sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 9576

El Agro entregó asistencia financiera a pequeños productores de mandioca

0

Con el objetivo de reactivar la actividad de pequeños productores que plantan mandioca en Puerto Esperanza, el ministro del Agro y la Producción, ingeniero José Luis Garay entregó asistencia financiera a colonos que buscan mejorar su actividad.

En esta oportunidad recibieron su ayuda Cáceres Aníbal y Aguiar Vicente, acompañados del responsable de la Casa del Colono de Puerto Esperanza, ingeniero Adolfo Amarilla; quién explicó que se tratan de unos 30 productores que cultivan un promedio de 4 hectáreas de mandioca cada uno. El año pasado se les asistió a unos 10 productores y este año se continuó con otros 20 más.

“El principal objetivo es reactivar la fábrica de almidón. Siguiendo esa línea es que el ministro Garay desde el año pasado viene dando un fuerte apoyo a la formación de la Cooperativa Agrícola y Almidonera Esperanza Limitada CAAEL; que será la responsable de administrar la Fábrica de almidón”; manifestó Amarilla.

Y agregó que "la CAAEL, este año, se ha constituido con 22 socios fundadores y especificó que "junto al ministro estamos organizando la elaboración de un EIA (Estudio de Impacto Ambiental), culminación de obra civil y cerramiento del techo de un sector que quedo pendiente de fábrica. Además, hoy se puso en contacto con un profesional para la verificación del estado de la báscula de la fábrica".

Chacra 244: relocalizaron seis familias que se encontraban en situación de emergencia

0

 

La Defensoría del Pueblo convocó en noviembre a los funcionarios de la Municipalidad de la ciudad de Posadas, a la Subsecretaría de Obras Públicas y al IPRODHA a una reunión, donde se firmó un Acta Acuerdo que comprometía a todas las partes a asegurar que en el plazo de una semana se llevaría a cabo la primera parte de las relocalizaciones, que comprendía a seis familias.

Luego del traslado de las primeras tres realizado la semana pasada, este viernes se concretó la reubicación de las otras tres, dándole cumplimiento a la primera parte del Acta. Quedarían 22 familias para antes de marzo.

“Estaremos controlando y verificando que se cumpla también la segunda parte, que es tan importante como la primera, porque se va a relocalizar el total de las familias que han sido afectadas por el desborde del arroyo “La Chancha”, en la Chacra 244 durante el mes de octubre. Seguiremos de cerca desde la Defensoría del Pueblo, verificando que se cumpla el cien por ciento de lo pactado en dicha acta” sentenció el defensor Alberto Penayo.

Passalacqua firmó convenios con el CFI que entregó más de $36 millones en créditos a beneficiarios

0

 

El gobernador Hugo Passalacqua firmó, junto al Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera dos convenios destinados a mejorar la calidad de vida de los misioneros a partir de avanzar en un adecuado tratamiento de los residuos sólidos y la implementación de un programa de eficiencia energética de las micro, pequeñas y medianas empresas. Además entregaron certificados por más de 36.000.000 de pesos a beneficiarios de créditos del CFI.

“Esto significa mejoras, no estamos solucionando los problemas de la provincia, sí estamos un paso más adelante, chiquito, pero es hacia adelante y eso nos llena de orgullo”, destacó el gobernador.

CFI1 - 1

Además se refirió al Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos insistiendo en el crecimiento progresivo de la provincia en cuanto población. “La provincia creció mucho y el crecimiento también indica mayor basura, entonces se va a trabajar en los 76 municipios de la provincia con un programa que sea ingenioso, saludable y eficaz para que la gente viva mejor. Esos estudios que se harán son importantes en una provincia que crece y a la vez genera más residuos sólidos”, manifestó el mandatario provincial.

En cuanto al Programa de Eficiencia Energética dejó en claro que “es cómo hacer que las empresas sean más eficientes en el consumo de energía eléctrica. Las inversiones que se están haciendo en el sector y esto es para que sean más eficientes, sobre todo por el gran crecimiento que se está dando en Misiones. Queremos que se trabaje desde el consumidor y el empresariado, para ver cómo hacer para que se consuma menos”.

