martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 9549

Recuperaron un buey robado a una familia agrícola de Campo Grande

0

Este lunes la comisaría Campo Grande acudió al llamado de un agricultor quien manifestó que a las 14 hs aproximadamente constató que le sustrajeron un animal vacuno de su chacra situada en Picada Propaganda.

Inmediatamente los policías iniciaron un rastrillaje por zona rural y a unos 20 kilómetros aproximadamente del lugar del ilícito, en un área de espeso senderos, los uniformados hallaron atado a un árbol al buey “Braulio”. El animal fue abandonado con vida por parte de los autores del ilícito quienes huyeron ante el seguimiento policial.

El buey recuperado en cuestión de horas fue restituido a su dueño.

Plantas verificadoras de la Policía ahora atienden por la tarde y sábado a la mañana

0

Con el objetivo de estar a la altura de la creciente demanda del público, y por disposición de la Jefatura de Policía, ahora las plantas de verificación policial de toda la provincia atienden por la tarde y sábado a la mañana inclusive.

https://twitter.com/revistacodigos/status/1074795372084649984

De esta forma, el horario habitual de atención al público es de 7 a 13 hs y de 14 a 18 hs; mientras que los sábados se atiende de 8 a 12 hs.

Los usuarios podrán realizar en planta los siguientes trámites: verificación física del vehículo (formulario 12); grabado de cristales y de Registro de Propiedad del Automotor (RPA) y pericias varias.

plantas verificadoras - 1
En Posadas, la Dirección Verificación Automotor está ubicada en calle Florentino Ameghino 2597 casi avenida Francisco de Haro.

Recuperaron varios objetos robados de una vivienda

0

Del hecho tendría relación un menor de 10 años. El padre del niño restituyó los elementos.

A las 15:30 hs de este lunes en el B° Villa Poujade de Posadas, efectivos de la seccional 8va secuestraron 1 Tv Led, 1 videocámara, 1 bomba de agua, 1 planchita, 1 secador, 1 juego de pesebres, entre otros elementos que minutos antes habían sido robados de la vivienda de Luis M. ubicada sobre la calle 162.

Tras tareas de investigación los uniformados recuperaron los elementos en poder del padre un niño de 10 años, quien sería el autor del ilícito. Una vez finalizadas las diligencias legales los secuestros serán restituidos a su dueño.

Bomberos sofocaron incendio de malezas a metros de una casa en Posadas

0

El siniestro ocurrió en la tarde del lunes, a las 13:40 horas aproximadamente en un terreno baldío ubicado en las calles 196 y 135 del barrio Itaembé Miní.

Comisionados por el sistema de emergencias 911, efectivos de la División Bomberos San Isidro UR X se dirigieron inmediatamente al lugar y apagaron las llamas que consumieron casi la totalidad del predio.

Luego de entrevistarse con una de las vecinas que reside a proximidades del incendio, personal de esta división constató que no se registraron daños en su vivienda.

Reglas de oro para proteger tu tarjeta de crédito durante las compras navideñas en Internet

0

En la Argentina, el medio de pago más utilizado de forma on line es la tarjeta de crédito. Frente al phishing y otros ataques frecuentes, consejos para evitar caer en la trampa de los delincuentes en estas fiestas.

Se acerca Navidad, muchos usuarios eligen hacer sus compras en Internet y los ciberdelinuentes están al acecho. Durante las fiestas, el número de  ataques a clientes de compras online y sistemas de pago aumenta de forma significativa.

En este período, el phishing financiero (técnica de engaño para robar datos) representa un 10% del total de los ataques, según la firma Kaspersky. En los últimos años, al menos un cuarto del total de los casos fue por este tipo de engaño.

En la Argentina, el medio de pago más utilizado en el comercio electrónico es la tarjeta de crédito, según la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico). En el primer semestre de 2018, el volumen facturado fue de más de $97.000 millones, creciendo de forma significativa respecto del año anterior.

"El porcentaje que representa el pago con tarjeta de crédito es del 92% que viene fuertemente soportado por las promociones bancarias y las cuotas", señala a Infobae Marcos Pueyrredon, presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico y vicepresidente de VTEX para mercados hispanos.

Las estafas más comunes

"Phishing es el término utilizado para referirse a uno de los métodos más utilizados por delincuentes cibernéticos para estafar y obtener información confidencial de forma fraudulenta, como puede ser información detallada sobre tarjetas de crédito, una contraseña u otra información bancaria de la víctima", continúa Pueyrredon.

En estos casos, el estafador, conocido como phisher, a través de técnicas de ingeniería social, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica.

"Por lo general, se trata de un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea, redes sociales SMS/MMS, a raíz de un malware o incluso utilizando también llamadas telefónicas", señala.

