lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 9591

El gobierno francés suspenderá el aumento de combustibles para frenar la protesta de los "chalecos amarillos"

0

El primer ministro Edouard Philippe anunciará una moratoria de varios meses acompañada por otras medidas de apaciguamiento, indicaron fuentes gubernamentales. Las medidas fueron decididas durante una reunión con el presidente Emmanuel Macron y los diputados de La República en Marche, el partido presidencial.

 

El primer ministro francés Edouard Philippe va a anunciar una moratoria de la suba de los impuestos a los carburantes prevista para el 1 de enero para intentar calmar las protestas de los "chalecos amarillos", indicaron fuentes gubernamentales.

 

La moratoria de varios meses será acompañada por otras medidas de apaciguamiento,indicaron las fuentes.

 

Edouard Philippe anunciará las medidas decididas en la víspera durante una reunión con el presidente francés Emmanuel Macron en una reunión con los diputados de La República en Marcha (LREM), el partido presidencial, indicaron las fuentes.

 

Por otra parte, fuentes oficiales confirmaron la anulación de una reunión prevista entre algunos portavoces de los "chalecos amarillos" y el primer ministro prevista para este martes.

 

Poco antes, el nuevo delegado general de LREM, Stanislas Guerini, había solicitado públicamente una moratoria de la subida de los impuestos al carburante para "apaciguar al país".

 

"Creo que sería sano, creo que hay que apaciguar el país", declaró Guerini, que reconoció que había cambiado de opinión sobre el asunto.

 

Desde el 17 de noviembre, Francia registra una masiva protesta en todo el territorio contra la suba del precio del carburante organizada por los "chalecos amarillos".

 

La protesta desembocó el sábado en violentas manifestaciones en París y otras ciudades con incendios de automóviles, locales comerciales, un peaje en una autopista y la sede de una prefectura.

 

El lunes la movilización se amplió a los estudiantes secundarios y las organizaciones de agricultores anunciaron que iban a salir a la calle en la próxima semana.

 

A pesar de la violencia, el 72% de los franceses sigue apoyando a los "chalecos amarillos", que ampliaron sus reivindicaciones a un aumento de los salarios y las pensiones y una mayor justicia fiscal, según una encuesta realizada por el instituto Harris Interactive.

 

Cuatro personas han muerto en incidentes relacionados con las protestas. La víctima más reciente es una mujer de 80 años que falleció tras las heridas sufridas por el lanzamiento de una bomba de gas lacrimógeno en Marsella (sureste).

La Corte Suprema resuelve si el 2x1 es aplicable a represores

0

El máximo tribunal deberá decidir después de la promulgación de la ley del Congreso que canceló ese beneficio.

La Corte Suprema de Justicia volverá a expedirse este martes sobre el 2x1 a represores. Se espera que el máximo tribunal revoque su fallo inicial de mayo del año pasado, al tener en cuenta la promulgación de la ley del Congreso que canceló ese beneficio para los condenados por crímenes de lesa humanidad.

Se estima que cerca del mediodía el máximo tribunal emita un nuevo fallo que reemplazaría al de 2017, cuando se generó una fuerte polémica por su aval a ese beneficio en el caso del represor Luis Muiña. Los integrantes de la Corte Suprema eligieron el caso Rufino Batalla, condenado a 12 años de prisión por su participación en el centro clandestino La Cacha, quien luego de la resolución que benefició a Luis Muiña el 3 de mayo de 2017 también reclamó que se le computara el 2x1 para salir de prisión.

En este caso, los magistrados se expedirán teniendo en cuenta la validez de la ley 27.362, aprobada por el Congreso a mediados del año pasado tras la controvertida resolución judicial. Con esa medida, los diputados y senadores nacionales legislaron de forma explícita que este beneficio no puede ser implementado a favor de los condenados por delitos de lesa humanidad.

La expectativa está puesta en el voto del juez Horacio Rosatti, quien el año pasado votó a favor de concederle este beneficio a represores, pero en esta oportunidad cambiaría su postura para adecuarse a la ley. En una entrevista con PERFIL, Rosatti fue consultado por el fallo sobre el 2x1 que podría generar un fuerte rechazo social y si esto podría afectar a su voto: "Si influyera, no estaría preparado para estar acá. Eso no significa ser insensible a lo que pueda opinar la gente. Al dolor, a la indignación, a la tristeza. Uno debe manejarse tomando distancia y estar dispuesto a ser criticado". Si el magistrado finalmente cambia su postura y el resto de los jueces vota igual que el año pasado, el tribunal rechazará el beneficio en el cómputos de las penas en casos de represores condenados, tal como reclaman los organismos de derechos humanos.

El presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, y la vice, Elena Highton, habían avalado el criterio del 2x1 en el caso Muiña, mientras que Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda se habían expresado en contra. Hace unas semanas, el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata dispuso la excarcelación de Batalla, tras haber cumplido las dos terceras partes de su pena. El hombre fue condenado a 13 años de prisión por su actuación en el centro clandestino de detención La Cacha y entre los crímenes que se le imputaron está el de Laura Carlotto, la hija de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

Ante el inminente fallo, Carlotto expresó en diálogo con Página/12 que las Abuelas de Plaza de Mayo “estamos expectantes y con confianza” de que “los tres miembros de la Corte que no fueron a ese almuerzo con el Presidente” se expresen en contra del beneficio del 2x1. Se refería Rosatti , Maqueda y Lorenzetti, los cuales no asistieron a una reunión en Casa Rosada con Mauricio Macri de la que sí participaron Rosenkrantz y Highton de Nolasco. “Espero que (el 2x1) no prospere porque sería un escándalo”, manifestó la referente de los derechos huamnos quien apuntó que en el caso de que el máximo tribunal resuleva igual que el año pasado “la reacción va a ser otra vez la misma: un rechazo total”. Carlotto expresó que desde el organismo que lidera “esperamos que esto quede definitivamente sepultado”.

 

Capturaron en A 3-2 a tres temibles hermanos con frondoso prontuario

0

Se trata de "Oreja" (32),  "Bagre" (28) y "Tecla" C. (22)  quienes días atrás fueron denunciados en la comisaría 10a por agredir a un joven con retraso madurativo.

En medio de los operativos desplegados en distintos puntos del barrio A 3-2,  en la noche del lunes, efectivos de la Guardia de Infantería frenaron las andanzas de los hermanos Maximiliano C. (32) alias "Oreja", Cesar C. (28) " Bagre" y Carlos C. ( 22) "Tecla" quienes fueron sorprendidos y detenidos, alrededor de las 20:50 hs, en una plaza del populoso barrio.

Sobre los tres recaía un pedido de captura desde el pasado viernes 30 de noviembre cuando fueron denunciados en la comisaría 10a por un hecho de lesiones.
Los tres habrían agredido a un joven de 18 años-con retraso madurativo- quien resultó lesionado aunque fuera de peligro.

Los hermanos siempre actúan a la par y también aparecieron involucrados en una causa de robo registrado el pasado 13 de octubre; también en dos robos en grado de tentativa el 31 de octubre y 20 de noviembre respectivamente. Instruye los sumarios la comisaría 10a.

Atlético Iguazú es el otro finalista del Provincial de la UMiFu

0

Sin mayores sobresaltos y con mucho carácter, Atlético Iguazú se hizo fuerte de local y derrotó por un contundente 3 a 0 a MoJoMi para meterse en la final del Torneo Provincial de la Unión Misionera de Fútbol.

En el complejo Ricardo Balbín de Leandro N. Alem, ambos conjuntos llegaron en igualdad de condiciones tras el empate en el encuentro de ida. Pero el “Auriazul” fue mucho más que su rival de turno y no dejó dudas.

El equipo local marcó claras diferencias desde el inicio ante un conjunto golpeado institucionalmente por la crisis económica y se llevó una clara victorias gracias los tantos convertidos por Paniagua, Matyluk y Ferreira.

Con esta victoria, Atlético Iguazú se transformó en el segundo finalista del certamen provincial y jugará en el duelo decisivo por la Copa PRIMERA EDICIÓN con Deportivo Jardín.

Hay que resaltar que el “Lobo” accedió a la última instancia luego de dejar en el camino a su clásico rival, Timbó.
Según adelantaron desde la UMiFu, la primera final se disputará en Jardín América.

España le pidió ayuda a la Argentina para el operativo de seguridad por la Superfinal

0

La Secretaría General de Seguridad Ciudadana de Madrid solicitó que viaje "una delegación de especialistas en seguridad" para atesorarlos en el operativo que se montará el próximo domingo en el Santiago Bernabéu.
Se acerca nuevamente la Superfinal por la Copa Libertadores entre River y Boca y las autoridades de Madrid, la ciudad que será escenario del Superclásico por decisión de la Conmebol, busca la máxima seguridad para que no hayas incidentes.

Si bien se prevé que 3000 policías "blindarán" del estadio Santiago Bernabéu, la Secretaría General de Seguridad Ciudadana de Madrid le solicitó este lunes al organismo equivalente del Deporte en Buenos Aires cooperación para desarrollar el operativo de seguridad del partido.

Las autoridades mandaron a través del ministerio del Interior de España una carta que pide el envío de personal que se desempeña en el programa Tribuna Segura para colaborar con el control de los hinchas argentinos.

"La colaboración requerida consiste en el desplazamiento de una delegación de especialistas en seguridad y del sistema Tribuna Segura debido a la magnitud del evento y al control de los hinchas de ambos equipos, con el fin de integrarse al dispositivo de seguridad de la Policía Nacional de España", afirma el documento enviado desde Madrid a Buenos Aires.

