martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 9548

El desempleo cierra el año en torno a 10% y no se espera recuperación en 2019

0

Analistas estiman que la política económica y de empleo de Cambiemos llevará al índice oficial de desocupación a tocar las dos cifras.

El Insituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este martes los resultados de su índice de desempleo para el tercer trimestre de 2018.

Para el anterior período el organismo oficial relevó que la tasa de actividad era del 46,4%, la de empleo del 41,9%, en tanto que la desocupación alcanzaba al 9,6% de la población económicamente activa (PEA) del país.

Es por eso que para este último informe del año, no se esperan buenas noticias: se anticipa que el 2018 cerrará con desempleo de dos cifras, sin posibilidades de recuperación en 2019.

Analistas consultados por BAE Negocios anticipan que el tercer trimestre suele ser un período generalmente positivo en términos de estacionalidad, por lo que el índice de desempleados suele bajar. Pero en este caso la dinámica del tipo de cambio, consumo interno y actividad económica presentan un escenario atípico.

El analista Daniel Schteingart explicó que "los terceros trimestres suelen bajar respecto al segundo, por estacionalidad. Sí creo que va a superar el 10% el primer trimestre del 2019 porque los primeros trimestres son de mayor desocupación. El número de hoy no me extrañaría que sea 9,5% ni 10,5%".

Por su parte, el economista de Eco Go, Juan Ignacio Paolicchi, sostuvo que según sus proyecciones el año cerrará con una desocupación de 12% y durante el 2019 "se podrá sumar incluso un punto más", con el empleo manteniéndose, pero por debajo del crecimiento de la tasa de actividad.

"Este es un año más atípico en el que la recesión pegó fuerte en el tercero y cuarto. Queda un poco amortiguado ese factor estacional por el que en el tercero se genera empleo que en el segundo no. Así que creo que puede llegar a las dos cifras hoy", añadió.

Para 2019 algunos sectores como el agro son los únicos que muestran señales positivas. Si el clima acompaña, se recuperará el nivel de actividad del 2017 y empujará algo de empleo. "Tracciona pero poco, sobre todo porque una devaluación mejora poco las exportaciones y destruye mucho al consumo. Y el impacto del consumo siempre es superior", explicó Schteingart.

También por el lado de algunos servicios se espera una dinámica positiva. El secretario de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, dijo a BAE Negocios: "Comercio y servicios no expulsó personal sino que en octubre el empleo creció 0,9% interanual, es decir que generó 36.000 empleados netos. Prevemos algo similar porque es un sector en el que no es fácil recuperar mano de obra y por ende se hace un esfuerzo para mantenerla. Eso sí: si llega a haber otra crisis cambiaria, será inviable".

En tanto que en la construcción, que termina este año en franca caída, se espera el panorama inverso por el freno en la obra pública. "La meta de déficit cero baja 50% el gasto real en obra pública, que es muy importante en la construcción, eso posiblemente haga que el sector no traccione empleo", continuó.

Pero seguramente el sector que menos aportará será la industria. La economista Agustina Gallardo expresó: "Con los altos niveles de capacidad ociosa y la caída de la actividad y el consumo, no se espera una reversión de la caída del empleo que viene mostrando el sector en el último tiempo"

"La verdad es que hoy hay muchas suspensiones, si la macro no se estabiliza y la demanda no se recompone, probablemente estas cifras empeoren", sentenció.

IP.

Melconian pidió una reforma laboral: "Si no cambiás, te pasa por encima el mundo"

0

"Cuando una persona se lleva $100 al bolsillo y al que lo emplea le sale $170, hay que revisar elsistema", defendió el economista la reforma laboral.

El economista del PRO, Carlos Melconian, ahora pide una reforma laboral para repuntar el crecimiento del país.

Hace casi dos años que se fue del Banco Nación, pero mantiene su contacto personal con el presidente Mauricio Macri. Charlas en las que hablan de economía y del futuro del país. Crítico del gradualismo que implementó el equipo económico de Cambiemos, mantiene su mirada pesimista sobre los pronósticos para la Argentina en los próximos años.

"Veo a pymes que me dicen 'no voté a Macri ni lo voy a votar, pero esta ley laboral no va más'", dijo el ex titular del Banco Nación, quien pidió impulsar una nueva norma que cuente con el respaldo de todo el arco político.