CFI2 - 3

El evento se llevó a cabo en la Sala de Situación de Casa de Gobierno con la presencia del ministro de Turismo, José Arrúa; el ministro del Agro, José Garay; el ministro de Hacienda, Adolfo Safran, el presidente de EMSA, Guillermo Aicheler, entre otros.

Durante el acto, el gobernador Passalacqua y Ciácera, hicieron entrega de los certificados a 40 beneficiarios de la Línea para la Reactivación Productiva del CFI y a 3 de la Línea para la Producción Regional Exportable; créditos que junto a los entregados anteriormente reúnen a Micro-PyMes que se encuentran repartidas en los 17 departamentos misioneros y la capital provincial.
Los créditos de la Línea para la Reactivación Productiva están destinados a atender el financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas de los distintos sectores productivos, entre los que en esta oportunidad se destacan el turístico, industrial, agrícola y los correspondientes al programa para Mujeres Emprendedoras y Empresarias.

CFI4 - 5

Con respecto al programa de créditos Passalacqua señaló que “se pretende apuntalar la prefinanciación de la importación del té para empresas medianas de Misiones. Necesitamos hacer un esfuerzo en conjunto para exportar y eso beneficia a la provincia económicamente”.

El titular del CFI explicó que “el CFI en un organismo de las provincias, y tiene un esquema solidario con aporte de las provincias. En Misiones venimos a firmar convenios y hacer entrega de financiamiento a empresas”.

En otra parte destacó el trabajo que se viene realizando con Misiones. “Es una provincia que cumple, estamos trabajando muy bien con sus empresas y empresarios, se cumplen con los créditos, así que seguro continuaremos en esta línea”, enfatizó Ciácera.

Créditos para medianas empresas, línea para la Reactivación Productiva:

Por medio de esta línea se ofrecen créditos para inversiones en activo fijo, capital de trabajo, pre-inversión que en el caso de las microempresas comprenden hasta el 80% de la inversión, con un monto máximo de 300.000 pesos (pudiendo ampliarse según su situación patrimonial hasta los 600.000 pesos) y un plazo máximo de amortización 48 meses con hasta 12 meses de gracia.
Para las PYMES, se puede financiar hasta el 80% de la inversión; con un máximo de hasta 4.000.000 pesos y un plazo máximo de amortización de 84 meses y hasta 24 meses de gracia.

La tasa de interés será variable -equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Nominal Anual en Pesos del Banco de la Nación Argentina para créditos diversos- más dos (2) puntos que al 05 de diciembre es del 32.98%. De igual manera, para los créditos de hasta 180.000 pesos, la tasa mencionada disminuye en un 50 % por lo que queda establecida en el 16.49%.

Línea para la Producción Regional Exportable:

Estos créditos atienden por un lado la prefinanciación de exportaciones; y también las actividades vinculadas a la producción de bienes exportables; entre los que figuran proyectos de pre-inversión como por ejemplo certificaciones de calidad; la participación en misiones al exterior, o gastos logísticos, entre otras. En cuanto al financiamiento del Capital de trabajo financian materias primas, insumos, elaboración y acondicionamiento de mercaderías destinadas a la exportación.

A través de esta línea, se ofrecen créditos de hasta U$S 200.000; donde la tasa de interés será del 0%, en el caso que la prefinanciación de la exportación se reintegre dentro de los 180 días, ya que la misma será bonificada en un 100% por el CFI.

En los casos de actividades vinculadas a la producción de bienes exportables tendrán plazos de devolución de hasta 18 meses; y al igual que en el caso de la “Prefinanciación de Exportaciones” cuando se superen los 180 y hasta 365 días se aplicará la tasa LIBOR.