Las ofertas mágicas no existen

Según el experto en comercio electrónico, otra forma muy utilizada de estafa que hoy está de moda es la oferta de productos a precios "increíbles".

"Con características impresionantes en Instagram y Facebook de tiendas online de dudosa procedencia, te llevan a sitios con carritos de compras falsos, donde el usuario final realiza la compra dejando todos sus datos personales y los datos de la tarjeta de crédito. Y el producto que compró nunca llega", indica.

Reglas de oro para proteger la tarjeta de crédito

–En primer lugar, es importante evitar compartir los datos de la tarjeta de crédito a través de redes sociales, correo electrónico o chats. Además, se deben utilizar conexiones seguras, es decir, evitar las redes wifi públicas.

–También es importante chequear de forma periódica los resúmenes de la tarjeta de crédito. Asimismo, tener actualizado el sistema operativo del dispositivo que se use y contar con  una protección adecuada mediante una solución de seguridad, es decir un antivirus.

-Para evitar caer en phishing, no se debe hacer clic en enlaces sospechosos, o que ofrezcan ofertas "milagrosas". En primer lugar, nunca se debe hacer clic en enlaces de correos electrónicos en los que se solicite  información personal, incluso si el remitente pareciera el del banco del usuario.

– En este sentido, es importante chequear que la página web no contenga errores gramaticales o palabras extrañas. Son indicios que señalan que podría ser falsa, diseñada únicamente para robar datos financieros.

-Al realizar los pagos, no se deben entregar los datos a cualquier sitio, solo se debe hacer en páginas seguras. Es importante comprobar que la dirección de la página web comience con https, que es un protocolo de comunicación para la transferencia segura de datos.

-Algunas tarjetas ofrecen una capa de seguridad extra. Es importante comunicarse con el banco o la compañía de la tarjeta de crédito, para verificarlo. Además, siempre se debe estar atento a señales de riesgo y en caso de duda, comunicarse con el banco emisor de la tarjeta para comprobar lo que está sucediendo.

– Es fundamental no dejar la función de autocompletar activada. En la opción de Configuración de Chrome, en la opción "Formas de pago", es posible desactivar esta opción.

–Antes de comprar en línea algún producto de una empresa desconocida, buscar en internet el nombre del vendedor, para determinar si la opinión de los consumidores ha sido positiva.

 

Por qué no se podrá reenviar un mensaje de WhatsApp más de cinco veces

0

No se podrá reenviar un mensaje de WhatsApp más de cinco veces. Hasta ahora, el límite era de 20. De este modo la plataforma acota aún más esta función. ¿Los motivos? Combatir los engaños y el spam.

 

La plataforma viene siendo eje de controversias en relación a la difusión de fake news. En India se supo de varios linchamientos que surgieron a raíz de la circulación de acusaciones falsas. De hecho, en ese país, el límite de 5 reenvíos ya estaba operativo y ahora se extiende al resto del mundo.

 

WhatsApp también tuvo un rol clave en la victoria de Bolsonaro en Brasil. Según una investigación de Folha de S. Paulo, el 46% de los votantes utilizan esta plataforma para leer noticias, mucha de las cuales eran falsas y con duras acusaciones a su contrincante, Haddad del PT.

 

En el último tiempo, la aplicación ha sumado diferentes herramientas para combatir la desinformación que surge cada vez que se reenvía cualquier mensaje que se recibe sin verificar o al menos dudar si los datos son ciertos.

 

En este sentido, desde hace un tiempo, cada vez que un mensaje es reenviado, aparece una etiqueta con esta leyenda para que el usuario esté al tanto de la situación. También se sumaron más herramienta de gestión en los grupos de chat y ahora se suman estas limitaciones a la hora de compartir mensajes.

 

De todos modos, si un usuario copia y pega el chat podrá seguir compartiéndolo con varios usuarios. Esta limitación aplica solamente para la función Reenviar y por ahora sólo se habilitó en Android.

 

Cabe destacar, también, que WhatsApp suele ser el medio elegido por ciberatacantes para lanzar campañas de phishing a través de falsas promociones o descuentos. En estos mensajes usualmente se invita al usuario a ingresar a un link a un sitio falso, donde se le suele pedir al usuario su contraseña y otros datos personales para acceder a un supuesto beneficio que no es real.

Estrés en las fiestas: ¿puede fin de año no resultar agotador?

0

El final de un nuevo año se aproxima y con él las actividades, celebraciones y compromisos aumentan. ¿Son realmente imprescindibles todos los compromisos que se afrontan? Cómo dosificar la energía para no terminar exhausto.