Y graficó: "Cuando una persona se lleva 100 pesos al bolsillo y al que lo emplea le sale 170, vos decís, mirá que estos 70 están quedando en el camino por algún motivo que tenemos que revisar".

Luego explicó: "Si yo para tomarte a vos, por el hecho de que te tenga que mover, sacar o disponer en otro lado tengo determinada flexibilidad, contra si te tengo que tomar a vos tengo unos quilombos padre el día que te tengo que mover, sacar, echar… ¿Vos creés que es más fácil que te tome con determinada flexibilidad o con rigidez?".

"Yo lo que necesito en mi laburo es que me vaya bien a mí y vos tenés que tener a la gente contenta. Tenés que sentar al sindicalista y al de izquierda y con sus ideologías y preconceptos explicar esto y salir a la cancha", continuó en diálogo con Alejandro Fantino en América TV.

Asimismo, advirtió: "Siempre está el tachín tachín del ideológico y del que vive toda la vida con eso que mete púa, mete púa, mete púa, que 'estos nos vinieron a cagar', para quedarse en ese kiosco toda la vida".

"Esto no es comunismo ni socialismo, es modificar todas estas cosas vetustas que un día tuvieron razón de ser. Cuando un tipo las trajo, Perón, si querés, lo venían cagando mal al obrero. Fue innovador, puso una cosa arriba de la mesa que rompió todo y quedó por 100 años. Después, hasta los chinos cambian. Si no cambiás, te pasa por encima el mundo. Están pensando en cómo mierda se sacan de encima a los robots en otros lugares del mundo y acá estamos con la ley laboral de 1940 y pico. Tenemos un quilombo", concluyó.

IP.

“Mandame una foto sexy, que te estoy vendiendo”, el audio del concejal detenido por prostitución de menores

0

Una serie de escuchas telefónicas comprometen al concejal del Frente Renovador de Florencio Varela Daniel Zisuela, detenido por promoción, facilitación de la prostitución y corrupción de menores.

El edil tiene 56 años y lo arrestaron en una quinta en La Plata (Buenos Aires) tras de una investigación de tres meses a cargo del fiscal Daniel Ichazo a partir del testimonio de chicas que denunciaron que fueron drogadas y colocadas en una red de prostitución, detrás de la que estaría Zisuela. El fiscal determinó que el acusado captaba a menores de edad en la zona sur del conurbano, las llevaba a hoteles alojamiento y las prostituía.

“Negrita haceme un favor, mandame una fotito linda, bien sexy, que estoy con un amiga y te estoy vendiendo, a ver si te puedo vender”, se escucha en uno de los audios que sustrajo la Justicia, que le dice a una de las víctimas.

“Dale, preparate mamita que tenés que laburar ahí, eh. Besito. Mañana te paso a buscar en la curva. Te espero mañana, mamita, livianita de ropa, eh”, son algunas de las escandalosas frases que comprometen al concejal, que pertenece el Frente Renovador, lidera la seccional de Gastronómicos de Florencio Varela, Quilmes y Berazategui y que además fue presidente del club Argentino de Quilmes.

“Todo bien muñequita, ¿vos? ¿Cómo andan tus cosas en la escuela? Eso no nos inhibe a otras cosas a nosotros. Negrita haceme un favor, mandame una fotito linda bien sexy, que estoy con una amiga y te estoy vendiendo, a ver si te puedo vender”, dice en otra de las escuchas.

Por esta causa se hicieron once allanamientos, realizados por la Policía Bonaerense. De acuerdo a la investigación Zisuela pactaba los encuentros en una confitería en Florencio Varela y luego llevaba a las menores al hotel alojamiento Susurros, donde se realizó un operativo, al igual que en el gremio.

Hockey: Oberá gritó campeón en la Liga de Damas del Interior

0

Las damas de la liga amateur de hockey del Interior de Misiones ya tiene un nuevo campeón de la edición 2018, las chicas del equipo de Obera hockey ganaron por 2 a 1 en una ajustada final a "Yarará" de Puerto Esperanza. En el tercer puesto finalizaron las jugadoras del equipo de Eldorado municipal quienes vencieron por 2 a 0 a Capioví hockey.

La goleadora del torneo fue Betiana Smid de Capioví, valla menos vencida fue para la arquera del equipo campeón con 8 goles en contra. Cabe resaltar que la premiación y arbitraje es solventada unicamente con la inscripción de los equipos.

