martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 9546

El 77% de los jóvenes evita seguir a los políticos en Facebook

0

El dato surge de una encuesta realizada a usuarios argentinos menores de 34 años. El rol de las plataformas digitales a la hora de informarse, expresar ideas e interactuar con famosos.

Las redes sociales son un espacio para interactuar con amigos, mantenerse informado y hasta comprar productos. Así lo deja en claro un estudio realizado por la consultora Taquion basado en el testimonio de jóvenes argentinos menores de 34 años.

Los 900 encuestados afirmaron tener al menos un perfil en una red social: el 93.6%, en Facebook y el 75.3%, en Instagram. Y pasan gran parte del tiempo allí: 7 de cada 10 jóvenes dedica entre el 10 y el 30% de su día a Facebook y 6 de cada 10, a Instagram. A su vez, una cuarta parte de ellos pasa más de la mitad de la jornada en las dos redes sociales.

Para qué se usan las redes sociales

Facebook es la preferida para mantenerse en contacto con familiares y amigos: el 71,3% de los jóvenes dicen usar esta plataforma con tal fin. Pero no sólo la utilizan para esto, sino también para informarse: así lo aseguró un 41,3% de los encuestados.

Instagram también se emplea para estar actualizado pero en menor medida: solo el 17% dijo visitar el sitio con tal fin. Más de 6 de cada 10 recurren a esa plataforma para compartir fotos. Y no sorprende, después de todo, ésa es la esencia de esta plataforma.

Instagram se destaca también como un espacio virtual para interactuar con famosos. El 33% de los encuestados ven en este espacio virtual un lugar para enterarse de las novedades de las celebridades, ver lo que hacen, y dejar algún comentario o "me gusta". Es una suerte de ventana a la intimidad de gente que admiran o con la que fantasean conocer.

A la hora de expresar ideas o compartir reflexiones, Facebook es la preferida: en un 23,3% la eligen para este fin, en tanto que en Instagram, apenas el 7,6% dice mostrar sus puntos de vista.

Las redes sociales son, muchas veces, un trampolín para el eCommerce. El 32% dijo haber concertado una compra luego de haber visto un producto en Facebook.

Los jóvenes, reacios a seguir a los políticos en las redes sociales

Un punto que se destaca es que la gran mayoría descarta seguir a políticos en las redes sociales: así lo aseguró el 77,7% de los jóvenes con Facebook y el 83,6% con Instagram.

Los perfiles de los políticos parecen no ser una fuente relevante de información a la hora de hablar de política. De hecho 9 de cada 10 jóvenes descartaron consultar la cuenta de un candidato antes de votar.

Por otra parte, los pocos que siguen a los políticos en las plataformas dicen que lo hacen, en primera medida, para informarse y en segundo lugar, porque comulgan con sus ideas.

Este dato refuerza la idea de que las redes sociales muchas veces sirven para reforzar los mismos conceptos y que no propician necesariamente la diversidad de visiones sobre una temática.

Otro dato interesante es que el 84% de los jóvenes se muestran reacios a opinar de política en Facebook. La proporción en Instagram es aún mayor: el 92% prefiere no ofrecer su punto de vista en este tema.

La tierna reflexión de Laurita Fernández en el día de su cumpleaños

0

La bailarina compartió una bella foto junto a Nicolás Cabré con un sentido mensaje.

 

Hoy, Laurita Fernández celebra 28 vueltas al Sol en uno de los años más destacados de su carrera. En 2018, la bailarina se ganó la preciada silla del jurado de ShowMatch, el protagónico de la exitosa obra Sugar y, más importante aún, la llegada de un amor fulminante.

 

Feliz y exultante con este presente tan auspicioso, Laurita compartió una tierna reflexión en su cuenta personal de Instagram. “Descubrí que el amor es el regalo más lindo y valioso que me dio la vida”, escribió Fernández en la bella foto que publicó en su perfil.

 

Laurita se retrató junto a su novio, Nicolás Cabré, mirando a cámara en una romántica postal en blanco y negro. A tres meses de confirmar la relación, la bailarina y el actor continúan afirmando a paso firme su noviazgo.

