lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 9553

Investigan una gresca que dejó detenidos y heridos, entre ellos un baleado en el barrio A4

0

El hecho ocurrió aproximadamente a las 05:30 hs de este domingo, en la Mz 216 del B° A4 de Posadas, donde tras una gresca resultó con una herida de arma de fuego en área cardiaca Gustavo R. (19) y con un corte profundo en el rostro Sergio A. (26).

Según las primeras averiguaciones, Gustavo R. en compañía Maximiliano R. (18), Brian T. (21) y un menor de 17 años se presentaron en la vivienda de Sergio causando disturbios. El dueño del inmueble respondió el accionar disparando sobre la integridad del joven de 19.

Efectivos de la seccional 11ra y el Comando San Isidro detuvieron a los demás involucrados, quienes fueron alojados en la Comisaría jurisdiccional.

Los lesionados se encuentran internados en el hospital Madariaga. Se realizan los trabajos a fin de hallar los elementos utilizados en la comisión de los hechos. Interviene la División Investigaciones X.

Dos de Mayo: amenazó con un rifle a su pareja y terminó detenido

0

En las últimas horas del sábado efectivos de la seccional 1ra y de la Mujer en Picada Indumar, detuvieron a Héctor “Melito” D. (27), quien en los últimos días en reiteradas ocasiones amenazó de muerte con un arma a su concubina de 38 años.

En poder de “Melito” la policía incautó 1 rifle de aire comprimido adaptado y 2 cartuchos. El detenido fue alojado en sede policial a disposición de la Justicia.

Rossi ratificó su precandidatura presidencial de cara a 2019

0

El diputado del FpV llamó a "recuperar una Argentina para la mayoría" y reiteró que tiene intenciones de presentarse a las próximas elecciones en el caso de que la expresidenta Cristina de Kirchner decida no participar.

Agustín Rossi, actual jefe de bloque de diputados y diputadas nacionales FPV-PJ encabezó este sábado el encuentro popular "Camino a 2019. Con Cristina Siempre" donde expresó su mirada sobre el futuro, pensando la Argentina post Macri.

 

En este marco, el dirigente que ya ratificó intenciones de protagonizar una candidatura presidencial en el caso de que la expresidenta Cristina de Kirchner decida no participar, aseveró: "Me comprometo a trabajar para recuperar una Argentina para la mayoría" e instó a "no resignarse a la entrega de un país para pocos".

 

"Vamos a ganarle a la reelección del ajuste y la pobreza", dijo Rossi a espaldas del río en el Parque España de Rosario, al asegurar que "hay que trabajar por una convocatoria opositora plural sin exclusiones".

 

Además, resaltó "ya nos dimos cuenta todos, que más allá de lo que nos quieran hacer creer, el 2019 es una decisión sobre el futuro, no sobre el pasado".

 

Por último, el legislador santafesino sostuvo ante los presentes: "la solidaridad tiene que ganarle a la indiferencia y la justicia social le tiene que ganar a la exclusión", al criticar fuertemente el camino de gobierno llevado adelante por Cambiemos.

 

Estuvieron presentes la economista Mercedes Marcó Del Pont, el referente del PSOL Carlos Heller, la diputada Cristina Álvarez Rodríguez, el diputado Daniel Filmus y la senadora santafesina María de los Ángeles Sacnun, entre otros.

Incautaron doce plantas adultas de cannabis de hasta dos metros en El Soberbio

0

La Policía sorprendió a "cuidador" de una chacra que tenía plantas de marihuana. Intervino Juzgado Federal.

A las 22 horas del sábado en picada Mangueriña, efectivos de la División Comando Radioeléctrico secuestraron 12 plantas de marihuana con un tamaño promedio de 2 metros de altura. Las mismas estaban al “cuidado “ de Marcos (33) quien fue supeditado a ulterior resolución de la causa.

WhatsApp Image 2018 12 16 at 08.38.13 - 1
En el lugar trabajó personal de la División Toxicomanía y el aforo de lo incautado asciende a la suma de $440.000.
Días atrás en un procedimiento realizado en Andrade, la Policía ya había secuestrado más de 100 plantas de la misma sustancia que eran cultivadas en una extensión de 3 lotes ubicada a 2 metros de la Ruta Provincial 4.
Se dio intervención al Juzgado Federal de Oberá.

El lunes arranca el Primer Torneo del Mercosur de Fútbol Femenino Sub -16

0

El próximo lunes 17 comenzará el Primer Torneo del Mercosur de Fútbol Femenino Sub -16, denominado “Nosotras También Sabemos Jugar”, en el club Jorge Gibson Brown, ubicado sobre avenida Cabred N° 250. El evento empezará a partir de las 9:30 horas con la apertura oficial y la presentación de los conjuntos.

