Parte de la implementación de este plan estará en manos del Congreso, ya que contempla el dictado de varias leyes tendientes a eliminar las desigualdades salariales y a equiparar las posibilidades de acceso al empleo entre ambos géneros.

 

Según datos oficiales, en la Argentina las mujeres cobran en promedio 26% menos que los hombres por el mismo trabajo.

 

En el ámbito privado, el 68% de los cargos de la Alta Dirección están ocupados por varones. Y el desempleo afecta principalmente a las mujeres jóvenes (21,5% frente al 17,3% de los hombres).

 

En el ámbito público, en tanto, las mujeres ocupan cuatro de las 24 gobernaciones; uno de los cinco cargos de jueces de la Corte Suprema y poco menos del 10% de las intendencias.

 

En tanto, el 37,5% de las bancas en Senado y 35,6% en la Cámara de Diputados las ocupan mujeres. La ley de equidad de género para cargos legislativos contempla -para las elecciones del año próximo- que la proporción pase a ser de al menos el 50% en la lista de candidatos.

 

La agenda, punto por punto

En marzo de este año, el Ejecutivo presentó un proyecto de ley al que se denominó “De equidad de género”, que no avanzó en el debate de Diputados y que, en materia de igualdad salarial, enuncia derechos ya reconocidos. Algunos de estos preceptos se repiten en el nuevo Programa impulsado por el Gobierno.

 

De acuerdo con los especialistas consultados por iProfesional, con las normas vigentes ya se podría llevar a cabo una política de protección a la mujer para evitar discriminaciones salariales y de trato.

 

Además, entre otros puntos, en el ámbito laboral, el Programa impulsado por el Gobierno buscará:

 

-Mejorar la igualdad de oportunidades de las mujeres en el acceso, permanencia y condiciones de trabajo en el mercado laboral.

 

-Promover el acceso de las mujeres al trabajo remunerado, al empleo formal y a recursos productivos en condiciones de igualdad.

 

-Alentar/facilitar la conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral, con particular énfasis en la Administración Pública Nacional.

 

Según el Programa, se han identificado 34 acciones “clave” –representativas de los ejes de acción del Plan que serán monitoreadas por el INAM y que incluyen desde la capacitación a funcionarios, el establecimiento de la licencia por violencia y la extensión de licencias para progenitores no gestantes en la Administración Pública hasta la elaboración del presupuesto nacional con perspectiva de género-.

 

-Fortalecer las competencias de las fuerzas policiales para una correcta actuación de los casos sobre violencia de género. Readaptación de oficiales involucrados en causas de violencia.

 

-Promover el equilibrio entre la vida productiva y reproductiva de mujeres y varones a través del fortalecimiento de las políticas de cuidado: aumento de las licencias por paternidad (propuesta en la Ley de Igualdad) y el fortalecimiento de espacios de cuidado, con "espacios amigables para la lactancia".

 

-Eliminar las restricciones que limitan que las mujeres se desempeñen en determinadas industrias. Dar la misma protección a las mujeres que a los varones para tareas penosas, peligrosas o insalubres (LCT).

 

"El tema más complejo es la contratación de mujeres para determinados oficios que histórica y culturalmente se encuentra instalado que son de hombres, como el caso de los colectiveros", enfatiza Daniel Orlansky, socio de Baker & Mckenzie.

 

- Elaborar e implementar un sistema de diagnóstico, planificación y certificación para que las empresas eliminen prácticas discriminatorias y garanticen la participación equitativa de mujeres y varones.

 

Los expertos destacan que, en los últimos dos ítems, las acciones para poder terminar con esta brecha ya están en manos de los empleadores -a través del cumplimiento de las leyes- y de los ministerios o secretarías de Trabajo respectivos (nacionales y provinciales), mediante los órganos encargados de realizar el control con su poder sancionador.

 

Sobre este punto, Orlansky remarca que "la autoridad laboral puede detectar muy fácil la infracción al ver el libro de sueldos, como así­ también consultar al personal en el momento de la inspección sobre el cumplimiento de la normativa en materia salarial".

 

Y, en el caso de que se lleve a cabo una controversia, el inspector puede citar al empleador, al trabajador, o a cualquier tercero que pueda tener conocimiento sobre hechos relativos al incumplimiento de la normativa laboral.