La chicas de Obera hockey dedicaron su triunfo a Luana “Lumi” Centurión quien falleció hace dos años en un trágico accidente de tránsito realizando su viaje de egresados a Brasil, para ella fue este gran triunfo.

Básquet: Tokio y Tirica van por el título de la Liga Provincial

0

Finalmente este martes por la noche se conocerá al flamante campeón de la Liga Provincial de básquet. Desde las 21.30, en el estadio Jorge Yamaguchi de Posadas, se medirán Tokio y Tirica por el título del Clausura.

La serie se encuentra igualada 1-1, por lo que el tercer juego determinará qué equipo cerrará mejor este 2018, además de imprimir su nombre en el trofeo más anhelado de esta disciplina en la Tierra Colorada.

Hasta el momento los dos capítulos de esta historia fueron muy distintos. Ambos hicieron pesar la localía mostrando carácter y buen estado físico, puntos que los propios protagonistas consideraron vitales para inclinar la balanza.

 

En el primer juego el Oriental  domó al Felino con un auspicioso 77 a 63, haciendo gala en la buena efectividad en la línea de tres y con actuaciones estelares de Lucas Landi, Santiago Coronel y Leandro Flamig, además del aporte de la experiencia en nombres como Nicolás Falero y Maximiliano Acosta.

“Vamos a tratar de jugar a lo físico. De hacerlos correr para sacar una diferencia física y aprovechar la localía que tenemos”, remarcó el entrenador Horacio Santa Cruz, que anteriormente señaló: “Nos conocemos bastante. Tendremos que respetar porque es un equipo (Tirica) que siempre tiene hambre de lograr torneos, no tenemos que confiarnos”.

Justamente Tirica se tomó rápida revancha y puso la casa en orden con una aplastante victoria en el estadio de ABE (Asociación de Básquet de Eldorado). Fue el pasado domingo por la noche y con un contundente 91-62 en el marcador, mostrando ese hambre de gloria.

Si bien Tokio dominó las acciones en el primer cuarto, la rotación le jugó una mala pasada, un defecto muy bien aprovechado por el Felino en las manos calientes de Federico Torales, goleador del juego con 22 puntos.  Además el buen trabajo de Cristian Diesel y Juan Pablo Rojas trae buenos augurios para el elenco de Gustavo López.

El objetivo a la vista

Este encuentro ya es catalogado como un ‘clásico’ de la competencia. Ambos se cruzaron en tres de las últimas cuatro definiciones, todas con victoria para el Japonés.

Precisamente Tokio buscará volver a la cumbre del éxito después de dejar en el camino a OTC, su verdugo y último campeón de la Liga.  El conjunto de la capital juega  su quinta final consecutiva, ya un habitué.

Por su parte, Tirica cayó ante su rival de turno en tres finales consecutivas (Clausura 2016, Apertura y Clausura 2017) y buscará la oportunidad de revancha, todavía con la espina de aquellas batallas. Está todo listo. Se viene una finalísima con todos los condimentos.

 

 

Copa Sudamericana 2019: se sortearon los cruces en Paraguay

0

De los seis representantes de la Superliga, fue Racing el que tendrá que afrontar el desafío más complicado. La competencia se iniciará el 5 de febrero.

Los 44 equipos clasificados para la Copa Sudamericana ya comenzaron a disputarla: en la sede de la Conmebol, en Luque, Paraguay, se desarrolló el sorteo de la competencia. Los seis conjuntos argentinos (Independiente, Racing, Defensa y Justicia, Unión, Colón y Argentinos Juniors) tuvieron un sorteo dispar. El más perjudicado resultó la Academia que debería medirse ante Corinthians de Brasil. El Rojo, su clásico rival tendrá una primera presentación contra Deportivo Binacional de Perú.