La iniciativa, que se extenderá hasta el martes 18, es organizada por la Escuela Municipal de Fútbol Femenino “Las Globitas”, y cuenta con el apoyo del gobierno de la ciudad y el Ministerio de Deportes de Misiones.


El torneo será disputado en cancha de once con la ley de posición adelantada y contará con la participación de los equipos de la Escuela Municipal “Las Globitas”, Las Semillitas de Garupá, Esperanza de Itaembé Miní, Atlético Madrid de Villa Bonita, Juventud de la Provincia de Catamarca, Reconquista de la Provincia de Santa Fe, además de los combinados Universal, 22 de Septiembre y Pettirossi representes de la República del Paraguay.


La competencia tendrá el madrinazgo de las ex Globitas Yamila Rodríguez, actual jugadora del Club Atlético Boca Juniors y de la Selección Argentina de Fútbol Femenino, y de Luciana Nieva, integrante del plantel del Club Atlético River Plate.

"Estamos muy contentos de ser los anfitriones de un torneo tan importante, y contar con la presencia de Yamila y Luciana que hoy juegan en Boca y River. Nos llena de orgullo porque ellas salieron de este club, y son el claro ejemplo de que todas pueden llegar a donde se lo propongan," comentó Hector "Chino" Torres, entrenador de “Las Globitas”. 


En caso de lluvia, el encuentro se trasladará al Polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann, donde se realizarán partidos de futsal.

Renunció el senador de La Cámpora tras ser acusado por abuso sexual

0

El legislador bonaerense fue señalado en las redes sociales por un presunto abuso sexual. "He decidido dar un paso al costado", afirmó.

Un senador bonaerense de Unidad Ciudadana, denunciado públicamente por una mujer por presunto abuso sexual, expresó en las redes sociales que declinaba sus "responsabilidades políticas" a la espera de lo que defina la agrupación política a la que pertenece.

Se trata de Jorge Romero, a quien una militante de La Cámpora acusó en redes sociales de pretender obligarla a practicarle sexo oral en enero de 2017, en la casa de otro compañero de militancia.

"Soy un varón criado en una sociedad patriarcal. Además soy un militante político con responsabilidades. Desde ese lugar, y a la luz del trabajo de visibilización que han hecho mis compañeras de la organización donde milito, puedo ver que en el pasado tuve prácticas machistas que en ese momento parecían naturales", reconoció Romero en sus cuentas de Twitter y Facebook.

El legislador anunció en esa red que "es por eso que he decidido dar un paso al costado de mis responsabilidades políticas para someterme a los procesos que determine la aplicación del protocolo".

Si bien el senador de Florencio Varela no lo dijo expresamente, fuentes cercanas a su espacio político dijeron que no se descarta que además de someterse al protocolo previsto por su agrupación para resolver estos hechos, pueda presentar la renuncia a la banca que ocupa.

Días atrás una joven denunció en su cuenta de Facebook a Romero, por un presunto abuso sexual ocurrido en enero de 2017 y que al parecer la mujer, que militaba en La Cámpora, ya había denunciado en esa oportunidad a esa agrupación sin que ésta adoptara medida alguna contra Romero.

Según lo denunciado en esa red, en enero de 2017, a la salida de un local bailable, la joven y dos amigas más se encontraron con Romero quien las invitó a tomar unas cervezas a casa de un amigo común, y luego de transcurridas unas horas, Romero la encerró en la cocina de la casa y tras bajarse los pantalones quiso obligarla a practicarle sexo oral, a lo que ella se negó.

En medio de la preocupación por la situación social, Macri recibirá a la Iglesia

0

La cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), encabezada por monseñor Oscar Ojea, visitará al Presidente en Casa de Gobierno.

El presidente Mauricio Macrirecibirá el próximo jueves en la Casa de Gobierno a la cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), encabezada por monseñor Oscar Ojea, quien le presentará sus saludos por las fiestas de fin de año y en medio de la preocupación por la situación social que viene expresando la Iglesia en sus últimos pronunciamientos públicos.

 

Según informaron fuentes oficiales, el encuentro se producirá el próximo jueves 20, a las 10, en la Casa de Gobierno, y responde a una tradición en la relación entre el gobierno nacional y la Iglesia católica.

 

El titular del Episcopado y obispo de San Isidro estará acompañado por el resto de la comisión ejecutiva de la CEA, que integran el vicepresidente primero, el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli; el vicepresidente segundo, el obispo de La Rioja, monseñor Marcelo Colombo; y el secretario general del organismo, el obispo de Chascomús, monseñor Carlos Malfa.

 

Por parte del gobierno nacional, participará también de la audiencia el secretario de Culto, Alfredo Abriani, quien lleva adelante la relación institucional con la Iglesia y los demás credos.