 

El debate se centrará en la "letra chica" y las dificultades operativas. Los hombres de negocios consideran que en lugar de beneficiarlas, las mujeres podrían ser perjudicadas, ya que habrá mayor reticencia a contratarlas. Además, en las empresas se ve con desconfianza la injerencia estatal sobre políticas salariales, donde reclaman libertad para dar premios por mérito.

 

-Eliminar la restricción para que mujeres y varones pueden realizar trabajos fuera del establecimiento, a distancia o teletrabajo en el marco de la modificación de la Ley de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades en el Trabajo.

 

-Permitir que las mujeres tengan la posibilidad de reincorporarse a su trabajo después de la maternidad de manera part-time por 6 meses, en el marco de la modificación de la Ley de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades en el Trabajo.

 

-Permitir que padres y madres con niños de hasta cuatro años a cargo puedan programar con su empleador una reducción temporaria de su jornada laboral recibiendo una remuneración proporcional en el marco de la Ley de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades en el Trabajo.

 

En estos últimos dos puntos, los expertos destacan que no hay impedimento legal para llevar esto a cabo, por lo que será necesario, para que se trate de un cambio real, que –en la letra final de la ley- se trate de una obligación y no de una opción.

 

También habrá que tener en cuenta que la Corte Suprema está cerca de expedirse sobre la reglamentación del artículo 178 de la Ley de Contrato de Trabajo que ordena la instalación de guarderías en las empresas.

 

El Gobierno se opone porque considera que elevará los costos de las empresas y complicará la situación de las pequeñas y medianas compañías.

 

Por otro lado, en cuanto a la violencia de género pretende:

 

-Prevenir y abordar la violencia de género en el empleo público mediante la implementación de Protocolos de Prevención y Atención de casos de violencia y acoso en toda la Administración Pública Nacional.

 

-Un monitoreo de la Licencia por Violencia de Género en el Empleo Público (Decreto 1086/2018).

 

-Facilitar el acceso de las mujeres adultas mayores a los servicios de asesoramiento, contención e información sobre violencia de género.

 

-Prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las niñas, mujeres, lesbianas, feminidades trans y travestis y garantizarles acceso a una justicia efectiva en el marco de la Ley de Protección Integral a las Mujeres (26.485) y del articulado de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) suscripto por el Estado Argentino.

 

-Creación de un comité técnico de seguimiento y evaluación del Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos.

 

Normas vigentes

Luis Discenza, socio del estudio Adrogué, Marqués, Zabala & Asociados, resalta que hay "leyes y normas internacionales que poseen jerarquía constitucional que tutelan específicamente la garantía de igualdad de remuneración entre el hombre y la mujer, ante funciones iguales".

 

Entre ellas, señala a la Ley 20.392, vigente desde el 1 de enero de 1.974, que prohíbe las diferencias remuneratorias entre el hombre y la mujer ante trabajos de igual valor y remarca que en 2009 se sancionó la Ley de Protección Integral de las Mujeres (N° 26.485), con el fin de erradicar toda forma de violencia hacia las mismas en sus ámbitos de actuación social.

 

En esta norma, hay un apartado donde se especifica aquellas circunstancias  que a los fines de la ley implican "violencia económica" contra una trabajadora, entre las que se encuentran "la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo" y "quebrantar el derecho de igual remuneración por igual tarea o función".

 

"Cualquiera de estas conductas constituye un agravio en el marco del contrato de trabajo, circunstancia que puede determinar la denuncia de la trabajadora en sede judicial y  ante el Consejo Nacional de la Mujer u Organismos competentes", destaca Discenza.

 

Pero además hay otras normas que impiden la disparidad salarial por cuestiones de género.

 

Los especialistas destacan ante una consulta de iProfesional que la Constitucional Nacional establece en su artículo 14 el principio de "igual remuneración por igual tarea" y una obligación genérica de igualdad en el art. 16 (...Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad...").

 

Asimismo, explican que los Convenios de la Organización General del Trabajo (OIT), que tienen una jerarquía superior a las leyes, generan obligaciones de cumplimiento para los países que lo ratifican.

