martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 9602

El Gobierno enfrenta el desafío del "síndrome del día después" de la cumbre del G20

0

En la Casa Rosada creen que se ganó confianza del mundo y habrá más inversiones; pero hay dudas sobre la posibilidad real de capitalizar hacia adentro este triunfo de la cumbre.

En medio de la euforia que recorrió ayer todo el espinel del Gobierno tras el acuerdo sellado en el documento final de los mayores líderes del mundo reunidos en Buenos Aires, una duda se instaló ahora en la Casa Rosada: qué pasará con la Argentina después de la cumbre G20.

Desde el presidente Mauricio Macri para abajo, la mayor parte del Gobierno cree que el éxito alcanzado en la cumbre en términos de contenido consensuado del documento y organización del operativo de seguridad sin hechos violentos implicará una suerte de "reinstalación de la Argentina en el mundo", como sostuvieron varios funcionarios consultados por Infobae.

Esto implica, en términos de realpolitik internacional, que el mundo vuelve a confiar en la Argentina. Macri se mostró como un líder que es capaz de llevar a buen puerto una cumbre del G20 en medio de la guerra comercial de China y Estados Unidos. Y esto será valorado por la mayor parte de los países del mundo que temían lo peor para esta reunión de Buenos Aires después de aquel portazo de Donald Trump en Hamburgo el año pasado.

El resultado de la cumbre del G20 es un "respiro" para Macri en medio de la crisis cambiaria y la recesión que transita la Argentina. La cumbre fue, como dijo un ministro, "un punto de inflexión donde el gobierno sale fortalecido".

También implicará, como dijo el propio Macri en la conferencia de prensa final en Costa Salguero, una nueva apuesta del mundo para que vuelvan a creer e invertir en la Argentina. De hecho, el Presidente mantuvo 17 reuniones bilaterales con los líderes del mundo que manejan el 80 % del PBI mundial y en el resumen de todos esos encuentros se contabilizaron más de 15.000 millones de dólares en compromisos para invertir en la Argentina.

Las reuniones bilaterales con Donald Trump, Vladimir Putin, Angela Merkel Shinzo Abe, Emanuel Macron y la que hoy se realizará con el chino Xi Jinping, por poner algunos casos, dejarán un amplio márgen de posibilidades para que la Argentina reciba un nuevo reflujo de inversiones. "No será una lluvia de inversiones pero es un paliativo importante para el proyecto reeleccionista", admitió ayer ante Infobae un allegado al jefe de Estado.

¿Se mantendrá este respaldo a la Argentina el día después del G20? ¿Capitalizará Macri este empujón para su proyecto reeleccionista?

Más allá de la euforia y las posibilidades concretas de anuncios de inversión las preguntas reiteradas hacia adentro del Gobierno contemplan una respuesta que sólo está en la Argentina y no afuera.

"Va a depender de nosotros. La reelección es fundamental para consolidar las inversiones estratégicas del mundo en Argentina pero la realidad de un país sumergido en la pobreza y una situación de crisis social la debemos resolver nosotros", sostuvo un allegado al ministro del Interior Rogelio Frigerio.

El mensaje es claro: en los próximos días se dará a conocer un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA que revelará un incremento de la pobreza en la Argentina. El Gobierno ya fue advertido de esto y empieza a prepararse para un diciembre complicado.

Fuentes cercanas a la ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley dijeron ayer a Infobae que "los resultados positivos del G20 son un buen paso en reconstruir para que la gente sienta confianza en nosotros mismos", dijo. Pero también alertó: "tenemos que saber que esto es muy bueno sin olvidarnos que Argentina todavia necesita de mucho trabajo de parte nuestra y seguir concentrados hoy en que la estan pasando mal y estan haciendo un gran esfuerzo".

A este panorama social se agregará ahora el fuerte ajuste previsto en el plan de compromisos asumidos por el gobierno con el FMI. La propia Christine Lagarde como jefa del Fondo aventuró que aún se vienen tiempos difíciles para la economía argentina.

El operativo de seguridad montado por la ministra Patricia Bullrich fue impecable y ajeno a situaciones de violencia. ¿Podrá mantener el Gobierno este esquema en un diciembre acechado por el malestar social y la presión de gremios o movimientos sociales que elevan reclamos a fin de año? Nadie lo sabe.

Se vienen tiempos de reclamos de aumentos salariales, bonos y un gremialismo que empieza a encolumnarse cada vez más cerca del PJ opositor y duro.

Es cierto que Macri vuelve a tener aire en términos de política doméstica y el éxito del G20 le da oxígeno. El punto es, como dijo anoche el consultor internacional Marcelo Elizondo, si Macri va saber administrar este capital político para desterrar de una vez los tres males que siguen intactos en la Argentina de hoy: inflación, recesión y pobreza.