La solicitud está firmada por el Inspector Jefe de esa secretaría española, Daniel Sánchez Benavente y está dirigida al Director de Seguridad en el Fútbol de Argentina, Guillermo Madero.

En tanto, en Buenos Aires también la seguridad deberá trabajar a desde este martes, ya que la delegación de River Plate partirá a las 23 desde el aeropuerto de Ezeiza hacia Madrid. Dos horas más tarde lo hará la de Boca Juniors. Los hinchas de ambos equipos podrían cruzarse en el trayecto por la autopista Riccheri.

Básquet: Tirica superó a Siglo XXI y está en la final

0
Tirica se impuso anoche a Siglo XXI por 70 a 66 en condición de local y se quedó con la serie semifinal por 2 a 0 y espera rival en la final del torneo Clausura de la Liga Provincial de básquet.
El Felino eldoradense jugó una final anticipada ante el equipo de Puerto Rico y el trámite del encuentro lo ratificó, fue parejo de principio a fin y pudo haber sido para cualquiera de los dos, pero el local tuvo mayor frialdad en el momento más caliente del juego y cerró mejor el partido.
Siglo arrancó mejor y se llevó el primer parcial 21 a 15, los eldoradenses mejoraron y ganaron el segundo segmento 19 a 14, pero no alcanzó para revertir el resultado y la visita se fue al descanso largo 35 - 34.
En el tercer cuarto Tirica arrancó con todo y se armó un encuentro de ida y vuelta, con defensas duras y muchos errores en ofensiva, lo que favoreció al local 15 - 10 y pasó al frente 49 a 45.
En el último parcial fue más de lo mismo, mucho roce y la experiencia jugó a favor de Tirica que mantuvo la diferencia conseguida al igualar en 21 y avanzó a una nueva final del certamen provincial.

Precios de medicamentos acumulan suba del 188% en tres años

0

 

Se trata de un alza casi 25 puntos porcentuales mayor que el avance que registró la inflación del índice de CABA, para igual período, según un estudio del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Los precios de los medicamentos registraron suba del orden del 188% en los últimos tres años, esto es, un alza casi 25 puntos porcentuales mayor que el avance que registró la inflación del índice de CABA, para igual período, según un estudio del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).

En el detalle, se destacan las subas más pronunciadas en medicamentos para las tiroides (+320), ansiolítico (+317%), analgésicos antiespasmódicos (+299), hipocolesterolemiantes (+254%), corticosteroides (246%) y broncodilatadores (+229%), detalló la casa de estudios.

“La suba de precios en bienes y servicios relacionados con la salud se ha intensificado en los últimos meses. El incremento de los gastos en salud presiona el presupuesto familiar, al ocupar una porción cada vez mayor del total de ingresos”, resaltó la UNDAV.

La particularidad distintiva de este conjunto de productos es que se trata de bienes inelásticos. Esto significa que la sensibilidad de respuesta de la demanda ante incrementos en el precio es baja.

“La particularidad de la inflación desde 2016 es que se registra mayor dispersión entre segmentos diferenciados de productos. Afectó en mayor medida a los precios de los alimentos, los mencionados servicios públicos y también a los medicamentos”, indicó que el Observatorio de la UNDAV.

Otro factor no menor que resaltó en el informe la casa de estudios “tiene que ver con la incidencia de aumentos bruscos de precios sobre poblaciones de riesgo. Sin ir más lejos, la estructura de gastos de los jubilados correlaciona poco con los patrones de consumo definidos según el IPC”.

En ese sentido, la principal inconveniencia de la “nueva fórmula de ajuste de jubilaciones”, como método para indexar ingresos, tiene que ver con la baja representatividad de este índice respecto a las canastas de consumo real de los adultos mayores.

Este debate se da en el marco de un proceso de alta persistencia inflacionaria, donde el nivel general mantiene una tendencia a la aceleración y ni siquiera se atenúa la “inflación núcleo”, dice UNDAV.

Otro impacto relevante sobre el gasto familiar en salud, se vincula con los aumentos en prepagas. “A pesar de que las empresas se enfrentan a una menor demanda, buscaron compensar vía precios la merma de ingresos. Así, en el acumulado desde febrero de 2016, el aumento en la cuota fue del 165,3%, esto es, 22 puntos porcentuales por sobre la inflación”, indica el estudio.

Asimismo, “más del 15% de los productos de nuestro relevamiento sufrieron un descenso de cobertura por parte del PAMI. En cierto grupo de riesgo de adultos mayores, como son aquellos con patologías depresivas, la afectación es de casi un 50% de incremento por quita de cobertura”.