Todos los cruces de la Fase 1

E 1 Montevideo Wandeerers (Uruguay) – Sport Huancayo (Perú)

E 2 Liverpool (Uruguay) – Bahía (Brasil)

E 3 Independiente – Deportivo Binacional (Perú)

E 4 Bolivia 2 – Rionegro (Colombia)

E 5 Argentinos Juniors (Argentina) – Estudiantes Mérida (Venezuela)

E 6 Colón (Argentina) – Deportivo Municipal (Perú)

E 7 Unión Española (Chile) – Mushuc Runa (Ecuador)

E 8 Cerro (Uruguay) – UT Cajamarca (Perú)

E 9 Deportivo Santaní (Paraguay) – Once Caldas (Colombia)

E 10 Colo-Colo (Chile) – Universidad Católica (Ecuador)

E 11 River-Plate (Uruguay) – Santos (Brasil)

E 12 Deportivo Guabirá (Bolivia) – Deportivo Macará (Ecuador)

E 13 Bolivia 1 – Monagas (Venezuela)

E 14 Sol de América (Paraguay) – Mineros (Venezuela)

E 15 Unión La Calera (Chile) – Chapecoense (Brasil)

E 16 Guaraní (Paraguay) – Deportivo Cali (Colombia)

E 17 Bolivia 3 – Atlético Zulia (Venezuela)

E 18 Racing (Argentina) – Corinthians (Brasil)

E 19 Independiente (Paraguay) – La Equidad (Colombia)

E 20 Deportivo Antofagasta (Chile) – Fluminense (Brasil)

E 21 Unión de Santa Fe (Argentina) – Independiente del Valle (Ecuador)

E 22 Defensa y Justicia – Botafogo (Brasil)

  • En los cruces impares, el primer equipo comienza de local. En los pares, el segundo.

Fechas de inicio, de cierre y final única

Comenzará el 5 de febrero y finalizará el 9 de noviembre. Al igual que la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana tendrá una final única y su sede será la ciudad peruana de Lima.

El formato

Los seis equipos argentinos forman parte de la Zona Sur junto a los representantes de Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. El sorteo los enfrentará con uno de la Zona Norte, que está compuesta por los elencos de Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú.

La primera fase contará con 22 encuentros de ida y vuelta, mientras que en la segunda se sumarán los ocho conjuntos que finalicen en la tercera posición de los grupos de la Copa Libertadores y otros dos que saldrán del repechaje.

 

En Paraguay, se sortearon los grupos de la Copa Libertadores 2019

0

En la sede de la Conmebol, se sortearon los grupos de la próxima edición del torneo más importante del continente americano, de la que también participan San Lorenzo, Huracán, Godoy Cruz, Rosario Central y Talleres.

Este lunes por la noche, en Luque, Paraguay, se definieron los grupos de la Copa Libertadores 2019, que contará con la particularidad de que la final se jugará a partido único y en un estadio neutral, que para esta edición será en Santiago de Chile, el 23 de noviembre del año que viene.

River, el último campeón de la Libertadores, ocupa el primer lugar del Grupo A por haber sido campeón. En esa zona se cruzará con Internacional de Porto Alegre, Alianza Lima de Perú y contra Ganador 4 (que saldrá Palestino de Chile, Independiente de Medellín, Talleres de Córdoba y San Pablo de Brasil).

Boca, que cayó ante el Millonario en el Santiago Bernabéu, es cabeza de Grupo G, junto a Atlético Paranaense, Jorge Wilstermann de Bolivia y Deportes Tolima de Colombia.

San Lorenzo está en el Grupo F, junto a Palmeiras de Brasil, Junior de Colombia y Ganador 2 (Melgar de Perú, Universidad de Chile, Caracas de Venezuela, Delfín de Ecuador y Nacional de Paraguay).

Huracán, en tanto, comparte el Grupo B con Cruzeiro de Brasil, Emelec de Ecuador y Deportivo Lara de Venezuela.

Godoy Cruz está en el Grupo C con Olimpia de Paraguay, Sporting Cristal de Perú y Universidad de Concepción de Chile.

Rosario Central se ubica en el Grupo H junto a Gremio de Brasil, Universidad Católica de Chile y Ganador 3 (Bolivia 3, Libertad de Paraguay, La Guaira de Venezuela, Real Garcilaso de Perú y Atlético Nacional de Colombia).

En tanto, Talleres de Córdoba, que comenzará en la Fase 2, chocará contra San Pablo de Brasil.

 

River-Al Ain por el Mundial de Clubes: hora, TV y formaciones de la semifinal

0

El “Millonario” estrenará su título de campeón de América ante el elenco de Emiratos Árabes unidos por las semifinales del Mundial de Clubes. Desde las 13.30, por Fox Sports Premium.