 

La poca energía propia de estos días es producto del cansancio que se va acumulando y quizá la dificultad para administrar espacios de descanso y recarga de energía sea una de las causas.

 

"Si pudiéramos tener espacios de descanso suficientes como parte de la rutina diaria, estaríamos en condiciones de finalizar el año sin la sensación frecuente de agotamiento". Según esbozó Claudia Quiroga Daldi, miembro de la Asociación Argentina de Counselors, "hay, al menos, dos cuestiones para reflexionar. En primera instancia, se podría a modo de balance anual repensar si todos los compromisos que se afrontan son realmente imprescindibles, y aquellos que no lo son: ¿producen satisfacción? ¿Placer? ¿Disfrute? ¿Son motivados por necesidades propias? ¿O ajenas?". De acuerdo a las respuestas a esas preguntas se podría reconsiderar si seguir incluyéndolos en la agenda el próximo año o no.

 

Es probable que aquellas actividades que más cansancio ocasionaron sean aquellas que en realidad se podrían dejar de lado sin pesar.

 

"La otra cuestión a reconsiderar es la referida a aquellos compromisos que se asumen y son propios de fin de año, como las reuniones, festejos, despedidas, por mencionar algunos -señaló la especialista en counseling-. Y nuevamente repensarlos haciendo una selección de acuerdo a las propias ganas, necesidades y satisfacción".

 

Volviendo al popular balance anual, quizá reemplazar la reflexión sobre los logros conseguidos por otra referida a lo que se hizo sin una verdadera motivación propia podría alivianar la carga para el próximo año. La inclusión del descanso en las agendas es una alternativa.

 

Para Quiroga Daldi, "reacomodar o descartar aquello que produce cansancio y poca satisfacción requiere de un análisis que sólo se puede realizar mediante un profundo diálogo interior y tomando cierta distancia, como viendo un paisaje, en este caso, el propio". "Y esa observación no es profunda si estamos en movimiento, hay que parar, para luego poder continuar por un camino más limpio y sencillo", recomendó.

 

La especialista aseguró que si bien "sería engorroso enumerar los distintos tipos de cansancio y sus causas, a grandes rasgos el posterior a una actividad da cuenta sobre la misma". "Si lo que se hizo satisface, en general no resulta agobiador, es físico, pero aun así estimula a repetirla. Es un posible parámetro a tener en cuenta para decidir qué volver a hacer y qué no", detalló.

 

El grado de expectativa al pensarse haciendo aquello que se asumió como compromiso, la sensación predominante durante y después también pueden ser aspectos a tener en cuenta. "Este ejercicio, realizado sin tratar de distorsionar su resultado, a menudo es suficiente para desechar o perpetuar alguna actividad", puntualizó Quiroga Daldi, y finalizó: "En definitiva, la condición indispensable es escucharse, prestarse atención y priorizarse, atreverse a decir no, en función de las necesidades propias, y para reconocerlas el camino es el de autoconocimiento a través de la autorreflexión".

Dos de Mayo prepara la 10° edición del Encuentro Internacional de Motoviajeros

0

Del 11 al 13 de enero, los aficionados a los motores en dos ruedas de toda la región se volverán a reunir. Se espera la presencia de más de 3500 participantes.

Show de acróbatas internacionales, artistas nacionales, rock, música regional, y servicio gastronómico, serán los condimentos que completarán este encuentro que se llevará a cabo en las instalaciones del camping del Parque Sur, donde propios y visitantes podrán disfrutar de un fin de semana a pura aventura.

 

"Es importante destacar y hacer visible el trabajo de la organización que realiza este espectáculo porque enriquece y potencia la agenda de ofertas en materia turística para este verano", destacó el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, durante la conferencia de presentación realizada este lunes.

 

"Desde el Ministerio vamos a impulsar la promoción para llegar a más misioneros", aseguró.

 

El fundador y presidente de Motogrupo “Los Últimos Dinosaurios”, Heldor Finke, comentó que este año se espera la presencia de más de 3500 motoviajeros, entre los cuales, ya confirmaron la presencia 123 agrupaciones de Brasil.

Encuentro de Motoviajeros 1 - 3

"Más allá de estar organizado por motociclistas, el encuentro está abierto a todo público y esperamos que nos acompañen desde todos los rincones de la región", concluyó.

 

El encuentro, que ya lleva 10 años de trayectoria, se ha convertido en una actividad de importante convocatoria. Este año, vuelve a tener alcance internacional, ya que también participan motoviajeros de otros países, lo que se traduce en una propuesta muy atractiva para el turismo, pues activa el concepto de escapada, además de recibir a un importante flujo de viajeros de diferentes lugares.

 

El valor de la entrada es de $100 por moto, en tanto que para el público  que quiera asistir sin moto el valor es de $50. Lo recaudado será destinado a solventar los gastos de la organización.