Firma de Convenios

Programa Residuos Sólidos:

Mediante el primero de los acuerdos el CFI y la Provincia implementarán un “Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos - GIRSU”, para la mejora de los procesos y servicios de recolección, separación, clasificación, transferencia, transporte y disposición final de los residuos sólidos urbanos domiciliarios y patológicos en el territorio provincial.

Este Programa busca lograr una mayor eficiencia en la gestión integral de los residuos, con el fin último de disminuir el impacto nocivo al medioambiente y a la salud de la población, y generar espacios de apoyo técnico a municipios y centros de salud, respecto al manejo y tratamiento de los residuos sólidos domiciliarios y patológicos respectivamente.

Programa de Eficiencia Energética:

En segundo lugar acordaron que el CFI y la Provincia llevarán adelante un “Programa de Eficiencia Energética”, con el objetivo de mejorar la competitividad empresarial a partir de la incorporación de nuevas tecnologías, que permitan una mayor eficiencia en el uso de la energía y la sustitución de fuentes con impacto nocivo al medio ambiente.

Este programa, consta de dos etapas, la primera que será financiada en su totalidad por el CFI, consiste en la realización de diagnósticos energéticos a las pequeñas y medianas empresas que se adhieran al Programa, realizados por profesionales especialmente capacitados; y la segunda donde a través de las líneas de créditos del Consejo, cada empresa podrá financiar los proyectos de inversión para concretar las mejoras recomendadas como resultado del diagnóstico recibido.

Para el desarrollo de las propuestas y acciones previstas en estos convenios el CFI aportará asistencia técnica, logística, y financiera; en el caso del “Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos - GIRSU” por un monto de 14 000.000 de pesos; y para la implementación del Programa de Eficiencia Energética por 20.000.000 de pesos.

Eldorado: estudiante universitaria denunció que permaneció cautiva casi media hora por dos hombres

0

El pasado miércoles en Eldorado, una estudiante universitaria fue asaltada por dos jóvenes encapuchados cuando se dirigía a la facultad. El hecho sucedió alrededor de las 7.00 sobre la avenida Tránsito Pesado, a la altura de  Pionero Engwald.

Según relató Tiziana al canal Norte Misionero, al momento de llegar al lugar se percató que dos personas la esperaban.  Estaban recostados por un árbol, en una zona en la que ya hubo otras denuncias de ataques.
Al verlos, trató de avanzar más rápido pero no pudo escapar. La acorralaron y amenazaron con apuñalarla.

Permanecieron en el lugar alrededor de 20 minutos, según contó la joven. Mientras uno de los sujetos revisaba la mochila, el otro controlaba que nadie se acercara.

Posteriormente, llegó un auto y los malvivientes la dejaron ir. “Agarro mi mochila y me dijeron andá por acá que te estamos vigilando”, finalizó.

Abogado detenido por narco en Eldorado: en su casa hallaron otros 55 kilos de marihuana

0

La incautación se llevó a cabo, tras un allanamiento a su estudio, ubicado en el kilómetro 10 de esa ciudad. Se presume que con su vehículo monitoreaba el recorrido del transporte de carga con la droga decomisada este miércoles, cuyo peso arrojó un total de 3.558 kilos de marihuana.

El hecho

Un dato de una investigación le permitió a Gendarmería, decomisar 3.558 kilos 392 gramos de marihuana que eran trasladados en un camión, en Elorado.

El miércoles, efectivos de la Unidad de Procedimientos Judiciales "Eldorado" luego de llevar a cabo tareas investigativas pudieron establecer que se produciría un transporte de estupefacientes a través de vehículos de gran porte. Con la autorización del Juzgado Federal de Eldorado desplegaron un operativo cerrojo al observar movimientos de un camión Ford 4000 que egresaba de Colonia Wanda y era orientado por un vehículo Toyota Corolla para, alertarle sobre los controles de la Fuerza.

