sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 9575

Los "pedidos" a policías contra motochorros: "Un tiro en la cabeza, como en Brasil"

0

El episodio ocurrió en calles del centro porteño, cuando esta persona comenzó a grabar la situación de los efectivos y los delincuentes, y pidió: “Entréguenlos a la gente”.

Efectivos policiales detuvieron a dos motochorros en el centro porteño. Lo sorprendente es la reacción de un peatón, que fue testigo del hecho y filmaba la detención mientras sostenía que "acá hace falta un Bolsonaro, como en Brasil".

Él mismo comenzó a registrar las imágenes de la detención con su teléfono, y allí empezó a hablar sobre la temática en cuestión, haciendo referencia a la “mano dura” sobre los delincuentes.

Aunque lo hizo con un particular ejemplo, dado que comparó el accionar que debería tener la policía argentina con la actitud de Jair Bolsonaro, nuevo presidente de Brasil que asumirá el próximo 1° de enero.
“Hagan como en Brasil, como Bolsonaro”, fueron algunas de las palabras de esta persona que difundió el video con la situación.

“Vamos, vamos. Como en Brasil, un tiro en la cabeza. Aguante la policía, loco, estos no perdonan vidas”, manifestó nuevamente esta persona.

Fuentes policiales confirmaron que los delincuentes son dos jóvenes de 19 años, ambos con domicilio en la Ciudad, quienes se movilizaban en una motocicleta marca Yamaha modelo FZ 160 de color negro.

A los delincuentes se les secuestró la motocicleta. La causa está caratulada como averiguación de ilícito.

Recibió un ladrillazo en la cabeza y está grave: buscan a testigos que puedan esclarecer el hecho

0

 

Desde el juzgado de Instrucción Nº 6 de Posadas, a través de la comisaría 16ª, piden colaboración de aquellos que puedan aportar datos con relación a un hecho ocurrido en la Chacra 181, de la capital provincial, donde Luis Alejandro A. (31) resultó herido al recibir presuntamente un ladrillazo en la cabeza.

El hecho se registró el pasado domingo 2 de diciembre, cuando la Policía intervino en el lugar y constató lo sucedido a través de la hermana de la víctima quien contó que Luis estaba en su casa -calle El Triunfo casi avenida Urquiza- cuando pasó por el lugar presuntamente un individuo aún no identificado quien le arrojó aparentemente un ladrillo que le impactó en la cabeza a Luis, quien se desvaneció en el lugar y fue trasladado inmediatamente por vecinos a hospital. Según la mujer, su hermano padece discapacidad.

El herido permanece internado en el nosocomio capitalino en estado crítico.

Las “Vacaciones en el Parque” se vive a pleno

0

 

El Parque del Conocimiento continúa con las actividades para toda la familia en el marco de las vacaciones de verano. Este fin de semana, de 18 a 21, con entrada libre y gratuita, se llevarán adelante diferentes juegos y espectáculos en el predio del parque.
Todas las áreas de la institución ofrecen un cronograma de variadas actividades lúdicas y recreativas con la posibilidad de que sean disfrutadas tanto por los chicos como los grandes.

Este sábado, a las 18, en el Teatro de Prosa, se realizará la función de “Eterno Quijote”. Una creativa, dinámica y humorística versión de la novela de Miguel de Cervantes “Las aventuras del famoso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, llevada a escena por el grupo “La Mancha”. En esta versión realizada por dos actores, los personajes principales son, el mismo Don Quijote - quien de tanto leer libros de caballería enloquece y decide salir por el mundo en busca de justicia - y un narrador que irá enlazando las aventuras y entrará en un doble juego para ser por momentos también algunos de los personajes de la historia.

A las 20 hs. en el Teatro Lírico, el Ballet Folklórico junto a los Grillos Sinfónicos y Coros de los CEMU realizarán el espectáculo de música y danza “Leyendas del Mundo y de Misiones II”. Un apasionante recorrido sobre las películas musicales más espectaculares de los últimos tiempos - como “La Sirenita”, “Frozzen”, “Coco” y “Enredados” - entre otros.

Si bien la entrada a los espectáculos y las actividades es libre y gratuita, en las funciones se recibirán donaciones a beneficio de la Asociación Civil “Ayudando gatos y rescatistas de animales independientes.” Se puede colaborar con alimento para gatos y perros, piedras sanitarias, allopurinol, curabicheras, antiparasitarios, sábanas y frazadas viejas.