La histórica Copa Libertadores ganada ante Boca en el Santiago Bernabéu ya es cosa del pasado y en River buscan cambiar el chip cuanto antes para ir en búsqueda de más gloria. Desde las 13.30, en el estadio Hazza bin Yazed, los de Núñez chocarán ante el local Al Ain. El árbitro será el italiano Gianluca Rocchi y televisará Fox Sports.

En el Millonario no quieren saber nada con relajarse, por eso viajaron directamente desde España hasta hacia para prepararse de cara a este encuentro. En caso de ganar, en la siguiente instancia podría enfrentarse al Real Madrid (mañana jugará ante Kashima Antlers).

"Va a ser difícil enfocarse en lo que viene. Esto ha sido un logro extraordinario, no sé si será repetible", recalcó Marcelo Gallardo horas después del triunfo ante el Xeneize en la Superfinal.

El primer escollo para los del Muñeco será el anfitrión, que viene de eliminar al Team Wellington de Nueva Zelanda por penales tras comenzar perdiendo 3-0 y de golear a Esperance Sportive de Túnez. Los argentinos nunca ganaron el Mundial de Clubes, pero sí una Intercontinental (en 1986 ante el Steaua Bucarest).

En la cabeza del entrenador está la idea de realizar una sola variante: el ingreso del colombiano Rafael Santos Borré (no estuvo en la vuelta ante Boca por una suspensión) en lugar de Enzo Pérez.

"Al Ain no es tan conocido como Real Madrid o River, por eso tenemos que tomar este torneo como un privilegio, aprovecharlo para aprender y saber que es nuestra chance de hacer historia en este club y en el mundo del fútbol", sostuvo el croata Zoran Mamic, entrenador del conjunto de Emiratos Árabes Unidos.

Probables formaciones:

River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Javier Pinola, Milton Casco; Ignacio Fernández,Leonardo Ponzio, Exequiel Palacios, Gonzalo Martínez; Rafael Santos Borré y Lucas Pratto. DT: Marcelo Gallardo.

Al Ain: Khalid Eisa; Mohamed Ahmad, Ismail Ahmed, Mohamed Fayaz, Tsukasa Shiotani; Andar Al Ahbabi, Tongo Doumbia, Ahmed Barman, Yasham Raslem, Hussein Elshahat, Caio; Marcus Berg y Mohammed Abdulrahman. DT: Zoran Mamic.

 

Detuvieron a un arrebatador en la terminal de Transferencia de Posadas

0

Este lunes, pasadas las 21:00 horas en inmediaciones del barrio Parque Adam, efectivos de la comisaría 17ª detuvieron a un joven de 20 años acusado de sustraer un celular en la terminal de Transferencia ubicado en avenida Quaranta, y se recuperaron 2 teléfonos móviles.

El hecho se conoció a través del pedido de un hombre de 48 años quien manifestó que momentos antes en un descuido le sustrajeron su teléfono móvil mientras esperaba el ómnibus, rápidamente con los datos aportados por la víctima y testigos personal de esta dependencia realizó un despliegue por la zona logrando ubicar al audaz arrebatador en cercanías del mencionado barrio procediendo a su aprehensión y en su poder se incautaron 2 celulares.

El detenido fue alojado en sede policial a disposición de la justicia, en tanto lo secuestrado una vez finalizado los trámites de rigor será restituido al damnificado.

Mauricio Macri asume la presidencia del Mercosur con el desafío del fenómeno Jair Bolsonaro

0

Mauricio Macri arribará esta mañana a Montevideo para asumir como presidente pro témpore del Mercosur y enfrentará un doble desafío diplomático desde el primer minuto: relanzar el bloque regional a costa de un fuerte liderazgo con una profunda reforma integral en puerta y, en paralelo, evitar que el fenómeno del brasileño Jair Bolsonaro no le termine limando ese proyecto regional.

Los presidentes del Mercosur, sin la presencia del venezolano Nicolás Maduro, que está suspendido temporalmente del bloque, se reunirán hoy en Uruguay para entregar la presidencia pro témpore a Macri y tratar de resucitar la idea de acuerdos comerciales amplios, promover una nueva batería de medidas que le den razón de ser al espacio intraaduanero y mostrar que este conjunto de países que integran Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil aún tienen peso en la región y en el mundo.

"Macri asume con un fuerte desafío, muchas ideas y el fantasma Bolsonaro detrás", explicó a Infobae un encumbrado funcionario del Gobierno.