 

Facebook expuso imágenes privadas de 6,8 millones de usuarios

0

La red social de Mark Zuckerberg confirmó que las fotos fueron exhibidas sin permiso por 12 días.

 

Un error en Facebook puso sin consentimiento previo las fotografías de hasta 6,8 millones de usuarios a disposición de desarrolladores de software, informó este viernes la red social en su blog.

 

El error, que ya ha sido enmendado por los responsables de seguridad de la compañía, expuso las imágenes durante 12 días, entre el 13 de septiembre y el 25 del mismo mes de 2018, indicó el director de ingenieros de Facebook, Tomer Bar.

 

Cuando un usuario permite a una aplicación acceder a sus fotografías de la red social, esta acción normalmente se limita a las imágenes colgadas en su muro, pero el error hizo que los desarrolladores de las aplicaciones también tuviesen acceso a las imágenes de "Stories" y "Marketplace".

 

Además, también resultaron afectadas las instantáneas que los usuarios hubiesen subido a la red social, pero no se hubiesen llegado a publicar, es decir, que estuviesen almacenadas en los servidores de Facebook pero sin ser visibles al público.

 

"Sentimos que esto haya ocurrido. A principios de la próxima semana lanzaremos herramientas para que los desarrolladores puedan determinar qué usuarios han podido resultar afectados por este error. Trabajaremos con ellos para eliminar las fotografías afectadas", apuntó Bar.

 

El error se extendió entre 1.500 aplicaciones construidas por 876 desarrolladores distintos, y Facebook aseguró que todos los usuarios afectados serán notificados mediante un aviso en la red social.

 

A principios de otoño, la empresa con sede en Menlo Park (California, EE.UU.) informó de que 30 millones de cuentas (inicialmente la cifra anunciada fue 50 millones, pero luego se rebajó) fueron pirateadas por "hackers", que robaron datos personales de la mayoría de ellas.

 

Los datos robados a 15 millones de usuarios fueron el nombre y la información de contacto (correo electrónico, número de teléfono o ambos), mientras que a los otros 14 millones les fueron sustraídos, además, datos que tuviesen en su perfil de Facebook, como su nombre, sexo, idioma, estado civil, lugar de residencia, fecha de nacimiento, empleo, educación, etc.

 

Hubo otro millón de internautas que se vieron afectados por el ataque, ya que los piratas lograron las claves de acceso a sus cuentas, pero no les robaron datos.

Jubilados: quiénes podrán reclamar el ajuste y qué cambia con el fallo de la Corte

0

La decisión del máximo tribunal abre la puerta a que unos cerca de 150.000 jubilados hagan el reclamo. Las diferencias entre el ISBIC y el RIPTE. Qué impacto tendrá para el Gobierno.

La Corte Suprema dio un duro revés al Gobierno con su fallo que declaró inconstitucional el índice que utiliza la ANSeS para actualizar los haberes jubilatorios, a partir de un reclamo que había efectuado un jubilado. Con esto, ahora unos 150.000 personas quedaron en posición de reclamar.

Con cuatro votos a favor y uno en contra, los jueces del máximo tribunal hicieron lugar a una demanda presentada por Lucio Orlando Blanco, que se jubiló en 2003 y reclamaba la implementación del sistema que existía antes de que se sancionara la denominada Ley de Reparación Histórica.

Antes de la sanción de esa ley, para calcular la movilidad jubilatoria se aplicaba el Índice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción (ISBIC), pero la ANSeS comenzó a utilizar el indicador llamado Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).

Si bien el fallo favorece solo a Blanco, el texto sienta un precedente del que se podrán acoger otros 150 mil jubilados que están en una situación similar al del jubilado favorecido este martes.

La decisión de la Corte también podría disparar reclamos para parte de los jubilados y pensionados que ingresaron al sistema y que sus haberes fueron actualizados por el RIPTE, aunque no abarcará los casos de los que ya aceptaron la Reparación Histórica.

Hasta el año 2008 ANSeS calculaba los beneficios previsionales sin aplicar ninguna actualización a los salarios posteriores a 1991 que entraban en el promedio para el cálculo del primer haber (últimas 120 remuneraciones). Esto motivó el inicio de cientos de miles de juicios de reajuste que llevaron a colapsar el Fuero de la Seguridad Social, reseña un estudio del Dr. Tróccoli.