MUCHO PARA HACER:

Grilla de actividades de este fin de semana

SÁBADO 08/12

18:00 a 20:00

LUDOTECA GIGANTE
Juegos tamaño elefante para pequeños gigantes. Actividades plásticas y espacio de lectura.
Entrada del edificio principal.

HOSPITAL DEL LIBRO
Taller sobre el cuidado del libro.
Entrada del edificio principal.

JUGANDO CON BRAILLE
Taller de lecto-escritura en Sistema Braille.
Entrada del edificio principal.

JESUÍTICO GUARANÍ CONTEMPORÁNEO
Reconstruimos la reducción de San Ignacio Miní con ladrillos gigantes, y realizamos collares y vinchas a la manera que lo hacían los Mbya.
Planta Baja del Centro de Arte.

TALLER DE CERÁMICA CREATIVA / HISTORIAS MÍNIMAS
Un espacio en donde los niños podrán expresarse libre y creativamente mediante el juego con arcilla acompañados por narraciones orales.
Buffet de Plaza Seca.

SET DE FOTOS
Set fotográfico con personajes de las diferentes propuestas teatrales en el marco de “Vacaciones en el Parque”.
Hall del 1er Piso.

REALIDAD VIRTUAL
Todo el vértigo y adrenalina de montañas rusas, paracaidismo, carreras de motos y autos gracias a gafas de realidad virtual.
Buffet de Plaza Seca

DOMINGO 9/12
18:00
OBRA TEATRAL “ETERNO QUIJOTE”
La obra recrea los pasajes más significativos de la novela “Las aventuras del ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” quien de tanto leer libros de caballería decide salir a enfrentar las injusticias del mundo vestido de caballero andante. Una propuesta dinámica con cambios escenográficos, intervenciones de títeres, objetos y muñecos.
Teatro de Prosa.

18:00 a 19:30
MUSICA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
(Actividad con cupo).
Talleres espontáneos de música donde niños y adultos integrar un coro de flautas y de voces centrados en el arte musical Mbya.
Sala 1 Centro de Arte.

18:00 a 20:00
LUDOTECA GIGANTE
Juegos tamaño elefante para pequeños gigantes. Actividades plásticas y espacio de lectura
Entrada del edificio principal.

HOSPITAL DE LIBROS
Taller sobre el cuidado del libro.
Entrada del edificio principal.

JUGANDO CON BRAILLE
Taller de lecto-escritura en Sistema Braille.
Entrada del edificio principal.

TALLER DE DIBUJOS
Juntos aprendemos diferentes técnicas de dibujo a color, historietas y muchas cosas divertidas más.
Sala Infantil de la Biblioteca.

JESUÍTICO GUARANÍ CONTEMPORÁNEO
Reconstruimos la reducción de San Ignacio Miní con ladrillos gigantes, y realizamos collares y vinchas a la manera que lo hacían los Mbya.
Planta Baja del Centro de Arte.

REALIDAD VIRTUAL
Todo el vértigo y adrenalina de montañas rusas, paracaidismo, carreras de motos y autos gracias a gafas de realidad virtual.
Buffet de Plaza Seca.

TALLER DE CERÁMICA CREATIVA / HISTORIAS MÍNIMAS
Un espacio en donde los niños podrán expresarse libre y creativamente mediante el juego con arcilla acompañados por narraciones orales.
Buffet de Plaza Seca.

SET DE FOTOS
Set fotográfico con personajes de las diferentes propuestas teatrales.
Hall del 1er Piso.

EL IMAX TAMBIÉN ES VACACIONES!!!

IMAX DEL CONOCIMIENTO
EL GRINCH / IMAX 3D (ATP)
EL PRIMER HOMBRE EN LA LUNA / IMAX 2D (+13)

SÁBADO 8 – 15:00 / 18:00 / 21:00
DOMINGO 9 – 17:00 / 20:00

Posadas: buscan a Analía Belén Daneluk de 15 años

0

La menor fue vista por última vez el 6 de noviembre a las 21:00, cuando se ausentó de su domicilio en el barrio Ñu Pora, sin regresar hasta el momento.

Analía es de contextura física robusta, tez blanca, 1.54 metros de estatura, cabello corto color castaño y de ojos color marrones. Al momento de salir de su casa vestía un jardinerito corto color blanco, remera negra, y zapatillas color negra.