 

Según adelantaron fuentes episcopales a Télam, se descuenta que los obispos le platearán a Macri su preocupación por la situación social, tal como vienen expresando en sus últimos pronunciamientos públicos.

 

En un mensaje difundido esta semana con motivo de la próxima Navidad, los obispos llamaron a "soñar otro destino para todos los argentinos" y "confiar en que la Virgen de Luján transformará estos tiempos difíciles en tiempos de esperanza", a la vez que exhortaron a "cuidar especialmente el trabajo y la educación".

 

Esta semana, los obispos recibieron de parte de dirigentes empresariales, sindicales, de organizaciones sociales y cooperativistas, un documento crítico hacia el modelo económico, que detalla la "grave" situación social del país, bajo el título "Una Patria fundada en la solidaridad y el trabajo".

 

La Iglesia concurre también a la audiencia con Macri días después de la difusión de las últimas cifras relevadas por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), que estimó en 33,6% el índice de pobreza y en 6,1% el de indigencia para el tercer trimestre de este año.

 

Más allá de la cuestión social, el Gobierno y la Iglesia acordaron esta semana un mecanismo para que los fieles puedan realizar su aporte voluntario para el sostenimiento del culto a través de la cuota del colegio de sus hijos, en reemplazo de los fondos que la Iglesia recibía del Estadoy a los que renunció en noviembre último.

 

La asamblea plenaria de la CEA acordó el "reemplazo gradual de los aportes del Estado por alternativas basadas en la solidaridad de los fieles", lo que implica la renuncia a unos 130 millones de pesos aproximadamente que recibe cada año, y ayer se conoció que una nueva alternativa para suplir ese ingreso será el aporte de las familias a través de las cuotas escolares.

Sabrina Budke es la nueva “reina del Deporte” en Colonia Aurora

0

Fue elegida en la madrugada del sábado como reina Sabrina Budke, primera princesa Yanina Milde, y Mara Saldaño como segunda princesa del deporte. El intendente anfitrión, Jorge Kramer, estuvo a cargo de la coronación de la nueva soberana quien representará a la localidad en distintos eventos.

En una fiesta llena de emociones, ocho participantes llenaron de brillo y dieron inicio a la elección con un desfile de primer nivel.

Por su parte, el organizador José Luis Altamirano destacó la gran participación de la comunidad y el compromiso de los padres para las distintas prácticas deportivas, ya que son un eje fundamental para el crecimiento sano de los jóvenes de Aurora.

WhatsApp Image 2018 12 16 at 1.42.09 AM 1 - 3

Las actividades tuvieron su inicio alrededor de las 21.00 en el Salón Río de la Plata  de la localidad, con la entrega de premios a los deportistas destacados de cada disciplina y luego la presentación a todo brillo que realizaron las candidatas en pasarela.

Tras finalizar la coronación, el jefe comunal destacó el esfuerzo, pasión, compromiso, y responsabilidad que ponen los deportistas en cada disciplina "y nosotros desde el municipio brindamos el apoyo para que estas actividades sigan creciendo”.

Después de la cumbre del G20, repuntó la imagen del Gobierno de Mauricio Macri

0

La organización de la reunión multilateral en Buenos Aires sería uno de los motivos detrás del aumento en la percepción de la administración de Mauricio Macri.

La organización de la cumbre del G20 en la ciudad de Buenos Aires fue celebrada por gran parte del oficialismo como uno de los aciertos de la gestión de Mauricio Macri, y no fueron pocos los funcionarios del gobierno de Cambiemos los que se mostraron confiados con que el éxito de la reunión multilateral en la capital argentina serviría para darle un empujón a una administración golpeada por la crisis económica.

Finalmente, la tesis de estos funcionarios parecían estar en lo cierto, ya que de acuerdo con las últimas encuestas realizadas en las semanas posteriores al G20, la imagen del Presidente y de la gestión frenó la caída y en algunos casos empezó a mejorar.

Así lo afirmó un trabajo de la encuestadora Query, que en un informe destacó que "la imagen y la evaluación de la gestión del gobierno del Presidente Macri se recuperó en diciembre respecto a octubre, mes en el que había registrado el nivel más bajo desde que asumió la Presidencia de la Nación".

En esa línea, la consultora Synopsis reveló que "la valoración del desempeño del Gobierno de Mauricio Macri logró, por segundo mes consecutivo, una leve recuperación en la valoración positiva (+0,6), pero lo más significativo de diciembre fue la caída de -3,3 puntos porcentuales de la imagen negativa del Gobierno que pudiera estar asociada al éxito de la Cumbre del G20. De esta manera el diferencial negativo se achica en casi 4 puntos (-3,9) respecto del observado en noviembre".