Frente a los reclamos de los jubilados y pensionados, la Corte en 2009 brindó una solución al problema planteado, ordenando en el precedente “Elliff” un método de actualizar los salarios a la fecha de solicitud del beneficio.

Sin embargo, desde que creó el Programa de Reparación Histórica en julio de 2016, ANSeS se propuso cambiar el criterio de la Justicia respecto al índice que ordena para el reajuste de los haberes previsionales.

Los beneficios acordados desde agosto de 2016 son calculados con el llamado RIPTE, es decir el cálculo que hace el Ministerio de Producción y Trabajo de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables, conforme a lo establecido en el Decreto 807/16 en lugar del Índice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción o ISBIC, que venía aplicando la Justicia.

El conflicto surge porque los haberes calculados con RIPTE resultan notoriamente inferiores a los calculados con ISBIC. Para la gran mayoría de los casos en juicio, el cambio de índice implicaría que los haberes se calculen en montos inferiores, respecto de lo que puede obtener hoy por sentencia judicial, en proporciones que van del 20 al 60%, según cálculos de los abogados.

Por ejemplo, para un haber jubilatorio que hacia julio de 2007 era de $ 1.855, a octubre pasado resulta que esa jubilación debería ser de $ 40.525, si el reajuste se efectúa con el RPTE, y de $ 55.913 si se aplica el ISBIC, es decir una diferencia superior a $ 15.000, según un ejemplo de Tróccoli.

Las autoridades del Poder Ejecutivo consideran que el ISBIC no es un índice diseñado para reflejar la variación de salarial en relación a la seguridad social. Al respecto, señalan que, según la metodología del INDEC, este índice refleja la evolución de los salarios básicos de los trabajadores sujetos a Convenciones Colectivas de Trabajo seleccionados de 21 actividades la industria manufacturera y de la construcción en todo el país. Evalúan que se trata de una muestra parcial ya que en el año 2017 los trabajadores incluidos en el ISBIC representaban aproximadamente un 12% de los trabajadores totales en relación de dependencia.

Por esta razón es que consideran adecuada la utilización del RIPTE, un índice que la ley 27.260 dispuso para calcular los haberes ofrecidos a los jubilados en el plan de reparación histórica, de adhesión voluntaria.

Sin embargo, la mayoría de las Cámaras Federales coinciden en no aplicar el RIPTE en los casos en los que los jubilados no adhirieron al Sistema de Reparación Histórica anteriores a Agosto de 2016, señala Tróccoli.

Al respecto recuerda algunos argumentos que aparecen en algunos fallos como que la aplicación de este índice “constituye una argucia que muestra el uso indebido y distorsionado de las facultades reglamentarias” y también los jueces sostienen que “se vulnera la garantía constitucional del derecho adquirido”.

Todos las Cámaras Federales que aplican ISBIC coinciden en que en materia de Jubilación rige la ley vigente al momento que se adquiere el beneficio y las normas no se aplican nunca retroactivamente, agrega Tróccolí. “Por cuanto –concluye - aplicar el índice RIPTE a quienes se jubilaron antes de agosto de 2016 es un exceso reglamentario de ANSES”.

AF.

La economía cayó 3,5% en el tercer trimestre y se confirma la recesión

0

La economía cayó 3,5% en el primer trimestre de 2018, según informó el INDEC.

Los datos oficiales permiten confirmar que el país entró en un período de recesión, con dos trimestre consecutivos con números en negativo.

El PBI desestacionalizado del tercer trimestre, con respecto al segundo trimestre de 2018, arrojó una variación negativa del 0,7 por ciento.

En el segundo trimestre de 2018 el PIB había caído un 4,1 por ciento.

AF.

Campo Grande: joven trabajador murió al recibir una descarga eléctrica

0

El hecho ocurrió en horas del mediodía de este martes en el kilómetro 6 de la Ruta Provincial 8. En una plantación de yerba dejó de existir Roberto Batista de 28 años tras recibir una descarga eléctrica.

Según las averiguaciones realizadas el elevador tipo pluma que era manipulado por Roberto, tomó contacto con un tendido eléctrico, recibió una descarga y perdió la vida en el acto.