Por cualquier información respecto al paradero de Analía Daneluk (15) comunicarse al 911 o dirigirse a la dependencia policial más cercana.

Nueva protesta de los Chalecos Amarillos en Francia: gases, camiones hidrantes y casi 600 detenidos

0

La avenida de los Campos Elíseos y en una de las calles adyacentes es en estos momentos e seiscientas l escenario de la represión contra los manifestantes que miles de manifestantes corean "¡Macron, dimisión" y entonan La Marsellesa. Desde las primeras horas de la mañana en París, se vivieron escenas de tensión entre los manifestantes y los agentes antidisturbios, que les impidieron pasar por la avenida a partir de un determinado punto, en las proximidades del Palacio del Elíseo.

Los antidisturbios lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a varias decenas de manifestantes que trataban de penetrar por la calle Arsène Houssaye, adyacente a los Campos Elíseos. Ayer, los estudiantes franceses, críticos de las reformas educativas implementadas por el Gobierno, se sumaron con tomas a la ola de protestas populares que recorre el país y que fueron motivadas por el incremento de los precios de los combustibles y del costo de vida general.

Varias decenas de manifestantes cortaron la circulación en el periférico (la vía rápida de circunvalación de París) a la altura de la Puerta Maillot, durante unos minutos hasta que fueron desalojados por los antidisturbios.

En el marco de esa misma estrategia, se desplegaron para el operativo casi 90 mil policías y los agentes procedieron a realizar numerosas detenciones. Ya se cuentan unos seiscientos detenidos.

Por primera vez en más de 40 años, las fuerzas del orden en París cuentan con una docena de blindados de la Gendarmería que se pueden utilizar para atravesar barricadas. Mientras tanto, los principales museos y monumentos (empezando por la torre Eiffel), los grandes almacenes y los comercios de áreas como el barrio de los Campos Elíseos, así como cerca de una cuarentena de estaciones del metro y de trenes de cercanías.

Industriales Pyme, en emergencia: "Cierran 25 empresas por día"

0

Los empresarios acudieron al Congreso para encontrar mediación con el Gobierno, dado que "no hubo respuestas" a reclamos expresados en los últimos meses.

Pequeños y medianos empresarios entregaron en el Congreso a legisladores de la oposición un petitorio de medidas de emergencia y denunciaron la crisis del sector, por la que "cierran 25 firmas por días".

Más de 20 cámaras y entidades que agrupan a empresarios pymes se concentraron este mediodía frente al Congreso Nacional, para reclamar "medidas urgentes que permitan afrontar la situación de crisis terminal" que sufre ese sector.

"La crisis por la que atraviesa el país es innegable. El modelo económico implementado por la actual gestión significó una fuerte reprimarización de la economía, puesta al servicio de la especulación financiera", indicaron las cámaras.

Eduardo Fernández, presidente de la Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme), dijo en declaraciones a la prensa que el objetivo es que se dicten medidas urgentes para ayudar a que las compañías puedan subsistir a la crisis económica.

Afirmó que los empresarios decidieron acudir al Congreso para encontrar mediación con el Gobierno de Mauricio Macri, dado que "no hubo respuestas" a una serie de reclamos expresados en los últimos meses.

En su discurso, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, destacó el éxito de la puesta que tuvo la organización del G20 en la Argentina, pero insistió en la importancia de reactivar la economía local a partir de medidas que le devuelvan competitividad al sector.

Reclamó que estas medidas deben estar orientadas a "evitar una apertura que desproteja a los productores argentinos, quienes a su vez encuentran con mercados internacionales cerrados para comerciar".

Los empresarios piden tasas de financiamiento más bajas que las actuales, una reducción en la presión impositiva y mejores condiciones en el comercio exterior para evitar una "inundación de importaciones".

Los empresarios y dirigentes Pyme dijeron que el Gobierno les prometió "una sala de primeros auxilios para Pymes" en el ministerio de Producción y Trabajo, que conduce Dante Sica, pero lo que hay es "una sala de velatorios".

Autoridades de APYME se habían reunido el 6 de noviembre pasado con el secretario de Emprendedores y Pymes del ministerio de Producción, Mariano Mayer.