Entregaron diplomas a egresados en auxiliar de Gestión Ambiental

0

El presidente del HCD, Fernando Meza junto al presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, Juan Rossberg, reconocieron el esfuerzo y el compromiso de quienes dedicaron su tiempo a capacitarse y romper con los paradigmas del cuidado ambiental.

Este lunes, el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Meza junto al presidente de la comisión de Salud Pública, Medio Ambiente y Discapacidad, Juan Rossberg y los ediles Miguel Ángel Acuña y Mario Alcaraz entregaron diplomas a quienes finalizaron el curso de Auxiliar en Gestión Ambiental, dictado por la Fundación Argentina Educativa (FAE).

diploma2 - 5

La profesora Romina Schewzow, agradeció el espacio concedido por las autoridades del HCD y destacó el compromiso de sus alumnos durante el año, quienes finalizaron un ciclo y encontraron en la gestión ambiental, un camino para vislumbrar el medio ambiente. Por su parte, Carlos Balustra director del Instituto FAE, agradeció a las familias por el acompañamiento constante, felicito a Romina por dirigir el camino de los nuevos gestores y a Fernando Meza “por creer en nosotros para poder llegar este destino”.

“En la vida hay que capacitarse muchas veces. Una vez sola no alcanza. Debemos actualizarnos para enfrentar un mundo competitivo”, resaltó Balustra.

diploma3 - 7

El curso en Auxiliar en Gestión Ambiental, inició a principios de junio gracias a un trabajo en conjunto entre la Fundación Argentina Educativa y la comisión de Salud del HCD. “Fue ameno trabajar con ellos porque tienen mucha información y porque vienen trabajando en la temática. La educación ambiental es necesaria para lograr un cambio de paradigma y revertir la situación actual”, explicó Schewzow.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Salud, Juan Rossberg señaló la necesidad de que Posadas cuente con gestores ambientales para “poder construir una ciudad ambientalmente sustentable y equilibrada. Esto es una lucha constante y no termina acá”.

Finalmente, el presidente del HCD, Fernando Meza agradeció el compromiso vertido por cada uno de los alumnos y resaltó que “debemos generar ese cambio de paradigma. Es cómo cuidar nuestra casa, pero una casa grande y cambiar los hábitos es sumamente importante. En el basurero empieza este trabajo y termina en el residuo donde todo se transforma. Ojalá el día de mañana podamos reemplazar la palabra basura por residuos. Nuestro planeta es el único lugar que debemos cuidar a largo plazo”.

Realizaron el Encuentro Anual PRO Misiones con dirigentes y referentes de toda la Provincia

0

Con La Participación del, Senador Nacional Humberto Schiavoni y otras autoridades partidarias el PRO MISIONES reunió en la tarde del sábado en el Hotel Maitei a  dirigentes, delegados, y referentes de toda la Provincia.

Los asistentes escucharon un pormenorizado análisis de las tareas realizadas durante el año y a modo de cierre de ciclo objetivos cumplidos y proyectados para el 2019.

reunion pro1 - 9

Alfredo Schiavoni, presidente de PRO MISIONES fue el primero en hablar, haciendo particular referencia a la exhaustiva tarea de referentes en cada localidad misionera. Destacó la motivación que deriva al advertir el crecimiento e interés de personas que se unen a esta propuesta política y la satisfacción de contar con delegados en todo el territorio provincial.

La actual situación política de la provincia y el lugar en el que se encuentra en cuanto a preferencias y opinión, tanto provincial como nacional, fue parte de la exposición del Secretario gral. Del partido Martin Goerling. El dirigente compartió un trabajo de medición realizado muy recientemente que otorga pormenorizados detalles de cada factor influyente en la política local y nacional.

reunion pro2 - 11

El último orador fue el Presidente del PRO Nacional Humberto Schiavoni quien trasladó a los asistentes lineamientos generales y la estrategia de trabajo pensada a nivel país, para encarar el 2019.

El análisis coyuntural de la política y la situación nacional también fue expuesto por el dirigente a modo de entender las posibilidades electorales de este movimiento político, todo  trasladado a sus representantes locales, y  ya situados en los tiempos electorales que se acercan.

reunion pro3 - 13

La posibilidad de consultar, exponer y debatir también se trasladó a los presentes quienes intercambiaron opiniones, realizaron preguntas puntuales y compartieron su  situación particular desde el lugar de referencia.

El PRO MISIONES cerró así un año de trabajo intenso sin dejar de recordar que forman parte de una coalición que tiene a otros partidos políticos aliados, con el objetivo firme de avanzar y entre todos lograr un armado político para enfrentar el año electoral.