 

En cuanto a las normas nacionales, la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) contiene varios artículos sobre el mismo tema.

 

Por ejemplo, el artículo 17 prohíbe hacer discriminaciones entre los trabajadores por motivo de sexo, raza, nacionalidad, religiosos, políticos, gremiales o de edad.

 

Y el artículo 81 garantiza la igualdad de trato en identidad de situaciones y considera que "existe trato desigual cuando se produzcan discriminaciones arbitrarias fundadas en razones de sexo, religión o raza, pero no cuando el diferente tratamiento responda a principios de bien común, como el que se sustente en la mayor eficacia, laboriosidad o contracción a sus tareas por parte del trabajador".

 

Por otro lado, la ley 25.212 establece que la discriminación salarial por el sexo es una infracción muy grave y que la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se comprometen a "diseñar e implementar políticas, planes y programas operativos que promuevan la incorporación de la mujer al trabajo en igualdad de oportunidades y de trato con los varones".

Recomiendan extremar el cuidado de los niños en el hogar durante las fiestas

0

Desde el Servicio de Cirugía Plástica Reconstructiva del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga buscan prevenir accidentes domésticos por quemaduras durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Desde el área insistieron en sus recomendaciones preferentemente a que los niños no jueguen con fuegos artificiales, o bien en  el caso de  hacerlo, que la manipulación de los mismos esté supervisada por un adulto. Remarcando de esta forma, la importancia de la responsabilidad de los adultos en el cuidado de los chicos.

Explicaron a su vez, que las zonas más afectadas frecuentemente por quemaduras son los ojos, la boca y las manos, además advierten que las cicatrices generalmente no acompañan el crecimiento del niño, por lo tanto, las retracciones aparecen prácticamente en todos los casos, quedando una secuela para la toda la vida.

Las principales consultas por quemaduras son las que se producen en el hogar por agua caliente o fuego directo, sobre todo en el sector de la cocina durante la preparación de los alimentos. En relación a esto recomiendan, extremar los cuidados de los niños cuando se realizan las tareas del hogar, "tener cuidado con la cocina, el horno, la plancha, ollas con líquidos calientes, y el mate”.

Los especialistas manifestaron que "las quemaduras de poco porcentaje, normalmente son en áreas funcionales como, manos, genitales, pies, y deben internarse por el dolor y para su seguimiento", informaron.

¿Qué hacer en caso de accidentes?

  • Si toma fuego la ropa, se lo debe sofocar envolviendo al damnificado con una manta o haciéndolo rodar por el suelo. Nunca debe caminar y menos correr.
  • Lavar la zona lesionada con agua potable disminuye el edema y calma el dolor.
  • Nunca colocar cremas, pomadas, ungüentos caseros o medicinales.
  • Cubrir la zona afectada con paños limpios, toallas o sábanas.
  • Concurrir al centro de salud más cercano.
  • En caso de incidentes con compromiso ocular, no tocar ni realizar ninguna maniobra sobre los ojos.

¿Dónde puedo consultar?

Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro

López Torres y Mariano Moreno - Posadas

Tel. 03764-447100

Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga

Calle Marconi Nº 3736 - Posadas

Servicio de Cirugía Plástica

Teléfono 03764-443700

Médicos de guardia las 24 hs.

E-mail: [email protected]

Recuperaron un auto robado y detuvieron a dos personas en Aristóbulo del Valle

0

Este domingo, en horas de la mañana en el barrio Hospital, efectivos del Comando Local recuperaron un Chevrolet Aveo denunciado horas antes como sustraído del domicilio de Elías R. (59) y detuvieron a dos personas.

Tras la denuncia del damnificado en la comisaría jurisdiccional, se inició un rápido operativo de búsqueda localizando el vehículo al mando de Jorge L. (24) quien se encontraba en compañía de Damián L. (22), quienes fueron detenidos en averiguación del hecho.

Personal de la Policía científica realizó pericias en el lugar del ilícito y en el rodado incautado, que fue depositado en sede policial con intervención del Juzgado de Instrucción 2 de Oberá . Los detenidos quedaron alojados a disposición de la justicia, persiguiéndose los trámites de restitución del vehículo.