Según un relevamiento propio de APYME, antes de la devaluación y del inicio de la recesión "la tasa de mortalidad de las pymes era de 10 cada 24 horas" y "hoy la cifra ha escalado de manera dramática: cierran sus puertas 25 empresas cada día".

Entre las organizaciones empresariales, estuvieron la Fundación ProTejer, Apyme, Industriales Pymes Argentinos (IPA), la Cámara Argentina de Pymes Proveedoras de la Industria de las Telecomunicaciones (Cappitel) y la Confederación Empresaria de la República Argentina (Cgera).

También se hizo presente la Central de Entidades de Empresarios Nacionales (Ceen), entre otras.

IP.

¿Por qué el arbolito de Navidad se arma este sábado?

0

En todo el mundo millones de personas arman el arbolito de Navidad el 8 de diciembre, pero muy pocos saben el motivo de por qué se eligió esa fecha para hacerlo. Todo nace en una tradición pagana de origen celta.

Los celtas fueron los que, con la llegada del solsticio de invierno, tenían como tradición adornar un roble. De esta manera se aseguraban el regreso del sol. También hay otra tradición que afirma que los druidas de Europa Central adoraban a sus dioses adornando árbol perenne que ellos llamaban Yggdrasil. Después la tradición cristiana decoró pinos con frutos y luces que simbolizan la luz de Jesús.

Actualmente la tradición reza que todos los 8 de diciembre se deber armar el árbol, el pesebre y decorar todo con lo que uno desee. Muchos también adornan sus casas.

Unidad Ciudadana, con bloque propio en la Legislatura provincial

0

Este viernes el diputado provincial, Lucas Cácerez, presentó un escrito informando su renuncia al bloque del Frente Renovador de la Concordia en la Cámara de Representantes de Misiones, anunciando a su vez que formará un bloque unipersonal al que denominará Unidad Ciudadana.

Cácerez accedió a su banca en el año 2015 como representante del Frente para la Victoria, en la alianza que por ese entonces hizo la mencionada fuerza política con el Partido de la Concordia Social.

De esta manera a partir de ahora el espacio nacional que conduce Cristina Fernández de Kirchner quedará formalmente constituido en el parlamento misionero.

“Nuestra provincia, al igual que las del resto del país, ha venido sufriendo las consecuencias de las políticas económicas implementadas por el gobierno de Cambiemos y se hace por demás necesario construir un espacio de debate con los aportes que nos hacen día a día todos y cada uno de los misioneros que piensan y sienten que quieren volver a tener futuro”, expresó el legislador.

Dijo además que la diversidad de voces, debates de propuestas y el aporte a la construcción de una nueva relación de fuerzas políticas y sociales “son las demandas de una sociedad que se encuentra en una crisis de representación”.

“Es el compromiso de Unidad Ciudadana llevar adelante esas ideas a la legislatura provincial, generar las discusiones necesarias y plasmarlas en leyes inclusivas con un tinte netamente social, que redunden en beneficio de toda la población”, finalizó.

Multitudinaria apertura de la Fiesta Nacional de la Navidad en Alem

0

Miles de visitantes acompañaron la noche de apertura de la Fiesta Nacional de la navidad que se desarrolla en la ciudad de Leandro N Alem hasta el 16 de diciembre.

El evento se convirtió en uno de los más importantes del litoral y marca la agenda turística de la provincia de Misiones. Las entradas serán libres y gratuitas a excepción del sábado 8 durante la noche del gran show de Patricia Sosa.

IMG 1660 - 1

El acto de apertura y corte de cinta dejaron inaugurada otra edición de la fiesta. La actividad fue encabezada por el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, el intendente de Alem Diego Sartori, el presidente de la Fiesta de la Navidad Marcelo Dacher, autoridades del ALCCA, integrantes de la comisión organizadora, representantes del gabinete ejecutivo y legislativo municipal, autoridades religiosas y un amplio marco de público.

Por su parte el intendente Diego Sartori sostuvo que “hace 8 años atrás pensábamos en reeditar esta fiesta para hacer algo que una a todos, y fue así que nació este sueño. " esta fiesta es imposible hacer sin un equipo completo de personas trabajando, acá estamos todos, policías bomberos, sacerdotes, pastores y toda una comunidad que hace posible el brillo de esta fiesta.

IMG 1402 - 3

El crecimiento de esta fiesta fue el entendimiento de toda una comunidad y el gobierno que hizo posible que cuatro de seis noches puedan ser gratis para que puedan vivir un clima de armonía y tranquilidad para la familia, los amigos, los niños, todos sin dejar afuera a nadie", resaltó Sartori.