Los líderes mundiales volverán a apostar por Macri, se renovó la confianza en la Argentina y hay anuncios de inversiones extranjeras. Pero también es cierto que el país ya no volverá a presidir el G20, el proyecto reeleccionista necesita de una economía estable y la carrera electoral del 2019 recién empieza.

Tiempo: domingo fresco

0

Lo indica la Dirección General de Alerta Temprana. Señala que para este domingo llegará un nuevo frente frío ingresa a la provincia y es probable la formación de lloviznas dispersas por la tarde en dichos deptos., las zonas centro-norte tendrían cielo parcialmente nublado.

Precipitaciones: 1 mm para el sur (Por la tarde).

Vientos: predominantes del sector sur, con intensidad moderada con algunas ráfagas de hasta 40 km/h.

Temperaturas: Frescas en zonas sur-centro y cálidas en zona norte. La máxima prevista es de 27ºc en Andresito y la mínima de 16ºc en Oberá.

Desbarataron kiosco de cocaína en el barrio A4: seis detenidos

0

En el lugar incautaron 38 envoltorios de lasustancia, un arma calibre 22 y más de 16 mil pesos de la recaudación "narco".

En el lugar, luego de semanas de investigación, en un amplio operativo efectivos de la Dirección Toxicomanía tras orden judicial, allanaron una vivienda ubicada en la calle 180, donde secuestraron 38 envoltorios de cocaína que arrojaron un pesaje de 38 gramos, un arma de fuego calibre 22, 19 cartuchos, un celular y la suma de $16.310.

WhatsApp Image 2018 12 01 at 19.12.55 - 1

Además fueron detenidos María (43), Alberto (50), Octavio (19) Juan (41) y dos jovencitas de 17 años, quienes quedaron a disposición del Juzgado Federal.

El pasado jueves la Policía había desarmado otro “kiosco” narco en la chacra 97, donde además de detener a 3 personas se incautó 2 kilos de marihuana.

Los procedimientos se realizan en el marco del Operativo Combinado Abierto Frontera Misiones.

WhatsApp Image 2018 12 01 at 19.14.26 - 3

Pablo Moyano: “Va a haber paro si quieren llevar la reforma laboral al Congreso”

0
Luego de que Mauricio Macri ratificara su postura a favor de la aprobación de una ley en ese sentido, el dirigente camionero reiteró su postura contraria a la misma.

El secretario general adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, advirtió que “va a haber paro si quieren llevar la reforma laboral al Congreso”, y agregó: “No quiero quedar en la historia como el dirigente sindical que firmó la reforma laboral de Macri”.

“Nosotros no apoyamos la reforma laboral. Cuando Triaca y parte de la CGT la tenían firmada, nosotros la rechazamos”, afirmó el dirigente sindical. A su vez, detalló -sobre las declaraciones de Macri en el G20- que “si se está hablando ante todos los presidentes del mundo de reforma laboral es porque se prioriza el acuerdo con el #FMI”.

“Solo piensan en seguir favoreciendo al campo, los banqueros y los sectores concentrados de la economía”, expresó Moyano durante una entrevista realizada en “Salvemos Kamchatka”, por FM La Patriada.

EP.

Christine Lagarde felicitó a Mauricio Macri por su "eficaz liderazgo del G20"

0

La directora gerente del FMI emitió un comunicado luego del cierre de sesión de la Cumbre de Líderes. Antes de partir a Washington se reunirá con el presidente.

La distribución del communiqué final del G20 cerró dos días de sesiones intensas en la Cumbre de Líderes del G20. Además de los 20 países miembros, también estuvieron presentes representantes de organismos internacionales, entre ellos Christine Lagarde, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En un comunicado propio, la titular del Fondo le extendió "cálidas felicitaciones al Presidente Macri y a las autoridades y al equipo de Argentina por el eficaz liderazgo del G20". Al mismo tiempo, también felicitó al Gobierno "por la determinación con la que implementan su plan de reforma económica, que allanará el camino para un crecimiento más inclusivo y sostenible que beneficie de todos los argentinos"

En ese sentido, agregó la francesa, "el FMI continuará respaldando a las autoridades en esta tarea".

Sin embargo, el comunicado dirigido a los líderes del G20 también advirtió sobre la escalada de tensiones comerciales, uno de los puntos más conflictivos de las reuniones del último año: "Las presiones sobre los mercados emergentes han estado en aumento y las tensiones comerciales han empezado a tener repercusiones negativas, lo cual incrementa los riesgos a la baja".