El Soberbio: motociclista falleció tras despistar sobre ruta provincial 13

0

 

El siniestro fatal ocurrió a las 17:20 de este domingo, en el kilómetro 13 de la ruta provincial 13, donde murió Veruk Alcenir (52), quien guiaba una motocicleta Motomel 150 cc y viajaba en compañía de Claudia D. S. (36).

El motociclista circulaba en sentido El Soberbio- San Vicente, cuando por causas que se investigan al llegar a una curva perdió el control del rodado despistando, impactando contra el guardarail falleciendo en el acto. La acompañante sufrió lesiones de consideración y fue trasladada al nosocomio de Oberá.

moto fallecido 1 - 1

Trabajaron en el lugar efectivos de la comisaría Jurisdiccional y Policía Científica. El Magistrado interviniente dispuso se realice las pericias correspondientes y se continúe con los trámites de rigor.

“No vamos a salir a matar a nadie”, dijo el jefe de la Policía Federal sobre el nuevo protocolo de uso de armas

0

Néstor Roncaglia dijo que las fuerzas federales actuarán ante un “peligro inminente” y le contestó a Elisa Carrió que habia tildado de “fascista” a la nueva reglamentación.

El jefe de la Policía Federal Néstor Roncaglia defendió el nuevo protocolo de uso de armas de fuego que dispuso la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y descartó que vayan a aumentar los casos de gatillo fácil. "No vamos a salir a matar a nadie", aseguró

"Si la persona no se traduce en una amenaza, la sociedad tiene que estar muy tranquila. Yo duermo tranquilo", buscó explayarse el jefe de la Policía.

Roncaglia, también evaluó un supuesto cambio de actitud de a gente hacia la Policía y dijo que la sociedad hoy los mira de otra manera. "Muchas veces cuando vamos a hacer procedimientos múltiples la gente se acerca y nos aplaude. Hay una demanda de tranquilidad. Nos ven a los que tenemos uniforme como la última barrera que les puede dar seguridad, y esto nos genera mayor responsabilidad"

El protocolo había tenido cuestionamientos desde sectores políticos de la oposición porque aseguraban que podía multiplicar los casos de gatillo fácil, pero para Roncaglia el protocolo limita ese accionar. "El gatillo fácil es un exceso en el cumplimiento del deber. Es tirar en cualquier circunstancia. El protocolo habla del peligro inminente para la vida de terceros o el peligro del policía", dijo.

A su vez, reconoció que hubo una etapa donde se cometieron excesos: "Gatillo fácil era cuando el policía podía tirar a mansalva. Nosotros tuvimos una etapa complicada dentro de la Policía Federal, año 96, 97, donde se investigaron causas armadas. Cuando los policías cometen abusos se los saca de la fuerza".

Para Roncaglia la aplicación del protocolo se da en momentos específicos y resaltó que la condición es que exista un peligro inminente. "Si un delincuente pone en peligro la vida del policía puede disparar, pero si se está fugando y está dando la espalda, no se le puede disparar", aseguró.

"Cuando tenés que defender la vida de terceros o la propia vida, vos podes usar el arma, por eso el Estado te entrega un arma", consignó el jefe de la Policía en una entrevista con FM Milenium.

Antes del protocolo impulsado por Bullrich, los policías podían abrir fuego si les habían disparado. Incluso antes de sacar el arma tenían que intentar disuadir. Con la medida actual podrán disparar ante un peligro inminente.

El jefe de la Policía Federal también le contestó a la diputada de Cambiemos, Elisa Carrió quien se opuso al protocolo y dijo que era "fascista". "Yo soy respetuoso de los Derechos Humanos, creo que los Derechos Humanos son de todos. La policía no va a salir a tirar, sólo si nos disparan o está en peligro una persona, estamos obligados a intervenir, no es una opción, estamos obligados, porque si no, no te hagas policía", cerró.​

Roncaglia buscó destacar que ahora están "capacitando a todos los policías" y reconoció que "el arma es un instrumento peligroso". "No se la podemos entregar a cualquiera. A los suboficiales se los prepara 9 meses para que salgan con un arma".