No obstante, debido al carácter inelástico de la demanda de estos productos, la industria farmacéutica continuó registrando importantes aumentos en la facturación. Por caso, el volumen comerciado en pesos aumentó 17,3% en los primeros seis meses del año. En contraste, el segmento de reventa de remedios importados trepó 26,9% en igual período.

Con todo, el incremento de precios por sobre el avance en el nivel de ingresos determinó que el poder de compra de una canasta representativa de medicamentos decreciera un 33,5% con relación al salario mínimo, un 30,1% en comparación a la asignación por hijo y 18,4% respecto a la jubilación media, concluyó la UNDAV.

AF.

Copa Argentina: Loustau dirigirá la final entre Rosario Central y Gimnasia

0

Será el encargado de impartir justicia el próximo jueves en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza cuando Canallas y Triperos definan el título de la Copa Argentina.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) designó a Patricio Loustau como el árbitro de la final de la Copa Argentina 2018 entre Rosario Central y Gimnasia, a jugarse el jueves 6 de diciembre, a las 21.10, en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.

Loustau, es un viejo conocido para el "Canalla", ya que dirigió la final de la edición 2016 en Córdoba y fue triunfo 4-3 para River, que tuvo dos penales a su favor. Además, aquella noche el delantero Marco Ruben fue expulsado por un codazo al defensor Lucas Martínez Quarta. Fue la tercera final perdida al hilo para los rosarinos.

Se realizó la Gala de Presentación de Proyectos "Robotic Night 2018"

0

Fue en la Escuela de Robótica y contó con la participación de los estudiantes quienes dieron a conocer los trabajos realizados. La particularidad de la muestra de este año fue la organización por temática de los espacios, en donde se expusieron los proyectos de los diferentes trayectos.

DSC 0042 - 1

La coordinadora de la Escuela, Carola Silvero destacó que “hay mucha creatividad en los chicos y eso se ve plasmado en los proyectos”. Además, agradeció el acompañamiento de “los padres, la Cámara de Representantes y  el Poder Ejecutivo que siempre estuvieron apoyando a la Escuela de Robótica en todas sus iniciativas”.

DSC 0052 - 3

Silvero expresó que ese apoyo se tradujo en “la firma de distintos convenios con el propósito de seguir trabajando y creciendo”.

DSC 0063 - 5

En tanto, la presidente de la Comisión de Educación de la Legislatura, María Inés Rebollo, agradeció y felicitó a los padres: “esta gala permite que estén disfrutando del resultado de acompañar a sus hijos durante todo el año, en su trayecto, en la Escuela de Robótica”.

DSC 0069 - 7

Para la exposición y muestra de los proyectos, los diferentes espacios se ornamentaron de acuerdo a los ejes de la presentación; los alumnos del trayecto TecnoKids recrearon el Continente de los Na’Vi (del universo ficticio Avatar), cuyos habitantes tienen como misión, preservar la naturaleza.

DSC 0124 - 9

Los estudiantes del trayecto Maker Junior, expusieron prototipos de robots y brazos robóticos, de diferentes oficios y vocaciones. Por su parte, los de los trayectos Team Inn y Maker Junior, realizaron proyectos de domótica y construyeron prototipos de brazos robóticos.

DSC 0136 - 11

Acompañaron a estudiantes, docentes y padres; diputados provinciales y representantes del Poder Ejecutivo, entre otros funcionarios.

DSC 0144 - 13

Superliga: Racing derrotó a Talleres en Córdoba y se escapa arriba

0

El equipo de Coudet sacó una buena ventaja en la primera parte con un enorme Lisandro López para volver a la victoria.

Racing se hizo fuerte en Córdoba y derrotó a Talleres por 3-1 por la decimocuarta fecha de la Superliga Argentina con doblete de Lisandro López y otro de Ricardo Centurión, Junior Arias descontó para el local.

La Academia golpeó de entrada tras un centro envenenado que remató Centurión antes de los 5 minutos para poner el 1-0. Hubo cierta polémica alrededor del gol porque Guido Herrera la llega a devolver pero en las repeticiones queda claro que el arquero estaba dentro del arco. A los 23 el visitante daría otro golpe a Talleres, tras una infracción del golero Licha se encargó de ejecutar el penal y aumentó la ventaja.

Otra vez al inicio, a los cinco minutos del complemento apareció nuevamente Licha para poner el 3-0 y sentenciar el encuentro. A los 71 minutos Junior Arias aprovechó un rebote de Javi García para anotar el descuento, que de todas maneras no le alcanzaría a la T para ponerse en partido.

Racing volvió al triunfo y sacó una ventaja ante sus perseguidores que le permitirá terminar el año arriba en la Superliga. En la próxima fecha recibirá a San Martín de San Juan.

Talleres sigue con su andar irregular y le cuesta sumar de a tres en Córdoba, el fin de semana que viene visitará a Lanús.