El Magistrado interviniente dispuso que el cuerpo sea trasladado a la Morgue Judicial para la correspondiente autopsia. La Policía Científica realizó las pericias de rigor.

Más de 800 jóvenes participaron del cierre de los talleres de la Oficina de Empleo

0

Alrededor de 850 jóvenes se dieron cita esta mañana en el SUM de la Municipalidad de Posadas en la actividad que se desarrolló en el marco del cierre anual del Curso de Introducción al Trabajo (CIT). Se trata de los talleres que el Municipio lleva adelante en forma articulada con la Agencia Territorial Misiones del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación y, en esta oportunidad, con la Fundación Argentina Educativa.

Del evento participaron el presidente de la citada fundación, Carlos Balustra,  el Jefe de la Agencia Territorial Misiones, Ángelo Flematti y el Director de la Oficina Municipal de Empleo, Jeremías Zarza.

IMG 20181218 WA0026 - 1

Las capacitaciones impulsadas por el municipio buscan incrementar las oportunidades y mejorar las posibilidades de obtener un trabajo de los jóvenes posadeños. En las mismas, se reflexiona sobre los objetivos educativos y laborales de cada uno, analizando su experiencia y conocimientos para formar su perfil laboral y en función a ello, trabajar en las técnicas de búsqueda de empleo.

Al respecto, Jeremías Zarza, especificó que durante los cursos se fortalecen las competencias de comunicación, se da a conocer los principales derechos y obligaciones de los trabajadores, se enseña sobre condiciones de trabajo decente y requerimientos básicos en un ámbito laboral para garantizar la salud en el trabajo y se  da inicio y profundiza la alfabetización digital, entre otros aspectos.

IMG 20181218 WA0035 - 3

“Es necesario que como jóvenes logremos tomar conciencia de la importancia de involucrarnos como sujetos activos en la sociedad, para que de esta manera aumentemos nuestros recursos y así obtengamos mayores oportunidades de empleo. Es necesario comprender que el empleo es mucho más que un trabajo, ya que este es una herramienta fundamental para la liberación económica de cada persona”, sostuvo Zarza.

Finalmente, remarcó que la capacitación  constituye una de las herramientas fundamentales de la Oficina de Empleo para la exitosa incorporación de los jóvenes en el mundo del trabajo.

IMG 20181218 WA0032 - 5

Presentaron a la Sociedad Misionera de Cirujanos Plásticos

0

Se presentó oficialmente esta mañana la Sociedad Misionera de Cirujanos Plásticos filial Misiones. Fue en el marco del lanzamiento de la novena campaña de Prevención de Quemaduras en Misiones, que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública de Misiones.

Noveno año Campaña Quemados 1 - 7

La presentación estuvo a cargo del presidente de la Sociedad de Cirujanos Plásticos del NEA; Dr. Gustavo Abrile, quien estuvo acompañado por el Ministro de Salud Pública Misiones, Dr. Walter Villalba y el presidente del Colegio Médicos de Misiones, Dr. Luis Flores.

Villalba resaltó el trabajo que vienen haciendo en Misiones, desde el Hospital Escuela, en materia de cirugía plástica, desde la intervención en pacientes oncológicos, cirugías reconstructivas hasta por quemaduras.

Presentación Sociedad de Cirujanos Plasticos - 9

Sociedad Misionera de Cirujanos Plásticos:

  • Presidente: Dr. Rafael Olivier
  • Secretario Dr. Sergio Mur
  • Tesorera: Dra. Carina Depasquale
  • Primer Vocal Dr. Quiroz Leandro
  • Segundo Vocal: Dr. Gustavo Abrile
  • Tercer Vocal: Dr. Oscar Prevosti

 

 

Agricultura Familiar realizó distintas acciones en municipios misioneros

0

La Ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, encabezó  esta semana junto a su equipo la visita a diferentes localidades de la provincia, donde se realizaron diversas actividades que incluyeron la firma de un convenio, capacitaciones y entrega de certificados, cumpliendo de esta manera el compromiso de  estar cerca del productor misionero.