Bolsonaro no estará en la cumbre de presidentes del Mercosur de este mediodía en Montevideo porque recién asume el 1° de enero. Pero está claro que persiste entre los presidentes del bloque aquel nubarrón que dejó su ministro de Hacienda, Paulo Guedes, cuando deslizó que el Mercosur no será tema prioritario en la agenda del nuevo presidente de Brasil.

Macri estará a cargo del Mercosur el primer semestre del 2019 y se prevé que en esos meses se definirá la relación que el nuevo mandatario de Brasil quiere establecer para el bloque regional.

Ayer el canciller Jorge Faurie expuso en Montevideo los lineamientos y objetivos que tendrá Macri en el Mercosur. Al presidente argentino le pesa el fracaso inicial de haber manejado el Mercosur sin un resultado positivo en las negociaciones con la Unión Europea por un acuerdo de libre comercio.
Así, Macri buscará que el Mercosur logre hechos concretos en los meses de su mandato y deje al menos un legado visible.

Por este motivo, Faurie deslizó que el Mercosur tendrá la "tarea interna de eliminar todo lo que sean barreras al comercio, desde el punto de vista de normas paraancelarias o de requerimientos técnicos".

En este sentido, Argentina propondrá revisar los niveles y consistencia del arancel externo común para aumentar la competitividad y "nivelar el campo de juego", según el lenguaje usado por el canciller argentino para sostener la idea de que los exportadores agroindustriales del Mercosur tengan mejor acceso a mercados, pero también para que los sectores productivos que requieran de bienes intermedios importados puedan ser más competitivos.

Faurie habló ayer de una "reforma integral" y "amplia de la arquitectura institucional" del Mercosur. En términos más simples y directos esto podría implicar la eliminación de trámites burocráticos aduaneros que hoy existen y una reforma más de fondo que apunte a que los países puedan firmar acuerdos de libre comercio unilateralmente con otros países sin tener que depender del visto bueno del Mercosur.

Macri no se quedará con las negociaciones exclusivas con la UE para dar con un acuerdo de libre comercio del Mercosur. Sabe que esta vía no le garantiza un resultado fiable en su mandato. Por ello el Mercosur que se viene buscará cerrar el acuerdo de libre comercio que está bastante avanzado con la EFTA, conformada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. También se intentará cerrar una negociación con Canadá, Japón y el bloque del ASEAN conformado por Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunei, Camboya, Laos y Myanmar.

Desde el punto de vista político Macri tendrá en sus manos el gran desafío de luchar con un equilibrio mayúsculo ante el caso Venezuela. Deberá lidiar entre la dureza de Bolsonaro y el alineamiento silencioso al régimen de Maduro que mostró últimamente el uruguayo Tabaré Vázquez.

El 4 de enero hay una reunión de ministros del denominado Grupo Lima que nació para exigir democracia en Venezuela. Allí estarán Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Canadá y Paraguay, entre otros. La disyuntiva que se abrirá será tajante: estarán aquellos que plantean una mayor presión al régimen venezolano que a mitad de enero asume la reelección de Maduro.

Fuentes calificadas de la diplomacia de Brasil y Paraguay dijeron a Infobae que hay una intención clara de plantear allí el cierre de las embajadas y definir un bloqueo económico a Caracas. Macri no quiere saber nada de esto porque en ambos casos cree que los más perjudicados terminarán siendo los venezolanos.

Ayer el canciller Faurie dijo que Macri buscará desde la presidencia del Mercosur fortalecer el diálogo y la cooperación política, así como "tomar posición en temas de la agenda internacional que son caros a nuestros países, en defensa de los derechos humanos y la democracia en la región".

¿Significó este mensaje del canciller argentino un código cifrado hacia Bolsonaro? ¿Implicaron las palabras de Faurie una advertencia al próximo presidente de Brasil para que su discurso beligerante no termine por fracturar al Mercosur?

Nadie lo dice abiertamente en la Cancillería o la Casa Rosada. Pero habrá que leer entre líneas el último mensaje que dejó el funcionario: "Lo más importante es que el Mercosur ya tiene peso para el resto del mundo y por lo tanto lo que dice en su diálogo político es extremadamente relevante. Tenemos que coordinar porque cuando nos presentamos con una voz única, valemos cuatro veces más", dijo.