Al establecer un sorpresivo control y detener el automóvil que oficiaba de puntero, el conductor del camión hizo caso omiso a las señales de los funcionarios y comenzó a intentar escapar embistiendo dos veces los patrulleros que lograron interceptarlo en un camino de tierra.

Al registrar del transporte de cargas, los gendarmes detectaron en su interior paquetes con "cannabis sativa", con un peso total de 3.558 kilos 392 gramos.

Rápidamente el Magistrado interviniente orientó realizar dos allanamientos en domicilios y en un estudio jurídico donde los gendarmes hallaron 55 kilos 040 gramos más de marihuana. El decomiso del estupefaciente, la detención del involucrado y el secuestro de documentación permitirán continuar con las pesquisas.

Mauro Viale entrevistó a Rodrigo Eguillor y lo criticó hasta Eduardo Feinmann

0

El acusado de violar a una joven se defendió en A24. En las redes criticaron al periodista y hasta su compañero del canal.

Rodrigo Eguillor, hijo de una fiscal, fue liberado este jueves luego de pasar una noche en la Alcaidía III de La Plata por orden del juez Horacio Rhyb. Está denunciado por abusar sexualmente de una chica de 22 años en su departamento. Si bien Eguillor, de 24 años, está imputado por abuso, privación ilegítima de la libertad y lesiones contra la joven de 22 años, la causa por la que lo detuvieron --y luego excarcelaron-- es por resistencia a la autoridad cuando lo demoraron en el aeropuerto de Ezeiza cuando quería viajar para ver el Superclásico en Madrid.

 

Viale, en la entrevista, le hizo preguntas como “Te mirás siempre en el monitor. ¿Te criaron así? ¿Te sentís muy bonito? ¿Ahora estás relajado… Viste que te dije? ¿Te has pasado la vida siendo bonito?”. O: "¿Querías chapear con tu vieja cuando dijiste llamen a mi mamá?”. El acusado se reía, se tocaba el pelo.

Mientras ocurría el reportaje, los repudios al conductor y a Eguillor se multiplicaron en las redes. Laura Ubfal, por ejemplo, lanzó: "Vale la pena llevar a esta mierda y dejarlo hablar barbaridades para marcar 2.7, Mauro Viale?". Connie Ansaldi apuntó: "No se qué esperan de Mauro Viale. Siempre fue, es y será impresentable. Él y muchos más . Me canso de decirlo. La gente no cambia: solo aprende a disimular". Ángel de Brito, por su parte, fue elogioso con el conductor: "En el #DiaDelProductor Mauro Viale demuestra que es uno de los mejores en ese oficio".

Mientras tanto, en América TV, en Incorrectas --que estaba en el estudio de al lado-- criticaron duramente al hijo de la fiscal. “Le encanta ser famoso. Me mata la necesidad de ser celebrity de este chico, está feliz. El cree que es una celebrity, se mueve como una celebrity”, dijo Moria Casan.

Pero luego llegó Eduardo Feinmann, en el mismo canal, y lo destrozó a Viale: "Siento asco, bronca, repugnancia, bronca, infinidad de cosas; el solo respirar el aire que respiró el delincuente de Eguillor que estuvo hace 5 minutos acá sentado, acusado por muchas mujeres, muchas de ellas menores de edad que lo acusan de haberlas abusado violado, como la joven que estuvo a punto de ser tirada o se iba a tirar del balcón; este personaje nefasto que es por algunos presentado hasta mimándolo".

Y agregó: "El ser nefasto este dijo 'pónganse en mi lugar'. ¿Quién se puede poner en tu lugar, basura? Nadie se puede poner en tu lugar, basura. Dicen que los violadores tienen problemas psiquiátricos, estará hablando de él. Mentiroso, psicópata, abandonaste la facultad en 2015, jamás diste un final, nunca, lo averigüé con el rectorado, burro, abusador".

Finalizaron las actividades de la Escuela Vial

0

La Escuela de Educación Vial de la Dirección Provincial de Vialidad cerró las actividades del año. 80 alumnos del nivel primario de la Escuela Provincial Nº 699 “Batalla de Maipú” del barrio Ñu Porá, Garupá, fueron protagonistas de la última jornada de capacitación.