Roncaglia también se refirió a las palabras del Papa Francisco que la semana pasada había cuestionado que se usen armas letales a las que consideró "crímenes de Estado". Roncaglia consideró que Francisco "está escuchando una sola campana" y sostuvo que hoy "no se están dando esas situaciones" a las que se refirió el Papa.

Fuente: Clarín

Playas brasileras a menos distancia: habilitaron el Paso Rosales

0

Desde este domingo, la Policía Federal de Brasil lleva a cabo el control migratorio en el puesto de control existente en el lugar. La medida fue informada por Superintendencia Regional de Santa Catarina.

A partir de la mañana los turistas comenzaron a cruzar por el puente internacional que vincula a San Pedro con Paraíso (Santa Catalina).

Hasta el sábado, los únicos pasos habilitados por tierra para cruzar al paísl, desde Misiones, eran el que conecta Bernardo de Irigoyen con Dionisio Cerqueira (Santa Catarina) y el que une Iguazú con Foz do Iguazú. Con esta nueva medida los turistas argentinos podrán acortar hasta 150 kilómetros de distancia con las playas brasileras, un destino electo por miles de misioneros año tras año.

El horario será de 8 a 20 hasta el 16 de febrero. Luego se determinarán nuevos.

El Gobierno va por la reforma laboral, pero sin el Congreso

0

El ministro Dante Sica le adelantó a empresarios que estudian cambios administrativos. Buscan más acuerdos sectoriales. Daer, contra el 23% de paritarias.

En un año electoral, con la economía en recesión y un posible aumento del desempleo hacia principio del año, el Gobierno evitará llevar al Congreso la pelea por la reforma laboral, con la que no logró avanzar incluso después de la victoria en los comicios de medio término. Sin embargo, no se resignan a generar cambios a la legislación y estudian la vía administrativa. Así se lo anticipó el ministro Dante Sica, el ministro de Producción, a los industriales con los que se reunió el fin de semana pasado.

“Todavía es algo que hay que consensuar con los gremios”, advierten para poner paños fríos. En el sector privado ven con buenos ojos que se extienda la baja de cargas patronales que se acordó con los sectores sensibles (calzado, textiles) pero con una recesión más grave de lo esperado, el Ejecutivo tampoco tiene margen para resignar más recaudación.

La ley pyme alcanza algunas simplificaciones, así como el marco de empleo para las firmas más chicas, vigente desde el gobierno anterior. Juicios laborales y esquemas de vinculación y desvinculación son los que se marcan como prioritarios, aunque en el último caso, los cambios deberían pasar por el Parlamento.

En el marco de las mesas sectoriales, también aspiran a seguir avanzando con acuerdos específicos, como el de Vaca Muerta o el de mecánicos automotores (Smata), siempre presentes como ejemplos de acuerdos con los trabajadores “que permiten la llegada de inversiones”.

En el marco de las mesas sectoriales, también aspiran a seguir avanzando con acuerdos específicos, como el de Vaca Muerta o el de mecánicos automotores (Smata), siempre presentes como ejemplos de acuerdos con los trabajadores “que permiten la llegada de inversiones”.

Fuente: Perfil.

Murió el sindicalista José Pedraza, condenado por el crimen de Mariano Ferreyra

0

Pedraza falleció a los 75 años en la clínica Agote, de Capital Federal. Cumplía prisión domiciliaria por el homicidio del joven militante del Partido Obrero, ocurrido durante una manifestación en 2010.

El ex secretario general de la Unión Ferroviaria (UF), José Pedraza, uno de los condenados por el asesinato de Mariano Ferreyra, murió a los 75 años en la clínica Agote, de la Capital Federal.

La muerte de Pedraza fue confirmada por el secretario general de la sección oeste de la Unión Ferroviaria, Rubén "Pollo" Sobrero.

"Falleció José Pedraza. Lo recordaremos no por cosa buenas, solo por el daño que hizo con las privatizaciones y despidos por miles en el 90 y por el asesinato de Mariano Ferreyra", dijo Sobrero.

Pedraza se encontraba cumpliendo prisión domiciliaria por el homicidio del joven militante del Partido Obrero ocurrido durante una manifestación de empleados tercerizados de tren, en octubre del 2010.