Para Lagarde, "la decisión es clara: hay una necesidad urgente de suavizar las tensiones comerciales". De lo contrario, las consecuencias podrían ser graves: El FMI estima que de mantenerse el nivel actual de aranceles comerciales e implementarse aquellos que las potencias como EEUU y China consideran introducir, para 2020 el PBI mundial podría perder cerca de 0,75 por ciento.

La francesa también puso la lupa sobre el problema representado por la deuda mundial, que desde el FMI consideran "excesivo" al llegar actualmente a los USD 182 billones. Para combatir el problema, recomienda a "los países de mercados emergentes y los países de bajo ingreso muy endeudados, recomponer las reservas y revertir las políticas fiscales procíclicas".

Antes de volver a Washington, Lagarde tendrá una reunión formal con el presidente Macri en la cual hablarán de la presidencia argentina del G20 y harán balance de lo logrado por ahora en el acuerdo stand by entre el país y el FMI.

De forma oficial, el comunicado formuló las siguientes recomendaciones de política económica al grupo de países que integran el G20:

–Reparar el comercio: Para la titular del Fondo, estabilizar las tensiones comerciales es "la máxima prioridad para promover el crecimiento y el empleo"

–Normalizar la política monetaria: Repitiendo una crítica mencionada previamente desde el FMI, Lagarde recalcó la importancia que la normalización de la política monetaria sea "bien comunicada, gradual y guiada por los datos, y prestando debida atención a los posibles efectos de contagio".

–Riesgos financieros: En relación a las preocupaciones por el nivel de deuda, la abogada considera necesario "hacer frente a los problemas relacionados con los préstamos apalancados, el deterioro de la calidad del crédito y la elevada exposición a deuda en moneda extranjera o contraída frente a extranjeros".

–Tipo de cambio flexible: También se consideró fundamental "recurrir a la flexibilidad cambiaria para mitigar las presiones externas, evitando los aranceles y otras políticas que podrían debilitar la confianza del mercado".

–Políticas de genero: Por último, Lagarde destacó la importancia de "eliminar los obstáculos jurídicos que impidan la participación de la mujer en la economía. Esta medida es fundamental para abordar los niveles elevados y persistentes de desigualdad, y realzaría el potencial de crecimiento de todos los países del G20".

I.

River rechaza jugar la Superfinal contra Boca en Madrid

0

La entidad que preside Rodolfo D'Onofrio emitió un comunicado. "La decisión desnaturaliza la competencia y afecta la igualdad de condiciones a partir de la pérdida de la condición de local", señalaron.

River ratificó su rechazo al cambio de sede para el partido entre la entidad de Núñez y Boca por la final de la Copa Libertadores alegando que la decisión de la Conmebol "desnaturaliza la competencia", a la vez que "perjudica a quienes adquirieron su ticket y afecta la igualdad de condiciones a partir de la pérdida de la condición de local".

En un comunicado de prensa que publicó el club en su página oficial indicó: "A partir de la presentación realizada durante el día de ayer, viernes 30 de noviembre, ante la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), River Plate ratifica su rechazo al cambio de sede".

"El Club entiende que la decisión desnaturaliza la competencia, perjudica a quienes adquirieron su ticket y afecta la igualdad de condiciones a partir de la pérdida de la condición de local", señaló en el escrito.

Eldorado: con armas blancas amenazó a su pareja y terminó detenido

0

Tras un allanamiento ordenado por el Juzgado de Instrucción 2, efectivos de la comisaría 1ra detuvieron a las 11:30 de este sábado, en el barrio Sarmiento kilómetro 6, a  Mario C. (41).

El hombre aproximadamente a las 05:40 llegó a la vivienda que comparte con su pareja de 39 años y con un machete y un cuchillo la amenazó de muerte. La misma pudo salir del inmueble y el violento se encerró en el lugar.

En poder de Mario, quien fue alojado en la comisaría jurisdiccional,   la policía secuestró las armas blancas. Trabajó personal de Infantería.

Detuvieron a “Gordo” por robar dinero y un cerdo en Colonia Victoria

0

Este viernes, pocos minutos después de las 20, en el Barrio San Miguel, efectivos de la Comisaría local detuvieron a Elvio C. acusado de robar en un domicilio del barrio.

Según la denuncia de Ramón B. (26), autores ignorados violentaron la puerta de su vivienda y sustrajeron la suma de 4.100 pesos y un animal porcino faenado. Tras un inmediato  rastrillaje detuvieron a “Gordo” y secuestraron el animal porcino que llevaba consigo.

Por disposición del Magistrado interviniente, se dispuso que lo incautado  sea reintegrado a su dueño y Elvio sea notificado de la causa. Se continúan con las tareas investigativas a fin de encontrar el dinero sustraído.