Ese trabajo además resaltó que "respecto de octubre cae la percepción negativa de la situación actual del país, que desciende a 68,9%, al tiempo que se observa un leve incremento de los que consideran que hoy el país está mejor que hace un año, que suben al 8,8%. También se observa una leve recuperación de la percepción sobre el presente de la situación personal de cada uno, ya que cae 4 puntos la percepción negativa de la situación personal y se recupera 2,5 puntos la percepción positiva".

Por último, la Universidad de San Andrés difundió un estudio que sostiene que "desde el mes de agosto, registramos un stop en la caída producida durante 10 meses consecutivos. Esto implica una estabilización en la opinión pública. Probablemente, el Gobierno haya encontrado su 'piso'. El total de los que desaprueban al gobierno es del 62% mientras que un 76% está insatisfecho con la marcha general de las cosas".

En la encuesta de Query, realizada entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre a 1.224 personas en todo el país, además de resaltar la recuperación de la imagen y la evaluación de la gestión de Macri, se sostiene que "la valoración de la situación económica personal y de Argentina también reflejó una ligera mejora en el último bimestre". "Las expectativas personales y sobre la economía Argentina revirtieron la baja que venían evidenciando, podrían estar relacionadas con la estabilidad del dólar en estos dos últimos meses", detalló el trabajo.

En esa línea, Query afirmó que "el índice global que sintetiza la evaluación del Presidente con la situación económica personal y de la economía argentina se contrajo en el último año de 45,5 a 34,8 en la actualidad, había sido 32,7 en el mes de octubre". "La cuestión abierta es si el Gobierno detuvo la caída, y los niveles registrados son o no el 'piso' de su trayectoria", se pregunta el trabajo.

Por otro lado, la encuestadora reveló que "en diciembre la inflación sigue siendo la principal preocupación de la gente, y es el problema que más creció en este año. El desvelo por los problemas económicos –inflación y desempleo- está asociado a la evolución del dólar".

En el trabajo de Synopsis, una encuesta realizada a 1.418 personas entre el 7 y el 9 de diciembre en el Área Metropolitana y en las principales ciudades del país, se reveló que "se observa una leve recuperación de la percepción sobre el presente de la situación personal de cada uno, ya que cae 4 puntos la percepción negativa de la situación personal y se recupera 2,5 puntos la percepción positiva".

"En diciembre se observa una caída del pesimismo (cae casi 5 puntos, tanto el pesimismo sobre el futuro del país como el pesimismo sobre el futuro personal). Por el lado de los que ven con optimismo el futuro, también se observa una leve recuperación", detalló Synopsis, al tiempo que sostuvo que eso se traslada a la intención de voto: "La tendencia en el voto oficialismo/oposición se mantuvo estable en diciembre, registrándose un 33,1% de intención de voto por el oficialismo y un 52,9% de intención de voto a otra fuerza política".

"Mientras que medida la intención por espacio político, al 33,1% de intención de voto al oficialismo le aparece como principal espacio opositor el kirchnerismo y aliados con un 31,8% de intención de voto. El Peronismo Federal logra recuperar algunos puntos de intención de voto respecto de noviembre lo que le permite alcanzar un 11,2% de intención de voto", sostuvo Synopsis.

Para la Universidad de San Andrés, que realizó una encuesta de 1.015 casos en todo el país entre noviembre y diciembre, la tendencia de bajos niveles de aprobación no cambió demasiado, sin embargo, "desde el mes de agosto, registramos un stop en la caída producida durante 10 meses consecutivos. Esto implica una estabilización en la opinión pública. Probablemente, el Gobierno haya encontrado su 'piso'. Un 43% de los entrevistados dice hablar mal del Gobierno en general (críticos), mientras un 21% dice hablar bien del Gobierno (promotores). Un 35% se mantiene neutral".

 

En esa línea, según el trabajo, hay una marcada diferencia en los niveles de satisfaccióncon el Gobierno según el nivel socioeconómico: el tercio más pudiente tiene un 35% de satisfacción, por encima de la percepción de la clase baja (20%) y de la clase media (22%).

En el mismo sentido se registró diferencia entre clases a la hora del nivel de aprobación de la gestión: el 50% de la clase alta lo aprueba, contra el 35% de la media y 33% de la baja.

Tiempo: domingo con ambiente muy caluroso

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, áreas de inestabilidad ocasionarán lluvias y tormentas en el sur provincial y chaparrones con tormentas en cualquier momento del día en el centro-norte. Continuarán las mejoras temporarias dentro de un ambiente muy caluroso.

Precipitaciones: 30 mm para el sur, 25 mm para el centro y hasta 15 mm para el norte.

Vientos: predominantes del noroeste, con intensidad leve-moderada de hasta 28km/h, no se descartan ráfagas superiores cuando se registren las tormentas.

Temperaturas: Cálidas con alta sensación térmica. La máxima prevista es de 34ºc en Wanda con 39°c de sensación térmica y la mínima de 22ºc en Campo Viera.