El 6 de diciembre de 2013, mediante Resolución Nº 508 del Ministerio de Turismo de Argentina y luego de su aprobación en el Congreso de la Nación, esta celebración obtiene el título de Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral.

En la apertura el presidente de la Fiesta Marcelo Dacher resaltó que “creo que la navidad es un momento de reflexión que nos ayuda a encontrarnos con nosotros mismos, y Alem muestra una hermandad para la realización de la fiesta como hoy vemos a toda la ciudad, el gobierno municipal, provincial, todas las comunidades religiosas y a todo el equipo del taller por las horas de trabajo para hacer brillar Alem".

IMG 5470 - 5

“La Fiesta de la Navidad del Litoral refleja la hermandad y unión de los ciudadanos” con apoyo de toda la comunidad que durante los doce meses del año trabajan cada uno desde su lugar para poner en valor una fiesta con un profundo sentido cristiano donde se despliegan más de 45 carrozas, 650 personas que participan para dar el marco al desfile, con nuestro Papa Noel misionero, y un predio imponente de 4 hectáreas que hacen de esta fiesta sea parte de un destino turístico religioso de la provincia”.

Para el sábado se espera alrededor de las 21 el desfile de carrozas, Il Nuovo, y el show de Patricia Sosa siendo el único día que el valor de las entradas son de 150 pesos.

El Vicegobernador destacó la importancia del compromiso y la integración para atender las enfermedades poco frecuentes

0

Para Oscar Herrera Ahuad, el Estado, además de actuar, tiene que hacer visibles estas patologías, con el objetivo de lograr la integración de la sociedad. Además, destacó el rol de los equipos de salud capacitados, para generar un cambio de paradigma en la atención. Fue durante la jornada de capacitación y concientización sobre el síndrome de Rett, que se realizó en el Salón de las Dos Constituciones.

Durante la apertura, el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Orlando Franco, enfatizó la necesidad de involucrarse en estos temas, a través de la enseñanza y la capacitación, y manifestó que este tipo de actividades “muestra los recursos que tiene la provincia en materia de Salud Pública, para atender estos casos”.

Desde ese Poder del Estado, el presidente de la Comisión de Salud, Oscar Alarcón, destacó la libertad que poseen para “hacer cosas que sean buenas para los misioneros”.

Por su parte, el vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad reconoció que, si bien este tipo de enfermedades fueron “desatendidas, por todos, desde hace muchos años”, se comenzó a “cambiar la mirada”.

“Aprovechamos esta oportunidad de dimensionar y celebramos poder visibilizar estas enfermedades, lo cual no se podría hacer sin familias comprometidas”, expresó. “Hoy tenemos un Estado que comienza a entender y que se compromete a generar esa integración que tiene que ver con la sociedad, con mostrar y actuar”, agregó.

“Cuando uno se enferma, para la estadística quizás es muy poquitito, pero para la familia un niño es todo”, dijo, por lo cual insistió en la necesidad de un cambio de paradigma brindar una atención personalizada a “todas las enfermedades”.

“Hay cientos de familias en toda la provincia que necesitan de atención de equipos de salud capacitados, pero también de una comunidad que los entienda, interprete y no los margine”, resaltó el vicegobernador.

“Nuestra ley de salud no habla del médico como sujeto y objeto único de la salud, sino del equipo de salud, y ese equipo comprometido es el que nos va a llevar a ese cambio de paradigma”, explicó.

El ministro de Salud de la provincia, Walter Villalba, acentuó la “voluntad política” y la conducción de la Legislatura, aludiendo al presidente de ese Poder, Carlos Rovira, “que nos va estimulando permanentemente para este tipo de actividades”.

“Mientras nos ocupamos de la vacunación en todo el territorio de la provincia y trabajamos en alta complejidad, también nos ocupamos de las enfermedades poco frecuentes, porque todos somos responsables de que los misioneros tengan una mejor salud, afirmó.

La presidente de la fundación Familias Rett Misiones, Sandra Delgado, informó que necesitan “atenciones específicas y ayuda mutua, compartida, terapéutica” y destacó la importancia “del grupo terapéutico capacitado, porque muchas veces la gente que trabaja en el área de salud son de muchísima ayuda”.