Macron: "Lo que pasó en París no tiene nada que ver con una protesta legítima"

0

El presidente francés dialogará con la prensa al cierre de la Cumbre del G20 en la Argentina, pero con el foco puesto en las masivas protestas callejeras registradas en París y las principales ciudades galas.

El presidente francés Emmanuel Macron habló esta tarde en conferencia de prensa en el cierre de la Cumbre del G20 que se desarrolla en la Argentina y aprovechó para cuestionar las masivas protestas callejeras registradas en París. “Lo que pasó hoy en París no tiene nada que ver con una cólera justificada”, criticó el mandatario.

En el marco de las reuniones que tienen lugar en Buenos Aires, el titular del Ejecutivo francés expresó en un tono fuertemente crítico su parecer sobre las protestas contra la suba del precio de combustibles que se desarrollan en el país europeo y por el cual este sábado hubo cerca de 200 manifestantes detenidos y al menos 80 heridos.

En ese sentido, cuestionó el accionar de los manifestantes, que derivó en una batalla campal en distintos puntos de la capital de Francia. “Lo que pasó hoy en París no tiene nada que ver con una cólera justificada. Los culpables de esto no quieren cambios, quieren el caos”, señaló.

Asimismo, aclaró que quienes fueron arrestados comparecerán ante la Justicia. “Deberán dar cuenta ante la justicia de sus actos. No aceptaré nunca la violencia”, agregó.

Las movilizaciones de los “chalecos amarillos” iniciaron hace tres semanas producto de la quita de subsidios que derivó en un aumento de combustibles y del costo de vida, lo cual no solo golpea a la clase media urbana sino también a la rural.

Macron también se refirió a la importancia del multilitarismo para abordar distintos puntos clave a nivel mundial, en un contexto complejo debido a la guerra comercial de EEUU y China. A propósito de esto, sostuvo que el mandatario de EEUU, Donald Trump, aceptó un texto que acepta reglas internacionales. “Hemos confirmado el multilateralismo basado en reglas. El presidente Trump aceptó un texto sobre el multilateralismo que acepta las reglas internacionales. Creo que llegamos a consensos”, dijo.

Además, apuntó a la necesidad de avanzar en “la modernización de la OMC, que es imprescindible y es indispensable para mejorar el multilateralismo”.

Otro punto destacado de la conferencia de prensa tuvo que ver con el cambio climático y el Acuerdo de París, luego de la salida de EEUU y la insistencia de Jair Bolsonaro, presidente electo de Brasil, en alinearse a Trump. A propósito de eso, Macron remarcó que “la línea roja durante este G20 era el Acuerdo de París, pero no ha habido retrocesos. Hemos tenido varios debates interesantes para preparar la COP24 de Polonia”.

Continúa la Feria de Turismo y Cocina Misionera  en la Cascada de la Costanera

0

El evento reúne a todo el sector gastronómico y turístico de la provincia en la Cascada de la Costanera de Posadas. La Feria se presenta desde este viernes al domingo 2 de diciembre.

“Nuestro concepto es que todo Misiones es turismo, todos somos auspiciosos con la gente que nos viene a visitar y viene a dejar su dinero. Esto genera puestos de trabajo para que la gente viva mejor”, reconoció el mandatario provincial, a lo cual añadió que “el dinero circula y termina en toda la provincia, en el maestro, el comerciante y en los diferentes rubros”, dijo el gobernador Hugo Passalacqua al recorrer el evento.

En otra parte destacó que “ese es el esfuerzo que hacemos, de mostrar los puntos de Misiones que son muchos y mostrar también nuestra gastronomía que es joven, una nueva combinación de sabores. Tenemos el 52% de la biodiversidad del país y gran parte se trata de comida. Son nuevos sabores, nuevas plantas, nuevas faenas de fauna. Estamos orgullosos de nuestra provincia y lo queremos mostrar”.

En la Feria más de 20 municipios, 10 restaurantes y toda la oferta en materia turística y gastronómica de Misiones, estarán presentes hasta el domingo, para que los ciudadanos puedan acercarse a disfrutar de una noche familiar con los mejores platos típicos de nuestra provincia. Jóvenes cocineros y chef demostrarán sus más variadas recetas en un lugar único, en la ribera del río Paraná.

Este año, con la incorporación del programa COMI -Cocina Misionera- el evento amplía su universo, por lo que los visitantes podrán no sólo elegir al destino por sus atractivos naturales, sino por sus sabores.

“La idea de esta feria es mostrar todo el potencial turístico de la provincia, sumando a la gastronomía como una pata clave para el desarrollo turístico de Misiones”, señaló el gobernador en la recorrida, donde también intercambio charlas y fotos con los vecinos que se acercaron al lugar.