Durante el año concurrieron más de 2.000 alumnos de nivel primario y secundario provenientes de escuelas ubicadas en Posadas, Garupá, Candelaria y Virasoro, provincia de Corrientes.

En tanto algo más de 1.400 niños y jóvenes recibieron formación itinerante a través del programa “Vialidad va a tu escuela” en todo el territorio misionero. Esta tarea fue llevada a cabo por el equipo itinerante, facilitando la participación estudiantil en clases y jornadas formativas. Además, el equipo de profesionales y capacitadores fue convocado por numerosas instituciones (Empresas, fuerzas de seguridad y sindicatos) con similar objetivo.

Ruiz de Montoya: capacitaron y entregaron módulos de alimentos proteicos y de fibras a comunidades Mbyá Guaraní

0

La entrega se realizó este jueves, en el polideportivo local y contó con la presencia de su intendente, Daniel Schweri; Alejandro Arnhold de Capioví y el titular de Asuntos Guaraníes, Arnulfo Verón.

El evento comenzó pasadas las 11.25, con la palabra de Verón, quien explicó a los presentes la importancia de consumir los alimentos con fibras. “Esto es para evitar que nuestros niños pasen hambre y estén desnutridos. Y con ello, se buscará salvaguardar la soberanía alimentaria”, dijo.

capacitación 1 - 7
En relación a la iniciativa, indicó que Asuntos Guaraníes siempre busca apoyar al universo de las comunidades guaraníes, no solamente en materia de producción, sino también en alimentación. “Con esto trabajamos sobre los urgente y lo importante. Recibimos constantemente el apoyo del Estado provincial para protegerlos”, sostuvo.

“Son 18 comunidades que intervienen, entre las cuales están Campo Grande; Puerto Leoni; Ruiz de Montoya y Capioví. Esas áreas tienen las primeras redes de contención porque, en su mayoría, son urbanizadas”, contó el titular de Asuntos Guaraníes.

capacitación 2 - 9

En la oportunidad, Víctor Scholles, propietario de la fábrica de alimentos disecados, manifestó que para ellos es un gusto incursionar en algo muy necesario como la alimentación. “Nuestros productos forman parte de una solución a una problemática muy triste que vive la Provincia”, señaló.

Posteriormente, remarcó que los trabajos están dirigidos a todos aquellos productos que se elaboran en Misiones. “Nuestra finalidad es perseguir la buena alimentación de la gente. Y observamos que hay necesidades económicas en la sociedad, porque es difícil aprender para un niño que asiste a la escuela con el estómago vacío”, deslizó.

capacitación 4 - 11

Luego, tomó la palabra, Dayana Bunziak, quien es la nutricionista encargada de trabajar con los pueblos originarios que serán beneficiados con este nuevo proyecto.

“Los diagnósticos de bajo peso siempre los detectamos en chicos gracias al seguimiento. Nuestra participación se dio ante la invitación por parte de quienes llevan al frente esta iniciativa. Además, lo más importante para mí es siempre ayudar sobre todo a los niños”, subrayó la doctorada especializada en nutrición.

capacitacion 6 - 13

capacitacion 5 - 15

Oberá: beneficiarán con un bono de 2 mil pesos a empleados municipales

0

Desde el Ejecutivo municipal establecieron que los empleados del sector percibirán un bono de dos mil pesos que serán entregados en dos etapas.

La primera se pagará como bono de fin de año, mientras que lo restante se abonará durante los primeros días de febrero del año próximo. Servirá de ayuda económica previo al inicio de clases.

Esta propuesta fue expuesta con los gremios de ATE y UPCN. Se suma a los 1000 pesos pagados en octubre pasado. Al igual que, el otorgado por el día del empleado municipal y al 31% de aumento al sueldo básico acordado durante todo el 2018.