Ferreyra recibió un disparo mortal durante los serios incidentes que se originaron ese día al costado de las vías del ferrocarril Roca en el marco de un reclamo de los trabajadores que pedían ser incorporados a la planta permanente de la empresa.

El líder histórico de la Unión Ferroviaria fue arrestado cuatro meses después del crimen por ser considerado "partícipe necesario" del hecho, por lo que fue condenado a 15 años de prisión.

Una serie de escuchas vincularon a Pedraza con una maniobra del gremio para organizar una represión con el objetivo de "aleccionar a los tercerizados para evitar nuevos cortes" de vías, según explicó en su momento la Fiscalía.

Tras pasar un tiempo en el penal de Ezeiza, en el 2016 el Tribunal Oral en lo Criminal 21 le concedió la detención domiciliaria por su avanzada edad y su estado de salud.

En junio del año pasado, la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena al considerar que el pedido de excarcelación que hizo Froment "es inadmisible y debe ser desestimada de plano".

AF.

Garupá: tres jóvenes detenidos y marihuana incautada

0

 

Tienen 16,17 y 20 años. Estaban por abordar un colectivo de media distancia y fueron sorprendidos con dosis de marihuana presumiblemente para comercialización.

Esta domingo, en jurisdicción de la comisaría 5ta, en cercanías a una empresa de ómnibus, efectivos del comando Fátima detuvieron a Matías B. (20) y dos jovencitos de 16 y 17 años, secuestrando en poder de estos un total de 587 grs de marihuana dispuestas en varias dosis.

Los efectivos realizaban recorridas de prevención por la zona, cuando visualizaron a los jóvenes quienes al ser identificados intentaron huir siendo demorados, encontrándose en poder de estos varias bolsitas de polietileno con una sustancia, que tras ser cotejada por personal de Toxicomania arrojo resultado positivo para cannabis sativa.

Los jóvenes, domiciliados en la localidad de San Ignacio, fueron trasladados a la dependencia jurisdiccional, donde quedaron a disposición del Magistrado Federal interviniente, prosiguiéndose los trámites de rigor.
Se presume la droga iba a ser comercializada en el interior.

Con críticas al kirchnerismo y al oficialismo, Espert lanzó su candidatura presidencial

0

El economista José Luis Espert lanzó su candidatura presidencial de la mano del Partido Libertario, y con críticas al oficialismo y al gobierno anterior llamó a los "amantes de la libertad" a afiliarse para poder competir en el 2019.

El escenario elegido para la ocasión fue el Palacio San Martín, donde ante unas 300 personas Espert prometió pelear contra el "sistema populista" al que responsabilizó por más de 70 años de decadencia en materia económica y social.

El economista dijo que aún tienen definido un candidato para competir en la ciudad de Buenos Aires, aunque suena fuerte el nombre de Javier Milei. En tanto, los libertarios aseguran que ya tienen presencia en todas las provincias, menos Formosa. De hecho, el primer spot de campaña, que fue presentado durante el acto, muestra a grupos de militantes de diferentes distritos brindando su apoyo al nuevo proyecto liberal.

Durante su discurso, Espert insistió con que los grandes ganadores del orden actual son los "políticos chorros", los "sindicalistas delincuentes" y los "empresarios prebendarios". Por eso prometió terminar con el "sistema populista" y adelantó que, de ser electo, los piqueteros irían a la cárcel porque "las calles no están para ser cortadas".

Según anticiparon, el eslogan de su campaña será: "Recuperemos la libertad". Así buscarán que la gente se "indigne por lo que corresponde" y que "pida más Mercado en lugar de más Estado".

Además de Javier Milei, entre los presentes se encontraba Diego Giacomini, quien reveló que el equipo económico de Espert tuvo su germen en un grupo de WhatsApp, llamado "Morondanga Model" -en alusión al modelo económico vigente-, en el que varios economistas libertarios comenzaron a debatir ideas hace unos cuatro años. Lo integran Espert, Milei, el propio Giacomini, Guillermo Nielsen, Mariano Fernández, Gustavo Segré, Gustavo lazzari, Fausto Spotorno y Agustín Etchebarne, entre otros, detalla Infobae.