En el municipio de Florentino Ameghino, la funcionaria firmó un Convenio de Cooperación junto al intendente local, Mario Konopka, donde se acordó el trabajo articulado para el cumplimiento de las leyes de Ferias Francas, Agricultura Familiar y Agroecología. Asimismo, se pactó la implementación de un formulario único de Certificado de Origen para productos cárnicos que son transportados por  feriantes desde este municipio hasta las ferias de Posadas y Oberá. Al mismo tiempo, se planificó avanzar hacia mejoras de calidad y faena artesanal. Además, durante la jornada se realizaron  capacitaciones sobre conservación y transporte de carne, RENSPA y Certificación de Origen, destinadas a los productores.

DSC 3997.JPG 1 - 11

Por otra parte, durante la visita al municipio de Campo Viera, se llevó adelante la entrega de siete certificados de habilitación de Salas de Elaboración de Alimentos Artesanales y cinco reconocimientos a productores en vías de habilitación, que se dedican a la elaboración, manipulación y ventas de alimentos de todo tipo, especialmente aquellos que son comercializados en ferias francas. Allí también se entregaron quince habilitaciones de nuevos productos a feriantes de las localidades de Oberá, Aristóbulo del Valle, Campo Viera, San Martín y Panambí.

DSC 4042.JPG copia - 13

La puesta en marcha de estas habilitaciones es el resultado de una decisión del Gobierno Provincial, para seguir fortaleciendo al sector de la economía social misionera, atendiendo una necesidad puntual de contar con un ámbito adecuado para la elaboración de alimentos, de manera adecuada y cumpliendo con la Ley de Alimentos Artesanales.

10463b7c 8139 41e5 b6c1 f7b1ea5f1389 - 15

Dichas entregas fueron posibles gracias al trabajo en conjunto de la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, el Ministerio de Salud Pública, el INTA, y Bromatología y Zoonosis, dependientes de las Municipalidades.

DSC 4004.JPG 1 - 17

En este sentido, Ferreira comentó: “agradecemos el compromiso del intendente y el de los productores que entendieron la importancia de este trabajo para los feriantes. La verdad que todo lo que estamos haciendo hoy aquí, tiene que ver con la Ley de Alimentos Artesanales, que fue sancionada en el año 2010 en la Legislatura Provincial presidida por Carlos Rovira, con su visión de darles mucha importancia a los pequeños productores”. Por su parte, destacó la labor de quienes trabajan para llevar adelante las capacitaciones y señaló “agradecemos a los técnicos que dictaron los cursos, ya que, gracias a esas enseñanzas se puede mejorar la calidad de los productos, y de esta forma ir evolucionando como sociedad y seguir incorporando conocimientos”.

Confirmado: Misiones también desdobla y anticipa las elecciones a gobernador

0

Oficialmente recién se anunciará en febrero. La decisión ya fue comunicada al ministro Frigerio.

Los misioneros deberán concurrir al menos dos veces a votar en 2019, debido a que el Gobierno provincial tomó la decisión de desacoplar los comicios locales de los nacionales. Si bien las fechas recién se conocerán en febrero, fue el diputado nacional Ricardo Welbach quien confirmó un rumor que circula desde hace varias semanas.

"En la provincia las elecciones no van a ser en octubre", sostuvo el legislador oficialista. Y agregó: "El gobernador Hugo Passalacqua dijo que habría novedades en febrero y seguramente durante ese mes se publicará la convocatoria".

Welbach fue categórico al señalar que "hay otra fecha para la provincia que no coincide con las del calendario electoral nacional".

Misiones tiene tradición de desacoplar los comicios provinciales de los nacionales. La decisión ya le fue comunicada al ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

Aunque todavía no trascendió una posible fecha de los comicios, la tradición indica que sería a mediados de 2019.

El Gobierno Nacional estableció que el 11 de agosto serán las Primarias, el 27 de octubre las generales y el 24 de noviembre el eventual balotaje.

Misiones no sería la única provincia que iría por fuera del calendario electoral que ya difundió el Gobierno nacional. Córdoba, Santa Fe, son dos de los grandes distritos que ya tendrían tomada la misma decisión. Y a ellos deben sumarse Catamarca, La Rioja, Chaco, Entre Ríos, San Juan, La Pampa, Tierra del Fuego, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, San Luis, Tucumán y Mendoza.